sábado, 30 de mayo de 2015

#ExamenUnam


Más de 150 mil jóvenes buscan un lugar en la educación superior en la zona metropolitana del Valle de México, luego de que el Instituto Politécnico Nacional (IPN) volvió a encimar su examen de selección con el segundo proceso de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Ello debido a que mientras la fechas de examen de la máxima casa de estudios se conocen con más de un mes de anticipación, los del IPN se determinan días antes.
Del total pocos lograrán su objetivo, toda vez que de los  más de 90 mil que solicitaron ingresar al IPN sólo 22 mil lo lograrán, por lo que habrá más de 70 mil sin ingreso.
Y hoy en diversas sedes la Universidad Nacional evaluará a más de  60 mil aspirantes en el sistema escolarizado y casi 50 mil no tendrán un lugar. Como antecedente, en el concurso anterior se registraron 62,207 aspirantes, para una oferta de 3,575 lugares, en lo que es el segundo proceso de ingreso al nivel licenciatura.
Como ya es una tradición la UNAM tiene en su convocatoria transparenta el número de lugares del que dispone, los aspirantes que se registran y cantidad que acepta, lo que no sucede con ninguna otra institución.
Ayer, concluyó sin contratiempos el primer día de aplicación de examen de admisión al IPN, como lo informó esa casa de estudios.
Aseguró que fue sin contratiempos y en orden. Así realiza el Examen de Admisión a Nivel Superior en la Modalidad Escolarizada, correspondiente al Ciclo Escolar 2015-2016, en el que participaron 44 mil 706 aspirantes.
Hoy, corresponderá la realización del examen a otro grupo de 43 mil 83 aspirantes, en los horarios de 9:00 a 12:00 horas y de 13:30 a 16:30 horas, en siete sedes de Zacatenco, así como en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA).
El IPN ofrece 67 carreras de Nivel Superior en las áreas de Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas, Ciencias Médico Biológicas y Ciencias Sociales y Administrativas.
El examen consta de 130 reactivos que abordan temas de conocimientos generales, habilidades genéricas intelectuales, ciencias exactas, naturales y sociales, entre otros.
Los resultados del examen se darán a conocer el domingo 9 de agosto a través de la página web http://www.ipn.mx. Cabe destacar que en total serán 87,789 los aspirantes que presentarán el examen en estos dos días de aplicación.
Las sedes del área de Zacatenco donde se aplica el examen son: Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE), Escuela Superior de Física y Matemáticas(ESFM), Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Escuela Superior de Cómputo (ESCOM) y la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA-Ticomán).
También se realiza en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA), que se localiza en calle Te número 950, esquina con Resina en la Delegación Iztacalco.
Durante el examen de admisión no se permitirá a los aspirantes el uso de teléfonos celulares, computadora portátil, eReaders, tablets, videojuegos portátiles, cámaras fotográficas o de video, calculadoras eléctricas y equipos electrónicos.
El IPN dispuso de un equipo de 1,700 personas para la aplicación del examen, integrado por supervisores, coordinadores, jefes de edificio y personal de apoyo.
El Politécnico reitera que el ingreso a esta casa de estudios sólo se logra mediante aprobación del examen de admisión y el cumplimiento de las bases de la convocatoria correspondiente. Hace un atento llamado a los aspirantes y padres de familia para que no se dejen sorprender por personas y grupos que ofrecen resolver asuntos relacionados con la admisión, mediante el pago de cuotas monetarias, compromisos de participación política o de índole diferente al interés académico.

#DiaMundialSinTabaco




Según información de la comunidad aduanera mundial, el mercado ilícito de cigarros podría representar 12 por ciento de su consumo global. La Comisión Europea calcula que ese comercio ilegal cuesta a la Unión Europea más de 19 mil millones de euros anuales en concepto de impuestos e ingresos aduaneros no percibidos, refirió Horacio Rubio Monteverde, director de Atención Médica de la Dirección General de Servicios Médicos (DGSM) de la UNAM.
Una parte importante de los cigarros que utilizan los fumadores, en particular jóvenes, adolescentes y personas de bajos ingresos, proceden de la venta ilegal, es decir, aquellos que se comercializan en forma individual o productos que no consignan en sus cajetillas el contenido de nicotina.
En ese sentido, aseguró que el precio promedio erogado por estos compradores es superior al que podrían pagar por una cajetilla en establecimientos.
En México, la ley marca como una obligación para los fabricantes consignar los miligramos de nicotina que contiene su producto. Sin embargo, si es de contrabando no cuenta con esa información ni con las advertencias requeridas. Según estudios, algunas de estas marcas tienen hasta tres miligramos de nicotina, por lo que el individuo que empieza a fumar se hace adicto con mayor facilidad.
El universitario informó que cada año el tabaquismo produce el deceso de unos seis millones de personas; de continuar con la tendencia, para 2030 serán aproximadamente ocho millones; de ellos, en promedio, 600 mil fallecen por haber respirado humo ajeno. El tabaquismo pasivo en jóvenes de entre 13 y 15 años de edad es de 46.2 por ciento.
En ocasión del Día Mundial sin Tabaco, que se conmemora este 31 de mayo y cuyo lema es “Alto al comercio ilícito de productos de tabaco”, dijo que en el plano nacional se registran unos 130 decesos diarios, que suman 46 mil 400 muertes al año.
“Debemos hacer algo, es necesario que los fumadores sepan que esta adicción les resta entre 12 y 15 años de vida, pues aún es un problema de salud pública grave, sobre todo entre adolescentes, adultos jóvenes y mujeres”.
Entre los padecimientos relacionados están el infarto agudo al miocardio; enfermedades cerebro vasculares y respiratorio crónicas; cáncer de pulmón, de colón, hígado y cérvix, así como la disfunción eréctil por bloqueo de las arterias pudendas internas postabaquismo. Para atender las diversas patologías ocasionadas, el gobierno eroga unos 50 mil millones de pesos anuales.
Ante ello, Rubio Monteverde consideró necesario sensibilizar a la población en torno a los daños a la salud y sobre la contribución del comercio ilícito, que permite la accesibilidad al tabaco, en particular de los más jóvenes, que recurren a ese producto por cuestiones económicas, lo que representa mayor daño a la salud por ser responsable de 165 mil muertes prematuras al año.
Entre las acciones para disminuir la adicción, el universitario enumeró el retiro de la publicidad que se difunde en los medios de comunicación, continuar con los esfuerzos académicos en el ámbito de la investigación para demostrar los daños a la salud e incluir en los programas de estudio de las facultades de medicina información referente. “En la UNAM se hace, pero son 100 las escuelas a nivel nacional”.
Además, todas las instituciones de salud deben ser libres de humo de cigarro; cada vez son más las que se integran a esta modalidad, sin embargo, en algunas entidades del país “aún nos falta ese empuje; la mejor opción es que los fumadores dejen por completo de fumar y que los adolescente nunca inicien el consumo”.

Museo del Caracol 55 años





Para celebrar su 55 aniversario, la Galería de Historia, Museo del Caracol, expone por vez primera alrededor de 50 documentos entre planos y guiones originales, bocetos de sus conocidos dioramas y fotografías, los cuales revelan el proyecto arquitectónico y museográfico de avanzada que representó en su momento, siendo considerado el primer museo contemporáneo del país.
Aquí nació un caracol, título de la muestra organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), está abierta al público a partir este din de semana; fue curada por los historiadores Pavel Luna Espinosa y Bertha Hernández, quienes, como resultado de sus investigaciones sobre la concepción de la Galería de Historia, han encontrado documentación inédita relativa a su creación.
En el transcurso de siete meses, de mayo a noviembre de 1960, un equipo de profesionales —entre los que destacaban el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, el historiador Arturo Arnaiz y Freg, el artista José Chávez Morado y el escenógrafo Julio Prieto, entre otros— fue supervisado día a día y hasta el último minuto por Jaime Torres Bodet, entonces secretario de Educación Pública, para inaugurar este espacio en el marco del cincuentenario de la Revolución Mexicana.
Antes de la Galería de Historia, los museos en México eran observados como repositorios de objetos antiguos que se adaptaban a las dimensiones de los edificios históricos, tal era el caso del Museo Nacional, en la calle Moneda del centro de la ciudad. Con la idea de Torres Bodet de crear un museo pedagógico —un concepto muy ligado a su vocación de educador—, esto cambió.
“La Galería de Historia se concibió para brindar un mensaje pedagógico. Otra novedad fue su planteamiento arquitectónico, porque el edificio fue creado ex profeso”, detalló Pavel Luna, historiador de este museo. A su vez, Bertha Hernández anotó que su forma obedece a que Pedro Ramírez Vázquez consideraba que la historia era una suerte de línea espiral, de puntos de partida y progresos, de continuidad.
La investigadora y periodista indicó que al principio se pensó en adaptar parte de La Ciudadela para alojar la Galería de Historia; sin embargo, Ramírez Vázquez vio un terreno inmediato al Castillo Chapultepec, ideal para instalar el nuevo recinto, que además serviría como “introducción” al discurso del Museo Nacional de Historia.
El propio Torres Bodet le había dicho a Pedro Ramírez Vázquez: “Está muy bien el contenido del Castillo pero, como es frecuente en los museos de historia, cuando se apoyan sólo en los recuerdos físicos, en los vestigios, se desequilibra, porque hay personajes de quienes por alguna circunstancia hubo más recuerdos físicos que de otros”.
Entre la “pandilla maravillosa” que ideó el Museo del Caracol, se encontraban los museógrafos Carlos y Federico Hernández Serrano, Íker Larrauri Prado y Mario Vázquez Ruvalcaba, los maquetistas Mario Cirett y Apolinar Gómez, más un equipo de estudiantes que provenían de “La Esmeralda” y la Academia de San Carlos, refirieron los curadores de la exhibición.
Las anotaciones del guión original, que se expone en Aquí nació un caracol, son un botón de muestra de la “lluvia de ideas”, discusiones y correcciones que tenían lugar entre el equipo; por ejemplo, el historiador Arturo Arnaiz y Freg consideraba necesario hacer 145 dioramas, algo a lo que los museógrafos se opusieron rotundamente por cuestiones de espacio.
Así, tras consensos, se escogieron 66 “momentos estelares” que narraran la historia del país, “De la Guerra de Independencia a la Constitución de 1917”, como reza en la entrada del recinto.
A través del guión original de la Galería de Historia —destacaron Pavel Luna y Bertha Hernández—, se rescata parte de su proceso de creación: el planteamiento histórico original de Arnaiz y Freg, y el filtro que debió hacerse; así como las fuentes iconográficas sugeridas para recrear tal o cual episodio: el asesinato de Melchor Ocampo se inspira en una litografía contenida en El Libro Rojo, escrito por Manuel Payno y Vicente Riva Palacio; el perdón de Nicolás Bravo toma como referencia un cuadro de Palacio Nacional, etcétera.
Lo mismo se observa en los bocetos de uno de los dibujantes, quien firmaba “Herrera”, donde aparecen precisiones sobre las medidas adecuadas de personajes y objetos, así como notas muy puntuales acerca de si la indumentaria y el mobiliario de las escenas son las correctas o no para la época que se está tratando.
Para 1960, en la conmemoración del cincuentenario de la Revolución Mexicana, a través de la Galería de Historia, Museo del Caracol, se quiso hacer una especie de “corte de caja” que mostrara lo que la nación mexicana era después de medio siglo de concluido el movimiento revolucionario.
Pavel Luna y Bertha Hernández consideran que, a 55 años de distancia, el Museo del Caracol permanece como un espacio que estimula los valores cívicos de los mexicanos por medio de la enseñanza de algunos episodios de su historia, con “escenas congeladas” pero vibrantes porque invitan a la imaginación del visitante.

Evaluación educativa: INEE


El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) exige al Gobierno de la República dejar sin efectos la “suspensión indefinida” de las fechas de evaluación del Servicio Profesional Docente, al acusar que atenta contra el derecho de casi 400,000 mexicanos aspirantes a ingresar al servicio público educativo.
Como se recordará, el pasado viernes la Secretaría de Educación Pública (SEP) difundió un comunicado en el que informó: “con motivo de nuevos elementos a considerar en el proceso de evaluación para el ingreso, promoción y permanencia en Educación Básica y Media Superior, quedan suspendidas indefinidamente las fechas publicadas para su realización”.
Ante ello, la Junta de Gobierno del INEE sostuvo que dicha decisión atenta contra el artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de sus leyes reglamentarias, así como de los lineamientos para regular los procesos de evaluación del Servicio Profesional Docente (SPD), del Programa de Mediano Plazo para la Evaluación del SPD 2015-2020 y del Calendario de Evaluaciones 2015 que, en el ámbito de sus atribuciones, publicó el Instituto para dar transparencia, legalidad, objetividad e imparcialidad a la implementación de los procesos de evaluación en el marco del SPD.
Asegura que la determinación es contraria al interés superior de la niñez mexicana, al no garantizar el derecho a una educación de calidad, que no solo está establecido en nuestro ordenamiento constitucional, sino también en los distintos tratados y convenios internacionales que ha celebrado el Estado mexicano.
“Hoy más que nunca tanto el INEE y las autoridades educativas, en su carácter de instituciones públicas, así como la sociedad civil y el magisterio nacional, debemos estar a la altura de las exigencias del país para defender la legalidad y cumplir con la obligación de garantizar el derecho a una educación de calidad para todos”, se resalta.
El Instituto subraya que no existe justificación alguna para la suspensión por lo que conmina al Gobierno de la República para que deje sin efectos la decisión de “suspensión indefinida” anunciada, y observe los mandatos que la ley establece para llevar a cabo los procesos de ingreso, promoción y permanencia del Servicio Profesional Docente, de acuerdo con el calendario establecido.
Se acusa que la medida anunciada es una invasión a la competencia del INEE y vulnera su autonomía constitucional, además de que afecta de manera severa el funcionamiento normal del servicio educativo en el ciclo escolar 2015-2016. 

Votar para cambiar


domingo, 24 de mayo de 2015

Monolitos prehispánicos en los dibujos de Dupaix





La descripción de Monumentos Antiguos Mexicanos, documento del siglo XVIII considerado “un testimonio invaluable de los orígenes de la arqueología mexicana”, es mostrado en el Museo Nacional de Antropología (MNA) junto con 16 piezas prehispánicas que en él fueron registrados en esa época, cuando las creaciones artísticas indígenas comenzaron a ser revaloradas y se sentaban las bases de una nación independiente.
La exposición “El capitán Dupaix y su álbum arqueológico de 1794 representa un proyecto inédito, cuya propuesta temática nos obliga a mirar hacia los orígenes en México de una de las disciplinas humanistas que rigen la vocación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH): la arqueología”, expresó Teresa Franco, directora general de la institución, al inaugurar anoche esta muestra temporal.
En esta exhibición los visitantes tendrán la posibilidad de comprender formas de pensar, enfoques e incluso la misma plástica de los vestigios sobre los cuales, desde tiempos del capitán Dupaix hasta la actualidad, se han venido haciendo trabajos de exploración, investigación y conservación.
Teresa Franco destacó que el capitán Dupaix fue un hombre del siglo XVIII, extranjero de origen y curioso por vocación, quien con su obra Descripcion de Monumentos antiguos Mexicanos nos convoca a detenernos y mirar los vestigios consignados en él, imaginar su uso, entender su significado y extraviar la mirada antropológica hacia el arte, y recuperar las formas novohispanas de documentar el legado prehispánico.
A decir de la directora general del INAH, en la exposición se reúnen tres líneas: la primera tiene que ver con refrendar la vocación educativa del Museo Nacional de Antropología.
La segunda invita a volver la mirada a los amplios acervos documentales y materiales que distinguen a los archivos, bibliotecas y museos del INAH. Y la tercera, dijo, tiene que ver con la construcción de nuevas aproximaciones a la historia moderna de México, “en este caso, la historia de la disciplina arqueológica entre nosotros”.
La muestra El capitán Dupaix y su álbum arqueológico de 1794, que permanecerá hasta agosto próximo en la Sala Culturas Indígenas, del MNA, es una oportunidad única para confrontar la Descripcion…, de Dupaix, con 16 de las 19 esculturas referidas en él. La mayor parte de la colección asentada en este antiguo catálogo se encuentra bajo resguardo en diversos recintos del INAH, mayoritariamente en la Sala Mexica, del Museo Nacional de Antropología.
El visitante podrá apreciar los valores que el propio Dupaix advertía en estas tallas en piedra volcánica. Se encuentran el monumento conocido como “Indio triste”, las esculturas de un lobo y de un par de serpientes de cascabel enroscadas, deidades como Tláloc y Chalchiuhtlicue, un Chac Mool, un cuauhxicalli o piedra de sacrificio y una escultura circular, cuyas caras representan a los dioses Tlaltecuhtli y Quetzalcóatl.
El arqueólogo Leonardo López Luján, curador de la exposición y director del Proyecto Templo Mayor, en agosto de 2005, junto con su equipo, logró localizar uno de los monolitos referidos por Dupaix como una “corpulenta culebra” que atraviesa por el centro “varios círculos concéntricos… Tres garras monstruosas… sirven de sus tentáculos”.
El monolito fue bautizado como Piedra de la Librería Porrúa por haberse encontrado ahí; sin embargo, hubo una corrección a la descripción de Dupaix, pues en realidad se trata de la representación de una biznaga, cactácea que para los mexicas era un símbolo de las tierras áridas y, por tanto, de sus orígenes norteños, dijo López Luján.
Explicó que “Dupaix muestra en su cuadernillo de 1794 una loable obstinación por registrar en forma sistemática el lugar del hallazgo o en que se encontraba cada monumento cuando lo vio; la densidad y el color de la piedra en que fue esculpido; sus dimensiones en varas; las características formales de los seres o motivos representados y sus ideas —tanto vagas como desconcertantes— sobre la función y significado.
“Entre tantos datos llanos, la admiración de Dupaix por el legado material indígena surge de repente, por ejemplo, cuando califica a una obra como de ‘mucho mérito’, ‘bastante bien executada’ o ‘primorosamente esculpida’”.
Incluso calificaba algo como “digno de la antigua Roma”, comparando su calidad y belleza con algunas obras que conoció en su periplo por Italia y Grecia, a la edad de treinta años. Dos décadas más tarde, ya en la Nueva España y cuando sus aspiraciones militares se vieron truncas, Dupaix se emplearía a fondo en su labor anticuaria.
(Información y fotografías INAH)

jueves, 21 de mayo de 2015

Espectacular #HaloSolar



Asombroso halo solar sorprendió a los habitantes de la ciudad de México, quienes admiraron a simple vista el fenómeno atmosférico, a pesar de la contaminación de la metrópoli.
Generalmente ocurre alrededor del invierno, cuando la humedad se combina con corrientes de ondas polares, pero esta vez ocurrió en primavera. Otra curiosidad, es que también puede verse con la Luna llena.
Se trata de un fenómeno que ocurre en el momento que se combinan bajas temperaturas en las capas altas de la atmósfera y humedad que viene de los océanos.
“Con ello se forman capas tenues de hielos en forma de hexágonos y cuando la luz del Sol pasa a través de los prismas, la luz se descompone en los colores, como sucede en un arcoíris”, explicó Daniel Flores Gutiérrez, investigador del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM.
A diferencia de este último, que se forma con gotitas de agua, el halo solar se percibe por los cristales de hielo, subrayó.
“Es un fenómeno atmosférico con un efecto óptico muy claro. Como es de día, el brillo del Sol es tan intenso que incluso con la contaminación de la ciudad podemos verlo y disfrutarlo”, dijo.
Flores estimó que hace dos o tres años no se veía uno en esta urbe, por lo que invitó a disfrutarlo. “Está realmente bonito”, señaló.

Fotos: Twitter @Villasana10

lunes, 18 de mayo de 2015

#TEXTUALes


Maestro de esperanza

El maestro tiene la responsabilidad de no transmitir desesperanza a jóvenes, expresó el rector de la UNAM, José Narro Robles, el Día del Maestro, pero para que los jóvenes salgan adelante también es necesaria la participación de todos los actores de las instituciones educativas que deben motivar, estimular, crear sentido de pertenencia, y no ser agentes que desmoralicen al estudiante con trabas y barreras.
Hay que decirlo, de por sí el acceso a la educación media superior y superior es tormentoso, ya que la mayoría que desea ingresar a la Universidad Nacional no logra su objetivo, pero quienes sí lo obtuvieron al egresar enfrentan un mercado laboral cerrado, donde hay pocas oportunidades para ellos.
Y “en plena sociedad del conocimiento, paradójicamente vivimos una era que podría llamarse de la desesperanza. Hay mucha incertidumbre sobre el futuro, la economía, la seguridad laboral y social, y los jóvenes pueden ser afectados por esta condición. Por ello, los maestros y maestras tienen la responsabilidad de no transmitir desesperanza a sus alumnos”, estableció el rector  Narro Robles.
Un elemento más a la compleja vocación del maestro, que debe motivar a sus alumnos, despertar en ellos el deseo no sólo de aprender lo ya existente, sino de apropiarse del conocimiento y crear uno nuevo que cambie una realidad lacerante para la sociedad.
Agregó que conviene que los docentes les inyecten optimismo derivado del saber que las cosas pueden modificarse, que el cambio es responsabilidad, en parte, de las nuevas generaciones y que para ello una buena preparación profesional es indispensable.
Hay que recordar que cifras del 2014 retratan la realidad, toda vez que el jefe de la oficina de egresados de la rectoría general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Édgar Suárez, apuntó que la tasa de desempleo es de 14.5 por ciento entre los jóvenes egresados de instituciones de educación superior, mientras la tasa general es de 5.1 por ciento de la población económicamente activa.
Es terrible para los jóvenes y para la nación que a pesar de que crece el número de profesionistas no se logré un el incremento económico como país, lo que indica que algo se hace mal.
Mientras el desempleo aumenta y la calidad de los trabajos se deteriora, los jóvenes podrían caer la desesperanza.
Textualmente hay que decirlo: Los jóvenes universitarios se encuentran desempleados, subempleados, con salarios injustos, y frente a la exclusión, marginación y delincuencia, por lo que urge corregir el rumbo de la nación, con un maestro que siempre conocimiento y esperanza, en sociedad con instituciones de educación que motiven y faciliten el tránsito de los jóvenes por sus aulas.

Sígueme en Twitter, me encuentras como @Villasana10

domingo, 17 de mayo de 2015

Padece hipertensión arterial 1 de cada 3 mexicanos



En México uno de cada tres adultos –30 por ciento de la población–padece hipertensión arterial, pero la mayoría desconoce que la tiene, por tratarse de una enfermedad asintomática, explicó Alberto Lifshitz Guinzberg, titular de la Secretaría de Enseñanza Clínica, Internado y Servicio Social de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.
Se trata de una de las patologías de mayor frecuencia en la nación. Los pacientes diagnosticados y controlados no rebasan el 25 por ciento; no obstante, la mayoría está descontrolada y a la larga, muere. “Si en nuestro territorio la principal causa de decesos son las enfermedades cardiovasculares, buena parte de los afectados fue hipertenso”, señaló.
Con motivo del Día Mundial de la Hipertensión, que se conmemora el 17 de mayo, mencionó que este padecimiento es asintomático, “de ahí que se le considere el ‘asesino silencioso’. Quienes no han sido diagnosticados sufren daños sin percatarse de ello; todos los órganos pasan por un deterioro progresivo, en particular, los vasos sanguíneos”.
Alberto Lifshitz puntualizó que es el principal factor de riesgo asociado al infarto al miocardio, accidente cerebrovascular y falla renal, afecciones con alta mortalidad en México; pero si se identifica y se proporciona un tratamiento adecuado, se contribuye a evitar los padecimientos derivados.
La buena noticia es que puede tratarse y si se hace en forma oportuna se restituye la esperanza de vida. Sin embargo, muchas personas dejan de lado el tratamiento porque se sienten bien o debido a los efectos colaterales de los medicamentos.
El problema de la hipertensión es que el paciente no siga la  adherencia terapéutica o apego terapéutico, es decir, el tratamiento de acuerdo con las instrucciones del médico y lo abandone.
El universitario indicó que se desconocen las causas que la originan; existen muchas hipótesis al respecto, como que se trata de una enfermedad más urbana que rural; se asocia al estrés, aunque muchos hipertensos estén tranquilos. Para prevenirla se debe mantener un peso adecuado, comer sano, no abusar del consumo de sal y hacer ejercicio.
Día Mundial de la Hipertensión
En lo referente a la efeméride, Lifshitz Guinzberg resaltó su trascendencia por tratarse de una oportunidad para recordar a la población la importancia de medir su presión arterial, aunque no se padezca este mal, pues es la única manera de detectarlo.
“La gente debe estar consciente de que a cualquier edad y aunque se sienta bien y no tenga obesidad o sobrepeso, podría ser hipertensa. La cifra para determinar que la presión arterial es la adecuada es de 120/80 mmHg, aunque los criterios internacionales aceptan como límite hasta 140/90 mmHg. Sin embargo, ante el riesgo que representa la hipertensión, se trata de disminuir el límite a 130/80 mmHg, finalizó.

viernes, 15 de mayo de 2015

UNAM #DiaDelMaestro





En plena sociedad del conocimiento, paradójicamente vivimos una era que podría llamarse de la desesperanza. Hay mucha incertidumbre sobre el futuro, la economía, la seguridad laboral y social, y los jóvenes pueden ser afectados por esta condición. Por ello, los maestros y maestras tienen la responsabilidad de no transmitir desesperanza a sus alumnos, estableció el rector  de la UNAM, José Narro Robles.
Al encabezar la ceremonia del Día del Maestro señaló que, por el contrario, conviene que los docentes les inyecten optimismo derivado del saber que las cosas pueden modificarse, que el cambio es responsabilidad, en parte, de las nuevas generaciones y que para ello una buena preparación profesional es indispensable.
El trabajo de ustedes, les dijo, es todavía más difícil en esta era, “cuando el estudiante de bachillerato no está seguro sobre cual carrera seguir o si lo que quiere estudiar le servirá. Si el alumno de licenciatura se pregunta si vale la pena continuar con el estudio, el esfuerzo y sacrificio que significa para él y su familia, si al terminar tendrá posibilidades laborales”.
Por ello, sostuvo Narro Robles, contamos con ustedes para transmitir a nuestros estudiantes la convicción de que los actuales no son tiempos peores a otros que generaciones anteriores superaron; el futuro no está dado, todo se construye y a los jóvenes atañe cambiar lo que deba transformarse. Les toca, si los mercados no ofrecen suficientes lugares de trabajo, crear otros espacios o reformar los existentes para que nadie quede excluido; les corresponde cambiar al mundo si éste no tiene un lugar seguro y con futuro para todos.
Con la intervención sistemática de sus maestros, la UNAM consolidará su papel como casa de educación y cultura en la que, además del cultivo del saber, se inculquen los valores que permiten la convivencia civilizada, la participación ciudadana, la solidaridad con los que más requieren, el combate a la injusticia, la ignorancia y la desigualdad, al igual que el amor por la cultura, el arte y la belleza.
A nombre de esta casa de estudios el rector Narro agradeció que, al cumplir con su vocación docente, promueven una mejor sociedad. “En ustedes reside parte del alma y el espíritu de la Universidad. Les reitero, con profunda convicción, mi más entusiasta felicitación”.
En la ceremonia, donde 46 profesores e investigadores recibieron el reconocimiento al Mérito Universitario por 50 años de labor académica, Alfredo Federico López Austin, del Instituto de Investigaciones Antropológicas, en representación de los premiados dijo: “en mi existencia he tenido un gran triunfo, y lo tuve hace medio siglo cuando fui admitido como parte de esta Universidad. Lo que soy, bueno o malo, aquí lo he sido”.
“Con la mirada al futuro desde este triste presente de nuestra patria despedazada, no imagino una posibilidad de resistencia y reconstrucción que no incluya a la universidad pública mexicana. Como siempre, como semillero de los más altos principios de la razón y la justicia, la Universidad Nacional marcará su presencia”, sostuvo.

Estará en órbita satélite Centenario. Sábado a las 00:47 horas


La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informa que el lanzamiento del Satélite Centenario, parte del programa del Sistema Satelital Mexicano MEXSAT, está programado para el próximo 16 de mayo a las 00:47 horas tiempo del centro de México, luego de que concluyeron los estudios y pruebas técnicas preventivas realizadas por Boeing,  empresa fabricante que determinó que presenta condiciones óptimas de funcionamiento, por lo que recomendó proceder al lanzamiento.
La SCT transmitirá en vivo desde Baikonour, Kazajstan, a través de su página de Internet  www.sct.gob.mx y también se podrá seguir el conteo regresivo y los detalles de la flota satelital mexicana desde teléfono móvil con sistema Android, a través de la aplicación "MexsatApp", que se puede obtener gratuitamente desde Play Store.
El lanzamiento que será supervisado por el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, desde el Centro de Control Satelital de Hermosillo, Sonora se llevará a cabo el próximo sábado a las 11:47 horas de Baikonour, Kazajstán,  00:47 horas tiempo del centro de México.
Cabe resaltar que el satélite Centenario ha estado en el Cosmódromo de Baikonour, en la República de Kazajstán, en un ambiente controlado, seguro y supervisado las 24 horas del día.

lunes, 11 de mayo de 2015

#TEXTUALes #Millennials


Los Millennials quieren ser su propio jefe

En una sociedad de altos contrastes como es la mexicana, los pocos jóvenes que tuvieron la oportunidad de ingresar a la Educación Superior, tener acceso a la tecnología y aprender una lengua extranjera, tienen como meta el autoempleo, buscan ser emprendedores y casi la mitad de ellos cree que votar en las elecciones es útil.
Se trata de una generación que en un 65% aspira a trabajar por su cuenta y establecer su propio ritmo de trabajo, el 72% considera más atractivo moverse constantemente de empresa buscando ascender de puesto que hacer carrera en una misma organización; además los valores familiares no difieren de manera importante respecto a los de la generación anterior.
Los jóvenes “Millennials”, también conocidos como generación “Y” o “Peter Pan”, se caracterizan porque les gusta el deporte, las redes sociales, ver series y disfrutar de los idiomas, el arte y la música.
Son datos que arroja el estudio del Centro de Opinión Pública de la UVM sobre Millennials, presentado por la maestra Mercedes Poiré, directora del COP-UVM, junto con Luis Durán, director general de la UVM y Sirley Salgado, rectora del Campus Chapultepec.
Pero lo preocupante es que los jóvenes caigan en el desencanto, en un mercado contraído, donde es complicada la vida de empresas de nueva creación, ante la falta de consumo.
Está generación de jóvenes podrían ser salmones al nadar contra corriente en una economía cuyo crecimiento es como el “chupacabras”, todo el mundo dice que existe, pero nadie lo ha visto.
Un dato interesante es que estos jóvenes son conservadores, y en un 70 por ciento se declaran contra el aborto y el consumo de la marihuana; el 58 por ciento aspira a casarse y tener hijos, mientras que el 44% considera que votar es útil.
Además un 50 por ciento estima atractivo ganar menos y tener tiempo disponible, al igual que el 70 por ciento aceptaría un empleo que le ofrezca desarrollo, aunque implique un código de vestimenta.
Estos jóvenes están entre los 16 y 35 años de edad, y conocidos como “Millennials” son 52% mujeres, en su mayoría solteros (59%), con licenciatura (42%), estudiantes (33%) o empleados (25%).   
Textualmente hay que decirlo: Para la generación del Milenio el principal beneficio de estudiar una carrera es tener acceso a mejores ingresos económicos, pero qué pasará con ellos al darse un escenario adverso. El gran reto para la sociedad es crear las condiciones necesarias para aprovechar el potencial que representan, por lo que urge reactivar la economía nacional desde el mercado interno.


Sígueme en Twitter, me encuentras como @Villasana10

domingo, 10 de mayo de 2015

Chaleco inteligente para #ciclistas



Hacer visibles los trayectos nocturnos a bordo del sistema de propulsión humana más utilizado en el mundo, a fin de salvaguardar la integridad del ciclista en un entorno público –que privilegia al automóvil–, es la finalidad primaria de Safe Ride, el primer chaleco inteligente creado en la UNAM, por Damián Real, estudiante de Física, y Roberto Rivas, egresado de Matemáticas, ambos de la Facultad de Ciencias (FC).
“Es una prenda pensada para los viajes nocturnos o de madrugada; nos hemos dado cuenta que necesitan mayor visibilidad para evitar accidentes en la noche, entonces intentamos desarrollar un chaleco que fuera cómodo, barato, simple y que permita usar el lenguaje que utilizan los ciclistas para alertar sobre las vueltas a la izquierda o derecha y así tener mayor luminosidad”, explicó Damián Real.
Cuenta con leds en la parte trasera en forma de direccionales, que prenden intermitentemente cuando el ciclista estira el brazo correspondiente para solicitar el paso a la circulación; así avisa a los automovilistas, incluso a los peatones, de que hará una vuelta o cambiará de carril.
“Una de las ventajas, con respecto a otros productos similares, es que es inteligente, tiene un sensor que se puede autocalibrar, es decir, se programó un algoritmo con el cual se autoajusta el sensor, según la posición que adopte el ciclista. Nunca genera ruido, es decir, no envía una señal falsa, y al estirar el brazo se prende la direccional; incluso puede usarse bajo la lluvia y no tiene ningún problema”, apuntó Roberto Rivas.
 “Bici-vilidad”
Safe ride aparenta ser un chaleco convencional con superficie porosa; su sencillez no es delatada ni por la pila de litio de 3.7 voltios recargable, que alimenta su circuito a través de un convertidor de corriente. El circuito consta de un ‘cerebro’ central y un arreglo de leds; este último se halla en la parte trasera en forma de flechas (direccionales), que se encienden si los sensores detectan el movimiento.
Sin embargo, va más allá: no es sólo un artilugio luminoso, sino que cuenta con una conexión directa al teléfono móvil; entonces, si la bicicleta sufre cambios de aceleración, permite alertar a los usuarios suscritos vía Twitter.
Además, posee un acelerómetro que tiene tres ejes; así, en el momento en el que sufre un cambio en la aceleración del eje X, que podría ser el frontal, lo registra en el ‘cerebro’, que está programado para percibir los cambios.
Al sentir una variación, manda con el módulo Bluetooth una señal al celular y este dispositivo móvil, con la API (Application Interface) de Twitter, la envía a los usuarios registrados con la geolocalización para saber dónde ocurrió. “No es sólo una prenda, sino un sistema de alerta y seguridad”, abundó Damián Real.
No más bicis blancas
Las bicicletas blancas o fantasmas se han convertido en un memorial para bicinautas que han perdido la vida mientras circulaban; esa situación ha sido la raíz de una demanda de respeto a peatones y ciclistas. Damián, como ciclista, y Roberto, como automovilista, han decidido contribuir con su invento a que esto no suceda más.
“Una de las cosas que también nos motiva es imaginar el futuro de la ciudad sin tantos automóviles, con más transporte que no contamine; pero debe haber un lenguaje de comunicación para los ciclistas, como lo hay para automóviles. Creo que estamos en buen momento, el mercado de las bicis crece entre 10 y 20 por ciento anualmente en la ciudad de México, esperemos que sea un producto útil”, dijo Roberto Rivas.
En opinión de Damián Real, la función primaria del chaleco ya está dada; ahora toca la etapa del mercado, “que esperamos se concrete a finales de mayo y que la prenda unisex y unitalla cueste alrededor de 600 pesos”.
El apoyo y el proceso de licencia del producto están a cargo de la Coordinación de Innovación y Desarrollo de la UNAM. 

Medios interactivos en museos deben potenciar su función educativa



El uso de recursos interactivos en los museos se ha vuelto una constante, pero muchas veces no se tiene la claridad sobre cómo beneficiará al visitante o si realmente ayudará a potenciar la función educativa de los recintos, opinaron investigadores y especialistas en nuevas tecnologías del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Durante la primera sesión del seminario La función educativa de los museos. Nuevas tecnologías para crear espacios de diálogo, que lleva a cabo la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones, Ana Graciela Bedolla, quien ha investigado la relación entre educación y museos, señaló que lo importante es poner el acento en los fines que se persiguen con el uso de medios interactivos.
“¿Hay un mejor aprendizaje en nuestras exposiciones gracias a los recursos tecnológicos?, ¿es preferible tener interactivos en los museos o es mejor desecharlos?, ¿son los medios adecuados a nuestros fines?”, planteó la especialista y expresó que para responder a ello es necesario definir la función educativa de éstos en los recintos.
Para la experta en la planeación de museos, estos espacios son terreno propicio para impulsar una educación transformadora, y consideró que mediante el uso racional de herramientas digitales se puede desencadenar un proceso de reflexión y resignificación de la experiencia que ofrecen los recintos museísticos.
“Si los interactivos cumplen el objetivo de reciprocidad, transformación y  enriquecimiento para el visitante, se potencia el trabajo educativo de los museos. De lo contrario, su uso indiscriminado carecería de sentido”.
Manuel Gándara, doctor en Antropología, Diseño y Nuevas Tecnologías, precisó la diferencia entre interacción e interactividad: mientras la primera significa el contacto entre humanos, la segunda se refiere a la acción recíproca entre un humano y un dispositivo digital previamente programado para recibir información, procesarla y reaccionar dentro del rango de opciones preprogramado.
El profesor del posgrado en Museología de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía expresó que actualmente es rara la exposición que no presente algún tipo de dispositivo.
“Parece que las nuevas tecnologías llegaron para quedarse en los museos, ¿pero realmente las queremos?, ¿para quién y para qué? Tenemos que encontrar las razones por las cuales necesitamos de los medios interactivos”, subrayó.
Una razón para emplearlos, dijo, es que sean un apoyo y promuevan el aprendizaje, que presenten lo que no se puede mostrar en el museo, o que conduzcan al visitante a espacios donde no puede entrar, como por ejemplo una tumba prehispánica. “Los dispositivos son el medio ideal para mostrar los procesos detrás de los eventos, para abordar relaciones causales o complejas”.
Bajo la premisa de que los fines no necesariamente justifican los medios interactivos, el museólogo indicó en tono bromista que, de acuerdo con la Primera Ley de Gándara, “si lo puedes hacer sin computadora, ¡hazlo sin computadora!”.
Al indicar que la función educativa del museo no debe reducirse al área de Servicios Educativos, sino ser el centro del museo, Alejandro Sabido, arquitecto y maestro en Artes Visuales, comentó que los dispositivos deben ilustrar sobre la vocación del recinto y hacer visibles los objetos de múltiples formas.
Se pueden hacer aparatos increíblemente habilidosos y sorprendentes, expresó, pero la pregunta es para qué o qué queremos lograr con ello, porque hay una tendencia a poner más atención al medio en sí mismo que al mensaje.
Sabido comentó que ha percibido que entre la gente que labora en museos no tienen claro para qué necesitan estas herramientas. “Si van a servir para explicar algo de mejor manera, adelante, pero es importante que lo tecnológico no sustituya la experiencia directa con los objetos”, concluyó.
La próxima sesión del seminario La función educativa de los museos. Nuevas tecnologías para crear espacios de diálogo se llevará a cabo el 25 de mayo, en el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, a las 11:00 horas.

viernes, 8 de mayo de 2015

#FILUX2015 CentroHistórico #CDMX



El Centro Histórico de la Ciudad de México es por segunda vez el escenario del arte a través de la luz con el Festival Internacional de las Luces México (FILUX).
La noche del jueves 7 de mayo fue inaugurada  la segunda edición de este festival que ofrece un abanico de expresiones artísticas que giran en torno a la iluminación y van desde mapping, pasando por esculturas de luz, instalaciones, talleres, creaciones interactivas y animación en tiempo real, entre otras propuestas.
El Director del Festival Internacional de las Luces México, David Di Bona, explicó que las actividades estarán hasta el 10 mayo y miles de capitalinos podrán disfrutar de estas propuestas, que utilizan la luz como elemento transformador del espacio, en diferentes puntos del Centro Histórico en un horario de 19:30 a las 24:00 horas.
FILUX es realizado por Cocoliche Lab en alianza con distintas instituciones y empresas; participan 25 artistas internacionales y 30 nacionales. Su director, David Di Bona, se congratuló de formar parte del calendario de actividades del Año Internacional de la Luz de la UNESCO.
Refrendó que el objetivo principal es construir un lugar que enriquezca la creación artística y la oferta cultural, así como brindar la oportunidad de acercar a las y los capitalinos con artistas de otras latitudes, además de promover al arte local gratis e incluyente.
“La programación del Festival está basada en un recorrido durante cuatro noches donde vamos descubriendo las creaciones de luz, la ciudad y los recintos”, expresó.
El Director del Festival Internacional de las Luces México explicó que quienes participan asumen al arte como la base de toda transformación y a la luz como transformadora del espacio y lo cotidiano, que ayuda a ver con otros ojos los espacios comunes.     
Las sedes-recintos este año son Plaza de la Constitución, Calle Lic. Primo de Verdad, Palacio de la Autonomía, Sefi – Cele, Museo de la Luz, Antiguo Colegio de San Ildefonso, Calle de San Ildefonso, Plaza de Santo Domingo, Centro Cultural del México Contemporáneo, Calle Belisario Domínguez.
Igualmente, Plaza de la Concepción Coepopan, Callejón Héroes del 57, Museo Interactivo de Economía, Callejón Condesa, Fachada del Palacio de Bellas Artes, Alameda Central, Laboratorio de Arte Alameda y Calle 16 de Septiembre.   
Este año además del recorrido de más de 25 creaciones lumínicas, también tiene lugar el segundo Foro Internacional de la Luz, un espacio de vínculo entre artistas y expertos nacionales e internacionales. Será el espacio para que los artistas participantes en FILUX presenten sus obras y hablen de su experiencia trabajando con el lenguaje de la luz.

domingo, 3 de mayo de 2015

Potencial militar de los aztecas sujeto a estudio




Los combatientes mexicas no desarrollaron el profesionalismo militar, ya que no se dedicaban únicamente a la guerra, sino que dividían su tiempo en otras actividades, como la agricultura y la alfarería, dijo el investigador Marco Cervera Obregón, durante el Seminario de Estudios Históricos sobre Fuerzas Armadas, organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de la Dirección de Estudios Históricos.
El autor del libro Guerreros Aztecas refirió que el triunfo o fracaso en una batalla entre los contendientes se determina por el número de efectivos y armas que indican su potencial militar.
En este sentido, para calcular el número de guerreros del pueblo mexica, aplicó el método llamado Probabilidad Militar Inherente (PMI) derivado de las bases teóricas de la historia militar. Consiste en destinar el 8 o 12 por ciento de la población (descartados niños y mujeres); de este modo, si Tenochtitlan tenía 200 mil habitantes, el mínimo de efectivos serían 20 mil; pero si esta cantidad se suma a las demás fuerzas que integraban la Triple Alianza, la cantidad aumentaría a 60 mil guerreros,
De acuerdo con el investigador egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), cuando el Estado mexica se preparaba para la guerra solicitaba a cada calpulli (barrio) cierto número de efectivos a los que proveía de armas. Al final de las guerras de conquista, los combatientes obtenían cierto beneficio; por ejemplo, si un macehual (de la gente común) capturaba el mayor número de prisioneros, incluso en las guerras floridas, ameritaba que se le subiese de rango.
Respecto de las armas existentes en Mesoamérica, había dos tipos: ofensivas y defensivas. La mayoría de las primeras se empleaban para realizar otras actividades, como el átlatl o lanzadardos, cuyo origen se remite a la prehistoria y se usaba sobre todo para la cacería; con el paso del tiempo, se le confirieron valores simbólicos, y después se adaptó para la batalla. Lo contrario ocurrió con el macuahuitl (bastón provisto con navajas de obsidiana), inventado específicamente para la guerra.
Las  armas ofensivas se dividían en las de larga distancia (arco y flecha, el  lanzadardos y la onda) y en las de corta distancia, para enfrentarse cuerpo a cuerpo, como el macuahuitl y los mazos. Las armas defensivas incluían los escudos y petos de algodón con los que protegían su cuerpo.
Después de publicado el libro Rostro de la batalla, de John Keegan, en 1976, pudo establecerse que la guerra no era sólo la historia de un general sino de los soldados, los que vivían y sufrían la batalla. “A partir de esta obra se generó una nueva historia militar en la cual se reflejaba una visión más clara de lo que era el combate, mientras que México seguía rezagado con la idea de que aquí todo era simbólico.
“Se llegó a pensar que había una expansión azteca, pero en realidad era una fuerte confusión entre lo simbólico de la guerra florida, la guerra de conquista y la mezcla de ambas”, explicó el investigador.
La diferencia entre una guerra de conquista y una florida radicaba en el sentido de la campaña. La primera buscaba la tributación o expansión de territorio, la segunda, la captura de prisioneros. “A veces, en las representaciones de los códices, se podía encontrar la destrucción del templo principal del poblado invadido o la captura del gobernante o jefe principal.
“Las guerras floridas han detonado una serie de hipótesis; por ejemplo, si los querían capturar vivos, las armas tenían que emplearse para herir, no para matar; y este tema, a la fecha, sigue en discusión.
“En Malinalco existe una estructura que data desde el gobierno de Axayácatl, cuando se empieza a someter a toda la región de lo que hoy es el Estado de México y demás. De ahí se expande hacia otras regiones y construyen ese centro que era donde se preparaban los guerreros; esa es la hipótesis que se tiene”, dijo el especialista.
El Seminario de Estudios Históricos sobre Fuerzas Armadas busca abrir espacios interdisciplinarios para la discusión académica, actualizar conocimientos en este ámbito, determinar los vínculos entre historia de la guerra, historia militar e historia social y cultural del ejército, así como sugerir reflexiones sobre antropología, sociología, psicología  y política militar.

(Información e imágenes INAH)