jueves, 29 de noviembre de 2018

TEXTUAL-es Cielo Único Europeo


En Twitter @TXTUALes
Cielo noratlántico sobre Europa

En el año 2000 la Unión Europea (UE) aceptó la concepción del “Cielo Único Europeo” para el perfeccionamiento del sistema de los transportes aéreos de los estados miembros del bloque a expensas de la introducción de los sistemas modernos del control del espacio y la dirección del movimiento aéreo.
“Cielo Único Europeo” se realizan en cuatro planos (institucional, operativo, tecnológico y de control y supervisión) busca satisfacer las necesidades del espacio aéreo en materia de capacidad, seguridad, eficiencia e impacto medioambiental.
Declarando originariamente como particularmente civil, el proyecto ha atraído rápidamente la atención de los militares. Ahora en el programa que une 31 país participan activamente no solo las estructuras militares de la Unión Europea, sino también los órganos de la dirección de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
La OTAN es una alianza militar intergubernamental basada en el Tratado del Atlántico Norte firmado el 4 de abril de 1949. Sus oficinas centrales están en Bruselas, Bélgica.
Los países miembros de la organización son responsables por la realización de los vuelos de los aviones militares y los aparatos no tripulados incluso con los fines de la inteligencia, la organización de la defensa antiaérea y los transportes de las cargas militares.
Tanto como, en todos los casos a los que se mete la OTAN, la iniciativa apuntada al desarrollo progresivo ha adquirido el carácter ofensivo y agresivo.
Es que ya, a lo largo de más de diez años la alianza Noratlántica se aspira a juntar al programa “Cielo Único Europeo” a las antiguas repúblicas soviéticas tales como Azerbayán, Arménia y Georgia que tienen la importancia estratégica en los planes expansionistas del bloque.
El objetivo es el recibo del acceso libre al espacio aéreo de estos países para la observación de la actividad de Rusia e Irán en la región.
Textualmente hay que decirlo: En estas condiciones la preocupación de Moscú y Teherán se ve completamente justo especialmente tomando en consideración ya la inclusión parcial al proyecto de Georgia y Azerbayán, la integración de sus sistemas correspondientes nacionales en los mecanismos europeos. De hecho, en el próximo futuro a los problemas actuales en las relaciones entre Rusia y la OTAN puede ser añadido uno más provocado de nuevo por Bruselas.
En Twitter @TXTUALes y en Instagram @villasana10

Nuevos retos periódísticos



Noviembre de 2018

Ante los desafíos actuales para los medios de comunicación es necesario contar con directivos que tomen decisiones razonadas. El manejo de los equipos de trabajo será un factor fundamental para obtener los resultados deseados.

Por ello la importancia del diplomado Competencias directivas para la administración y mercadotecnia de la industria periodística, impartido por la Universidad Iberoamericana y Organización Editorial Mexicana (OEM).

Hoy los egresados del diplomado contamos con nuevas competencias de liderazgo, administrativas y con herramientas que nos permitirán la conformación de equipos de alto rendimiento editorial.





El link de video: trabajo final de uno de los módulos del diplomado

miércoles, 21 de noviembre de 2018

TEXTUALes País peligroso


En Twitter @TXTUALes
País peligroso

Estamos ante un escenario jamás imaginado en México: el número de víctimas de feminicidios que tenían entre cero y 17 años aumentó un 60% en cuatro años. Todos los días una noticia del tema. Qué hicimos o qué dejamos de hacer como sociedad, para llegar a estos escenarios.
Con base en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y septiembre de 2015 hubo 38 menores asesinadas por motivos de género, cifra que subió a 61 para el mismo periodo de este año.
Mientras que, en los primeros ocho meses de este año, en la Ciudad de México iniciaron 28 carpetas de investigación por este delito.
Para septiembre de ese año el país sumó 295 indagatorias por homicidios contra mujeres. Para el mismo periodo de 2016 fueron 441; en 2017 contabilizaron 547 y al corte del 30 de septiembre de este año suman 607 carpetas.
Al abrir el rango de edad, las cifras al tercer trimestre de cada año analizado son de 306, 470, 568 y 625, respectivamente, un alza del 104% en el número de mujeres asesinadas.
De los 46.5 millones de mujeres de 15 años y más que hay en el país, 66.1% (30.7 millones), ha enfrentado violencia de cualquier tipo y de cualquier agresor, alguna vez en su vida, establecen estudios del INEGI.
Y no es una cuestión geográfica, de preparación académica o posición social. Entre 2014 y 2016, las entidades que presentan las tasas más altas en homicidios de mujeres son Baja California, Colima, Chihuahua, Guerrero, estado de México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas.
Un aspecto que nos debe de alertar es el creciente número de feminicidios y la violencia con la que se ejecutan; por ejemplo, 36 de cada 100 mujeres asesinadas, fue estrangulada, ahorcada o sofocada, ahogada, quemada, golpeada con algún objeto o herida con un arma punzocortante; es tres veces mayor que entre los hombres.
Textualmente hay que decirlo: el Estado falló en su tarea primordial de brindar seguridad a sus gobernados. Todos estamos en un grupo vulnerables, pero las mujeres más y las niñas mucho más. Dónde quedó la paz y la seguridad de este pueblo.
En Twitter @TXTUALes y en Instagram @villasana10



Entre las mejores cien universidades del mundo: UNAM



La UNAM está clasificada entre las 50 mejores del mundo en arte y diseño, estudios de desarrollo, estudios clásicos, ingeniería minera, derecho e idiomas modernos, de acuerdo con el QS World University Rankings by Subject.
En estas áreas logró puntajes perfectos en reputación académica y en la opinión de los empleadores respecto a sus egresados y en cuanto a la calidad de sus contenidos académicos.
De acuerdo con este ranking mundial, la UNAM se encuentra entre las cien mejores del mundo.
La UNAM cuenta con más de 346 mil 730 estudiantes, su campus central (Ciudad Universitaria) es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, reconocido por su excelente integración de las tradiciones mexicanas a través de la arquitectura y el arte moderno.
Hay que resaltar que la UNAM ha desempeñado un papel protagónico en la historia y en la formación de nuestro país. Las tareas sustantivas de esta institución pública, autónoma y laica son la docencia, la investigación y la difusión de la cultura.
En el mundo académico es reconocida como una universidad de excelencia. La UNAM responde al presente y mira el futuro como el proyecto cultural más importante de México.
La UNAM es un espacio de libertades. En ella se practica cotidianamente el respeto, la tolerancia y el diálogo. La pluralidad de ideas y de pensamiento es apreciada como signo de su riqueza y nunca como factor de debilidad.

(Información y fotografía DGCS-UNAM)

miércoles, 14 de noviembre de 2018

TEXTUALes Nadie está seguro en México

En Twitter @TXTUALes
Nadie está seguro
Está México en un espiral sin fondo y parece que empeora cada día. Nadie está seguro. El crimen organizado sentó sus reales y no hay Estado que lo confronte. Todo el pueblo paga, de una u otra forma, el asaltó en el transporte público, el derecho de piso, la protección, así como la instalación de herramientas de seguridad, el tasi seguro, todos pagan.
Ayer, el cobarde y salvaje crimen en contra Valeria, de tan solo 22 años de edad, hija de la diputada federal, Carmen Medel, es un caso de alto impacto mediático, que nos lleva a ampliar nuestra visión y darnos cuenta de que al día se comenten más de 60 homicidios.
Dónde nos perdimos como sociedad; qué hicimos o qué dejamos de hacer para estar en esta situación. Un país de abuelo, padre, hijo y nieto en el que todos se dedican a fines ilícitos y los comparten en la mesa familiar.
¿Y nuestros valores? Somos más los buenos pero, estamos como rehenes de un grupo de violentos que asaltan, exigen cuotas de seguridad, “derecho de piso”, le llaman.
Pero ¿dónde está el Estado? El tema es superlativo porque en 2017 se rompieron todas las marchas históricas para ubicarse como el año más violento en la historia de la nación, con más de 29 mil asesinatos, cifra que será superada este año.
Además, hay más de 34 mil personas desaparecidas, la mitad de ellos jóvenes, por lo que la cifra se incrementaría, de ser localizadas más fosas clandestinas.
Cada que se cava en México se encuentra una necrópolis, decenas y decenas de cadáveres en fosas clandestinas.
La gente vive “con el Jesús en la boca”, porque sí bien, como dicen algunas autoridades, es pleito entre bandas, también hay decesos colaterales, de gente que queda a merced del fuego cruzado.
Ya para el 2016 el número de jóvenes asesinados de entre 15 y 24 años aumentó 193.5%, en comparación con el registrado 10 años antes, en 2007, de acuerdo con datos del Inegi. La cifra de víctimas registradas en los Ministerios Públicos de las 32 entidades fue de 1,785 en 2007, mientras que en 2016 ascendió a 5,240, señala el índice de mortalidad del organismo.
Textualmente hay que decirlo: El Estado mexicano ha fallado en brindar seguridad a la población. Urge una acción global y decidida contra los delincuentes organizados o no. ¿Hasta cuándo?
Mi sentido pésame a la señora legisladora Carmen Medel, lamento su pérdida.
En Twitter @TXTUALes y en Instagram @villasana10

Habrá Noche de las Estrellas en Las Islas de la UNAM


Este sábado, por única ocasión en todo el año, tendrás la oportunidad de observar de cerca la Luna, el Sol y los planetas, de la mano de astrónomos de la UNAM, en la Noche de las Estrellas, la fiesta astronómica más grande de México dedicada a la divulgación de la ciencia.
A partir del mediodía y hasta las 10 de la noche, Ciudad Universitaria será la sede principal de este evento gratuito dirigido a todo público, que celebra una década de vida con el lema “Cosmovisiones: el cielo de nuestros antepasados. Diez años bajándote las estrellas”.
Desde 2009, la Noche de las Estrellas reúne a personas de todas las edades que comparten la fascinación por la observación astronómica y el entendimiento del Universo. La cita será en “Las Islas” y en más de 100 sedes en México.
En CU se instalarán dos planetarios para que todos los asistentes disfruten de proyecciones celestes en alta definición; más de 200 telescopios para observación astronómica y 60 carpas temáticas con charlas, talleres, exposiciones y exhibiciones.
Destacan las conferencias “El origen de los elementos químicos”, que ofrecerá Manuel Peimbert, doctor honoris causa e investigador emérito; “Las tecnologías de la astronomía en nuestra vida cotidiana”, por Jesús González, director del Instituto de Astronomía; y “Mujeres astrónomas en la historia”, a cargo de Silvia Torres Castilleja, también distinguida con el doctorado honoris causa de esta casa de estudios e investigadora emérita.
Para el cierre de actividades, Guillermo Bernal, del Instituto de Investigaciones Filológicas, impartirá la conferencia magistral “Kambalil ek’o’ob: astros, constelaciones y dioses celestes mayas del periodo prehispánico”.
Actividades artísticas
En el escenario Vía Láctea, de 15 a 19 horas se presentarán grupos artísticos con diferentes propuestas: electrónica, sones jarochos y música del mundo para todos tus sentidos.
Además, en el escenario Andrómeda se proyectarán videos conmemorativos de la historia de La Noche de las Estrellas a lo largo de sus nueve ediciones anteriores.
Finalmente, para festejar el décimo aniversario de la Noche de las Estrellas y cerrar con broche de oro esta velada astronómica, la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata de la UNAM, interpretará la obra Los Planetas, del compositor británico Gustav Holst, de manera simultánea con la proyección de imágenes actuales de planetas.
Mayor información en la página https://www.nochedelasestrellas.org.mx/main.php
(Información e imágenes DGCS-UNAM)

domingo, 11 de noviembre de 2018

Describen científicos de la UNAM características únicas sismo del 7 de septiembre de 2017


Cuando se genera un sismo importante, especialistas de la UNAM se dan a la tarea de caracterizar el punto de ruptura y cómo se propaga dicho movimiento. El ocurrido el 7 de septiembre de 2017 “tiene algunas particulares inusuales respecto a otros sismos intraplaca: su magnitud de 8.2, en dónde inicia su ruptura y cómo se propagó”, indicó Xyoli Pérez Campos, directora del Servicio Sismológico Nacional.
Estos hallazgos, publicados recientemente en la revista Nature geoscience, son resultado de un estudio liderado por expertos de la Universidad Nacional, en el que participan El Colegio de Michoacán y de la Universidad de Oregón.


Por la UNAM colaboraron Xyoli Pérez y Enrique Cabral Cano, del Instituto de Geofísica; Ángel Ruiz Angulo y Jorge Zavala Hidalgo, del Centro de Ciencias de la Atmósfera; Marina Manea y Vlad C. Manea, del Centro de Geociencias; M. Teresa Ramírez-Herrera, del Instituto de Geografía; y Leonardo Ramírez Guzmán, del Instituto de Ingeniería.
Pérez Campos explicó que la litósfera oceánica en la placa de Cocos es frágil a profundidades como en la que se generó el sismo del 7 de septiembre. Ahí, literalmente se rompió dicha placa.
En el trabajo se describe que el sismo se originó en una zona que está por debajo de la corteza oceánica, en el manto litosférico. “Cuando se rompe, no sólo toca la litósfera, sino también una región que no era considerada tan frágil”. Esto fue lo que llevó a los expertos a repensar por qué se rompió la placa.
Habitualmente, añadió, los terremotos rompen la parte superior del manto litosférico, pero el que afectó principalmente a los estados de Oaxaca y Chiapas se dio por debajo de ella. En esta ocasión, la parte del manto en el Istmo de Tehuantepec se comportó de forma diferente y se rompió.
La experta recalcó que lo particular de este temblor es que inició y se propagó a una profundidad en la que no es habitual que se fracture el material, pues es considerado más dúctil y maleable.
Entre las implicaciones del por qué se originó el sismo, Pérez Campos precisó que es una región con alto nivel de hidratación, y que fallas preexistentes fueron hidratadas antes del movimiento telúrico, por lo que se comportó de manera diferente.
Este movimiento es similar, en tamaño y geometría de placa, al ocurrido en 1931, que no se dio en el Golfo de Tehuantepec, sino en el centro del estado de Oaxaca.
Recordó que anualmente la Placa de Cocos se mueve unos centímetros, y eso continuará por millones de años; por lo tanto, nuestro país seguirá presentando movimientos sísmicos.
Este estudio científico es uno más de los que han realizado expertos de la UNAM con la finalidad de lograr un modelado para alertamiento temprano de tsunamis; un mapeo de las más de 27 mil réplicas que se han generado del sismo, además de revisar la distribución de la ruptura, el tiempo en el que ocurrió y sus características.
Finalmente, Pérez Campos recordó que aunque los cálculos de la magnitud de un evento como éste son casi inmediatos, el análisis del movimiento sísmico lleva tiempo no sólo por la precisión con la que deben ser analizados los datos, sino porque se trata de trabajos que deben ser revisados por pares.
(Información y fotos DGCS-UNAM)

Cuentan la historia de los cambios en los mares



En estos acervos, la historia de cómo han ocurrido los cambio en los mares de México es contada por peces, invertebrados marinos, crustáceos, equinodermos, esponjas marinas y muchas otras especies acuáticas.
Se trata de las colecciones del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) de la UNAM, invaluables y únicas. Son verdaderos observatorios de costas, mares y lagos, afirmó Elva Escobar Briones, directora de esa entidad.
Son de las más importantes del país por su origen y porque ha habido continuidad y cuidado para mantenerlas. Constituyen tesoros de datos científicos, muestras orgánicas y evidencia de las modificaciones de la diversidad de los mares mexicanos.
“Tenemos el compromiso de conservar este legado, que contiene herramientas de evaluación que describen cómo cambia la diversidad con el paso del tiempo y con la presencia del ser humano en los mares y en las costas”, dijo.


Para fomentar el intercambio entre los responsables de estas colecciones y especialistas nacionales y extranjeros interesados en utilizarlas para su trabajo científico, la entidad universitaria organizó la reunión académica “Colecciones del ICML: Contribución al Conocimiento de los Mares de México”.
En la inauguración, en el auditorio Agustín Ayala Castañares, Escobar añadió que para nuestro país ese capital natural es importante porque provee información para la toma de decisiones, prevención, conservación, investigación y para el uso sustentable de los recursos marinos y sus ecosistemas.
Taxonomía para observar la diversidad biológica
Las colecciones del Instituto forman parte de un conjunto de datos y muestras que fueron colectados por décadas, y muchas datan de la primera mitad del siglo pasado.
Del cúmulo de peces, conchas o esponjas que se colectan en el mar, se obtiene un material organizado, capaz de catalogarse con datos georreferenciados del sitio de origen, con detalles de la especie en bases de datos.
“Para el país son herramientas de gran valor porque permiten que a través de la taxonomía se dé la base de la observación de la diversidad biológica”, subrayó Escobar.
Estudiarla es un asunto complejo porque tiene muchas escalas de tiempo y espacio, así como varios niveles de organización, que van desde genes hasta escalas geográficas.
Las colecciones se vinculan con diferentes redes en el país para dar a conocer cómo cambian muy específicamente esponjas o poliquetos, peces y especies de importancia comercial, según las variables esenciales biológicas y oceanográficas, que son necesarias para interpretar a la biodiversidad.
Los estudios se completan con diferentes herramientas con las que cuenta el Instituto, la UNAM, y otras que se obtienen mediante colaboraciones en el marco regional e internacional: sensores remotos, estudios del color del mar y métodos de análisis como la fluorometría, añadió.


Ejemplares únicos y especializados
En el acervo universitario destaca la Colección Ictiológica, que custodia y conserva especies de peces marinos, salobres y de agua dulce en México. Tiene su origen en el material del antiguo Museo Nacional de México (posteriormente nombrado Museo de Historia Natural Chopo), entregado al entonces Departamento de Ciencias del Mar y Limnología, del Instituto de Biología, en 1969.
La Colección Malacológica, desarrollada por Antonio García Cubas en la década de 1950, se refiere al estudio de moluscos, un abundante grupo animal con gran cantidad de especies descritas. Una división de la malacología, llamada conquiliología, estudia los moluscos con concha, de los que hay notables ejemplares en el acervo universitario.
Por su parte, la Colección Ecología Pesquera de Crustáceos analiza la biodiversidad de megacrustáceos y de los recursos pesqueros de la plataforma y talud continental de las costas del Golfo de México (Tamaulipas a Quintana Roo). El objetivo de este proyecto es determinar la biodiversidad bentónica (del fondo marino), las asociaciones comunitarias, abundancia y distribución de etapas larvarias de camarones, recursos pesqueros potenciales y toxinas de caracoles y babosas marinos, entre otros gasterópodos, en fondos suaves del talud continental del Golfo.


Al referirse a la reunión, Escobar Briones resaltó que el objetivo fue el acercamiento entre curadores de las colecciones del ICML y de otras instituciones interesadas en la diversidad biológica del país, vinculadas a programas internacionales.
“Esto nos permite definir prioridades para las colecciones y reconocer cuáles serán los retos futuros. Utilizando los datos que ya tenemos, planearemos la mejor manera de conocer la diversidad del país”.
(Información y fotos DGCS-UNAM)

viernes, 9 de noviembre de 2018

Doctorado honoris causa a Jorge Flores Valdés


Por sus aportaciones a la física teórica, por ser pionero en la divulgación de la ciencia con la creación de recintos innovadores como Universum, Museo de las Ciencias, y el Museo de la Luz, ambos de la UNAM, Jorge Flores Valdés recibió el doctorado honoris causa por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
Al investigador emérito del Instituto de Física de esta casa de estudios, y del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), también se le reconoce por haber sido miembro fundador de importantes instituciones del sector científico como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (1971) y el SNI (1984).
“Mi agradecimiento a la Universidad Autónoma del Estado de México por haberme investido con la máxima distinción que una universidad puede otorgar”, dijo emocionado en ceremonia presidida por el rector de la UAEM, Alfredo Barrera Baca.
En el aula magna Adolfo López Mateos de la institución mexiquense, en Toluca, el físico destacó que la UAEM se encuentra entre las 10 mejores universidades mexicanas. “Ocupa el octavo lugar entre más de un millar de escuelas y está mejor clasificada que cualquier institución privada”.
Urge participación privada e industrial en la ciencia
“Aunque México llegó tarde a la ciencia, se ha hecho un trabajo importante para acrecentar esta labor, pero resta mucho por hacer. No obstante, sin una participación importante de la empresa privada en la tecnología e innovación, la generación de conocimiento por dependencias públicas ya no dará para más”, afirmó en su discurso tras la investidura.
Para cambiar el estado actual de la ciencia mexicana, recomendó emprender acciones de difusión dirigidas a empresarios, un programa agresivo de exención de impuestos en el ramo y la promoción de redes de investigación formadas por centros públicos y privados.
Flores Valdés también ha tenido participaciones destacadas en el sector gubernamental de las ciencias y la educación, como subsecretario de Educación Superior e Investigación Científica de la Secretaría de Educación Pública (SEP) entre 1982 y 1985, y más tarde como coordinador general del Consejo Consultivo de Ciencias (CCC) de la Presidencia de la República, entre 2010 y 2016.
El universitario recibió toga, muceta, venera con el escudo de la UAEM, birrete con listones azul celeste alusivos a las ciencias exactas y un diploma que lo acredita como miembro de honor de la universidad mexiquense, con la que tiene vínculos desde 1983.
Estuvieron en el presídium Manuel Torres Labansat, director del Instituto de Física de la UNAM; José Guadalupe Anaya Ortega, director de la Facultad de Ciencias de la UAEM; y Carlos Eduardo Barrera Díaz, secretario de Investigación y Estudios Avanzados de la institución mexiquense.
(Información y foto DGCS-UNAM)