domingo, 28 de agosto de 2016

TEXTUAL-es


Sígueme en Twitter, me encuentras como @TXTUALes

Salud bucal

El cepillado de dientes tres veces al día es una de las acciones preventivas más sencillas y baratas que puede evitar caros y dolorosos problemas de salud, sin embargo se carece de la educación y los programas públicos adecuados para impulsar campañas importantes por el bien de nuestros niños.
La escuela es el lugar idóneo para empezar desde los primeros años el hábito de la limpieza dental.
Alma Godínez Morales, presidenta de la Asociación Dental Mexicana (ADM), y Jaime Edelson Tishman, presidente de la Fundación ADM, convocaron a un foro sobre la importancia de la prevención de enfermedades bucales.
Se resalta que derivado de un estudio sobre enfermedades bucodentales en el año 2008, se demostró que tres de cada 10 niños en edad preescolar tenían caries. A los seis años, cuando empiezan a estudiar la primaria, tienen más de siete piezas dentales afectadas, esto es, el 70 por ciento padecen esta enfermedad infecciosa y progresiva.
 Jaime Edelson revela que las personas creen que es costoso realizarse curaciones dentales, pero se tiene la cifra de que 20 millones de personas en el país jamás han usado un cepillo de dientes, “eso es pequeño, hoy está claro que personas mayores de 60 años, que gastan en su salud, tienen un común denominador, la mala salud bucal”.
Las cifras dan escalofrío, se estima que alrededor de 20 millones de mexicanos jamás se han limpiado los dientes, a pesar de que el 69 % de los mexicanos considera que la diabetes puede ocasionar graves problemas de salud bucal.
Por otra parte, una encuesta del Centro de Opinión Pública de la Universidad Tecnológica de México (UNITEC), apunta que sólo el 30% de los mexicanos revisa su salud de manera cotidiana, pero 38% de los mexicanos reconoce que el estado de salud de su boca es regular o malo. No obstante, sólo se cepillan los dientes dos veces al día, a pesar de que el 43 % reconoce tener caries dental.
Según los hallazgos del estudio, 38% de los participantes encuestados comenta que el estado de su salud bucal es regular o malo, a pesar de lo cual, cerca de 50% admite que cepilla sus dientes dos o menos veces al día. Solamente 39% acude al dentista para realizar una revisión cotidiana. La mayor parte (56%) lo hace cuando hay una molestia leve o importante en alguna pieza dental. 43% de los entrevistados reconoce que tiene caries, 32% sensibilidad dental y 20% ha perdido piezas dentales.
Textualmente hay que decirlo: La educación empieza en el hogar, pero es fundamental y determinante el papel de la escuela, urge emprender acciones de cuidado dental en las escuelas, con el apoyo de las autoridades, porque una población escolar sana, tendrá mejores resultados académicos, por tratarse de una formación global.

Sígueme en Twitter, me encuentras como @TXTUALes

sábado, 27 de agosto de 2016

Historia de la encuadernación en México


Con el arribo de los europeos a América también venían los libros, muchos de ellos “desnudos” y otros más encuadernados pero maltrechos por el largo viaje, por lo que tuvieron que ser reparados, lo que dio origen a este oficio en México antes de la llegada de la imprenta a América, en 1539.
Los orígenes y el devenir de este oficio en nuestro país son abordados en la exposición La encuadernación en México. Siglos de historia y fascinación, que se presenta en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Nacional de Historia (MNH), Castillo de Chapultepec. Está integrada por poco más de 50 piezas originales y réplicas de encuadernaciones históricas, en formatos grande, mediano y pequeño, además de herramientas propias de este trabajo. Se recrea también un pequeño taller del siglo XVIII.



Martha Romero, curadora de la exposición y profesora del Seminario de Investigación en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, explicó que en el Nuevo Mundo primero se encuadernó y después se imprimió, porque la necesidad de mantener los escritos en buen estado es anterior a la llegada de la imprenta, de hecho, hay registro de un taller de encuadernación dentro del Colegio Imperial de Tlatelolco, que estuvo a cargo de franciscanos, donde los indígenas aprendieron y ejercieron la encuadernación.
 “Lo primero que uno ve en un libro y normalmente se obvia es la encuadernación, cuya función es proteger los escritos, pero el tipo de encuadernación responde a diversos factores que van de los materiales y herramientas disponibles en el lugar de ejecución, a las prácticas de lectura de una sociedad”.
La exposición, dividida en ocho núcleos temáticos, tienen una secuencia cronológica que inicia con un breve contexto histórico de la tradición europea de encuadernación, para dar paso al arribo de los españoles al Nuevo Mundo en el siglo XVI, hasta llegar a la importancia que cobraron los libros como herramientas indispensables en la conformación de una identidad nacional y su necesaria masificación.
En el primer apartado temático, “La encuadernación: el oficio que llegó al Nuevo Mundo en barriles (siglo XVI)”, se explica que los primeros libros que llegaron al continente americano fueron aquellos que acompañaron a los conquistadores y misioneros en su viaje. La encuadernación en pergamino flojo fue la más popular en Europa y en México desde el siglo XVI hasta finales del XVIII; consiste en proteger el cuerpo de la obra con un trozo de pergamino doblado para ajustarlo a su tamaño.



En esta sección se podrán apreciar piezas como Theologia moralis justa sacrae, encuadernada en pergamino semiflojo, enlazada y con rótulos manuscritos en el lomo; data de 1730. “Este material era resistente, barato y fácil de transportar, por lo que fue utilizado para libros de uso constante”.
“Un oficio que se adapta a cualquier época (siglos XVII y XVIII)” es el segundo apartado, el cual revela que a partir de la imprenta se aceleró la producción del libro y que con el uso de papel en lugar del pergamino para las hojas, los costos bajaron y se llegó a más lectores.
Destaca la pieza Il tesoro delle antichita sacre e profane, volumen con encuadernación encartonada en pergamino, con tejuelo de piel roja en el lomo y cantos coloreados del mismo color, fechado hacia 1750.
“La transición de un oficio manual a uno industrial (siglo XIX)” es el tercer apartado de la muestra y da cuenta de cómo el libro se produjo a gran escala y bajo costo, en tanto que el proceso de la encuadernación se industrializó más tarde. Se minimizó el uso de la piel como material de recubrimiento para encuadernaciones en tapa dura y se dio paso a otras más baratas con tela y papel. En México, se optó por la percalina, precursora del keratol, común hoy en día.



Ejemplo de esta labor es Pas des Fleurs, redowas et Violon du Diable. Libro de redovas, polkas y valses, obra con encuadernación entera en piel color verde con grabados en dorado en la tapa posterior y superlibris en la anterior.
El cuarto núcleo temático, “La encuadernación en la época de la industria editorial (siglos XX y XXI)”, aborda los cambios establecidos por la industrialización, como la introducción de nuevos materiales; se populariza la encuadernación en rústica, que consiste en una cubierta hecha de cartulina impresa con motivos que aluden al tema de la obra.
Álbum del Centenario de El Salvador, obsequio del gobierno salvadoreño al presidente Francisco I. Madero, entre 1909-1910, es la obra representativa de esta etapa, cuenta con una encuadernación entera en terciopelo rojo con decoraciones metálicas, placa con dedicatoria y fistol, y cantos decorados.
El quinto apartado, “La vocación y la devoción presentes en el oficio del encuadernador”, aborda dos subtemas, uno de ellos alude a los libros de coro, que son obras de gran formato y contienen los cantos litúrgicos de la Iglesia católica que se interpretaban en la celebración de la misa en las catedrales, las iglesias y capillas dentro de los conventos, desde el inicio de la Edad Media hasta el siglo XIX.



Dicha sección también muestra algunos trabajos de la familia Lagarto, artistas activos en la Nueva España desde el siglo XVI hasta principios del XVII, dedicados a la iluminación de letras capitulares en libros de coro y otros documentos, como títulos y ejecutorias.
Le siguen los apartados: “Un soporte para conservar los recuerdos: el álbum fotográfico”, donde destaca el de Maximiliano de Habsburgo y de la emperatriz Carlota; y “La encuadernación, un oficio con mucha influencia y tradición”, en el que se exponen piezas de encuadernadores mexicanos de obras de Shakespeare, Cervantes y Garcilaso de la Vega”. La exhibición termina con la sección “Materiales y herramientas”.
“Las encuadernaciones  finas han tenido suerte a lo largo del tiempo, precisamente por estar muy decoradas han sido respetadas. Actualmente, se tiene más conciencia del valor documental e histórico de esta parte del libro, porque además de proteger aporta información sobre los usuarios, las prácticas de lectura, el mercado del libro y el comercio de este oficio”.
La encuadernación en México. Siglos de historia y fascinación permanecerá hasta el 15 de octubre en el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec (Primera Sección del Bosque de Chapultepec). Horario: martes a domingo de 9 a 17 horas. El costo de acceso es de 64 pesos; para estudiantes, maestros y jubilados con credencial es libre. El domingo la entrada es gratuita.

miércoles, 24 de agosto de 2016

UNAM #HeForShe


La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmará su adhesión a la plataforma HeForShe de ONU-Mujeres, informó el rector Enrique Graue Wiechers, luego de observar el arranque del segundo semestre de la maestría en Derecho, con orientación en Género y Derecho, que la UNAM imparte a personal de la Cámara de Diputados.
Legislar en materia de género y proteger los derechos de género es importante e implica reconocer que todos tenemos inquietudes, personalidades, preferencias sexuales diferentes, afirmó.
Al visitar a alumnos de la maestría en Derecho, con orientación en Género y Derecho, que la Universidad Nacional imparte a legisladores y personal de asistencia y técnica parlamentaria en la Cámara de Diputados, en ese marco anunció que la semana próxima la UNAM firmará su adhesión a la plataforma HeForShe de ONU-Mujeres, a fin de impulsar la equidad de género en todas sus dimensiones.
“También presentaremos un protocolo contra la violencia de género, pues todavía existen estereotipos machistas y debemos erradicarlos en la educación de los jóvenes”, destacó Graue Wiechers.
Estos trabajos, agregó, buscan que México sea un país más equitativo y más justo para todos.

domingo, 21 de agosto de 2016

TEXTUAL-es


Sígueme en Twitter, me encuentras como @TXTUALes

A Clases

En un mar de dudas por cómo se operaran nuevas disposiciones y la oposición inquebrantable de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a la llamada “Reforma Educativa”, hoy regresan a clases más de 25.7 millones de alumnas y alumnos de enseñanza básica y normal.
El ciclo escolar 2016-2017 iniciará con la entrada en vigor de dos calendarios escolares uno para 185 días y otro para 200, pero no se tienen cifras precisas del número de planteles que optarán por el corto. “Entre 8 y 10 por ciento de las escuelas del país determinaron ajustarse al calendario de 185 días, de acuerdo con los reportes de 30 entidades federativas; el porcentaje final se determinará cuando se tengan los informes de todo el país”, se dijo.
Continuarán los foros convocados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), los que me parecen un tanto inútiles, porque es una pasarela de gente que sólo toma la palabra para decir que está de acuerdo, pero ya lo dice el viejo refrán: “Donde todos piensa igual, nadie piensa”.
Siento que Aurelio Nuño y compañía dejan pasar una oportunidad importante, porque en su carrera política sería interesante que recogiera elementos de los planteamientos que disienten y que todos se sientan incluidos en este proyecto, cuyo fin es que niñas y niños tengan una educación de calidad, la cual está muy lejos de centrarse en la cobertura.
Es bueno y plausible los niveles de cobertura educativa que tiene México, ese ha sido el trabajo de generaciones, pero en esta nueva etapa se basa en la calidad, de que los alumnos de todos los niveles adquieran los conocimientos y habilidades que requieren para competir y convertirse en la palanca de desarrollo de la nación.
Sin embargo ante las dudas y los desaciertos muchos de los trabajadores de la educación optan por la jubilación, que en la mayoría de los casos es bien ganada, sin embargo pone en riesgo el sistema actual.
Hay que poner atención lo que saldrá de esta fórmula: jubilación docente + reforma educativa + universalización de la salud.
Aparentemente no tienen relación, pero la jubilación de docentes de experiencia, que no están de acuerdo con las modificaciones educativas incrementará de manera peligrosa el sistema de pensiones, que justo es decirlo, ya no se retroalimentará, porque los nuevos profesores son contratados bajo otros régimen. ¿Entonces cómo se financiará el sistema de pensiones en el futuro?
Así, la reforma administrativa que precedió a la “educativa”, me parece dejó huecos importantes, porque desde su origen no incluyó a quienes viven día con día el trabajo docente, así como el de apoyo y asistencia a la educación. Insisto en mi pregunta: Con qué choca la llamada “Reforma Educativa” ¿con la CNTE la realidad de las escuelas?
Textualmente hay que decirlo: Es momento de pasar a las respuestas, tenemos un océano de interrogantes con los “cambios importantes y trascendentes para la nación”; pero lo más importante es quién los va a operar a nivel de piso, quién los hará realidad, más porque vemos diálogo de sordos, en el que urge escuchar a los maestros y trabajadores de las escuelas y resolver las necesidades inmediatas de ellos y los planteles.

Sígueme en Twitter, me encuentras como @TXTUALes

Microsensores en abejas para estudiar su comportamiento


Una drástica reducción de las poblaciones de abejas en todo el mundo ha llevado a los científicos a indagar lo que sucede con estos insectos, fundamentales para la polinización de muchas de las especies de plantas con flores, proceso del cual depende el 75 por ciento de las frutas y verduras que consumimos.
Para completar la información genética de estos animales, la Iniciativa Global para la Salud de las Abejas Melíferas ha puesto en marcha un proyecto que consiste en colocar microsensores milimétricos en el tórax de ciertas poblaciones de abejas para estudiar su comportamiento en las colmenas.
En México este esfuerzo es encabezado por Mauricio Quesada Avendaño, biólogo y doctor en ecología, e integrante de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) unidad Morelia y del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) de la UNAM, de la misma ciudad.



“A nivel mundial la iniciativa es de Paulo De Souza, de la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Mancomunidad de Naciones (CSIRO, por sus siglas en inglés), que funciona como Agencia Nacional de Ciencias de Australia. Nosotros desarrollamos el proyecto en México”, señaló el también responsable del Laboratorio Nacional de Análisis y Síntesis Ecológica (LANASE) que esta casa de estudios inauguró recientemente en el campus Morelia.
“Queremos saber cuántas abejas salen de la colmena y cuántas regresan, cuáles son sus rutas, sus enemigos naturales (entre los que se encuentran ácaros, bacterias, virus y escarabajos), de qué recursos florales dependen y algunos aspectos genéticos que desconocemos”, comentó.
Actualmente, los universitarios buscan financiamiento de fundaciones interesadas y de la Sagarpa para analizar estos fenómenos a nivel nacional. “Estudiar a esos insectos con los microsensores, desarrollados en Australia, es parte de un proyecto global”, informó.
Abejas africanizadas
En la década de 1980, México y otros territorios de Norteamérica alojaron a un grupo de abejas africanizadas provenientes de Brasil. Se trata de un híbrido entre las razas europeas y africanas. Tuvieron la capacidad de migrar, cuentan con poblaciones gigantes, incluso en zonas protegidas.
“Queremos conocer su ancestría y qué tan antiguas y resistentes son. Después pretendemos ligar ese origen a su comportamiento actual y al declive de poblaciones nativas”, dijo Quesada Avendaño.
Los microsensores se pegan en el tórax de cada abeja, son muy pequeños, de dos milímetros cuadrados, y con un peso de cinco miligramos; no afectan sus actividades debido a que una abeja puede pesar entre 100 y 110 mg y transportar hasta una carga semejante a su peso.
“Se usan para darles seguimiento y hacer un análisis de su actividad a lo largo del día y durante toda su vida, además de observar el comportamiento en la colmena, si van a otras colmenas o si las vigilan. Vamos a cruzar el comportamiento con la información genética”, resaltó.
Este proyecto del LANASE tiene financiamiento de la UNAM, del Conacyt y de la Universidad Autónoma de Guerrero.

La Tierra transita hacia una era glacial de 100 mil años


Tres factores determinan el cambio climático global, no sólo en la Tierra sino en el Sistema Solar: la energía del astro alrededor del cual gira este conglomerado de planetas, las interacciones gravitacionales y la caída de meteoritos. El humano contribuye al deterioro ambiental, pero no da la pauta climática natural en el orbe, según se desprende de los resultados preliminares del proyecto Cambio Climático Natural y Sistemas Solares de Bajos Costos.
Nuestro mundo tiene periodos interglaciares de 10 a 12 mil años (en promedio). El último terminó hace una docena de milenios y hoy estamos en una fase de transición para una era glacial de 100 mil años, según se desprende del estudio financiado por la UNAM y el Conacyt.
Otro hallazgo, expuso Víctor Manuel Velasco Herrera, investigador del Instituto de Geofísica, es que cada 120 años, aproximadamente, hay un superávit o déficit de energía solar que afecta la vida y el comportamiento humanos.
El excedente referido propició el Renacimiento, la paz y el desarrollo de las ciencias y las artes. Sin embargo, aseguró, si el astro envía menos energía hay menos comida (en cantidad y calidad) y, en consecuencia, hambrunas y conflictos bélicos, como las guerras mundiales y las revoluciones sociales. El factor humano es la gota que derrama el vaso.
Todas las pandemias son causadas, entre otros factores, por una merma energética solar y una mala alimentación, agregó el responsable del proyecto.
Esta nueva etapa de baja actividad (empezó en 2004, como confirman datos satelitales, aunque la NASA postulaba un superávit) se prolongará a lo largo del siglo XXI y tendrá repercusiones globales. Para la FAO, estamos entrando a una crisis mundial de comestibles, pero esto no se pregona porque generaría caos. Hoy, quien controle el petróleo tendrá más posibilidades de prosperar en esta centuria.
Para Velasco Herrera, independientemente de lo que pase con el petróleo debemos pensar en cómo asegurar el abasto alimentario nacional y qué recurso garantizaría la calidad de vida en el planeta. “O apostamos por una gran reforma agraria o por el hidrocarburo, que se va a acabar y sobre el cual México no dicta la política internacional", dijo.
En la transición o inicio de baja actividad del Sol, su energía no es la adecuada para el avance industrial. Para consumo individual y agrario, es posible, pero para sobrevivir en la era glacial que viene “la candidata número uno es la nuclear”.
Otro hallazgo es que ya existe la tecnología requerida por el país para afrontar el siguiente déficit. Mientras el mundo estaba en caos, dos civilizaciones antiguas, la azteca y la inca, crearon estrategias que hoy servirían para afrontar el gran problema alimentario: la chinampa y el cultivo en terrazas.
El primer sistema es el más avanzado a nivel global para aprovechar las inundaciones. A diferencia de otras culturas establecidas a la orilla de ríos, los aztecas se asentaron en el Lago de Texcoco. Un kilómetro o hectárea cultivado con este método deja de siete a 10 veces más que una zona de riego de dimensión similar. Además, se puede trabajar varias veces al año.
Si México y Perú (con el cultivo en terrazas) intercambiaran información en el rubro, “garantizarían el abasto mundial de alimentos. Es tecnología antigua, pero no obsoleta”, consideró Velasco Herrera.
Efectos gravitacionales
Otro resultado de este proyecto es el planteamiento de que la interacción gravitacional de los planetas está asociada con cierta cantidad de meteoritos en la Tierra, comentó el experto.
Las variaciones son causadas principalmente por los efectos de Saturno, Júpiter y el Sol. Esto ha sido analizado en la caída de los bólidos observados y recuperados en los últimos cuatro siglos. Se encontró la variación posible natural de precipitación en dos periodos fundamentales: una decenal y una multidécada.
Anualmente, aerolitos de distintas dimensiones penetran en la atmósfera terrestre. Esto aún no ha sido catastrófico, pero en cualquier momento puede impactar uno similar al de Chicxulub, Yucatán, que causó una extinción masiva; es necesario mantener una observación constante y entender los efectos gravitacionales.
En la siguiente fase se analizarán todos los meteoritos detectados por sistemas de infrasonido, pues no todos chocan con la superficie terrestre, sino explotan a cierta altura atmosférica. El sonido generado, al ser captado por diferentes sensores, da las coordenadas, la energía promedio y tamaño.
Con esta información, Velasco Herrera elabora un mapa de las zonas más peligrosas a nivel mundial, en donde puede tener mayor probabilidad de impacto. México está en una de riesgo.
Mapa del peligro
También se han analizado los huracanes que afectan el territorio nacional en dos regiones: el Atlántico y el Pacífico. Contrario a lo postulado —señala el estudio—, estos no se dan en forma aleatoria, sino en ciclos naturales. Hay periodos de gran y de baja actividad ciclónica.
En huracanes categoría cinco, su periodicidad en el océano Atlántico es cada 10 años. Con esto se elabora un mapa de peligro. En América hay cinco puntos vulnerables a los fenómenos referidos: el noroeste de México, Quintana Roo, Panamá, Cuba y Miami. En estos momentos se trabaja en la localización geográfica de donde se dan las demás clases.
La carta de ubicación de Velasco Herrera puede ser utilizada para protección civil y aprovechada en captación de agua para consumo y para su distribución en las áreas más afectadas por las sequías, así como para planificar y mejorar la calidad de la construcción de viviendas en territorios afectados por estos tornados.
En 2008, añadió el especialista en ciencias espaciales, el IGf fue el primero a nivel mundial en vaticinar el inicio de una etapa de baja actividad ciclónica categoría cinco en el Atlántico y hasta hoy, el pronóstico se ha cumplido.
La entidad corrigió a todos los modelos computacionales que vaticinaban un aumento después del huracán Katrina en 2005. El último de la magnitud referida en el Atlántico fue Félix en 2007 (desde entonces no ha ocurrido otro similar).
Al entrar en una etapa de baja actividad de nuestro astro, hay mayor penetración en la atmósfera terrestre de rayos ultravioleta. El cambio de paradigma tecnológico será el aprovechamiento de sistemas solares baratos para beneficiar con la radiación a la población.
Por ello, Velasco Herrera evalúa con imágenes satelitales qué lugares del territorio nacional tienen mayor potencial de energía UV. A partir de los datos obtenidos es preciso desarrollar instrumentos para aprovecharla, concluyó.
(Información y fotografía DGCS-UNAM)

domingo, 14 de agosto de 2016

TEXTUALes


Sígueme en Twitter, me encuentras como @TXTUALes

De qué mueren los jóvenes

Hay temas dolorosos, pero que son necesarios tratar para evitar tristes desenlaces, porque las tres causas principales del fallecimiento de jóvenes son prevenibles y deben ser atendidas. En primer lugar están las agresiones, luego los accidentes y en tercero el suicidio.
La seguridad es uno de los principales temas a resolver, lo cual debe concretarse desde una visión global, para evitar las muertes violentas.
Llama la atención que son los hombres los que más mueren, en una proporción de tres a uno en relación con las mujeres. Es increíble que la población juvenil del país pueda estar catalogada entre los grupos vulnerables, al carecer de acceso a la educación de calidad, empleo con salario justo, y en consecuencia a los servicios de salud.
De acuerdo con las estadísticas de defunciones manejadas por el INEGI, en 2014 ocurrieron 32,408  fallecimientos de jóvenes de 15 a 29 años, lo que en términos porcentuales representa 5.3% del total de defunciones en el país, ese año.
Se destaca que una característica que distingue a la mortalidad en los jóvenes es el mayor número de muertes masculinas respecto de las femeninas. En 2014 a nivel nacional fallecieron 283 hombres por cada 100 mujeres.
Las desigualdades observadas en los niveles de la mortalidad entre hombres y mujeres reflejan los riesgos diferenciados a los cuales están expuestos. Entre los jóvenes varones las tres principales causas de muerte son provocadas por agresiones (24.4%), accidentes de transporte terrestre (17.9%) y por lesiones autoinfligidas intencionalmente (8.1%), todas ellas catalogadas como violentas y que en conjunto representan 50.4% de las defunciones totales de este grupo de población.
Por lo que respecta a la población femenina joven, la principal causa de muerte en 2014, fue las relacionadas con enfermedades con tumores (neoplasias) 12.9%, seguidas de las muertes provocadas por accidentes de transporte (10.5%); agresiones (9.7%), aquellas provocadas por enfermedades del sistema circulatorio (8.4%), las lesiones autoinfligidas intencionalmente (6.6%); sobresale que 6.4% de las muertes en mujeres jóvenes de 15 a 29 años se deben a complicaciones durante el embarazo, parto o puerperio. Aunque en un nivel menor que los varones, las muertes catalogadas como violentas (agresiones, accidentes de transporte y lesiones autoinfligidas intencionalmente) representan la cuarta parte de sus defunciones totales (26.8%). Tanto en hombres como en mujeres las muertes violentas ocupan los primeros cinco lugares entre las principales causa de muerte en la población joven.
Textualmente hay que decirlo: Es necesario emprender acciones para brindar un desarrollo seguro a nuestros jóvenes, que deben ser la palanca de desarrollo de esta nación. Es preocupante que las tres principales causas de sus fallecimientos sean prevenibles, por lo que hay que echar a andar acciones para evitarlas.

Sígueme en Twitter, me encuentras como @TXTUALes

Cada hallazgo en el área maya es una pieza más de un rompecabezas inconcluso


En el área maya cada hallazgo es una pieza de un rompecabezas inconcluso que, día con día, ayuda a armar un panorama más completo de esa cultura.
Recientemente fue descubierto un sistema de canales bajo el Templo de las Inscripciones, en Palenque, Chiapas (a cargo del arqueólogo Arnoldo González), que permitirá entender una especie de “geografía del inframundo”, señaló Tomás Pérez Suárez.



El integrante del Centro de Estudios Mayas (CEM) del Instituto de Investigaciones Filológicas (IIFL) sostuvo que en ese caso, aunque no va a cambiar la historia de los mayas, sí se aportan datos importantes que permiten establecer nuevas formas de entender la comunicación con el inframundo y los sistemas acuáticos.
El investigador recordó que Alberto Ruz, descubridor de la tumba de Pakal el Grande en la mencionada edificación –a mediados del siglo pasado–, encontró durante el proceso de liberación de la escalera que baja a la cripta un zoclo hueco que sale desde la cámara y llega hasta el piso del templo, al cual llamó psicoducto o conducto del alma.
Por ahí, supuestamente, el alma del gobernante podía salir a la superficie y los de afuera comunicarse con él. Ese tipo de conductos también se han detectado en otras construcciones, como El Osario, en Chichén Itzá, “pero ninguno tan elaborado como el de la tumba de Pakal”. No obstante, faltaba establecer la conexión hacia el inframundo.



Palenque se localiza en una parte de la Sierra Norte de Chiapas, con muchos manantiales. La ciudad es un lugar que mana agua, vital no sólo para un pueblo agrícola, sino para la cosmovisión mesoamericana, donde el inframundo se asocia con lo acuático.
Uno de los topónimos o locativos que se usan para esa antigua urbe es Lakam Ha’ (grande, agua, “las grandes aguas”). De la zona arqueológica nacen arroyos que forman ríos como el Murciélagos, “de donde se derraman aguas que van a dar a sistemas hidrológicos que corren a la llanura costera del Golfo, sobre todo de Tabasco”.
Además, se conocen grandes obras hidráulicas. En Palenque existe, incluso, un arroyo abovedado, una corriente de agua que corre por una bóveda maya subterránea de casi dos metros de altura, del cual se desconoce dónde empezaba porque se ha desplomado, pero que sale en la parte norte, hacia el Juego de Pelota, y en cuya salida hay una gran escultura de un cocodrilo. Los acueductos más tempranos se ubican en la zona llamada de La Picota.



Los mayas, señaló Pérez Suárez, se caracterizaron por hacer grandes obras hidráulicas, como canales y represas, desde el Preclásico; los acueductos, incluso, vienen desde los Olmecas.
Aunque no es novedad la existencia de canales de agua en la zona, inclusive de mayores dimensiones y calidad, lo descubierto recientemente por integrantes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) cobra importancia porque nace al pie del Templo de las Inscripciones, debajo de la cripta, e indica que antes de la construcción ahí manaba agua. La creación del sistema de canales debió darse por cuestiones prácticas, de desalojar el líquido, o por un simbolismo religioso.
El universitario refirió que para los antiguos mayas las dos entradas al inframundo eran las cuevas y las superficies acuosas; por ello, los canales podrían haber establecido una conexión con el mundo de los muertos.
De ese modo, la cripta de Pakal no representa un punto bajo, sino medio, de donde sale comunicación por el psicoducto hacia la parte superior, y a través del sistema de canales –de sólo 40 por 50 centímetros– hacia la parte inferior. Hasta ahora no se sabe dónde terminan los ductos, pero lo más seguro es que atraviesan toda la plaza.
Pérez Suárez opinó que los descubrimientos continuarán, aunque los trabajos no se vean físicamente por estar debajo de la superficie, o porque no están abiertos al público. Los mayas aún tienen mucho por decir.
La primicia del trabajo de Arnoldo González, arqueólogo del INAH y responsable del proyecto Palenque, se dio en el reciente 10º Congreso Internacional de Mayistas, organizado por el CEM del IIFL, en Izamal, Yucatán, realizado del 26 de junio al 2 de julio.
(Información y fotografia DGCS-UNAM)


sábado, 13 de agosto de 2016

ReinaRoja. Nuevos estudios del ajuar


La manufactura y comparación del ajuar de la Reina Roja con otros objetos palencanos y de la zona maya, vincularían a la reina o a los artesanos de su máscara con urbes del golfo de México, revelan nuevas investigaciones.
¿Cuál fue el origen de la Reina Roja? La respuesta a esta interrogante podría estar cerca, luego de la más reciente investigación hecha a su ajuar mortuorio con técnicas de microscopía electrónica y arqueología experimental, que permitieron reconstruir su proceso de elaboración y compararlo con el de otras piezas de lapidaria prehispánica del área maya.
El arqueólogo Emiliano Melgar Tísoc, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), trabajó a lo largo de 2015 con una muestra de 44 piezas pertenecientes a la diadema, las orejeras y el collar, elaborados con jadeíta, así como de la máscara de malaquita del citado personaje de Palenque, Chiapas.
En la investigación se utilizó una cinta de polímero que, combinada con gotas de acetona de tamaño capilar, permitió elaborar réplicas de los objetos de mayor importancia, o mejor conservados, en las que se caracterizaron las huellas de manufactura.



Detalló que pese a lo frágil que es la malaquita, incluso recién tallada (por lo cual es inusual encontrarla en arreglos mortuorios), fue posible copiar segmentos representativos de las 119 incrustaciones de dicho mineral que conforman la máscara mortuoria.
“Al trabajar con piezas en negativo —las réplicas en polímero— agilizamos la investigación, además de que pudimos hacer pruebas en microscopio electrónico y reconstruir con precisión la secuencia de elaboración que siguieron los artesanos prehispánicos”, comentó el especialista del Museo del Templo Mayor.
La arqueóloga Martha Cuevas añadió que las observaciones macroscópicas se acompañaron de fotografías hechas con un microscopio electrónico de barrido, cuyas amplificaciones de hasta 1,000 aumentos permitieron identificar la secuencia, porosidad e incluso las dimensiones en micras de cada línea o accidente causado por cortes, incisiones, bruñidos u otras marcas de manufactura. Prueba que nunca se había aplicado en torno a estas reliquias.



Los resultados de microscopía se cotejaron con estudios que Emiliano Melgar ha dirigido en otros objetos de lapidaria del área maya, entre ellos del propio Pakal II, o la de su padre K’an Mo’ Hix, enterrado en el Templo Olvidado, para determinar si diferían en la técnica de manufactura.
Se determinó que, si bien, los cortes e incisiones con obsidiana y las perforaciones de pedernal en los adornos de la Reina Roja coinciden con el resto de los objetos palencanos estudiados, no lo hacen en su técnica de desgaste y pulido: arenisca y bruñido en piel, opuesto al usual acabado con caliza y jade que caracteriza a los ajuares encontrados en Palenque.
“Esta marcada diferencia indica que las piezas de la Reina Roja fueron elaboradas por un taller de artesanos distinto, el cual pudo haber impreso un sello de etnicidad en el conjunto”, señaló Melgar, quien vinculó dicha técnica con la encontrada en sitios de la planicie costera del golfo de México y Campeche: Moral Reforma, Comalcalco, Calakmul y la isla de Jaina, entre otros. Llama la atención que Pichucalco, el yacimiento de malaquita del cual se ha planteado que procede el mineral de la máscara, se encuentra en esa región.
Lo anterior, sumado a la ausencia de residuos de malaquita en la tumba y en general dentro de la zona arqueológica, plantea la posibilidad de que el ajuar fue hecho fuera de Palenque, aun bajo las constantes pugnas regionales de la época, y llevado a la ciudad para las exequias de la Reina Roja.
Otra teoría, que se apoya en la propuesta del arqueólogo Arnoldo González, quien hiciera el descubrimiento de esta tumba, es la posibilidad de que la Reina Roja se identifique como Tz’ak-b’u Ajaw, oriunda de una urbe ligada políticamente a Palenque, llamada Ox te’kuh, posiblemente cercana a la mina de malaquita de Pichucalco, por lo que en sus ornamentos fúnebres plasmaron su origen.



Los investigadores del INAH coincidieron en que hacen falta más estudios para ubicar los yacimientos de malaquita y piedras verdes que fueron explotados en la época prehispánica, y dentro de Palenque intentar localizar talleres de lapidaria contemporáneos al enigmático sarcófago, objeto que por sí mismo —hasta el momento no se sabe de otras mujeres de esa época inhumadas en un sepulcro— indica que perteneció a una figura trascendental para su tiempo.
Cabe recordar que la Reina Roja, llamada así por el tono escarlata de la osamenta debido al efecto de los casi tres centímetros de cinabrio que la cubrían, fue hallada en 1994 dentro del Templo XIII de Palenque. Y aunque las investigaciones acerca de su identidad continúan; su tumba y osamenta fueron fechadas hacia el año 672 d.C.

jueves, 11 de agosto de 2016

TEXTUAL-es


Sígueme en Twitter, me encuentras como @TXTUALes 

Realidad de jóvenes en México

Acceso a una educación de calidad, así como a un trabajo justamente remunerado es la deuda histórica con los jóvenes en México, quienes enfrentan una situación adversa en ambos aspectos, lo que se refleja en la economía nacional. Este 12 de agosto Día Internacional de la Juventud se harán eventos y escucharemos diversas versiones y cifras, que chocarán con la realidad.
Lo cierto es la urgencia de romper el círculo vicioso pobreza-ignorancia, lo cual debe empezar por la población que debe ser la palanca de desarrollo de la nació.
Pero, vemos que de acuerdo con cifras del INEGI, en México, la tasa de desocupación en los jóvenes durante el primer trimestre de 2016 es de 7.2%, nivel superior a la tasa estimada a nivel nacional para la población de 15 y más años (4.0%).
El análisis de desocupación por grupo quinquenal, muestra que los adolescentes de 15 a 19 años, presentan un nivel de desocupación de 7.8%, a su vez los jóvenes de 20 a 24 registran un nivel de desocupación de 8.4% mientras que el menor nivel de desocupación se presenta en los jóvenes de 25 a 29 con una tasa de 5.9 por ciento.
Y un aspecto que vulnera la ocupación de los jóvenes de 15 a 29 años es la condición de informalidad de su empleo, ya que 61.1% de los jóvenes labora en estas condiciones y se hace más notorio cuando su escolaridad es baja: 69.9% entre los jóvenes ocupados tienen educación básica (secundaria o primaria), mientras que los que cuentan con estudios medio superior y superior es de 30.1 por ciento.
En el aspecto educativo datos de la Encuesta Intercensal 2015 muestran un comportamiento diferenciado según la edad. Entre los adolescentes de 15 a 19 años, asiste a la escuela el 62.4%, sólo seis de cada diez;  mientras que la asistencia escolar en los jóvenes de 20 a 24 representa 25.5% del total y para el grupo de 25 a 29, sólo asisten 7.1%.
Las cifras son terribles, nuestros adolescentes y jóvenes no están en la escuela ni en un empleo formal, bueno, ni siquiera capacitándose.
Por lo anterior un aspecto que vulnera la ocupación de los jóvenes de 15 a 29 años es la condición de informalidad de su empleo, ya que 61.1% de los jóvenes labora en estas condiciones y se hace más notorio cuando su escolaridad es baja: 69.9% entre los jóvenes ocupados tienen educación básica (secundaria o primaria), mientras que los que cuentan con estudios medio superior y superior es de 30.1 por ciento.
El comportamiento puede ser explicado como la prioridad de un joven en lograr una meta educativa o la incorporación al mercado laboral, inclusive la combinación de ambas condiciones.
Textualmente hay que decirlo: Se requieren acciones reales y decididas para reforzar una enseñanza pública de calidad, que forme a los jóvenes con los conocimientos, capacidades y habilidades necesarias para incorporarlos de una manera más eficiente al mercado laboral, al sector productivo y que esa población sea la palanca de desarrollo de la nación.

Sígueme en Twitter, me encuentras como @TXTUALes 

Corrupción, obstáculo para mejorar calidad del aire en CDMX


La calidad del aire es un “problema tan serio” que padece la zona metropolitana del Valle de México,  dejó en claro Mario Molina, premio Nobel de Química 1995 en la UNAM.
Y es que la problemática no sólo debe abocarse al monitoreo del ozono y sus efectos, pues un factor mayúsculo lo representan las partículas suspendidas.
“Tenemos muchas recomendaciones, hay mucho más por hacer; no vamos a ver resultados a muy corto plazo, es un comienzo. Trabajamos con el gobierno de la Ciudad de México y la Semarnat, pero lo que hemos visto es que el freno para controlar la calidad del aire es la corrupción, pero eso ya está en proceso de cambio”, señaló.
El problema del cambio climático en el mundo se puede resolver, pero sólo con la implementación de diversas medidas simultáneas. Existen varias que deben ponerse en práctica, como la implementación de energías renovables: eólica, solar y nuclear –esta última discutible–, además de la sustitución del parque vehicular y del carbón por gas natural.
Así lo dijo Mario Molina, premio Nobel de Química 1995, en el marco de la XXXII Reunión Nacional Estudiantil de Ingenieros Químicos celebrada este miércoles en la UNAM.
“La temperatura del planeta en promedio se ha incrementado un grado en los últimos años, pero si no tomamos medidas simultáneas, el riesgo podría escalar la temperatura de tres a cuatro grados más, lo que sería catastrófico: volvería a algunas zonas inhabitables”, advirtió el ingeniero químico egresado de esta casa de estudios.
Los gobiernos del mundo gastarían entre uno y dos por ciento del producto interno bruto (PIB) para proyectar un entorno que garantice la vida.
Ante estudiantes de 25 universidades de 15 estados de la República, reunidos en el auditorio Alfonso Caso, en Ciudad Universitaria, pidió trabajo conjunto para combatir “el reto más grande que enfrenta la humanidad”.
Se debe influenciar a los gobiernos, ejercer presión a diversos niveles; hay que ser conscientes del potencial de la sociedad para crear problemas, pero también para resolverlos, resaltó.
Molina mencionó tres mitos sobre el cambio climático y cómo la evidencia, incluso de eventos de temperatura extrema, los ha refutado: “dicen que los efectos son naturales y no tienen conexión con la actividad humana, que los cambios serán a final de siglo y que probablemente sean benéficos y, por último, que no es prudente enfrentarlo porque el costo sería prohibitivo. Nada de esto es cierto”, enfatizó.

miércoles, 10 de agosto de 2016

Descubren tratamiento dental más antiguo en América


El Servicio Arqueomagnético Nacional (SAN) de la UNAM descubrió que Álvaro, uno de los cuatro restos óseos encontrados en 2013 debajo de la telesecundaria 133 en el municipio de Álvaro Obregón, en Michoacán, presenta el tratamiento dental más antiguo en América (647-768 d.C).
“No hablamos de mutilación ni deformación, como en la cultura maya o egipcia, sino de un procedimiento complejo que requirió conocimiento dental especializado”, señalaron Avto Gogichaishvili y Juan Morales, responsables del recién inaugurado SAN, en el campus Morelia.
En Europa las endodoncias más antiguas están registradas en el siglo XVIII, y aunque se encontró un caso similar en Cuernavaca, Morelos (alrededor de 1500 d.C), con este hallazgo Mesoamérica se convierte en punta de lanza en tratamientos dentales en el mundo.
Desde la perspectiva antropológica, Humberto Quiroz y Ramiro Aguayo, investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), aseguraron que “este descubrimiento es importante para entender cómo la cultura de la cuenca de Cuitzeo realizaba sus entierros. De los 200 que hemos registrado, sólo uno tiene una fecha absoluta: Álvaro.



Odontología antigua

Tras una semana de excavación, los antropólogos identificaron cuatro restos óseos en posición fetal: dos masculinos –Álvaro y Urbano– y dos femeninos –Remedios y Perla–, cada uno acompañados por una vasija y un perro de corta edad.
Durante la limpieza de Álvaro determinaron que correspondía a un hombre de entre 30 y 35 años al momento de la muerte, quien presentaba en su dentadura una característica común mesoamericana: los incisivos tallados; no obstante, una perforación en el canino superior derecho atrajo su atención.
 “La perfección de la circunferencia y la concavidad en el diente nos obligó a buscar opiniones de expertos dentales, quienes coincidieron en que es un tratamiento odontológico similar a la intervención dental que hoy en día llamamos endodoncia”, añadió Quiroz.



Fechamiento arquemagnético

Michoacán de Ocampo se asienta sobre un campo volcánico, que los últimos dos millones de años estuvo expuesto a intensas erupciones.
Cuando el magma alcanza temperaturas de hasta mil 300 grados centígrados, se forman minerales ferrimagnéticos (magnetita y la hematita, entre los más comunes), que al enfriarse pueden guardar la configuracion del campo magnético de la Tierra (CMT) de ese momento.
Del mismo modo, se ha encontrado una similitud en elaboración de cerámica, barro o algún otro material sometido a procesos que rebasen la temperatura denominada Punto de Curie (578ºC para la magnetita), los cuales también almacenan durante su última exposición al calor la dirección del campo geomagnético presente.
Así que para conocer la datación de Álvaro compararon los parámetros magnéticos almacenados en la vasija hallada en el entierro, con los registros de las variaciones del CMT observado a lo largo del tiempo.
“Con estos experimentos físicos reconstruimos la configuración del campo magnético terrestre de la vasija y determinamos el probable intervalo de edad del contexto arqueológico del entierro de Álvaro, que corresponde al Clásico tardío (647-768 d.C)”, afirmó Gogichaishvili.
Así se convierte en el primer dato basado en fechamiento absoluto que nos indica una práctica dental compleja con fines terapéuticos, añadió el universitario.
El arqueomagnetismo sólo se aplica a materiales expuestos a altas temperaturas, que contengan minerales magnéticos. Mientras que la datación que utiliza el isótopo de 14C determina la edad de materiales que contienen carbono hasta unos 45 mil años.



Conexión con el pasado

“Los alumnos de la telesecundaria fueron los primeros en conocer los resultados. El propósito era explicarles la importancia de la conservación de los elementos bioarqueológicos, la protección del patrimonio y buscar una conexión con su pasado”, concluyó Aguayo.
Desde abril, Álvaro se exhibe en el campamento de Román Piña Chan, en Tzintzuntzan, Michoacán.