lunes, 26 de marzo de 2018

TEXTUALes / Oficio democrático

En Twitter @TXTUALes

Oficio democrático

El periodismo tiene un rol fundamental en la democracia: informa a la gente para que ejerza su ciudadanía y vigila las acciones de los gobernantes. Por lo anterior es una profesión que se debe ejercer en libertad y con responsabilidad.
Es una actividad que se hace con amor, porque jamás dejó de ser un oficio; si bien al paso de los años se ha profesionalizado con carreras universitarias, conserva el cariño que todo artesano pone en su obra.
Sin embargo, en la “joven vieja” democracia partidista de México, el ofició es peligroso, el Estado ha fallado a los ciudadanos en su labor fundamental de brindar seguridad, lo cual mes también evidente al ver las escalofriantes cifras: del año 2000 a la fecha han sido asesinados 114 periodistas por causas relativas al ejercicio de su profesión, en este país.
Cómo podemos hablar de una democracia, en una nación, en la que una de las herramientas fundamentales, es representada por un grupo vulnerable.
El diputado Carlos Alfonso Candelaria López, presidente de la Comisión Especial para Garantizar el Ejercicio Periodístico de la ALDF, comentó: “al día de hoy suman 371 agresiones violentas contra periodistas y medios de comunicación en la Ciudad de México que continúan impunes”.
Al respecto, el diputado Miguel Ángel Abadía Pardo, de la Fracción Parlamentaria del Partido Acción Nacional, citó a Albert Camus: “Una prensa libre puede ser buena y mala, pero sin libertad la prensa no será otra cosa que mala”.
Libertad de expresión y labor periodística son tremas relevantes en la democracia, representan el ideal en la construcción de una sociedad. El compromiso es con la sociedad, no con las esferas políticas.
Así libertad de expresión y derecho a la información son las bases fundamentales para la democrática.
Textualmente hay que decirlo: Una sociedad informada es sólida; pero en la actualidad somos testigos de que es una profesión rodeada de amenazas; hay retos por superar, para que sea una labor ejercida con la salvaguarda de sus derechos.
En Instagram @villasana10
NOTA: Agradezco a la ALDF el reconocimiento con la Presea al Mérito Periodístico 2017.

martes, 20 de marzo de 2018

Presea al Mérito Periodístico Asamblea Legislativa 2017


Gracias a la Asamblea Legislativa (ALDF) por otórgame la “Presea al Mérito Periodístico Asamblea Legislativa 2017” en la Categoría Columna, con base en el trabajo de TEXTUAL-es.



































lunes, 19 de marzo de 2018

En Twitter @TXTUALes
Drone sumergible

Especialistas militares estadounidenses han expresado una seria preocupación en relación con la elaboración por Rusia de un drone sumergible, el más nuevo no tripulado que no tienen equivalente en el mundo.
Se trata del modelo presentado por el presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, en su mensaje a la Asamblea General Rusa; es elaborado en los límites del proyecto del sistema oceánico multifuncional “STATUS-6” (por primera vez, los datos sobre esta arma sin profundizar en detalles han caído en los mass media mundiales, después de la conferencia del jefe de estado ruso en la ciudad de Soshi en noviembre de 2015).
De acuerdo con los expertos del Pentágono, este drone ruso tiene descripciones técnicas únicas. En particular, su profundidad del curso –hasta un kilómetro-. La velocidad del aparato supera decenas veces a la velocidad de los torpedos modernos -hasta 185 kilómetros por hora (100 nudos)-, por instalación energética nuclear abastece distancia ilimitada. La potencia del pertrecho nuclear (por ejemplo, con cobalto 60 dentro de la carga) el drone puede contener hasta 10 megatoneladas de potencia. La potencia del nuevo torpedo en 500 veces más que la potencia de la bomba atómica arrojada por los Estados Unidos en la ciudad japonesa de Hiroshima (20 kilotoneladas). El mayor de los parámetros técnicos es aún restringido.
Según las estimaciones de los americanos, el drone, una vez lanzando, continúa su trayectoria sin desviarse hasta que logra alcanzar su objetivo. Este torpedo es, sin duda, una letal amenaza y el arma más poderosa de todos los tiempos, teniendo en cuenta su velocidad máxima y la profundidad alta.
Es necesario resaltar el alto daño potencialmente posible a la ecología mundial, en caso de la aplicación del arma.
Textualmente hay que decirlo: el resultado puede ser el desatar una carrera incontrolada de los armamentos en los océanos. Hoy queda expresar la esperanza profunda que la atención atraída de la comunidad internacional sea un factor que llame a detener la carreara y no permitirá la realización de un guion mortal, para la humanidad. Seguridad con paz en el Mundo, es el equilibrio.
En Instagram @villasana10

jueves, 15 de marzo de 2018

Stephen Hawking: una mente sin límites


Una de las mentes científicas más luminosas del siglo XX deja a la humanidad un legado que viaja generoso de la exploración teórica de los hoyos negros y la singularidad del espacio-tiempo, a cuestiones más mundanas, como la divulgación de la ciencia y la demostración de que la búsqueda del conocimiento rompe cualquier barrera cuando su motor de vida es la inteligencia.
“Stephen Hawking es la prueba de que la conciencia trasciende a la realidad, que la mente está sobre la materia. Su determinación, tenacidad y persistencia, pero sobre todo su amor a la vida, hicieron que su brillante mente no tuviera límites”, resumió Vladimir Ávila Reese, investigador del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM.
Físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico, Stephen Hawking (1942-2018) nació en Oxford y desarrolló su carrera académica en la Universidad de Cambridge. Desde allí despegó como un eminente profesor de física para convertirse en una celebridad universal.
Desde los 22 años padeció esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad que fue limitando cada vez más sus movimientos, pero que nunca redujo su trabajo científico, pese a que el diagnóstico predijo que viviría sólo hasta los 24 años.
A los 32, fue una de las personas más jóvenes en ser aceptadas como miembro de la Royal Society, la asociación científica más antigua del planeta, fundada en 1660.
Agujeros negros
Como un “gran generador de ideas” calificó a Hawking el astrofísico José Franco, también investigador del Instituto de Astronomía y coordinador del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT). Recordó que, desde fines de la década de los 60, Hawking desarrolló trabajos que ayudaron a entender cómo funcionaba la física de los agujeros negros.
 “En aquella época los agujeros negros eran una curiosidad. La comunidad científica no creía en ellos y, de hecho, la evidencia de que existían en los centros de las galaxias se comenzó a dilucidar hasta la década de los años 90. El trabajo de Hawking fue pionero en esta área y contribuyó a construir el mejor cuerpo de ideas sobre las características de los agujeros negros y del inicio de nuestro Universo”, relató.
Radiación de Hawking
Una de las principales contribuciones del físico británico es el hallazgo de la llamada “radiación de Hawking”. Él consideró que la mecánica cuántica debería ser considerada al estudiar los agujeros negros, algo que había sido dejado de lado durante los primeros años de la Relatividad General de Einstein, una teoría clásica y divorciada de la mecánica cuántica, el otro gran hallazgo del siglo XX.
“A él se le ocurrió que no debería ser así porque en la frontera de los agujeros negros, en el horizonte de eventos –ese sitio donde nada escapa de la atracción del agujero negro, ni siquiera la luz– puede haber partículas de materia y antimateria que escapan unas hacia adentro y otras hacia afuera del agujero. Las partículas que pueden escapar libremente son la radiación de Hawking”, explicó Saúl Noé Ramos Sánchez, investigador del Instituto de Física (IF) de esta casa de estudios.
Vladimir Ávila señaló que el británico encontró que la atmósfera de los hoyos negros puede evaporarse generando radiación gamma, bautizada luego como radiación Hawking. Mostró que los hipotéticos hoyos negros primigenios se desintegrarían por completo en radiación gamma.
Hawking se dio cuenta de que en el centro de los agujeros negros debía existir algo que matemáticamente se conoce como singularidad, es decir, una cantidad enorme de materia y energía concentrada en un solo punto. “Es inevitable que en toda cosmología existan estas singularidades. Deben existir particularmente en el pasado muy remoto, cuando el Universo estaba concentrado en una singularidad”, opinó Ramos.
Otra aportación que destacó Ramos fue la idea de Hawking de que la física no se puede seccionar (en clásica, cuántica o termodinámica). “Pensaba que la física es una misma, y así había que pensarla”.
Se fue sin el Premio Nobel
El célebre físico no recibió el Premio Nobel de Física porque no se ha podido medir la radiación de Hawking. “No tenemos un hoyo negro aquí en un laboratorio, ni podemos ir a uno real”, acotó.
A Hawking y otros colegas se les ocurrió una idea para medir desde la Tierra la radiación que lleva su nombre. A través del Gran Colisionador de Hadrones se pueden medir partículas elementales y crear mini agujeros negros.
“Cuando surja en ese colisionador una enorme cantidad de radiación con muchas partículas esféricamente simétricas yendo para todas partes con la misma densidad, entonces habrán encontrado la radiación de Hawking”, expuso Ramos.
Con un talento extraordinario para la divulgación de la ciencia, Hawking pensó en una cosmología para todos, para que el público no especializado tuviera una noción de la historia del Universo.
Con ideas muy claras y gran capacidad de síntesis, en 1988 escribió el libro de divulgación científica Breve historia del tiempo, del Big Bang a los agujeros negros. Desde que fue publicado, su texto más conocido se mantuvo cuatro años y medio  entre los 50 más vendidos del Reino Unido, de acuerdo con las listas del periódico londinense The Sunday Times.
En 2005, con Leonard Mlodinow, publicó Brevísima historia del tiempo, en donde trató de explicar de la forma más sencilla posible la historia del Universo. “Conciencia y ciencia unidas en él lo llevaron a formularse cuestiones fundamentales de nuestro entendimiento de los hoyos negros, del origen del espacio-tiempo, de la evolución del Universo y otras. A pesar de la gran limitación corporal que sufría, pudo hacer ciencia y divulgarla, para ser un pensador icónico de nuestros tiempos”, concluyó Ávila.
(Información e imagen DGCS-UNAM)

México sobrevivirá con ciencia: Julieta Fierro



Si queremos que México sobreviva como nación, necesitamos ciencia básica, tecnología e innovación, subrayó Julieta Fierro, investigadora y divulgadora de la ciencia de la UNAM, al exponer ante niños y jóvenes.
Les recordó que la calificación de los estudiantes está determinada por la educación de la madre, y consideró que la lectura es fundamental para compensar las carencias familiares, por lo que recomendó que la divulgación incluya textos, experimentos, cuentos y leer en grupos.


“Una buena técnica para divulgar es pensar en el amor y aplicar algunas de sus características: reconocer, convivir, generar experiencias, compartir creatividad y éxitos, narrar lo aprendido”.
Recomendó a los jóvenes organizarse, discutir y emprender debates con sus peticiones; además de servir de eslabón entre los temas de ciencia y los políticos y tomadores de decisiones. “Se necesitan gestores de la ciencia”.
Julieta Fierro saca creatividad y talento de su bolsa de mercado. Como una maga, mete la mano y salen sorpresas de su original chistera: flores, libros, dulces y globos con lunares para demostrar la expansión del Universo ante un público risueño y participativo que estira los brazos para alcanzar un premio.


Pero no hay truco, porque no es maga. Como es astrónoma, recurre al pensamiento científico en su forma más simple: la explicación directa, sin trampa, llana y clara para indagar el porqué de las cosas.
 “Hay que divulgar la ciencia de manera sencilla, pero con inteligencia”, revela al final de la charla, una premisa que se encargó de demostrar a lo largo de una hora de seducción colectiva en la Biblioteca Central de la UNAM.
Histriónica, abierta, la célebre divulgadora e investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM recomendó la creatividad y la libertad como herramientas para comunicar conceptos científicos. “Hay que pensar en libertad, arriesgarse”.


Para ella, ser creativos significa unir elementos existentes, pero de otra manera, con originalidad. También ayuda usar metáforas y, sobre todo, experimentar.
Es increíble, señaló la astrónoma, pero el 0.05 por ciento de lo que hay en el Universo es luz: ondas de radio, rayos X, luz infrarroja, ultravioleta y visible, entre otras. Y con ese poquito de información sabemos que hay estrellas y galaxias, planetas más grandes que Saturno, y otros con agua, como la Tierra, que giran en torno de otras estrellas.
“Con muy poca información, la inteligencia humana es capaz de saber mucho de lo indispensable. La ciencia avanza cuando se contradice, cuando hay preguntas nuevas que nunca se han hecho”, afirmó.
Ante nuestro devastado planeta, para que haya salvación de la naturaleza necesitamos innovación, “y para que haya innovación hace falta ciencia básica”, subrayó.
(Información e imágenes DGCS-UNAM)

Universidades y Segob se unen contra narcomenudeo



Las 190 instituciones que integran la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Secretaría de Gobernación (Segob) suscribieron un convenio de colaboración para unir capacidades y esfuerzos en el combate al narcomenudeo en instalaciones educativas.
“Sí, vivimos en momentos y entornos difíciles, pero no podemos claudicar. Las adversidades pueden superarse si buscamos, en conjunto, soluciones respetuosas, informadas, firmes y creativas”, afirmó el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, al participar en la firma del acuerdo.


A nombre de las instituciones agrupadas en la ANUIES, indicó que el convenio contribuirá a encontrar las mejores formas de erradicar la violencia que amenaza a las casas de estudio, y busca crear mecanismos de colaboración recíproca a fin de elaborar e implementar programas y estrategias encaminadas a promover la seguridad y las condiciones más adecuadas para el desarrollo de la educación.
“Todo ello dentro de un marco de respeto a las características de nuestras instituciones, que no desean ser escenarios de violencia y buscan llevar a cabo su misión y objetivos en ambientes seguros y en paz”, insistió.
Graue aseveró que no se puede permitir el narcomenudeo ni cualquier tipo de violencia en las instituciones de educación superior, pues son parte esencial del tejido social del país: son el reservorio de su inteligencia, la cuna de los nuevos saberes y la esperanza de un México más justo y mejor.


Rectores y directores procuran proveer de la mejor seguridad posible a sus comunidades. “Utilizamos a la educación como nuestra única arma para combatir la desigualdad social y la falta de oportunidades”, aseguró.
En el salón Revolución de la Segob, el rector subrayó que las medidas en contra del narcotráfico han cobrado miles de vidas e hicieron del 2017 el año más violento de la última década. Además, las confrontaciones por espacios y los constantes reposicionamientos de los grupos criminales han generado más violencia, afectando a las instituciones, entre ellas, las educativas. “Y eso no lo podemos permitir”.
Refirió datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017, que revelan que en el último lustro el consumo de estupefacientes entre la población en general aumentó en 1.2 por ciento, y el de mariguana 2.6 por ciento.
“Este incremento es mayor entre los jóvenes: en el último año el consumo ilegal de algún tipo de droga entre personas de 12 a 17 años pasó del 1.5 por ciento al 2.9 por ciento, y el de mariguana de 2.4 por ciento a 5.3 por ciento en este mismo grupo”.
Ante ello, prosiguió, es apremiante identificar esta tendencia como una señal de alerta, porque independientemente de posturas individuales sobre el uso recreativo de las drogas, es claro que esto no puede suceder en los centros educativos.
De igual forma, destacó que está plenamente demostrado el efecto nocivo que el consumo tiene sobre el aprendizaje, y la relación entre el riesgo de generar adicciones permanentes y la edad a la que se inicia el uso de estupefacientes.
“A la delincuencia, sin embargo, poco le importa esto. El narcomenudeo sabe de la labilidad de los jóvenes, de su curiosidad por experimentar sensaciones nuevas y de la vulnerabilidad que implica ser adolescente. Por eso los narcomenudistas se nos infiltran, se agazapan, nos rodean, y a la menor oportunidad invitan a nuestras comunidades estudiantiles a su consumo”.
Graue Wiechers afirmó que se ha contado con el apoyo de las instancias de seguridad locales, pero las acciones serán más efectivas si se nutren de la perspectiva nacional.
Muchas acciones, añadió el rector de la UNAM, ya se llevan a cabo y requieren reforzarse con la capacidad de las autoridades federales para proteger el orden social.
En su oportunidad, el titular de la Segob, Alfonso Navarrete Prida, indicó que el convenio beneficia a las 190 instituciones que conforman la ANUIES, con las que habrá intercambio de información técnica y coordinación que permita enfrentar la violencia y la delincuencia, en pleno respeto a su autonomía. El acuerdo tiene metas evaluables en el corto, mediano y largo plazos.


En tanto, el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, expuso que el acuerdo busca coordinar acciones con énfasis en la prevención del delito y que los servidores públicos cuenten con herramientas para inhibirlas.
El narcomenudeo, agregó, ha impregnado parte de los recintos de las universidades que ha hecho que surjan voces que insisten en el ingreso de la fuerza pública, lo cual es rechazable.
Valls Esponda propuso que las instituciones de educación superior creen un centro de documentación y prospectiva para la prevención del delito, en el que se hagan diagnósticos y propuestas de soluciones integrales basadas en la ciencia, tecnología e innovación.
En la firma del convenio estuvieron también el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Segob, José Luis Stein Velasco; el director general del Instituto Politécnico Nacional, Mario Alberto Rodríguez Casas; la rectora de la Universidad Veracruzana, Sara Ladrón de Guevara; el rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Rogelio Garza Rivera, así como rectores y representantes de 80 instituciones de educación superior del país.
(Información DGCS-UNAM / imágenes ANUIES)

domingo, 11 de marzo de 2018


En Twitter @TXTUALes
Equidad de género

Todo avance en equidad de género deberá pasar por un cambio cultural y educativo, por lo que el tránsito es lento. Es un tema prioritario desde hace más de 40 años. Se llevan a cabo acciones para eliminar la desigualdad histórica y acortar las diferencias entre mujeres y hombres, cimentando así las bases para una efectiva igualdad entre todos, pero se combaten usos y costumbres arraigados en la sociedad desde hace siglos.
El CONEVAL en su publicación Pobreza y Género en México: hacia un sistema de indicadores, deja testimonio de una situación que nos debe de preocupar, más aún cuando las mujeres son parte esencial del desarrollo de la nación, por lo cual se requiere que tengan las condiciones y oportunidades necesarias para que todo su potencial florezca.
Sin embargo, vemos que, en cuanto a los ingresos laborales, las mujeres perciben remuneraciones más bajas que los hombres. Esta brecha es más acentuada en la población en situación de pobreza: en 2016 los datos muestran que las mujeres ganan una quinta parte menos que sus pares, aun cuando posean el mismo nivel educativo. El que las mujeres reciban un salario justo se reflejará de inmediato en el ahorro y la reactivación del mercado interno.
El estudio indica que la carencia por acceso a servicios de salud es la privación social que más se redujo en el periodo de análisis: entre 2010-2016 la población no derechohabiente disminuyó 13.7 puntos porcentuales. Las mujeres son quienes más se han beneficiado por el avance para superar dicha carencia.
Pero, en promedio, las mujeres dedican a los quehaceres entre 12 y 17 horas semanales más que los hombres, y entre 5 y 14 horas semanales más al cuidado exclusivo y sin remuneración de otras personas, como menores, adultos mayores o enfermos, dentro o fuera del hogar.
La investigadora Marta Walkyria Torres Falcón, de la UAM Azcapotzalco, señala que, en materia política, en México aún no ha habido una fémina que ocupe el Poder Ejecutivo Federal y únicamente se cuenta una decena de gobernadoras, mientras que de 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación hay dos ministras.
Es necesario pasar del dicho al hecho, toda vez que hay leyes en la materia, pero no se aplican en práctica cotidiana.
Textualmente hay que decirlo: el 8 de marzo, señalado como el Día Internacional de la Mujer, no debe ser una celebración “sino una ocasión para reflexionar” en torno al maltrato y la desigualdad de género y emprender acciones para lograr la equidad, porque una sociedad pareja avanza más rápido.
En Instagram @villasana10

Adopte un Talento



Un calentador solar hecho con materiales reciclables, una molécula antioxidante para atrapar radicales libres, un purificador de agua de lluvia, una diadema contra los movimientos involuntarios que causa el mal de Parkinson y una simulación de los patrones de vibración de esa enfermedad, son desarrollados por niñas, niños y jóvenes de nueve a 17 años de edad en los talleres del Programa Adopte un Talento (PAUTA).
Desde noviembre de 2007, este proyecto, ideado y desarrollado por un grupo de científicos y educadores del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN), el Instituto de Biotecnología (IBt) y la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la UNAM, acompaña a estudiantes con interés y habilidades para la ciencia, desde preescolar hasta preparatoria. Actualmente cuenta con mil 557 estudiantes en sus sedes de la Ciudad de México, Chiapas, Morelos y Michoacán.


En conferencia realizada en el ICN, Miguel Alcubierre Moya, director de esa entidad, señaló que desde sus orígenes PAUTA ha beneficiado y dado seguimiento a más de 10 mil pequeños, quienes han desarrollado alrededor de mil 300 proyectos con impacto social en sus comunidades. Cuentan con la asesoría de casi 400 científicos de diversas instituciones, quienes fungen como mentores en programas de vinculación.
“PAUTA significa para los niños tener una oportunidad”, resumió uno de los fundadores del proyecto, el investigador emérito del ICN y actual coordinador del Centro de Ciencias de la Complejidad (C3), Alejandro Frank Hoeflich.
“Es como un pumitas de la ciencia”, ejemplificó otro de los fundadores, Jorge Hirsch, también del ICN.


Xóchitl y “un baño calientito”
Para que ella y su familia puedan darse un “baño calientito” en su vivienda rural de los Altos de Chiapas, en San Cristóbal de las Casas, Xóchitl Guadalupe Cruz López, de nueve años y quien cursa el tercer año de primaria, desarrolló un calentador solar con materiales reciclados de bajo costo. Tiene dos puertas de vidrio y mangueras, que conducen el agua a botellas y a un tanque de agua o tinaco.
“PAUTA me ha ayudado a reflexionar y a saber cómo podemos hacer muchas cosas, especialmente de ciencia”, dijo la pequeña, que desde los cuatro años participa en la sede Chiapas del programa. Su proyecto, añadió, “también ayuda al medio ambiente y a las personas de bajos recursos”.
“San Cristóbal de las Casas la mayor parte del año es muy frío, y si las personas se bañan con agua fría se pueden enfermar de las vías respiratorias”. Con su calentador solar, Xóchitl se ha convertido en la primera niña que obtiene el “Reconocimiento ICN a la Mujer”, que otorga esa entidad de la UNAM.
Molécula antioxidante para atrapar radicales libres
A sus 11 años y cursando el sexto año de primaria, Raúl Alejandro Segura Hernández diseñó una molécula antioxidante para atrapar radicales libres que “nos hacen envejecer, aceleran la oxidación del ADN y provocan enfermedades como cáncer y Parkinson”, explicó.
“Mi trabajo fue teórico. Diseñé muchas moléculas y me quedé con una que llamé telaraña. Usé algo llamado biomimética, que es inspirarse en las plantas y animales para crear una tecnología”, detalló.
Para desarrollar la molécula, Raúl empleó el software Gaussview5, inspirado en las moléculas que ya existen en la naturaleza. Su “telaraña” puede neutralizar el radical libre OOH, muy tóxico y común.
Por cuarto año, Raúl está en la sede Ciudad de México de PAUTA, pues vive en la delegación Tlalpan. “Me gusta ir a las sesiones y con estos proyectos puedes conocer a gente con tus mismos intereses”, afirmó.
Purificador de agua de lluvia
Gael Osollo Anario, de 13 años y quien cursa el segundo año de secundaria en la delegación Álvaro Obregón, creó un purificador de agua de lluvia para consumo humano, con materiales de bajo costo. “El agua de lluvia tiene probabilidad de un 85 por ciento de acidez de la contaminación que hay en la Ciudad de México”, refirió.
Utilizó un filtro de café, carbón activado, gravilla y tezontle, entre otros materiales. Este dispositivo es útil para actividades domésticas y para regar plantas. En su proyecto armó tres contenedores e hizo el purificador por capas. Para aprovechar el agua de lluvia, elaboró un sistema de contenedor, uno de riego y colocó una llave para uso doméstico.
Ahora está mejorando su dispositivo, pues ha enfrentado fugas y algunos problemas.
Diadema y simulación contra el Parkinson
Iván Jair Díaz Reyes, de 17 años, convive con una persona con el mal de Parkinson, y ello lo motivó a estudiar sobre esa enfermedad.
“Gracias a PAUTA pude llevar a cabo mi idea, que consiste en desarrollar un dispositivo de estimulación transcraneal por corriente oscilatoria. El dispositivo es una diadema que se pone en la cabeza, en puntos específicos del cerebro, y manda ondas oscilatorias para tratar los síntomas motores del Parkinson, entre ellos los temblores en reposo”, expuso.
Miranda Ibarlucea Guerrero, también de 17 años, se interesó como Iván en el Parkinson, porque su abuelo lo padecía. Primero pensó en hacer un guante que controlara los temblores, e investigó sobre uno que ya existía, pero de forma experimental.
Para entender el mecanismo de esa enfermedad, desarrolló una simulación de temblores que siguen la misma frecuencia que la promedio en un paciente con Parkinson.
Con un vibriómetro generó una gráfica de los temblores y confirmó la teoría de que los patrones complejos son hasta cuatro veces más efectivos que los patrones simples, pues pueden detener algunos temblores por completo. “Si puedo hacer un cambio, ayudar a una persona, habré hecho lo que quiero hacer en mi vida”, concluyó.
(Información e imágenes DGCS-UNAM)

lunes, 5 de marzo de 2018

TEXTUAL-es, Sociedad unidad


En Twitter @TXTUALes
Sociedad unida

Es momento de unidad social para superar la crisis de seguridad, ya luego habrá mucho tiempo para reproches, sí es que los hay. La UNAM es atacada por grupos de malvivientes, que amparados en la condición jurídica de la institución se introducen al campus para sus acciones ilícitas.
Sí bien es cierto que no podemos cerrar los ojos ante el reto, tampoco hay que hacer caso a las voces que piden la entrada de policía armada a los campus universitarios. Estoy seguro de que no es la solución, más cuando es público que los cuerpos de “seguridad” en México, están en entredicho.
Como recordaremos, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 2017 reveló que sólo el 38.3 % de los mexicanos cree que la policía preventiva municipal es efectiva; el 47 % que lo es la estatal, y 65.2 % que lo es la federal. Además, su ingreso no garantiza que se resolverá el problema del narcomenudeo y otros ilícitos, porque, como es público no han dado resultados en otras zonas del país y de la ciudad de México.
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) tiene muchos casos sin resolver, el rezago es mayúsculo, en los pocos casos que se tiene un presunto delincuente detenido, luego sale por falta de pruebas en los juzgados. Mientras que la policía preventiva, la SSPCDMX, como ya se vio en el caso de Marco Antonio, carece de la capacitación para actuar entre jóvenes.
En el caso de la Policía Federal o elementos de la PGR tampoco son una garantía de que se acabará el problema.
Dentro de la comunidad universitaria hay voces críticas, lo cual es natural y sano, porque es la esencia de la Universidad, pero de nada sirve que enfoquen sus señalamientos en contra de las autoridades universitarias. Desde mi punto de vista es momento de mantener la unidad y enfrentar el problema. El rector Enrique Graue es claro en el planteamiento: la UNAM no se militarizará.
La violencia en México es el pan de cada día, está en todas sus expresiones, en la discusión hogareña del desayuno, en la pelea de tránsito sin sentido, en el homicidio sin razón. En últimas fechas sucedieron hechos en las instalaciones de la Universidad Nacional, como en todas partes del país.
Esperamos que la comunidad universitaria sea unida. Y no es mala idea dejar de comprar droga en las instalaciones universitarias.
Textualmente hay que decirlo: Estamos ante la necesidad de repensar los actuales conflictos a partir de una vasta interpretación teórica para garantizar la vida, la seguridad, los derechos civiles, sociales y, de ese modo, recuperar las reglas del juego social.
En Instagram @villasana10

jueves, 1 de marzo de 2018

El Congreso Politécnico será un espacio de reflexión: Rodríguez Casas

En Twitter @TXTUALes
J. Adalberto Villasana

Habrá Congreso Politécnico, “porque es la oportunidad para replantear hacia dónde queremos llevar al Instituto”, sostuvo Mario Alberto Rodríguez Casas, director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN)
“Tenemos Poli plural, diverso; pero unido y maduro, en ello radica nuestra fortaleza, debemos aprovechar nuestras diferencias”, dijo.
Sobre el tema de la autonomía, indicó que la comunidad lo decidirá en el Congreso; mientras que sobre la permanencia de las escuelas de nivel medio superior, sostuvo que siempre serán parte del Politécnico, “y sí hubiera alguna intención de separarlas, yo sería el primero en salir a defenderlas.


En entrevista con LA PRENSA sostuvo que su dirección será de puertas abiertas; “llegue con una propuesta que está abierta a consulta, porque quiero que sea un proyecto institucional, de toda la comunidad. Del tema laboral se dijo dispuesto a dialogar “con todos los sindicatos”, al reconocer la existencia de diversas expresiones laborales en esa casa de estudios.
Rodríguez casas indicó que recibió una institución con proyectos en tránsito, y ahora él tiene la oportunidad de contribuir a la transformación del Politécnico. Hay muchos retos por delante e ideas que se quieren realizar.
Reconoció los inconvenientes en materia de Administración Escolar, “el Poli necesita y merece algo mejor en esta materia, que sea segura y moderna, que responda a las exigencias de la comunidad, alumnos y académicos”.


Y fue enfático al asegurar: “Voy a dejar un sistema escolar seguro que responda a las necesidades de la comunidad, que sirva para retroalimentar los programas académicos. Es un reto grande; ya hay un equipo de investigadores enfocados en ello, con especialistas en cómputo, que es una de las fortalezas del instituto”.
De igual manera el IPN, agregó, necesita procesos administrativos eficientes, menos burocráticos, que respondan a las necesidades de la comunidad, por lo que se requiere una reingeniería de procesos, para contar con mecanismos que respondan en tiempos reales a lo que necesita la comunidad.
Se requiere dijo, Un nuevo sistema de información institucional para la toma de decisiones, con base en información estratégica, con la que deberá contar el valioso capital humano, capital humano con el que cuenta el Instituto.


Congreso incluyente

El Congreso Politécnico, indició deberá ser un espacio de reflexión, en el que, entre toda la comunidad, situemos a dónde queremos llevar al IPN en el mediano plazo. “Es la oportunidad para replantear hacia dónde lo queremos llevar. Y analizar el país qué IPN necesita, hay que recordar que es el brazo tecnológico del Estado.
En el tema de la autonomía, consideró que, lo decidirá la comunidad cuando sea el congreso.
Tenemos autonomía académica que ejercemos y nos respetan, resaltó, pero hay que reflexionar sí lo que tenemos es pertinente o no, acotó.
Debemos analizar qué nuevas formaciones se requieren, hay que ver un escenario de mediano plazo con las necesidades del país, en materia de formación de recursos humanos.
A pregunta expresa sobre con quién tiene compromisos Mario Alberto Rodríguez Casas, aseguró que tiene un compromiso tripartito: “Con el Estado, porque soy un servidor público, con la sociedad, porque somos una institución pública y nos debemos al pueblo que la sostiene, y con mi comunidad; me debo a mi comunidad y le debo responder”, enfatizó.
El IPN debe rendir cuentas claras, es un organismo sujeto a procesos de revisión, dentro del Estado, resaltó.
Pero en el tema del nivel medio superior, aseguró que éste siempre deberá ser del IPN, “no veo otro escenario. Soy el primero en defenderlo”, es parte de la continuidad en la formación. Son tres niveles que le dan forma al IPN, media superior, superior, posgrado.
No concibo el IPN sin la media superior. No permitiría que fuera separado, es parte de la fortaleza del Instituto, enfatizó al resaltar la importancia del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) en cuyos planteles se da la primera etapa de formación politécnica de gran nivel académico.
Relación laboral
El director general del IPN reconoció la existencia de diversas expresiones de representación laboral en esa casa de estudios; resaltó que académicos y trabajadores administrativos muestran su compromiso y cariño por el instituto, además de que con sus dirigencias hay una relación institucional.
Es un tema de inquietud, porque tiene diferentes expresiones, las secciones 11 y 60 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), sin embargo, hay más, pero todas sensibles y con compromiso, porque todos queremos un mejor instituto.
Iremos a la revisión salarial, con la seriedad en las propuestas, será una forma de transitar, en el único camino que es el IPN, al que todos queremos, y fue optimista: “no vamos a tener problemas”, aunque reconoció que hay pasión en la negociación, dijo, “veo cercanía institucional de los sindicatos para con el IPN. Dialogaré con quien quiera platicar conmigo.
Veo un IPN plural, diverso, pero unido y maduro, en ello radica nuestra fortaleza. Tenemos un elemento aglutinador, de lo que tenemos en común.
Proyecto institucional
Rodríguez Casas recordó la consulta abierta, incluso a la sociedad, para enriquecer el proyecto de trabajo, el plazo de recepción de opiniones se amplió, para que más integrantes de la comunidad participen.
Iniciamos con una propuesta de trabajo de una persona, la del Director General, la cual quiero que sea de la comunidad, los invitó a que opinen.
Es un esfuerzo individual que se enriquecerá con la opinión de la comunidad en su conjunto, para transformarlo en programa de trabajo de la administración, pero que sea resultado de las ideas y compromiso de la toda la comunidad politécnica.
Será un programa de desarrollo institucional que lleve una planeación operativa anual y una estratégica participativa.
“Estoy seguro de que de este proceso saldrá un Politécnico fortalecido, moderno y a la altura de lo que México requiere, sostuvo su director general, Mario Alberto Rodríguez Casas.


En Twitter @Villasana10 e Instagram @villasana10