jueves, 29 de septiembre de 2016

Urge salario mínimo que cubra necesidades básicas


México tiene una deuda inaplazable e impostergable: hacer realidad el derecho constitucional de que cada individuo tenga un trabajo digno, socialmente útil y por el que reciba un salario suficiente para satisfacer las necesidades de su familia y de educación a sus hijos, afirmó el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers.
Cuando los ingresos de una persona no corresponden al valor de su trabajo y son insuficientes para educarse y poder progresar, la esperanza muere y surge la desesperación que alimenta la violencia y fractura el tejido social. “Nuestra mayor aspiración es tener un México que reconozca y valore plenamente las labores de sus habitantes; un país capaz de pagar con la misma moneda a quienes diariamente trabajan por su crecimiento”.



Por ello, junto con el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, y el rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Salvador Vega y León, manifestaron el respaldo de las instituciones de educación superior metropolitanas a la iniciativa del Consejo Económico y Social del gobierno de la Ciudad de México para discutir una nueva política de salario mínimo en el país.
Al inaugurar el curso Salario mínimo: teoría y prácticas modernas, en compañía de Salomón Chertorivski, secretario de Desarrollo Económico de la CdMx, Graue explicó que estudios de la Facultad de Economía (FE) indican que en las últimas tres décadas el poder adquisitivo de los mexicanos disminuyó en casi 80 por ciento, mientras que el precio de los alimentos aumentó en una proporción de cuatro a uno.
 “De acuerdo con la Encuesta Nacional de Economía y Empleo, realizada por nuestra universidad en el 2015, dos de cada 10 mexicanos no pueden adquirir una canasta básica alimentaria y poco más del 50 por ciento no cuenta con ingresos suficientes para cubrir necesidades de alimentación, vivienda, salud, vestido, transporte y educación”, aseveró el rector.
En el auditorio Jesús Silva Herzog del Posgrado de la FE, Salomón Chertorivski aseguró que en el país algunas decisiones económicas, como las relacionadas con el salario, se han tomado con base en dogmas, por lo que es necesario robustecer el debate con análisis de especialistas como Paul J. Wolfson, nominado al Premio Nobel, y quien participará en el curso.
 “Para dar esa batalla, y lograr que se incremente el salario mínimo, necesitamos evidencia científica robusta, que los economistas de nuestras grandes casas de estudio del país aporten su inteligencia”, comentó el funcionario.
En México hay voces que se pronuncian respecto a que incrementar el salario mínimo generaría inflación, sin embargo, “en la Facultad de Economía, la Secretaría de Desarrollo Económico y el Consejo Económico y Social, ambos de la Ciudad de México, estamos persuadidos de que sí puede incrementarse sin consecuencias adversas y que debe aumentarse sin dilación. Pero ésta es una discusión que debe ganarse en el terreno de las ideas. Por ello en este curso, deberán generarse  los argumentos y todas las evidencias que nos permitan enriquecer esta discusión”, concluyó el director de la FE, Eduardo Vega López.
Al evento asistió el secretario general de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas; la directora del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), Verónica Villarespe Reyes; la directora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarios en Ciencias y Humanidades, Guadalupe Valencia García, así como profesores y estudiantes de la FE.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

TEXTUAL-es


Sígueme en Twitter, me encuentras como @TXTUALes
Inseguridad, crisis institucional

A cada paso que damos, en México chocamos con la inseguridad, el gran conflicto a resolver, ignorado por las autoridades, municipales, estatales y federales, pero que es el ancla de esta nación. La impunidad se debe terminar, más la que ocurre por el asalto en el transporte público, el delito menos denunciado.
El 69 por ciento de la población de 18 años y más se siente más insegura en el transporte público de acuerdo con las cifras de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2016
Y el tema no es menor, la carencia de un Estado de Derecho lleva a que el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en hogares representó un monto de 236.8 mil millones de pesos, es decir, 1.25% del PIB. Lo que equivale a 5,905 pesos por persona afectada1 por la inseguridad y el delito, con base en la encuesta referida del INEGI.
Hoy es un tema cotidiano, pero la llamada “Cifra Negra” es escalofriante, pues de acuerdo con la ENVIPE, se estima que en 2015 se denunció sólo el 10.5% del total de los delitos cometidos, y para los cuales el Ministerio Público inició Averiguación Previa o Carpeta de Investigación en 59.6% de los casos.
Entendido que, en el idioma de Cervantes sólo se denunció uno de cada 10 delitos, pero la “autoridad” sólo registró la mitad. Así las cosas. Usted dirá sí es o no la inseguridad el tema central de este país, donde la delincuencia organizada y desorganizada es lo que campea.
Durante 2015 se inició averiguación previa en el 6.3% del total de los delitos. Lo anterior, representa un 93.7% de delitos donde NO hubo denuncia o NO se inició averiguación previa. Y obviamente porque ir al Ministerio es una pérdida de tiempo, salvó que te lesionen o estés muerto, en éste último caso tiene toda la eternidad para que el funcionario judicial levante el acta, de una investigación que pocas veces resuelve.
Así las estadísticas del INEGI estiman en este sentido, que la ENVIPE permite estimar que la “Cifra Negra” a nivel nacional en 2015 fue de 93.7% lo que implica un incremento respecto de la estimación de 92.8% en 2014.
Además, del total de averiguaciones previas iniciadas por el Ministerio Público, en el 45.9% de los casos no pasó nada o no se resolvió la denuncia.
Y para acabarla de amolar, el resultado de las averiguaciones previas que derivaron en la recuperación de sus bienes, haber puesto al delincuente a disposición de un juez o haber otorgado el perdón representa el 1.1% del total de los delitos (1.5% en 2014).
La ENVIPE estima a nivel nacional que 59.1% de la población de 18 años y más considera la Inseguridad y delincuencia como el problema más importante que aqueja hoy en día en su entidad federativa, seguido del Desempleo con 40.8% y la Pobreza con 31.9 por ciento. Por otro lado, los hombres otorgan mayor importancia a la Corrupción en comparación con las mujeres, quienes se preocupan más por el Aumento de precios o la Educación.
Textualmente hay que decirlo: La ciudadanía no denuncia porque no cree en las instituciones de procuración e impartición de justicia, lo ve como pérdida de tiempo, y además desconfían del personal de éstas, con 16.6%, dentro de las causas atribuibles a la autoridad.

Sígueme en Twitter, me encuentras como @TXTUALes

martes, 27 de septiembre de 2016

Hillary Clinton triunfó en debate Presidencia de los Estados Unidos


Está claro que Hillary Clinton triunfó en el debate en la campaña por la presidencia de los Estados Unidos, pero ello no garantiza el triunfo, consideraron especialistas de la UNAM, quienes resaltaron que por primera vez una mujer ha llevado la delantera en esta trascendente prueba.
Silvia Núñez García, directora del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM, explicó que el primer debate presidencial de Estados Unidos entre Hillary Clinton y Donald Trump pasó a formar parte de una historia sin precedentes: el ascenso y la capacidad de las mujeres para ocupar la Casa Blanca, enmarcada, sin duda, por la profunda división de los estadounidenses rumbo al futuro de su país.
Como se esperaba, se confrontaron puntos de vista diametralmente opuestos y se mantuvieron las posturas que se han expresado a lo largo de los últimos meses de la campaña, expresó Eduardo Rosales Herrera, internacionalista de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán.
De acuerdo con los primeros resultados de las encuestadoras, y en opinión de los especialistas de la UNAM, Clinton resultó ganadora del debate, aunque cabe señalar que “estos datos tienen poco impacto en las preferencias electorales y posiblemente sólo los indecisos podrían experimentar alguna variación en su intención de voto”, sentenció Núñez García.
Clinton y Trump debatieron durante 90 minutos en torno a la dirección de esa nación, los elementos para el éxito económico y la relevancia de la seguridad. Mientras Trump insistió en el hecho de que EU dejó de ser un país ganador y que la receta para remediarlo es un recorte severo de impuestos, ella defendió estrategias como lograr un comercio justo, regulación financiera, innovación, salarios iguales para mujeres y hombres, además de apoyos para las familias vulnerables y las pequeñas empresas, aseveró.
Por su parte, Elizabeth Gutiérrez Romero, secretaria académica del CISAN, dijo que en el debate se habló de la relevancia de la creación de empleos para la economía estadounidense. Trump volvió a relacionar la pérdida de empleos con los tratados comerciales y con la relocalización de empresas de esa nación en México y China.
Y aunque ninguno fue explícito en sus planes específicos para lograrlo, Trump fue repetitivo y testarudo, mientras que Clinton aprovechó para colocar al candidato en una actitud defensiva que no le permitió armar una contrargumentación efectiva, expresó Gutiérrez Romero.
La candidata se observó mejor preparada y más ecuánime, no perdió el tono moderado ni se desdibujó a lo largo del debate. Donald Trump, por su parte, se vio reiterativo, recurriendo a generalizaciones, puntos de vista simplistas y proporcionando cifras equivocadas e imprecisas, como cuando se refirió en un par de ocasiones al monto de la deuda pública de EU, subrayó Eduardo Rosales.
Durante los primeros minutos del debate vimos a un Trump a la ofensiva, pero que con el paso del tiempo fue perdiendo terreno mientras que Clinton vino de menos a más y terminó con firmeza y aprovechando los puntos débiles de su oponente, resaltó.
La relación con México, como se esperaba, estuvo presente por el tema del TLCAN, que fue criticado por Trump y calificado por él como “el peor acuerdo de libre comercio que haya firmado EU”. El candidato republicano subrayó la pérdida de empleos, el TLC como un acuerdo defectuoso, el crecimiento de la deuda gubernamental, la excesiva reglamentación, la burbuja que se está creando en la Bolsa de Valores y criticó el papel político que está haciendo la presidenta de la Reserva Federal, acotó el académico de la FES Acatlán.
El abanico de temas abordado por la candidata demócrata fue mucho más amplio y preciso. Habló de crear una economía en beneficio de las clases medias, de mejorar los salarios, de invertir en energías limpias, de apoyar a la educación y a los estudiantes universitarios, de una política fiscal en la que los ricos aporten más, de las armas nucleares como una amenaza, y condenó los ciberataques de Rusia.
En tanto, la directora del CISAN expresó que, “por primera vez, una mujer ha llevado la delantera en esta prueba trascendente, al expresarse con claridad, infundir confianza en la audiencia y demostrar que el conocimiento y la experiencia son elementos fundamentales del liderazgo político”.
Gracias a su capacidad para controlar ese y otros tópicos del debate, logró salir fortalecida en la carrera hacia la presidencia de los Estados Unidos, remarcó Elizabeth Gutiérrez.
Faltan dos debates entre los candidatos. El segundo se llevará a cabo el 9 de octubre y el tercero el 19 del mismo mes. Si Hillary Clinton mantiene el nivel exhibido en la Convención Nacional Demócrata y en este primer debate, puede ganar los dos restantes.

domingo, 25 de septiembre de 2016

En San Sebastián triunfa Corto producido por el CUEC


“Por alejarse de la narrativa clásica y fotografiar los recuerdos a través de un tratamiento innovador de la imagen, sonido y tiempo”, Carlos Lenin Treviño, egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM, ganó el premio Orona del XV Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine, en el marco del 64° Festival de San Sebastián, en España, con el cortometraje 24° 51’ Latitud Norte, producido por esta entidad universitaria.



El galardón fue concedido por un jurado compuesto por alumnos de la Escuela de Cine y Video de Andoain y de la Universidad de Mondragón, coordinados por un profesor de la última entidad y con la presidencia de la Dirección de Desarrollo de la Orona Fundazioa.
Se consideró a la producción del CUEC como el Cortometraje más Innovador del Encuentro Internacional de Escuelas de Cine, como parte del Festival de San Sebastián.
El filme retrata el reencuentro de amistades que, tras tiempo de no verse, vuelven a tener convivencia como si los años no hubieran transcurrido, y subraya cómo los lazos afectivos traspasan fronteras y quedan marcados en la vida de cada persona.
La obra fue nominada en la pasada entrega de los arieles en la categoría Mejor Cortometraje de Ficción, y triunfó en diversas categorías en el Festival de Cortometrajes Shorts México; además, participó en encuentros similares organizados en Morelia y Cartagena de Indias.
El jurado del Premio Orona concedió esta distinción por considerar que esta propuesta “se aleja de la narrativa clásica y hace una foto de sus recuerdos a través de un tratamiento innovador de la imagen, sonido y tiempo”.

sábado, 24 de septiembre de 2016

Llama Juan Ramón de la Fuente a fortalecer el Estado laico


México necesita fortalecer el Estado laico para garantizar las libertades individuales y de conciencia, y para dar un mejor sentido a nuestra democracia, afirmó el exrector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente.
Al recibir la medalla y diploma Maestro Arqueles Vela, otorgados por la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística —primer organismo científico en América, fundado en 1833— y la Academia Nacional del Magisterio, indicó que el laicismo está establecido en la Carta Magna, documento a respetar y honrar.
“No caigamos en las trampas del falso debate. No existe. El laicismo es la política pública del Estado mexicano por mandato constitucional. La libertad de credo está garantizada. No hay que confundir a la ciudadanía con la feligresía ni los delitos con los pecados, son dos cosas distintas. Entremos a los debates urgentes para el país”, señaló el exsecretario de Salud federal.
Durante la sesión solemne efectuada en el Salón Libertador Miguel Hidalgo y Costilla, De la Fuente expuso que la Constitución otorga los mismos derechos a todos, más allá de sus creencias religiosas, preferencias sexuales y origen étnico. “Esta distinción se logró gracias a una lucha ya dada e innecesaria de repetir”, planteó.
El también presidente del Consejo Directivo del Instituto Aspen en México aseguró que recibe el reconocimiento porque esta sociedad, cuya fundación fue fomentada por el presidente Valentín Gómez Farías, simboliza la defensa de las libertades individuales, de la educación y la vida civil laica, así como de la soberanía.
Por ello se manifestó a favor de que los mexicanos se preparen ante un posible triunfo en Estados Unidos del candidato republicano Donald Trump, quien ha mostrado que no tendría una relación respetuosa con nuestro país y que no esgrime otro argumento más que el de la xenofobia.
Esta última, agregó, ha avanzado en regiones como Inglaterra, que recientemente se separó de la Unión Europea a partir de razonamientos como el de que los extranjeros atropellan los derechos de los nacionales.
“Me preocupa el tema migratorio y que no se hayan construido alianzas internacionales ante estas expresiones xenófobas que ganan terreno”, insistió.
El doctor honoris causa por 18 universidades de todo el mundo recordó que el maestro Arqueles de la Vela fue un hombre a favor de la diversidad y las expresiones creativas; por ello manifestó que son inadmisibles los recortes planteados a la educación, la ciencia y la cultura consignados en el Presupuesto de la Federación para el 2017.
Sin ciencia propia, dijo, no vamos a ningún lado y, como nación, seguimos con un desarrollo científico incipiente. “Por eso son graves los recortes al Conacyt”, destacó.
La cultura es indispensable, advirtió, pues un pueblo más culto es más libre. La primera es incluyente, democratiza y permite compartir espacios y experiencias.
El exrector de la UNAM dijo apreciar el reconocimiento de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, pues consideró que esta institución honra a la política no como causa, sino como vía de solución a los problemas del país.
“Necesitamos, como lo hicieron los liberales del siglo XIX, recuperar la ética en el servicio público. Sólo así la política representará el papel que debe: ilustrar, educar, difundir la cultura y esparcir el espíritu. Formar opinión no sólo pública sino personal es esencial en un Estado democrático. Por eso necesitamos recuperar su valor y robustecer la democracia”, concluyó De la Fuente.

Incendios, huracanes y radiación ultravioleta se incrementarán los próximos tres años


En los próximos tres años se presentará un nuevo periodo de incendios forestales; una temporada alta de huracanes hasta de categoría 5, tanto en el Pacífico como en el Atlántico, además de un incremento de la radiación ultravioleta, que traerán repercusiones tanto para la salud como para la producción alimentaria, expuso Víctor Manuel Velasco Herrera, investigador del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM.
Esa información se deriva del proyecto “Uso de plataformas aeroespaciales en contingencias nacionales por fenómenos naturales”, que desarrolla e implementa nuevos algoritmos y metodologías para su aplicación en el monitoreo de zonas con alta vulnerabilidad.
“Con este trabajo se propone una interfaz, una instrumentación física y virtual con elementos de hardware y software para el monitoreo de fenómenos naturales, que sea aplicable a los sistemas de alerta temprana”, explicó.
Para lograrlo se monitorean diferentes fenómenos en zonas geográficas muy específicas, mediante imágenes multiespectrales aéreas y satelitales, que se obtienen de plataformas aeroespaciales.
“La innovación consiste en encontrar las variaciones naturales de estos fenómenos, primer elemento para diseñar una estrategia efectiva encaminada a la reducción de desastres. Esto puede ser utilizado para modernizar los sistemas de alerta temprana. Además, contamos con prototipos de resguardo para los equipos de monitoreo, que son únicos y no hay análogos en el mundo”, acotó Velasco Herrera.
Este proyecto fue ganador en el Segundo Concurso de Ciencia, Tecnología e Innovación “Vive conCiencia” 2015, en la categoría de Investigación Espacial, y recibió un estímulo económico. El certamen fue organizado por la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e Innovación, promovida por diversas instituciones de educación superior y por el Legislativo Federal.
Se convocó para proponer soluciones a problemas específicos, y en este caso el equipo fue conformado por un grupo multidisciplinario de universitarios, indicó Anaid Galicia, diseñadora y comunicadora visual, egresada de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán y líder del equipo que asesoró Velasco, quien comentó que la intención es que en los próximos meses se publiquen los resultados de la plataforma en una página de la UNAM.
La plataforma también ha arrojado algunos resultados para la Ciudad de México. El investigador del IGf dijo que no es atípico el clima que se ha dado en los últimos meses.
“Es el tipo de clima de inicios de una nueva temporada de baja actividad solar, es normal. Hemos analizado los últimos 600 años de clima y estas lluvias no son extrañas. Lo curioso es que tendremos un exceso de lluvias y no las aprovechamos para recaudar recursos hídricos”, concluyó.

jueves, 22 de septiembre de 2016

TEXTUAL-es


Sígueme en Twitter, me encuentras como @TXTUALes
Día sin auto

Las autoridades de la Megalópolis “ocupadas” en mejorar la calidad del aire, evaden su responsabilidad de brindar seguridad y calidad en el transporte público, toda vez que son los jóvenes, quienes más padecen los asaltos en esa “opción”.
Hoy la CDMX como parte de las acciones por el Día Mundial sin Auto realizará cortes a la circulación de vehículos automotores en el primer cuadro de la metrópoli, al cual solo podrán ingresar peatones, ciclistas y vehículos de emergencia.
“Uno de los objetivos de esta conmemoración es hacer un llamado a los ciudadanos a probar nuevos medios de movilidad urbana y sustentable”.
Pero en la Ciudad de México el principal problema es que el transporte público no es suficiente, ni eficiente y menos seguro. Ninguno de los tres aspectos son enfrentados por las autoridades y son los jóvenes trabajadores y estudiantes las principales víctimas de la delincuencia.
La encuesta Movilidad Urbana del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, de la Cámara de Diputados, nos acerca al sentir de la población de la megalópolis que es parte de este ejercicio.
“El 66.8% considera que el transporte más seguro es el automóvil propio”; pero, a pesar de las gran cantidad de vehículos particulares, es posa la población trabajadora con acceso a uno.
Así, el transporte público es el medio más utilizado, 6 de cada 10 de los ciudadanos (56.6%) lo utiliza para realizar sus actividades cotidianas, seguido por el automóvil particular (31.4%), taxi (5.5%) y bicicleta (2.2%); 4.3% utiliza otro medio.
Y atención muchos lo usan para ir a la escuela, pero los programas como “Sendero Seguro” no son operados de manera adecuada. 7 de cada 10 de los entrevistados señalaron utilizar todos o casi todos los días este medio de transporte, principalmente para trasladarse al trabajo (57.7%), escuela (14.5%) y de compras (11.8%).
La mitad de los entrevistados (52.6%) señala que hay mucha contaminación en su localidad y 6 de cada 10 (57.9%) considera que el transporte público es el que más contamina.
Pero la seguridad es lo que más preocupa, toda vez que la tendencia indica que el 53.8% de los ciudadanos dijo que el transporte público es inseguro o muy inseguro. El 45.6% mencionó a los asaltos (es decir robo con violencia), el 24.1% accidentes y el 12.8% robo.
Y entre las principales razones por las cuales los ciudadanos utilizan la bicicleta como medio de transporte se encuentra la salud (37.4%), mientras que 16.5% señaló no utilizarla por inseguridad, falta de cultura vial (15.5%) y accidentes (14.2%).
El ciudadano joven, progresista, protector del medio ambiente está a favor de disminuir el uso del auto particular, por lo que dos de cada 3 ciudadanos considera que los recursos deberían invertirse en ampliar y construir transporte masivo, renovar microbuses y combis, y optimizar el funcionamiento de semáforos.
Textualmente hay que decirlo: Muchos proyectos en México chocan con el problema principal que es la inseguridad y la falta de decisión de autoridades. Urge un transporte público suficiente, eficiente, de calidad y seguro. No uno en el que la gente va con el rosario en la mano al trabajo y la escuela. La mejor ruta al progreso es un camino seguro al colegio.

Sígueme en Twitter, me encuentras como @TXTUALes

lunes, 19 de septiembre de 2016

De 1985 a la fecha, avances y mejoras para enfrentar actividades sísmicas


De 1985 –cuando se registraron los sismos que colapsaron 371 edificios en la Ciudad de México y produjeron miles de muertes– a la fecha, se registran avances y mejoras para enfrentar la ocurrencia de esos fenómenos naturales. No sólo se ha perfeccionado y vuelto más estricto el reglamento de construcción de la capital, sino que el conocimiento científico en torno a los movimientos telúricos ha avanzado, aseguró Raúl Valenzuela Wong, investigador del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM.
El integrante del Departamento de Sismología de la entidad universitaria recordó que esta metrópoli, y otras del territorio nacional, cuentan también con un sistema de alerta sísmica, pensado en la posibilidad de la ocurrencia de un sismo de magnitud 8 en las costas de Guerrero.
Gracias a un sistema de acelerómetros instalados en la costa guerrerense, en caso de registrarse un temblor los habitantes de la Ciudad de México tenemos de 50 a 60 segundos de ventaja, entre que inicia la alerta y comenzamos a sentir la sacudida, para estar prevenidos. Es comparable a cuando vemos el destello de un relámpago y segundos después escuchamos el trueno, porque la luz viaja más rápido que el sonido.
Pero también en estos años ha avanzado el conocimiento y la instrumentación en torno a los temblores; recientemente, los científicos han descubierto nuevos fenómenos, llamados sismos lentos y tremores no volcánicos o tectónicos.
Un sismo lento, explicó Valenzuela, consiste en deslizamientos de tierra que tardan mucho tiempo, varias semanas o meses en producirse, sin que lleguen a causar daños ni ser percibidos por la gente; en tanto que los tremores son sismos muy pequeños, cercanos a donde se espera que se produzcan los temblores que a todos preocupan.
Ahora, refirió el experto, “estamos en el proceso de tratar de comprender cuál es la interacción entre estos nuevos fenómenos y los sismos convencionales”.
El universitario recordó que la principal actividad símica en el territorio nacional se registra en las cosas del Pacífico; ahí mismo existe la llamada brecha de Guerrero, una zona comprendida entre las ciudades de Acapulco y Zihuatanejo, donde desde hace 105 años no se han producido sismos importantes. El último, de magnitud 8, se registró en diciembre de 1911.
“Podemos esperar que transcurrido un cierto número de años se vuelva a producir un sismo similar. En este caso, ha transcurrido un lapso suficientemente largo que hace pensar que se podría presentar un movimiento de tierra importante”.
El hecho de que no se haya presentado un terremoto quizá se deba a la ocurrencia de sismos lentos y de tremores, los cuales podrían hacer más lenta la acumulación de energía en la zona. No obstante, “ocurrirá, porque ya ha sucedido, aunque no sabemos cuándo”.
Por ello, consideró, en la medida en que los edificios estén bien construidos se estarían minimizando los daños y muertes a consecuencia de un temblor. Por eso, el reglamento de construcción en la Ciudad de México se revisa y se actualiza con la participación de expertos del Instituto de Ingeniería.
El Servicio Sismológico Nacional, dependiente del IGf, reporta alrededor de 30 sismos al día, normalmente de magnitud pequeña, la mayoría imperceptibles para la población; sin embargo, hay que estar alertas ante uno de gran magnitud. El terremoto más fuerte del que se tiene noticia en nuestro país ocurrió en Oaxaca en 1787, y fue de magnitud 8.6.
Por supuesto, aunque en el registro histórico no hay evidencia de que un sismo mayor a 9 haya cimbrado alguna parte del territorio nacional, “considerando lo que ocurrió en 2011 en Japón, un terremoto de esa magnitud que sorprendió hasta a los sismólogos, y sin asegurar fehacientemente que va a ocurrir, lo vemos como una posibilidad”, opinó.
En el caso de los temblores vivimos sujetos a incertidumbre. No estamos acostumbrados a que ocurran los de gran magnitud con frecuencia, pero eso no significa que no puedan presentarse en cualquier momento. Por eso, hay que tomar medidas preventivas como identificar la zona más segura dentro de nuestra vivienda, alejarse de ventanas y objetos que puedan caer durante el temblor, tener a la mano víveres, botiquín de primeros auxilios y un radio, y contar con un plan de acción familiar, concluyó Raúl Valenzuela Wong.

sábado, 17 de septiembre de 2016

TEXTUAL-es


Sígueme en Twitter, me encuentras como @TXTUALes
Jóvenes en la red

Cada vez es más común ver a los jóvenes en las computadoras o conectados vía los dispositivos móviles, por lo que se convierte en una herramienta que debe ser considerada en su formación académica, lejos de prohibirles usarlo, sería interesante trabajar con ellos en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Pero no todo es miel sobre hojuelas, toda vez que también se exponen a diversos peligros y por supuesto el llamado bullying, por lo que es necesario establecer reglas de uso.
De acuerdo con Eugenio Monterrey Chepov, Comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Coordinador de la Comisión de Capacitación y Cultura de la Transparencia, los datos de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), el tiempo promedio  diario de conexión es de 7 horas y 14 minutos; según datos  del INEGI, el 37 por ciento de los usuarios están en el rango de 19 a 34 años de edad.
Esta cifra no indica que son los jóvenes en edad de estar en la educación media superior los que más están dentro del uso de las nuevas tecnologías.
Por ejemplo: el 1er Estudio de Educación en Línea en México 2016 realizado por la AMIPCI revela que 9 de cada 10 encuestados utilizan internet para buscar ofertas educativas, mientras que 1 de cada 3 visita directamente las instituciones educativas. Lo que nos da una idea del cambio de hábitos.
De los encuestados que buscan en internet, llama la atención que utilizan: Sitios especializados de educación (19%) y Redes sociales como medios (15%).
El ejercicios se indica radica que “Ante la importancia que ha ido adquiriendo el uso de la tecnología en la vida diaria de los mexicanos, el presente estudio pretende dar a conocer los hábitos, motivos y percepción de los internautas interesados en continuar con su preparación académica bajo una modalidad 100% en línea”.
La educación en línea es ya una realidad para los jóvenes, muchos de ellos se desarrollan con gran habilidad y entusiasmo en esta modalidad que les permite organizar sus propios horarios, de acuerdo a sus posibilidades.
Así los encuestados indica que enfocan sus expectativas principalmente en los siguientes rubros: Flexibilidad de los planes de estudio y horarios, así como la disponibilidad de plataformas en línea las 24 horas.
La modalidad de estudio 100% en línea es demandada por poco más de 50% de los internautas que actualmente están en busca de ofertas educativas. La modalidad mixta (en línea y presencial) es de interés para 1 de cada 3, revela el estudio.
Textualmente hay que decirlo: las nuevas tecnologías abren nuevos horizontes que es necesario explotar, pero primero se requiere que los jóvenes desarrollen su capacidad de aprender, papel que se debe reforzar en la enseñanza básica, de manera tal que los jóvenes estén en posibilidad de aprovechar el universo de posibilidades que ofrece la educación en línea.


Sígueme en Twitter, me encuentras como @TXTUALes

George Sántiz Hernández joven tzeltal se tituló en UNAM


“Frente a mis maestros, representados por los miembros del jurado que me examinó y aprobó, protesto que ejerceré la profesión con lo mejor de mis capacidades, conocimientos y dedicación”, dijo George Sántiz Hernández, originario de Ocosingo, Chiapas, al titularse en Ingeniería Geofísica por la UNAM.
Ante Andrés Tejero Andrade, Josué Tago Pacheco, David Escobedo Zenil, Alejandro García Serrano y Claudia Arango Galván (sus sinodales), el estudiante tzeltal defendió la investigación Modelación 2D de medidas de resistividad aparente empleando diferencias finitas.
El joven beneficiado por el Sistema de Becas para Estudiantes de Pueblos Indígenas y Negros de México (SBEI), del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC), explicó que su proyecto es un método para exploración con aplicaciones múltiples, desde búsqueda de acuíferos hasta detección de zonas de inestabilidad, como cavidades.
En el Aula Magna de la Facultad de Ingeniería detalló que es un sistema útil en cualquier aplicación, sea en campo, al aire libre o en zonas urbanas. “Se conecta una batería al subsuelo y un voltímetro del otro lado para medir la diferencia de potencial entre dos partes”.
No obstante, lo creado por George no tiene que ver con la física, sino con un algoritmo para resolver la ecuación diferencial que rige al comportamiento de la corriente eléctrica al circular debajo de la superficie terrestre.
A decir del recién titulado, varios han desarrollado técnicas para resolver este asunto, pero su propuesta tiene un cariz más universitario y permite trabajar, mejorar y continuar hacia problemas más complicados. Por decisión de George Sántiz, el código puede descargarse libremente de la red, ser leído y optimizado.
En la UNAM
Al llegar de Ocosingo a la Ciudad de México, el joven extrañó a su familia, aunque estaba feliz por estudiar en una de las universidades más reconocidas del país.  “La UNAM es lo mejor que me ha pasado, he tenido oportunidad de trabajar con personas muy profesionales y acceso a muchas bibliotecas y fuentes de información”.
Primero ingresó a Ingeniería Civil, pero tras un par de semestres se dio cuenta de “que no era lo suyo”. Buscó en otras áreas y se decidió por la especialidad en Geofísica y sus materias sobre análisis de señales, procesamiento de datos y software.
El recién egresado planea realizar una maestría en el Centro de Investigaciones en Matemáticas (CIMAT) de Guanajuato. La idea es continuar con problemas de este tipo, pues le representan un reto.

viernes, 16 de septiembre de 2016

Bajar de peso, aunque sea poco, disminuye el riesgo de diabetes


En México, 44 millones de personas padecen sobrepeso y obesidad. En este escenario, hasta una pequeña disminución del peso corporal (cinco por ciento) previene el desarrollo de la diabetes mellitus, aminora la prevalencia de componentes del síndrome metabólico y mejora el perfil general del paciente.
“Ello reduce la probabilidad de enfermedades cardiovasculares”, subrayó Paola Vázquez Cárdenas, académica de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.
Al impartir la charla Implicaciones clínicas y nutricionales del tratamiento quirúrgico de la obesidad severa. Retos y oportunidades en investigación y aplicaciones tecnológicas, en el Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET), la especialista explicó que la condición referida es descrita como una acumulación anormal excesiva de tejido adiposo.
Esto representa un riesgo crónico para la salud y suele achacarse a un balance energético positivo, es decir, cuando la ingesta supera el gasto en este renglón.
No obstante, añadió la experta, por años esto ha sido cuestionado pues no necesariamente un paciente excedido de kilos es desmesurado al alimentarse o tiene una actividad física mermada; en ello intervienen diferentes factores.
En cualquier caso, el exceso crónico de energía —calidad calórica de lo consumido, la dieta y el aporte de azúcares simples de grasas— lleva al organismo a una acumulación de triglicéridos, los cuales se almacenan en el adipocito que conforma el tejido adiposo, expuso la también investigadora en ciencias médicas de la Clínica de Obesidad del Hospital Manuel Gea González.
Hábitos
Clínicamente, existen pocos elementos para diagnosticar y definir a la obesidad. Sólo tenemos el índice de masa corporal y la relación peso/estatura, que describen de forma indirecta el grado de adiposidad de cada individuo, refirió la universitaria.
“La ingesta de energía está asociada a una mayor susceptibilidad en el renglón”, dijo.
La alimentación es un fenómeno complejo que involucra elementos culturales y sociales, además de estar determinada por factores psicológicos y conductuales que llevan al individuo a realizar ciertas elecciones de comestibles. Asimismo, existen componentes biológicos favorecedores del sobrepeso, como edad, sexo (las mujeres son más propensas) o etnicidad (ser mestizo mexicano también predispone).
Estrategias multidisciplinarias
En la Clínica de la Obesidad se trata el peso de los pacientes a fin de que éstos sean más saludables y tengan menos riesgo de comorbilidad y enfermedades metabólicas, detalló Vázquez Cárdenas.
Sin embargo, no todos los individuos responden igual a las diferentes estrategias terapéuticas, pues en su efectividad inciden varios factores metabólicos, tipos de dieta, particularidades conductuales, mecanismos de hambre y saciedad, predisposición al cambio y regulación del sistema nervioso central, entre otros aspectos.
“Por esta razón, hoy el modelo propuesto para el manejo de la obesidad es multidisciplinario y se centra en las necesidades de cada quien. Así, nutriólogos clínicos, cirujanos, endocrinólogos, psicólogos, psiquiatras y médicos especialistas en deportes colaboran para adaptar rutinas que incrementen el gasto energético y determinar candidatos a una cirugía de bypass (que disminuye y restringe la absorción alimentaria)”, concluyó.

martes, 13 de septiembre de 2016

Ofensiva intelectual y académica de las universidades por si llega Trump: De la Fuente


México debe desplegar todas sus potencialidades a través de las universidades ante la posibilidad del triunfo de Donald Trump y, si hay acciones que afecten a nuestro país, se deben buscar alianzas internacionales, afirmó Juan Ramón de la Fuente, exrector de la UNAM.
“Necesitamos ‘echarnos para adelante, no podemos simplemente quedarnos sintiéndonos mal porque nos han ofendido, insultado y difamado”.
De la Fuente refirió que frente a la salud delicada de la candidata demócrata a la presidencia de los Estados Unidos, Hillary Clinton, las posibilidades de Trump de ocupar el cargo aumentan en términos reales. El problema potencial que tenemos enfrente es real, no es una fantasía; haber sembrado el odio hacia los mexicanos en EU ya está teniendo consecuencias, como el bullying a los niños de origen mexicano y amenazas de regresarlos a su casa.
Tenemos problemas y podríamos comenzar a reconocerlos con más claridad y resolverlos con más eficacia, añadió. Pero no son los calificativos que nos han endilgado los que mejor reflejan a este país, y éste es un buen momento para que las universidades, con la UNAM a la cabeza, estructuren una ofensiva intelectual y académica, para mostrar quiénes somos realmente.
Que nuestros intelectuales, escritores y artistas muestren su obra, calidad y originalidad, y que los estudiantes se sumen. No debemos quedarnos en una posición pasiva, que no nos conviene. Nuestro talento se expresa en nuestro trabajo académico, cultural y científico, sentenció.
Al dictar la conferencia magistral  “La universidad pública en el contexto de la compleja relación binacional con Estados Unidos”, añadió que en ésta y en todas las universidades de México hay talento, más del que nosotros mismos imaginamos. Hay que desplegarlo: es el momento.
De la Fuente señaló que una ofensiva intelectual desde las universidades puede tener un gran impacto en la Unión Americana. Además, “¿quién puede generar mejores aliados para México en el contexto internacional? Vamos a necesitarlos, y no hay mejores embajadores que los intelectuales, los académicos y los estudiantes para concitar simpatías y congregar alianzas. Somos más eficaces en esto que los diplomáticos”.
Si nos vemos amenazados, ya no por discursos, sino por acciones derivadas de la toma de decisiones en las más altas esferas políticas, México va a necesitar alianzas, y más vale irlas cultivando. Lo haremos con lo que sabemos, con lo que hacemos bien. Hay que mostrar que las universidades y los universitarios no somos ajenos a lo que nos ocurre y tampoco estamos cruzados de brazos, remarcó.
En el acto, moderado por Alberto Vital, coordinador de Humanidades de la UNAM, Silvia Núñez García, directora del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN), comentó que el número de estudiantes mexicanos en el vecino país del norte asciende a 17 mil, y que frente al escenario de desconfianza que prevalece entre ambas naciones, las nuevas generaciones son la clave.
En el auditorio Mario de la Cueva de la Torre II de Humanidades, José Luis Valdés Ugalde, también integrante del Centro, calificó la invitación y la visita de Trump a nuestro país como el acontecimiento quizá más lamentable de la historia de la relación binacional entre ambas naciones.
También ha sido doloroso y enojoso para la gran mayoría de los mexicanos. “Está en nosotros y en nuestro compromiso social, en nuestra diplomacia cívica y capacidad ofensiva, llenar los vacíos que se dejan atrás y desmenuzar críticamente las relaciones que se tomen en el ámbito de la relación internacional más trascendente de México”, concluyó.

domingo, 11 de septiembre de 2016

TEXTUALes


Sígueme en Twitter, me encuentras como @TXTUALes
La deuda en educación de calidad

Hay una distancia importante entre la población potencial, el objetivo esperado y la realidad de la atención para adolescentes y jóvenes en materia de cobertura educativa, de todo tipo, sin ni siquiera entrarle al tema de la calidad. Entonces sí los jóvenes serán la palanca de desarrollo del país, falta mucho por hacer.
De acuerdo con las cifras del INGEI en 2015, información de la Encuesta Intercensal, mostró que el monto de la población joven de 15 a 29 años en nuestro país ascendió a 30.6 millones, que representan poco más de la cuarta parte (25.7%) de la población a nivel nacional. Del total de la población joven, 35.1% son adolescentes (15 a 19 años), 34.8% son jóvenes de 20 a 24 años y 30.1% tienen de 25 a 29 años de edad.
Es de recordarse que el rango de edad en que los adolescentes deben estar en una escuela de enseñanza media superior es de 15 a 19 años, donde se concentra alrededor de 10 millones de este sector de la población, pero un diagnóstico de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de diciembre pasado estableció que sólo asisten 4.4 millones, de ese total, 91.3 % lo hace a la modalidad de bachillerato y 8.7 % en la de profesional técnico.
Mientras que en el rango de edad de 20 a 24 años de edad hay cerca de 8.9 millones de jóvenes, de los cuales 3.3 millones está inscrito en una institución educativa.
Hoy el reto es dotar a todos estos jóvenes de los conocimientos y capacitación necesaria para integrarse de manera adecuada al sector productivo. De lo contrario en un futuro el país estará poblado de gente adulta y sin preparación.
“Datos de la Encuesta Intercensal 2015 muestran un comportamiento diferenciado según la edad, pues un gran porcentaje de adolescentes de 15 a 19 años asiste a la escuela (62.4%), con respecto de los que no asisten (37.3%); mientras que la asistencia escolar en los jóvenes de 20 a 24 representa 25.5% del total y para el grupo de 25 a 29, sólo asisten 7.1%. Este comportamiento puede ser explicado como la prioridad de un joven en lograr una meta educativa o la incorporación al mercado laboral, inclusive la combinación de ambas condiciones”, indica el INEGI.
El comportamiento en la diferencia de cifras puede ser explicado por diversos factores, peor en lo general, en el mejor de los casos, aún falta por incorporar a un 40 % al nivel medio superior y a un 70 % al superior.
Es urgente un diagnóstico real que identifique las causas por la que los adolescentes dejan de estudiar, me refiero a su ingreso al nivel medio superior, aparentemente obligatorio por ley, pero el Estado carece de la capacidad de cumplir con este mandato.
Textualmente hay que decirlo: Desde cualquier punto de vista el reto es grande; también es cierto que se vale ser optimista, pero tampoco se puede negar una realidad, El análisis deber ser serio y las acciones contundentes, dejar atrás los discursos triunfalistas y propagandísticos. Es una enseñanza pública de calidad la deuda más importante con el pueblo de México. Porque como dirían las abuelas: la educación es lo único que le dejamos a los hijos.

Sígueme en Twitter, me encuentras como @TXTUALes

Donald Trump un fanfarrón, sin autoridad moral para hablar de mexicanos: De la Fuente


Se equivocan quienes piensan que somos un país de violadores, que somos un país que quiere construir un muro, que somos un país de gente deshonesta y que somos un país que tenemos que pagar la cuenta que nos quiere endilgar un “fanfarrón, sin autoridad moral para hablar así de los mexicanos”, aseveró el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Ramón de la Fuente, en San Antonio Texas.
En esta ciudad, ante dirigentes y representantes de instituciones académicas y sociales, además de empresarios, De la Fuente destacó que la convivencia de estos sectores provenientes de ambos países representa el mejor modelo, la mejor respuesta que se puede dar a la serie de “diatribas que no tiene ningún sustento”.
 “Vean cómo nosotros somos respetuosos de los puntos de vista que, en buena medida son divergentes y son plurales. De eso se tratan las democracias, de eso se tratan las sociedades abiertas; eso nos enseñan en las universidades: a entender los puntos de vista de los otros y a no necesariamente coincidir con ello, pero sí respetarlos”, enfatizó.
Durante el encuentro con personalidades radicadas en Texas –organizado por la sede de la UNAM en esta ciudad–, Juan Ramón de la Fuente subrayó que “en el contexto de la complejidad que artificialmente se ha montado sobre la relación de dos países que tienen mucho más cosas en común que divergencias, este modelo de San Antonio es la respuesta contundente.
 “No es retórica –insistió el académico de la Facultad de Medicina–. Si alguien tiene dudas de lo que podemos hacer dos países trabajando juntos, que venga a San Antonio, que se siente a platicar con ustedes, que platique con estudiantes, que averigüe en las calles, para que entienda, sí, los problemas que tenemos, que no negamos, pero también para que se dé cuenta de cómo, con voluntad, con respeto, teniendo mucho más en cuenta el bien colectivo que el individual,  los problemas se superan y por supuesto que  los proyectos pueden llegar a buen término”.
De la Fuente acudió a esta ciudad para presentar la conferencia “Perspectiva Binacional del Uso de Drogas”, en la que aseveró que este problema no se soluciona con helicópteros y agentes armados o con “una guerra contra las drogas, porque la hemos perdido y la seguiremos perdiendo”, advirtió.
Lo que más indigna del flagelo de las drogas, dijo, son las consecuencias del tráfico ilícito, como la violencia, el lavado de dinero y la corrupción, y comparó diversos modelos mediante los cuales algunos países han manejado el consumo de drogas.
En este sentido, aseguró que México y Estados Unidos tendrían mucho que aprender de naciones como Portugal, que se enfoca en tratarlo como un problema de salud pública, enviando a los consumidores a tratamiento, en vez de encerrarlos en prisiones.
Llamó la atención respecto al aumento en el consumo de ciertas drogas en México, que ha impactado mayoritariamente en jóvenes, pero aclaró:
“La mariguana no es, como se cree, la droga de acceso a otras drogas, sino que está demostrado que es el alcohol, una droga lícita, la que encamina a más jóvenes a experimentar drogas prohibidas”.
Acompañado por el director de la Escuela de la UNAM en San Antonio, José Antonio Vela, en la Torre del Frost Bank, el también ex secretario de Salud cuestionó el modelo prohibicionista de México en el combate a las drogas, así como el “modelo ambivalente” seguido por los Estados Unidos.
Juan Ramón de la Fuente respondió preguntas e intercambió puntos de vista con los asistentes, dejando clara su posición a favor de la eventual despenalización de la mariguana en México.

El mundo vive una nueva guerra fría


A 15 años de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, el mundo ha entrado a una nueva guerra fría, más peligrosa que la anterior, afirmó John Saxe-Fernández, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM.
El investigador del programa “El mundo en el siglo XXI” de esa entidad universitaria, señaló que se registran desplazamientos balísticos con armamento nuclear y el riesgo de una guerra mundial es mayor que antes.
La candidata demócrata a la presidencia de EU, Hillary Clinton, “acaba de hacer un discurso altamente belicista, de tal manera que podríamos decir que hay más riesgo de un conflicto bélico en estos momentos”.
El también profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales explicó que el epicentro de la Guerra Fría –registrada al finalizar la Segunda Guerra Mundial– cambió de Berlín a Ucrania, a partir de febrero de 2014, cuando el servicio de inteligencia de EU y otros urdieron un golpe de Estado en esa nación y modificaron su gobierno a uno anti-ruso.
Al calor de los ataques del 11 de septiembre, el entonces presidente de EU, George Bush, anunció que su país saldría del Tratado Antibalístico; así ocurrió en 2002, y procedió a instalar su Sistema Nacional Antibalístico en Polonia y Rumania y a colocar bases militares en países cercanos a Rusia, bajo el pretexto de proteger a Europa de un ataque iraní. Hoy, los rusos se sienten acorralados y eso hace la situación más peligrosa, consideró el académico.
Stephen Cohen, profesor de la Universidad de Princeton y principal analista de la historia y relación de Rusia y EU, considera un riesgo adicional: durante la primera Guerra Fría la prensa estaba abierta a la oposición y el New York Times, el Washington Post o el Wall Street Journal informaban las posturas críticas ante éste y otros conflictos, como la guerra de Vietnam. Pero ahora hay una cerrazón que impide que el público se entere y presentan las reacciones defensivas de Rusia como agresiones.
Tal hecho, precisó el investigador nacional con maestría por la Washington University y doctor por la UNAM, es bien percibido por analistas de primer orden, como Noam Chomsky, quienes han advertido de esa situación.
Saxe-Fernández expuso que recientemente se desclasificó una sección de la evaluación hecha por la comisión indagadora de los ataques del 11 de septiembre. Se trata de 27 páginas que el gobierno de Bush colocó en una bóveda en el edificio legislativo para que sólo pudieran ser consultadas por senadores y diputados, por separado, sin permiso de tomar notas y luego de firmar un documento en el que se comprometían a no revelar el contenido.
Hoy, cuando ya se puede tener acceso a esos documentos, aunque censurados, es posible concluir que desde aquel entonces se sabía que altos funcionarios de Arabia Saudita y de su cuerpo diplomático apoyaron a los terroristas que estrellaron los aviones sobre las Torres Gemelas de Nueva York y el Pentágono.
La posterior guerra contra Afganistán e Irak  -el primero, ruta hacia el petróleo de alta calidad y bajo precio, y el segundo, sede de una gran reserva de ese recurso- estuvieron en el cálculo de quienes perpetraron los ataques.
Además, los atentados fueron usados para hacer modificaciones sustanciales a nivel constitucional en EU, poniendo en vigor una inmensa cantidad de cambios a las leyes marciales y recortes a los derechos civiles.
A esa situación se suma una característica histórica en el comportamiento del Ejecutivo estadounidense: la usurpación de funciones legislativas y judiciales, en este caso, por medio del establecimiento de prisiones fuera de la jurisdicción de las cortes federales, como es Guantánamo, base utilizada para la guerra antiterrorista declarada por el gobierno de EU, consideró.
De ese modo, las consecuencias del 11 de septiembre afectan directamente la calidad de las leyes dentro del vecino país del norte y los derechos de la población, sus libertades civiles.
El mundo aún sufre las consecuencias de una guerra abierta contra el terrorismo, que no tiene límites espaciales ni temporales, y que puede profundizar la gran tragedia de derechos humanos, concluyó.

sábado, 10 de septiembre de 2016

Hombres, más proclives a atentar contra su vida: UNAM


Si una persona se aísla, tiene poco interés en las actividades que antes gustaba, padece cambios de apetito, cansancio o trastornos de sueño, y se despide de sus amigos, regala sus cosas o afirma que el mundo estaría mejor sin ella, es más proclive a atentar contra sí misma, afirmó Carolina Santillán Torres Torija, profesora de la carrera de Psicología en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora hoy, 10 de septiembre, la especialista detalló que, en México, el 40.8 por ciento de la privación voluntaria de la vida se da en jóvenes de 15 a 29 años, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).



En 2013, el INEGI consignó cinco mil 909 suicidios; de éstos, 81.7 por ciento fueron consumados por hombres, más de la mitad por personas con trastornos depresivos, y uno de cada cuatro tuvo que ver con el alcoholismo. Estos casos representan el uno por ciento de todos los decesos registrados ese año y son la decimocuarta causa de muerte (con una tasa de cerca de cinco por cada 100 mil habitantes). Las entidades con mayor incidencia son Aguascalientes (9.2), Quintana Roo (8.8) y Campeche (8.5).
La esquizofrenia y la ansiedad son alteraciones asociadas a esta temática. Estos padecimientos requieren un manejo terapéutico adecuado y mayor vigilancia al detectarse la ideación referida.
Causas
De acuerdo con el informe del INEGI, el suicidio es un tema de salud pública. Por ello, en la mayoría de los países la tasa de esta actividad es considerada un indicador poblacional de la salud mental.
Para la especialista se trata de un problema resultante de la interacción de factores biológicos, genéticos, psicológicos, sociológicos y ambientales y existe al menos un trastorno mental asociado: la depresión, pero por ser un tema complejo se relaciona con variables como un alto consumo de sustancias, estrés e incluso hasta haber conocido a un familiar o amigo que se quitó la vida.
Los varones suelen usar métodos más letales, como armas de fuego, a diferencia de las mujeres, que usan técnicas menos violentas como las pastillas. Debido a que los varones tienen éxito en su primer intento, el suicidio es la segunda causa de muerte entre ellos (después de los accidentes automovilísticos). En cambio, ellas siempre intentan dos o tres veces antes de lograrlo.
Qué hacer
Hay formas de prevenir. Es importante tener acceso a la información porque hay señales previas, aunque los cercanos suelen pensar que el afectado sólo quiere llamar la atención, y no es así.
El suicidio presenta varias etapas. La primera es la ideación, luego se plantea, después se instrumenta y finalmente se comete; por ello, en algunos casos hay tiempo para evitar estos escenarios.
Si ya pasó por la mente de un joven, es buen momento para recibir la atención profesional. ¿Qué debe hacer la persona cercana? En primera instancia, preguntar si la idea ha pasado por su cabeza, luego persuadir al afectado y finalmente convencerlo de ir por ayuda.
Existe un estigma por acudir al psicólogo, pues la sociedad cree que esto es algo malo, pero no es así, sino una cuestión de alto cuidado.
En la UNAM se brinda ayuda a los universitarios propensos al suicidio. En la FES Iztacala a través de un programa liderado por la profesora Santillán y en Ciudad Universitaria en el Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina. También está el Instituto Nacional de Psiquiatría, entre otras opciones.