domingo, 31 de enero de 2016

En tres décadas, la lepra disminuyó 85 % en el mundo



Desde 1985, la lepra ha disminuido en más de 10 millones de casos en el mundo (85 por ciento menos). Contrario a lo que se creía, de atenderse a tiempo es curable, indicó Lorena Lammoglia Ordiales, académica de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.
Conocida también como enfermedad de Hansen, se trata de un padecimiento infeccioso crónico que afecta piel y nervios, causado por el bacilo ácido alcohol-resistente Mycobacterium leprae. Existen dos tipos: la lepromatosa y la tuberculoide; sus características clínicas son diferentes y su reacción y producción de micobacterias, distintas, dijo la también investigadora del Hospital General Dr. Manuel Gea González, en la División de Dermatología.
Al conmemorarse hoy el Día Mundial de la Lucha contra la Lepra, Lorena Lammoglia señaló que ésta no es tan fácil de contraer, se requiere un contacto íntimo y prolongado. Se transmite a través de un paciente enfermo y no todos los contagiados pueden pasarla a alguien más. Las vías principales de transferencia son las mucosas y la piel.
El diagnóstico temprano y el tratamiento basado en poliquimioterapia (dos o más medicamentos combinados) son primordiales para que la
lepra deje de ser un problema de salud pública. En esta labor se utiliza dapsona, rifampicina y clofazimina, cuya ingesta debe ser supervisada por un médico.
En 1985 se pronosticaba que para el año 2000 no habría más casos; esto no se ha logrado, pero su reducción ha sido considerable. Además, se tienen avances notables en investigación.
Hoy se conoce su genoma, así  como qué proteínas interactúan con el ser humano, lo que probablemente conduzca a su erradicación en los próximos 20 años, opinó la especialista.
La variante lepromatosa es la más común en México (representa hasta un 60 por ciento). En ésta, el sistema inmune del huésped no es capaz de atacar el bacilo eficientemente y se reproduce en gran número, por lo cual es infectante. Se manifiesta vía nódulos en la cara (cejas, nariz o pabellones auriculares), codos, glúteos, extremidades y tronco anterior y posterior, pues el microorganismo se implanta en zonas frías. No suele afectar pliegues, palmas o cuero cabelludo.
La tuberculoide no es infectante; quienes la padecen tienen una actividad incrementada del sistema inmunológico, por lo que no hay micobacterias y la respuesta inmune es la responsable de lo destructivo de las lesiones a los nervios. Se caracteriza por placas rojas elevadas bien delimitadas. Las secuelas neurológicas en pacientes pueden ser devastadoras de no recibir tratamiento.
Existen variedades clínicas entre los polos principales del padecimiento. En ocasiones aparecen manchas sin coloración y sus lesiones no tienen sensibilidad, no hay sudoración y se pierde el vello corporal en la zona afectada, lo que caracteriza a la lepra indeterminada, y hay casos en los que las señales observadas se acercan a los polos tuberculoides o lepromatosos.
Objetivos
En 1985, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se propuso erradicar la lepra a una cifra de uno por cada 10 mil habitantes. Hoy, la prevalencia en el orbe es de 1.5 por 10 mil y en México este número es de 0.5, es decir, se sobrepasó la meta.
Se presenta en zonas subtropicales en la India, Brasil, Bangladesh y Nigeria. También hay países sin casos registrados, como Chile y Canadá. En nuestra nación es endémica y se observan incidencias en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Yucatán, Nuevo León y Tamaulipas. Se calcula que en el territorio hay de 50 mil a 100 mil personas con la enfermedad (nuevos pacientes y ya tratados).
Durante mucho tiempo este padecimiento ha sido estigmatizado, lo que provoca que los infectados se aíslen por temor a ser segregados. Por ello, es fundamental que los gobiernos manejen campañas para informar a la población que es curable.
Es importante que los centros de salud tengan medicamentos disponibles, pues algunos han experimentado contratiempos por falta de recursos. Además, la atención implica acudir al hogar del afectado a fin de revisar a sus familiares y verificar que no estén contaminados.
La OMS recomienda seguir el tratamiento hasta por dos años si se trata de la variedad lepromatosa y durante seis meses si es la tuberculoide.
El Día Mundial de la Lucha contra la Lepra se instituyó para recordar el 31 de enero de 1954, fecha en que el periodista Raoul Foullereau visitó una leprosería en Costa de Marfil, donde observó las condiciones deplorables del lugar. En México este evento se conmemora, desde 1992, el último domingo de enero.

Instala la UNAM sitio web sobre equidad de género


Para promover la igualdad entre mujeres y hombres en las estructuras académico-administrativas de esta casa de estudios, el Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG) diseñó el micro sitio Equidad de Género en la UNAM, que puede consultarse en la página www.pueg.unam.mx.
Se trata de una plataforma institucional que contiene de manera integral el proyecto Institucionalización y Transversalización de la Perspectiva de Género en la UNAM. Este soporte permitirá no sólo a ésta, sino también a otras instituciones educativas de México y América Latina, avanzar en ese rubro, indicó Ana Buquet, directora del PUEG.
Es un proyecto de vanguardia que ha logrado la articulación de diferentes entidades y dependencias universitarias. El reto es contribuir a la disminución de asimetrías, así como combatir la discriminación y marginación por motivos de género, abundó.
 “Lanzar este micro sitio en línea es una manera de poner al alcance de la comunidad la experiencia desarrollada en este proyecto y responder al interés del rector Enrique Graue Wiechers de promover la igualdad de género en esta casa de estudios”, dijo.
El proyecto fue concebido como un proceso de largo alcance, cuyo objetivo central es impulsar la equidad de género en todas las estructuras de la institución, así como en su población, prácticas, procesos y funciones sustantivas.
Ana Buquet destacó las bondades de este espacio virtual que, entre otros tópicos, contiene una descripción del proyecto, sus antecedentes e historia. Asimismo, resaltó la posibilidad de descargar y consultar materiales y resultados de investigación sobre las condiciones actuales en la educación superior y los problemas en este ámbito.
Tras informar que Mariel Ordóñez ha estado a cargo de la organización y puesta en línea de este sitio, aseguró que la plataforma describe los avances que la UNAM ha logrado en temas de igualdad, como la creación de la Comisión Especial de Equidad de Género del Consejo Universitario o la emisión de lineamientos y normatividades.
Se trata de un proyecto de equidad de género en educación superior único en su tipo, pues cuenta con vertientes de investigación, difusión, acciones de sensibilización y formación, y sobre todo por el “vínculo que tiene con la Universidad y el impacto que ha tenido en la institución para que adopte el tema como propio y avance en normatividad, estructuras y políticas institucionales”, concluyó.

Yolanda Lastra, una vida dedicada al estudio de las lenguas originarias


Yolanda Lastra, emérita del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA), ha dedicado una vida entera al estudio de las lenguas nativas; es erudita en varias de éstas, como el quechua (que en 1968 cristalizó en su tesis de doctorado y más tarde en el libro “Cochabamba Quechua Syntax, The Hague, Mouton”), náhuatl, otomí y chichimeco; por supuesto también le interesa el español, su lengua materna, en la que ha elaborado estudios de variación lingüística; estos conocimientos han originado un cúmulo de textos y artículos de gran relevancia.
Su curiosidad la ha llevado a registrar un amplio acervo de datos antropológicos, no sólo lingüísticos, sino etnográficos y etnohistóricos para tratar de comprender a los grupos otopames. Su materia de estudio son las lenguas, principalmente las indígenas, y dentro de éstas, las de México, en particular las otopames y el náhuatl.
En la actualidad, la también integrante de la Academia Mexicana de la Lengua, galardonada con el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015 en el campo de la Lingüística y Literatura, participa en el proyecto Atlas de la Cuenca del Río Lerma, a cargo de Javier Delgado, del Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM, en el que colaboran más de 30 investigadores, entre geógrafos y antropólogos, no sólo de esta casa de estudios, sino de otras instituciones.
La tarea de Lastra es conseguir topónimos del paisaje (ríos, montañas, cerros y pueblos) en las lenguas respectivas de los poblados que circundan la cuenca del río Lerma, trabajo que, junto con los que realizan otros especialistas, constituirá un documento importante.
“Por desgracia, el número de lenguas indígenas en esa zona, y en el país en general, ha disminuido; todavía encontramos hablantes de éstas, pero en menor número”, reconoció.
Para realizar su cometido, la especialista ha hecho una selección; por ejemplo, visitará Temixco, en Morelos, donde hay bastantes hablantes de náhuatl; Yurécuaro y Zitácuaro, en Michoacán, donde se utilizan el purépecha y mazahua, respectivamente; en Santiago Mexquititlán, municipio de Amealco en Querétaro, se espera recoger topónimos otomíes.
Asimismo, acudirá al Estado de México (Acambay y San Bartolo Morelos), de habla otomí, así como a Temascaltepec, con hablantes de matlazinca y náhuatl (en San Francisco Oxtotilpan y San Mateo Almomoloa).
En tanto que en Toluca, donde nace el Lerma, formará parte de su estudio San Juan Atzingo, del municipio de Ocuilan; ahí se utiliza el término tlahuica para denominar a la lengua otopame, previamente llamada ocuilteco. En Valle de Bravo, Donato Guerra y Villa de Allende, se entrevistará a hablantes de mazahua.
En esta parte del estudio colectivo estarán representados el otomí, mazahua, náhuatl, matlazinca, tlahuica y, tal vez, purépecha.

sábado, 30 de enero de 2016

Descubren restos de la principal cancha de Juego de Pelota de Tenochtitlan



En el mismo predio de la calle Guatemala, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde en 2010 se localizó el Templo de Ehécatl-Quetzalcóatl, deidad mexica del viento, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) detectaron restos del costado norte de la principal cancha de Juego de Pelota de la antigua Tenochtitlan.
El descubrimiento dado a conocer públicamente en la pasada Primera Mesa Redonda de Tenochtitlan, organizada por el INAH, fue registrado como parte de los trabajos de salvamento del Programa de Arqueología Urbana (PAU), bajo la coordinación del arqueólogo Raúl Barrera Rodríguez.
Durante las excavaciones efectuadas en 2014, un equipo de especialistas junto con la arqueóloga Lorena Vázquez Vallín, jefa de campo, dejó al descubierto los vestigios de una plataforma orientada de este a oeste y cuya longitud aún se desconoce.
Dicha sección de la estructura prehispánica, que mide 9 m de ancho y se encuentra a 6.45 m al sur del Templo de Ehécatl, presenta tres etapas constructivas correspondientes a las fases V, VI y VII del Templo Mayor, y abarca el periodo comprendido entre 1481 y 1521. La fase VI, edificada hacia 1486-1502, es la mejor conservada.
En el costado norte de la plataforma que delimita al Juego de Pelota, se localizaron remetidas dos escalinatas superpuestas de cuatro peldaños, con sus respectivas banquetas que comunicaban con el Templo de Ehécatl. En el otro extremo (lado sur), se identificó la superposición de los restos de tres muros estucados en forma de talud de aproximadamente 1.95 m de altura.
El arqueólogo Raúl Barrera comentó que el INAH tiene el propósito de continuar  con las exploraciones en el lugar este año.
Ofrenda de cervicales
Bajo uno de los pisos de la escalinata norte del juego de pelota, los expertos encontraron una ofrenda única por sus características, respecto con otras localizadas en estructuras del Recinto Sagrado de Tenochtitlan. Ésta la conformaban varios grupos de cervicales humanas (entre dos y seis vértebras en cada conjunto) que aún guardaban su posición anatómica y presentan buen estado de conservación.
La maestra en Antropología Física, María García Velasco, y los arqueólogos Fernando Orduña Gómez y Lorena Vázquez Vallín, del PAU, expusieron que este depósito sui generis —del que también se recuperaron navajillas y puntas de maguey, entre otros materiales que aluden al sacrificio— se halló a una profundidad de 1.60 m, en un reducido espacio de aproximadamente 45 centímetros de diámetro.
Tras realizar un estudio antropofísico se determinó que correspondía a una treintena de individuos, cuyas edades oscilaban desde los infantiles (0-6 años) hasta los juveniles, que eran más numerosos.
Al parecer, los huesos del cuello se depositaron con los tejidos blandos, ya que conservaban su disposición anatómica. Debido a esto se tomaron muestras de sedimento para futuros análisis en busca de restos proteicos que pudieran indicar la presencia de sangre en el depósito, anotó María García.
“Parecía que cada segmento correspondía a un individuo, pero ya en el laboratorio nos dimos cuenta de ciertas excepciones. En algunos grupos se identificaron vértebras pertenecientes a dos individuos distintos, en la mayoría de los casos juveniles mezclados con adultos. Esto se determinó a través de las diferencias morfológicas presentes en las vértebras.
“Al hacer el registro y análisis de los grupos de cervicales que conforman la ofrenda, encontramos que pertenecían a 31 individuos entre infantiles, juveniles y adultos; en 18 de éstos había presencia del hueso axis (la segunda vértebra cervical), lo que es importante para profundizar en el conocimiento acerca de la técnica de desarticulación del cráneo”.
María García Velasco, Fernando Orduña Gómez y Lorena Vázquez Vallín explicaron que en el cotejo con fuentes históricas, caso particular de los códices, se observa una clara relación entre el Juego de Pelota, la decapitación y la fertilidad. El hueso, seco, molido, podría representar una semilla, al igual que la sangre, un elemento esencial dentro de un sistema de regeneración de vida.
“Es factible que algunos individuos hayan sido sacrificados como pago a los dioses, convirtiéndose en un alimento para la continuidad de la vida”, concluyó.

viernes, 29 de enero de 2016

Tejocote de Plata


En un evento serio, pero con un tinte de sátira, diversos grupos de la Comunidad LGBTTTI,  premiaron a “lo peor del 2015” en materia de activistas, representantes, políticos y gente del mundo del espectáculo. En ésta ceremonia destacó el trofeo “Tecojote de Plata” para José Antonio Medina, actual Secretario de la Diversidad Sexual del PRD Nacional por su critica transfóbica hacia ese sector.
En éste evento que cada vez está llamando la atención de esa comunidad porque critica el mal desempeño del comportamiento de personajes que tengan que ver con La Diversidad, José Antonio Medina al ser nombrado recibió los abucheos de los presentes e incluso entre el murmullo de la gente asistente se escuchó: “Que renuncie”.
Alonso Hernández, moderador de ésta gran ceremonia, explicó que el trofeo es bien merecido para éste representante de la diversidad sexual en el PRD, por haber catalogado a las mujeres transexuales que sólo servían para ser prostitutas o peluqueras.
Incluso durante la ceremonia donde lógicamente los galardonados no asistieron, ya que fueron ridiculizados, se hizo una parodia en torno a sus comportamientos, la que más llamó la atención fue precisamente la de Antonio Medina al caracterizarlo como una persona que sólo le interesa ir de lugar en lugar vendiendo su libro y no atendiendo las demandas y peticiones que le hacen la comunidad LGBTTTI.
Alonso Hernández en entrevista  con Noticias Rápidas dijo que la entrega de “El Tecojote de Plata” se realiza cada año y se escoge a 4 aspirantes por rubro para decidir en ésta peculiar ceremonia quien es el ganador.
Al estilo y el ritmo de la Entrega de los Óscar, los participantes escucharon a los moderadores explicar el por qué se galardona a los elegidos al recalcar que es por su ineficiencia o ataques a la comunidad LGBTTTI.
Otros galardonados fueron Patria Jiménez, López Vela, Ricky Martin, y políticos que ellos mismos aseguran no han querido salir del closet.
Alonso Hernández comentó que éste año estarán muy atentos para poner en la lupa a varias personalidades que tienen que ver con la comunidad LGBTTTI y recalcó: “Aquí nadie se escapa, quien la riega será acreedor al Premio Tecolote de Plata 2016”.

jueves, 21 de enero de 2016

Examen único: COMIPEMS


Por primera vez la opción de Prepa en Línea será considerada en los mecanismos de asignación del  llamado “examen único” de ingreso al nivel medio superior, cuya convocatoria se publicará el próximo domingo.  Todos los aspirantes que cumplan con los requisitos establecidos  por las instituciones convocantes, tienen un lugar asegurado.
Convocatoria completa en www.comipems.org.mx
Lo anterior su informado por el  vocero de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación media Superior (Comipems) Javier Olmedo Badía, quien indicó que se espera para este año un incremento del 2.7 en la demanda, con respecto al año pasado.
Por vigésimo año consecutivo la Comipems organiza el proceso de ingreso al nivel medio superior, en el que las opciones de la UNAM se mantienen como las más solicitadas, al representar alrededor de la mitad de la demanda.
Los resultados se publicarán en internet el próximo 29 de julio, los aspirantes que proporcionen un correo electrónico o número de celular se les enviará el resultado que obtuvieron.  El proceso pasado 72,411 aspirantes obtuvieron un lugar en su primera opción, mientras que 172,998, se quedó en una de sus primeras 5 opciones, resaltó Olmedo Badía.
Para este año, agregó, el concurso de ingreso ofrece un total de 687 opciones en 451 planteles de las nueve instituciones que integran la comisión: Colegio de Bachilleres; Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica; Dirección General del Bachillerato; Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria; Dirección General de Educación Tecnológica Industrial; Instituto Politécnico Nacional, Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México; Universidad Autónoma del Estado de México y Universidad Nacional Autónoma de México.
El vocero destacó, además, que por primera ocasión la oferta educativa de Prepa en Línea será considerada dentro del mecanismo de asignación y no posterior a los resultados como se hacía en concursos anteriores.
Del 25 de enero y hasta el 19 de febrero estará disponible el pre registro en el portal de Internet www.comipems.org.mx. El registro de todos los sustentantes deberá concluirse entre el 26 de febrero y 10 de marzo, y tendrá un costo de 340 pesos.
La función primordial de Comipems, señaló Olmedo Badía, es  proporcionar a todas las personas interesadas en cursar la Educación Media Superior información amplia, completa y clara sobre las características de los estudios que cada institución ofrece, a fin de que los sustentantes elijan una opción adecuada a su proyecto de formación.
Olmedo Badía recordó que la obligatoriedad del nivel medio superior hace más necesaria y justa la realización de este concurso, ya que garantiza a todos los egresados de Educación Básica, igualdad de oportunidades; libertad en la elección de sus preferencias; transparencia en el proceso, y una distribución equitativa de los aspirantes entre las opciones que se ofertan.
Los resultados del concurso, concluyó, serán publicados en la página www.comipems.org.mx, el próximo 29 de julio.

En educación no se puede seguir con formaciones rígidas: rector Graue



La UNAM ya no puede trabajar con formaciones rígidas y aisladas, aseveró el rector Enrique Graue Wiechers, quien planteó que el ejercicio profesional del presente, e indudablemente del futuro, será en grupos de trabajo.
“La salud así lo requiere, pues los problemas de investigación serán cada vez más complejos y precisarán, para su solución, respuestas desde distintas disciplinas”, subrayó.
En ello, las facultades de Estudios Superiores (FES) de esta casa de estudios llevan la delantera: enseñan, trabajan y generan conocimiento desde la multidisciplina. Ahí está el porvenir más prometedor, sostuvo.
Si la Universidad ha de crecer en los años por venir, deberá de ser con dicha orientación, pues los fundadores de estas entidades fueron visionarios y su comunidad es la realidad actual, enfatizó.
Al encabezar la ceremonia inaugural por los festejos conmemorativos del cuadragésimo aniversario de la FES Zaragoza, el rector señaló que ésta cuenta con una oferta de ocho licenciaturas, cuatro especialidades, cinco maestrías y dos doctorados, y la describió como una institución sólida, versátil, de calidad y con un futuro más auspicioso que el de los centros académicos tradicionales.
De los dos mil 627 alumnos y 102 profesores con los que arrancó actividades, ahora forma a más de 12 mil estudiantes en distintos grados, los cuales son guiados y atendidos por más de mil 500 docentes que han hecho de Zaragoza el mayor polo de desarrollo educativo y cultural del oriente de la ciudad de México, afirmó en el Auditorio del Campus I.
Por su parte, Víctor Manuel Mendoza Núñez, titular de la entidad universitaria, indicó que si bien en 40 años esta facultad ha registrado avances y logros significativos, aún tiene la oportunidad de mejorar e identificar áreas clave para optimizar su quehacer.
A su vez, José Manuel Álvarez Manilla, director fundador de la FES Zaragoza, consideró que crear esa instancia constituyó una decisión loable e innovadora que llevó a la UNAM a nuevos planos. “Hoy puede considerarse un proyecto significativo que cambió muchas prácticas universitarias”, dijo.
Para finalizar, Benny Weiss Steider, exdirector de la Facultad, aseguró que hoy ésta cuenta con grupos de investigación y que su comunidad tiene el compromiso de buscar lo perfectible y brindar mayor calidad en sus funciones.

lunes, 18 de enero de 2016

Sindicalismo


El sindicalismo en México está en uno de sus momentos más complicados. Quizás la Revolución Mexicana jamás se concretó. La tierra se volvió a privatizar, hay inversión extranjera en energéticos, se reinstauró la reelección, la seguridad social se privatizó y algunos líderes sindicales acatan lo que ordena el patrón, en algunos casos es el propio gobierno.
La educación pública en este país está en la mira de la iniciativa privada, por los recursos públicos que representa, pero hay que nulificar al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en más numeroso de  América Latina, el cual “aceptó” pagar sus comisionados. Pero los trabajadores tienen derecho a que uno de sus compañeros los represente laboralmente y vele por sus derechos, como es un mismo empleado, su salario lo cubre el patrón y/o gobierno, el tiempo que dura su gestión.
Para empezar habrá que preguntarle a los maestros de México sí quieren pagar el salario de su representante sindical, Juan Díaz de la Torre.
Y la pregunta queda en el aire: ¿esta fórmula se aplicará a todos los sindicatos de los gobiernos federal y locales? Cuando veas las barbas del vecino cortar, pon las tuyas a remojar.
Cierto que los excesos de algunos dirigentes del SNTE los llevó cavar su propia tumba, porque luego de décadas de “chapulines” hasta se jubilaban, estaban como representantes de sindicales, diputados, senadores, partidistas, como servidor público y seguían con su salario de maestro. Eso sí se debe acabar, pero no con el derecho de los trabajadores a que uno de sus compañeros los representen y con salario pagado por el patrón.
Es decir sí su gestión dura cuatro años, con derecho a una reelección de otros cuatro, está bien, luego que se regrese a su lugar y que vengan otros “sufragio efectivo, no reelección”; quienes se eternizan en un mismo cargo sindical, en la mayoría de los casos terminan como cómplices del patrón y lejos de sus compañeros.
La Secretaria de Educación Pública (SEP) informó que se dejará de pagar a unos 2,200 comisionados sindicales, con lo que se ahorrarán mil millones de pesos anuales. Ahora nos deben explicar quiénes son y qué hacían, para retirar el velo de los “aviadores” y por tratarse de recursos públicos es deber que lo hagan. Nunca más la complicidad del silencio.
Sin temor a dudas esto sienta un precedente que pone en jaque al sindicalismo en México, donde los “liderazgos” son eternos y los salarios son pagados con el erario.
Para empezar la dirigencia nacional del SNTE debería quedar fuera de la nómina federal y los más de un millón de trabajadores de la educación tener la posibilidad de decir sí quieren pagar sus salarios, que son muy mayores a los que dicen representar.
Y están en puerta los relevos de las dirigencias seccionales de la 10 y 11 en el Distrito Federal, serán pagadas por sus compañeros o por la SEP.
Textualmente hay que decirlo: Se acabó la revolución se dieron pasos para atrás, la seguridad social y representación ganadas por los trabajadores se acaban por los excesos y abusos de quienes se eternizaron en el cargo y los designios del grupo en el poder, a los que ahora ya no le son de utilidad los sindicatos. Ahora se pueden llevar a la educación entre las espuelas. Veremos que sucede.

Sígueme en Twitter, me encuentras como @Villasana10

sábado, 16 de enero de 2016

Con grafitis del siglo XVI reconstruyen historia del lugar donde habitó Sahagún





A partir del estudio de los grafitis realizados en el siglo XVI, en el Ex Convento de San Francisco de Asís, en Tepeapulco, Hidalgo, se hace una reconstrucción histórico-arqueológica de este municipio y se abre una línea de investigación en torno a esta expresión plástica mexicana en diferentes épocas y cómo ha evolucionado, informaron Pascual Tinoco Quesnel y Elías Rodríguez Vázquez, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Al participar recientemente en el ciclo de conferencias “Historia y patrimonio del México colonial. Un enfoque regional”, realizado en la Dirección de Estudios Históricos, los investigadores expusieron que los grafiteros de dicha centuria plasmaron diversas escenas de la vida cotidiana en distintos sitios de ese conjunto conventual, el cual sobresale por albergar el templo de San Hipólito, lugar donde fray Bernardino de Sahagún inició la redacción de su obra cumbre: Historia General de las Cosas de la Nueva España (1558-1561), y que posteriormente terminó en Tlatelolco.
El análisis de este conjunto de figuras, realizado durante el otoño de 2005, se reúne en el libro Grafitis novohispanos de Tepeapulco, siglo XVI, que a nueve años de haberse editado (2006), se ha convertido en un referente de consulta sobre el estudio del grafiti antiguo y es punto de partida de una investigación más amplia sobre el tema del que se conoce poco, expresaron los especialistas.
Lugares como el confesionario de la iglesia, las bóvedas o el huerto guardan vestigios de estos trazos realizados por autores anónimos. Sin embargo, muchos han desaparecido de los muros al haber sido resanados con cal por mandato de sacerdotes que se encontraban al frente del lugar, sostuvieron los arqueólogos.
Una de las escenas más representadas es la celebración de Corpus Christi, que se realizó por vez primera en la Nueva España el 11 de agosto de 1529. Figuras de vírgenes, diablos, el ritual del palo volador, castillos pirotécnicos, soldados con pantalones bombachos, espadas o con armadura, así como caballos con jinetes y fiestas taurinas que representan las costumbres medievales de la época, develan parte de esta celebración.
De representaciones prehispánicas, encontraron algunas imágenes de pirámides y del dios Tláloc. Otros trazos muestran caminos, perros, aves, banderas, estrellas,  soles, peces y sirenas, éstas últimas (símbolos mitológicos de finales de la Edad Media) aluden al vínculo que la región sostenía con el ámbito lacustre, ya que cerca de Tepeapulco se localiza el Lago de Tecocomulco, de los últimos de la Cuenca de México.
Asimismo, se vislumbran dibujos de los “tamemes”, cargadores que en la época prehispánica, entre 1500 y 1518, acompañaban a los vendedores por los caminos rurales para la venta de productos en Mesoamérica.
En su libro, Pascual Tinoco y Elías Rodríguez analizan además el concepto de grafiti y la geografía histórica de la región de Tepeapulco y los pueblos aledaños. También hacen mención de los estilos arquitectónicos (romántico, mozárabe y plateresco) en los cuales se manifestó la influencia gótica del Viejo Mundo, la tauromaquia —muy presente en los grafitis del ex convento— y la crianza de ganado bovino y caballar en el virreinato de la Nueva España.
El grafiti en el Viejo y Nuevo Mundo
Tanto en el Viejo como en el Nuevo Mundo, estos trazos han sido una expresión cultural de los pueblos y prevalecen más en los edificios medievales de España, en sitios romanos y de Oriente Medio, apuntó Elías Rodríguez.
“En México hay trazos de grafitis que datan de 1847 durante la invasión estadounidense al Castillo de Chapultepec, realizados por los cadetes del Colegio Militar, así como algunos hechos por los soldados de Francisco Villa, por mencionar algunos”.
Junto con el arqueólogo Igor Cerdá, de la Universidad Michoacana de San Nicolás, han sido los únicos en estudiar estas manifestaciones populares, aunque la batuta en los que datan de la época colonial corresponde a la investigadora de origen italiano Alessandra Russo, quien desde 1998 realiza diversos trabajos en varios conventos del país, y para esta investigación compartió algunas imágenes, una de ellas fechada en 1595 y otra de tamemes de 1597.
Algunos de los textos del libro Grafitis novohispanos de Tepeapulco, siglo XVI han sido traducidos al catalán, francés, chino, japonés, portugués, entre otros. El volumen fue editado por el INAH y el extinto Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

domingo, 10 de enero de 2016

Ek’ Balam contó con escuelas de pintores escribas




El sitio maya de Ek’ Balam, en Yucatán, debió contar en su época de auge —bajo el mando de Ukit Kan Lek Tok’, entre 770 y 801 d.C., y al menos durante un siglo— con una clase de escribas altamente calificados que al mismo tiempo fueron pintores, una escuela reconocida que incluso influyó en la tradición pictórica temprana de Chichén Itzá, han revelado estudios recientes.
Diversos investigadores han sostenido que para finales del Clásico Temprano, en las llanuras de las Tierras Bajas mayas del Sur, se dio la llegada de escribas calígrafos a la esfera de la pintura. Ek’ Balam es una de las urbes donde quedó manifiesta esta dinámica, coinciden Leticia Vargas de la Peña y Víctor R. Castillo Borges, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como el doctor Alfonso Lacadena García-Gallo, epigrafista especializado en la cultura maya.
“Al irrumpir en la escena de la pintura tradicional, los calígrafos ofrecieron su experiencia en el uso de la línea como elemento esencial de la representación, explotando la ausencia de color e incorporando el espacio vacío en las representaciones, de una manera nunca antes vista”.
A su vez, exploraron otras superficies: el convexo de la cerámica, y el plano de las piedras de las tapas de bóvedas y muros, haciéndolos más pequeños y parecidos a la superficie tradicional de los códices de corteza.
Los codirectores del Proyecto Arqueológico Ek’ Balam y el doctor Lacadena, de la Universidad Complutense de Madrid, explican que este sitio —capital del reino de Talol— fue un lugar de gran producción artística y un foco de difusión que desempeñó un papel importante en el desarrollo de la pintura mural en la región.
Algunas características epigráficas consideradas representativas de Chichén Itzá tienen sus precedentes en Ek’ Balam, ubicado en la parte centro-oriental de Yucatán; a esto se suman similitudes que incluyen la preparación técnica de los aplanados de cal y de los colores.
Los resultados de microscopía electrónica muestran que los pintores itzaes utilizaron arcillas con la misma composición química que las utilizadas en Ek’ Balam, las cuales procedían de cuevas o rejolladas de las cercanías, explicación que ya había dado la investigadora María Luisa Vázquez de Ágredos, conocedora del tema.
Techos, paredes exteriores e interiores, bóvedas, pisos, banquetas, relieves estucados, escultura arquitectónica, prácticamente toda superficie la usaron estos artistas favorecidos por la élite de Ek’ Balam. Su impronta la dejaron en elementos del Juego de Pelota, el Palacio Oval, las Gemelas, pero principalmente en la Acrópolis, desde el último tercio del siglo VIII y los primeros años del IX.
Leticia Vargas y Víctor Castillo, especialistas del Centro INAH Yucatán, ven probable que el núcleo de la escuela de arte de Ek’ Balam estuviera formado en una primera etapa por creadores foráneos, traídos por Ukit Kan Lek Tok’. Ejemplos de ese periodo son los murales con textos epigráficos conocidos como de los 96 glifos y del Cuarto 22.
La escuela local de pintores escribas de Ek’ Balam se desarrollaría poco más tarde, a finales del siglo VIII, cuando Ukit Kan Lek Tok’ continuaba en el poder. “Desde sus inicios es reconocible por dos especialidades de sus artistas: la pintura mural policroma y la caligrafía”, anotan los arqueólogos.
Sobresale de esa fase el Mural del Cuarto 22 que hace referencia a las ceremonias de Uayeb y Año Nuevo celebradas en la casa del gobernante; se trata de la primera evidencia epigráfica de la realización de estos rituales en el llamado Clásico Tardío, ocho siglos antes de la descripción de este tipo de ceremonias por parte del obispo español Diego de Landa.
Los artistas de Ek’ Balam tuvieron la oportunidad de explayarse cuando Ukit Kan Lek Tok’ decidió remodelar por completo la parte delantera de la Acrópolis (aumentando así su perímetro) y se añadieron al nivel de plaza diez recintos de grandes proporciones. El poderío militar de la ciudad fue el leitmotiv plasmado en murales que se hallaron en fragmentos: guerreros vestidos con vendajes alrededor de las piernas, armados con lanzas, escudos y adornados con tocados de plumas.
Ambos expertos dan más detalles: “También hay figuras de hombres desnudos y sangrantes que pudieran representar a cautivos o a personajes realizando ritos asociados a las batallas, vertiendo sangre sobre objetos rituales. Además, en las escenas aparecen grupos de músicos tocando tambores y raspando astas de ciervo en caparazones de tortuga”.
Los murales del periodo final de Ukit Kan Lek Tok’, como éste y los murales de los cuartos 42, 50 y 64, se definen por su estilo naturalista y las figuras representadas en pequeño formato, un rasgo que será característico más tarde en otras representaciones murales del sitio.
Con la aportación de la doctora Alejandra Alonso Olvera, restauradora del INAH, y otros expertos de esta misma institución y de la UNAM, se ha avanzado en la última década en el análisis de la pintura de Ek’ Balam.
Mediante distintas técnicas, como la Microscopía Electrónica de Barrido, Espectroscopía Raman, Difracción de Rayos X, entre otros, se han analizado 80 muestras (muchas otras se hayan en proceso); a la par se han estudiado y catalogado hasta la fecha más de 5 mil fragmentos de pintura mural.
“De los datos obtenidos podemos mencionar el uso de dos tipos de rojo (uno de ellos a base de cinabrio obtenido del Centro de México o las Tierras Altas de Chiapas), el negro de carbón, el blanco a base de lechada de cal, el tradicional azul maya. Los verdes y amarillos podrían corresponder a colorantes orgánicos mezclados con alguna partícula mineral o a un procesamiento diferente del azul”, dijo.
Además se ha observado la superposición de capas en los siguientes casos: azul sobre rojo vino o naranja, azul sobre naranja, verde sobre naranja o vino y azul, amarillo ocre sobre rojo, verde sobre amarillo y azul, rojo sobre rojo, manchas de amarillo ocre sobre blanco y trazos rojos, naranja sobre rojo y blanco sobre rojo.
Leticia Vargas, Víctor Castillo y Alfonso Lacadena apuntan a la existencia en Ek’ Balam de dos tradiciones pictóricas simultáneas: la de pintura mural policroma y la de los pintores-escribas. Esta situación no fue exclusiva de Ek’ Balam, “en realidad refleja el desarrollo de un movimiento artístico fascinante originario de las Tierras Bajas Mayas del Sur en el Clásico Tardío”.
La escuela de pintores-escribas de Ek’ Balam alcanzó la maestría en apenas una generación. Por la repetición y la experimentación se logró la mejora en la ejecución. Bajo el patrocinio de sus gobernantes —concluyeron los especialistas— “floreció una excepcional corriente de creación artística en el sitio, la cual apenas estamos empezando a conocer y entender”.

sábado, 9 de enero de 2016

En México, más de 20 mil personas esperan donación de un órgano: ENEO



Bajo el blanco que armoniza con su saco azul oscuro y el cabello apresado bajo la cofia que la acredita como enfermera, Guisety López Cantera refleja confianza; es el insumo principal de su vocación ante el cuidado de la vida, el valor imprescriptible en el que académicamente fundamentó su trabajo recepcional: “La experiencia de autorizar la donación de órganos en un familiar con muerte encefálica”, que le permitió el grado de licenciada.
Según cifras citadas en su investigación, en México existen alrededor de 20 mil 150 personas en espera de un órgano y casi cinco mil 450 pacientes trasplantados.
La alumna otomí de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO), originaria del Valle del Mezquital, Hidalgo, comentó que la motivación principal en el abordaje de un problema de salud pública como la donación de órganos, la encontró en la baja cultura de cesión de vida que se registra en nuestro país.
“La situación se vuelve aún más compleja al tratarse de alguien con muerte encefálica (cerebral), pues la donación depende en su totalidad de la autorización de sus familiares, y la decisión transita por un cúmulo de factores socioculturales, incluso al cuestionarse si el paciente está vivo o muerto”, explicó López Cantera.
Por ello, su propuesta principal consiste en emprender un proceso para sensibilizar a la población. “Es importante que las enfermeras y enfermeros formemos parte de los comités de donación en los nosocomios, que la información sea clara y precisa para terminar con la incapacidad de convertir potenciales donantes en donantes reales”.
La becaria del PUIC dijo que la situación la orilló a pensar en la elaboración de un manual o guía al respecto.
Tesis
Guisety es la primera integrante de su familia en lograr un título por la UNAM, gracias al apoyo del Sistema de Becas para Estudiantes Indígenas (SBEI) del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC).
“Aquí, en la ENEO, somos muchas personas las que venimos de fuera, creo que hay un alto índice de estudiantes de enfermería que tienen beca; en particular, el cuidado está muy relacionado con todo lo cultural, lo aprendemos desde nuestras raíces y de ahí viene toda esa actitud como personal de enfermería, que nos complementa y nos hace más fuertes”, expresó.
Su trabajo recepcional fue elaborado durante su pasantía en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”, en donde analizó 114 expedientes de individuos con muerte encefálica; en el 68 por ciento de los casos no existió voluntad para la donación.
El 24 por ciento de los órganos cedidos fueron córneas y riñones, y fueron las mujeres las más proveedoras.
Los jurados en el examen profesional fueron los profesores Virginia Reyes Audiffred, Norberta López Olguín y su asesora Teresa Sánchez Estrada.

domingo, 3 de enero de 2016

#TEXTUALes


Obesidad infantil

La sociedad mexicana cambió, pero en algunos casos no para bien. Hoy enfrentamos un grave problema de salud pública como son el sobrepeso y la obesidad infantil, el cual debe ser atendido por todos, ya que los niños son responsabilidad de la sociedad en su conjunto.
En primera instancia está la familia, pero los niños pasan buena parte del día en la escuela y el entorno escolar.
Ante ello se requiere de la suma de esfuerzos para tener niñas y niños sanos, que serán el desarrollo del país, y deben estar lejos de enfermedades crónico degenerativas.
Pero el 81 % de las madres mexicanas piensa que su familia come cantidades adecuadas de los alimentos, sin embargo hay que ver la calidad, los nutrientes y que sea balanceada la dieta.
El 47 % considera que en las tienditas escolares no se venden alimentos saludables, por lo que involucra a la autoridad a establecer normas en el caso, además de emprender acciones de actividad física.
Estudio del Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México establece que poco más de la mitad de las mamás reconoce que para definir la dieta de su familia se basa en la forma en que comían en su hogar cuando era joven.
Y el 60 % de las mamás reconoce que en su familia hay antecedentes de diabetes en la familia.
Sí queremos una sociedad sana, debemos de modificar nuestros hábitos alimenticios, porque los niños, como dirían las abuelas “hacen lo que ven, no lo que les dicen”.
El problema de sobre peso y obesidad que enfrenta la niñez mexicana podría tener su origen en hábitos de alimentación poco adecuados, donde el consumo de frutas y verduras, en niños de edad escolar, es prácticamente nulo, pero la ingesta de bebidas azucaradas es excesiva.
45% de los niños reconoce que el refresco forma parte de su dieta cotidiana (porcentaje que contrasta con el 37% de mamás que lo admite) y tanto madres como hijos reconocen que todas las comidas se acompañan con pan y/o tortillas (prácticamente 70%), de acuerdo con el estudio UVM
La situación en las escuelas no parece contribuir al consumo de alimentos saludables. 47% de las madres de familia y 44% de los niños y jóvenes perciben que en la tiendita o cooperativa de la escuela no se venden cosas saludables y 67% de las mamás sienten que la escuela no es cuidadosa con lo que se vende afuera de ella. 
Textualmente hay que decirlo: Urge establecer una gran estrategia nacional para combatir el sobrepeso y obesidad infantil, porque una niñez sana nos dará adultos sanos y progreso para la nación.


Sígueme en Twitter, me encuentras como @Villasana10

Bodas de Oro del maestro Raúl Arana con el INAH




Raúl Arana Álvarez es un ejemplo del arqueólogo todoterreno, su andar se ha hecho en las veredas de la inabarcable orografía mexicana y en el caos de asfalto que es la Ciudad de México, en cuyo corazón, una noche de plenilunio, vio despertar de un sueño de 500 años a la diosa Coyolxauhqui.
Este nayarita, el tercero de diez hermanos, tiene 76 años, la misma edad que su casa: el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Esta institución ha sido su mundo desde hace medio siglo. “Me dio todo. Ahí encontré mi vocación; a Carmen, mi esposa; alegrías absolutas en el campo y en las aulas”, dice conmovido.
Apenas el pasado octubre, con un sonoro y dilatado aplauso, sus innumerables amigos, entre colegas y alumnos, dibujaron esa sonrisa amplia y franca tan suya, durante el reconocimiento que el INAH le dio por una trayectoria que lo une con los grandes maestros de la antropología mexicana.
Se recuerda que bajo el pavimento de la vetusta “Ciudad de los Palacios”, otra deidad, colosal en sus dimensiones, aguardaba al arqueólogo. El 23 de febrero de 1978, atendiendo la solicitud de un ingeniero que coordinaba trabajos para la instalación de un generador eléctrico en las céntricas calles de Guatemala y Argentina, el maestro Raúl Arana tuvo uno de los encuentros más mágicos de su carrera.
De espaldas a la desaparecida Librería Robredo, orientado por la luz de la luna llena que coronaba el cielo esa noche de jueves, el arqueólogo asomó su rostro y avistó el monolito de la diosa de la luna Coyolxauhqui:
 “Creo que me transporté en el tiempo y sentí que era una piedra nunca vista desde hacía siglos, que no había sido removida de su lugar, que no formaba parte de un escombro o de un relleno, o que hubiera sido trasladada de su espacio original como le pasó a la Piedra del Sol o a la Coatlicue. Era algo maravilloso. Me pareció que todo fue en un segundo, como una visión.
A la vida de Raúl Arana podría aplicarse la máxima de Confucio que reza: Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ningún día de tu vida, pero las sendas que definen la vocación suelen ser caprichosas. Antes de comenzar su historia en el INAH, ejercía como abogado y en más de una ocasión asistió al desalojo de inquilinos, tarea ingrata y dolorosa a la que nunca se acostumbró.
Pero un buen día de 1963, al cruzar el umbral del viejo Museo Nacional, en la calle Moneda, al cabizbajo abogado le cambió la suerte.
 “Una mujer me entregó varios folletos sobre las profesiones que se impartían en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) e insistió en inscribirme porque era el último día para hacerlo”. Los nombres de un par de profesores: Wigberto Jiménez Moreno y Pablo Martínez del Río, que aparecían en los planes de carrera, decidieron el fallo.
 “Yo pensé que esas personas, varias de ellas autores de libros que leí en la preparatoria cuando vivía en Tepic, estaban muertos. Pero no. Vivían y daban clases en la Escuela de Antropología, alojada en el museo. Toda una generación de grandes maestros que desarrollaron la historia y la antropología en el país”.
La pasión compartida con su esposa por los viajes, las culturas del mundo y las artesanías en general salta a la vista. Como en una galería de curiosidades, sobre las repisas, vitrinas y paredes de su casa, emergen en perfecto orden animales en miniatura, coloridos armadillos y peces, matrioskas, vajillas asiáticas e imágenes de deidades prehispánicas como Coyolxauhqui y Mictlantecuhtli.
Raúl Arana, El señor de Iztapalapa, aparece vivaz en un par de retratos, uno de ellos lo firma el artista Pancho Cárdenas. Con el Cerro de la Estrella y su pirámide del Templo del Fuego Nuevo como telón de fondo, aparece con sombrero y cruzado de brazos en mangas de camisa… la imagen prototípica del arqueólogo, aunque esto —se lamenta— ha ido cambiando, pues “ahora los chicos toman los perfiles estratigráficos con su cámara. No se quieren ensuciar ni que les pegue el sol”.
Para él, “la arqueología es una carrera donde la convivencia con las comunidades es fundamental, y a su vez es fascinante descubrir a través de los restos arqueológicos la comprensión que nuestros antepasados lograron de los distintos ecosistemas y el desarrollo tecnológico que alcanzaron para integrar verdaderas civilizaciones. Es una lucha de superación constante, eso es lo que caracteriza al ser humano de todos los tiempos”.
Los primeros años de ejercicio profesional fueron de efervescencia, comenta Raúl Arana. Las ramas de la antropología experimentaron un auge con el traslado de la ENAH y las colecciones del museo a las nuevas instalaciones en el Bosque de Chapultepec; al mismo tiempo, el desarrollo del país exigía proyectos de infraestructura que el Instituto debía seguir paso a paso para recuperar en la medida de lo posible los vestigios culturales.
A los recorridos de prospección en la región poblana, los cuales representaron su primera incursión en campo, continuaron proyectos de salvamento arqueológico para la construcción de cuatro centrales hidroeléctricas, dos de ellas en Guerrero y un par más en Tabasco. El joven arqueólogo anduvo el cauce del río Balsas y las planicies del Grijalva, reconociendo sitios que después serían inundados en el vaso de las represas.
La modernización del país transformaba el paisaje del campo y de las ciudades, éstas se expandían como los tentáculos de un voraz pulpo de concreto. Para Raúl Arana, una de sus experiencias más formativas la adquirió elaborando estrategias de salvamento arqueológico en la traza de las tres primeras líneas del Metro del Distrito Federal.
En el corazón de la megalópolis, atravesado por un arrítmico gusano naranja,  54 millones de personas cruzan al año la que se considera la zona arqueológica más pequeña de México, la cual pudo ser rescatada gracias a Raúl Arana, con los recursos y los argumentos con que se contaba en los años 60, en tanto faltaba una legislación en la materia que los protegiera totalmente de la destrucción.
En la intersección de la estación Pino Suárez y sobre escasos 80 m², un altar mexica donde alguna vez se adoró a Ehécatl Quetzalcóatl (un dios con la efigie de un mono), se levanta como testimonio de ese pasado que yace aún en las entrañas del monstruo de asfalto.

Trabajo en equipo vs. Trabajo en grupo


Por muchos años se ha pensado que el trabajo en equipo es lo mejor y lo más conveniente para las organizaciones; sin embargo, con las nuevas modalidades de empleo y el uso de las tecnologías puede que no sea tan benéfico, planteó Adriana Martínez Pérez, profesora de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM.
Además, para las nuevas generaciones el concepto de trabajo ha cambiado y a través del emprendimiento o el autoempleo han buscado canales de desarrollo que les permitan tener más tiempo para otras actividades y, por lo general, lo hacen de manera individual, apuntó.
Un trabajo adecuado en equipo impacta, en primera instancia, en los indicadores de productividad, pero también en la motivación que genera saber que se reconoce la tarea del personal, lo que origina un mayor compromiso del empleado hacia la organización.
Sin embargo, resaltó, “no creo que sea bueno para todo ni para todos; por ello, antes de ponerlo en práctica es necesario evaluar el potencial de la persona, sus debilidades y fortalezas, también si el tipo de proyecto a desarrollar requiere de esta forma de laborar y si a través de ésta se alcanzarán los objetivos planteados”.
Si no se consideran estos aspectos, se utilizarán inútilmente recursos humanos y materiales; además, los resultados no servirán y se irán a la basura, advirtió la universitaria.
A grandes rasgos, esa actividad se entiende como la colaboración que existe entre un grupo de personas. En ciertas organizaciones hay algunos grupos establecidos de manera formal, que se dan por la propia composición de la empresa, pero también hay otros que se desarrollan por las características de los empleados.
No obstante, aclaró, no es lo mismo el trabajo en equipo que de grupo, porque mientras en el primer caso se reúnen para lograr objetivos específicos, en el segundo la distribución se hace de acuerdo a las capacidades de cada quien.
En las empresas podría darse por hecho que se labora para alcanzar metas comunes y para ese fin se comprometen, porque además comparten valores y les gusta lo que hacen; sin embargo, no siempre es así y la gente trabaja más en grupo que en equipo, sostuvo.
No es conveniente aplicar esta modalidad si hay conflictos por la diversidad de personalidades, por el poder o si los objetivos son a corto plazo; incluso, si se lleva a cabo un proyecto y no se tiene el avance planeado, es mejor dejar la responsabilidad de determinadas tareas a un solo individuo.
En cuanto a sus ventajas, la universitaria destacó que se pueden tener diversas opiniones desde perspectivas variadas, lo que enriquece el enfoque que se tiene y, en consecuencia, se obtienen mejores resultados, precisamente por la riqueza de pensamiento.
Uno de los temas relacionados con esta forma de trabajar es el del liderazgo, tanto formal como informal; se debe considerar porque hay casos en los que es determinante la guía de un líder, que haga un seguimiento y permita el aporte de ideas. Además, son las personas que dan la cara por el equipo quienes tienen que valorar los avances del proyecto e identificar el talento y lo que puede aportar cada integrante.
Resulta favorable en pequeñas y medianas empresas porque no están tan delimitadas las funciones, lo que hace factible ser más flexibles al realizar proyectos; así, los empleados serán capaces de llevar a cabo sus funciones y las de sus compañeros, si es preciso, señaló.
Otro impacto, muchas veces negativo, es el bienestar, pues esa modalidad genera niveles altos de estrés por los conflictos que pueden originarse del trato con los compañeros.
Finalmente, la especialista en recursos humanos consideró que ser colaborativo debe representar un valor que las personas desarrollen en los ambientes laborales y no sólo lo hagan si la organización se los pide con el propósito de alcanzar ciertos objetivos.