lunes, 29 de mayo de 2017

TEXTUAL-es

Twitter@TXTUALes
La educación no se limita a oferta-demanda

Se equivocan las autoridades de la Secretaría de Educación Pública al tratar la exigencia de jóvenes que requieren educación superior, como un tema de oferta-demanda, porque no se trata de ir a ocupar un mesa-banco, se trata de la calidad académica la cual, la mayoría ve sólo en el IPN, UAM y UNAM.
El fin de semana cerca de 180 mil aspirantes a ingresar a nivel superior en dos de las casas de estudio citadas, pasaron el trago amargo de saber que no ingresaran, a pesar de tener certificado de bachilleraron en mano y obtener alrededor de 100 aciertos de las 120 preguntas, porque la carrera que pidieron se llenó con las calificaciones más altas.
Como ejemplo, de años enteriores, se tiene el caso de la carrera de Actuaría, que se imparte en la Faculta de Ciencias de la UNAM, con una oferta de 30 lugares; presentaron el examen 463; el número de aciertos fue de 98 y sólo fueron seleccionados 37, es decir sólo fue admitido ocho por ciento de los participantes.
De los más de 100 mil aspirantes a ingresar al IPN sólo lograron un lugar 23 mil. En el caso de la UNAM participaron cerca de 75 mil aspirantes pero sólo estaban a concurso menos de 4 mil espacios, por lo que alrededor de 70 mil quedaron fuera, ya que siempre es flexible el número de asignados, pero hasta un rango razonable.
Aspirantes indican que no cuentan con los recursos económicos para ingresar a instituciones de educación superior privadas con un nivel académico equivalente al de la UNAM e IPN; de las otras opciones públicas, consideraron que no son alternativa.
Ante lo grave de la situación la Secretaría de Educación Pública (SEP) argumentó en años psados que “Todos los egresados de las instituciones de Educación Media Superior, en la Zona Metropolitana del Valle de México, tienen opciones suficientes para ingresar a las Instituciones de Educación Superior”.
“Demostró” su ejercicio matemático: una demanda de 216 mil estudiantes, mientras el número de lugares disponibles, tanto en las instituciones de educación superior públicas como privadas, es de 217 mil 500 estudiantes.
Subrayó que tan sólo en el Distrito Federal y el Estado de México, en el ciclo escolar 2013-2014, según cifras preliminares, el número de estudiantes egresados del Nivel Medio Superior pasó de 180 mil a 244 mil en el siguiente año escolar, mientras que en ese mismo periodo los alumnos de primer ingreso en Superior pasaron de 200 mil a más de 245 mil. Y agregó que las cifras estimadas para el ciclo escolar 2014-2015 muestran incrementos importantes.
Textualmente hay que decirlo: Las autoridades educativas federales y estatales se hacen a un lado y con ejercicios matemáticos evaden el tema de fondo que es la calidad de la enseñanza, lo que lleva al “fraude educativo” de tener egresados sin los conocimientos básicos, como sucede con “escuelas patito”.

Twitter: @TXTUALes

domingo, 28 de mayo de 2017

La NASA pondrá en órbita nanosatélite diseñado en la UPAEP


Académicos de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) desarrollan un nanosatélite o cubesat que será puesto en órbita por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) en 2019. Así, se convertirá en el primer satélite manufacturado en el país que será lanzado al espacio.
El profesor Héctor Simón Vargas Martínez, director científico de AzTechSAT, explicó en entrevista que el proyecto forma parte del programa de retos en ciencia, tecnología e ingeniería, que diseña para agencias espaciales del todo el mundo. En México, el reto fue lanzado a la Agencia Espacial Mexicana (AEM), consistente en el desarrollo de un cubesat -que tiene una capacidad de almacenamiento de un litro- el cual deberá conectarse a la red de nanosatélites de la empresa Global Star.
“El objetivo es que el nanosatélite se conecte a Global Star y envíe datos desde el espacio. Esto es para mejorar tráfico de información cuando se bajan datos del espacio, lo cual es muy importante porque la mayoría de los cubesats en órbita los envían por una banda saturada. Conectarse a Global Star permitirá hacerlo más rápido y que la información esté disponible en Internet a mayor velocidad”.
La Agencia Espacial Mexicana supervisará el desarrollo del proyecto, el cual contará además con la asesoría de la empresa MXSpace Iniciativa Espacial Mexicana y la Universidad Autónoma de Chihuahua, que está por graduar a su novena generación de ingenieros espaciales.
Ingeniería aeroespacial
Hace algunos días, en las instalaciones del Centro de Investigación Ames de la NASA, se realizó el lanzamiento oficial del proyecto denominado AzTechSat 1, la comitiva mexicana estuvo integrada por el rector de la UPAEP, el maestro Emilio Baños; Carlos Duarte, coordinador de formación de Capital Humano de la AEM; el astronauta de origen mexicano, José Hernández, entre otros.
Desde agosto del año pasado, la UPAEP puso en marcha la carrera de ingeniería aeroespacial, propuesta por profesores como Héctor Simón Vargas desde hace seis años, especialistas en electrónica satelital, algunos de ellos trabajaron en el desarrollo del Satex 1:  “Para justificar la carrera demostramos cómo ha crecido la industria aeroespacial en México, que comenzó en el norte del país, pero ha ido bajando hasta el centro, ofreciendo una oferta de trabajo para los egresados de estas carreras”.
El diseño de cubesats, recuerda el académico, se puso en marcha en diversos países del mundo hace algunos años como un proyecto universitario, no obstante, desde hace una década muchas compañías han visto en esta tecnología un área de desarrollo en el espacio.
“Global Star es una empresa encargada de dar soporte de comunicaciones para estos dispositivos, por ejemplo, pero hay muchas más. El potencial es importante para la nueva carrera espacial, debido a que abatiría costos de manera importante”.
En cada lata de cubesat hay mucha electrónica que se ha miniaturizado; en un lanzador ordinario pueden viajar hasta 100 de estas latas, lo cual sustituiría el espacio en el envío de un satélite de tamaño ordinario, dice Vargas Martínez. “Por eso, más que un proyecto académico se prevén muchas aplicaciones industriales con su empleo. La NASA tiene ya varios proyectos de exploración espacial con el uso de esta tecnología”.
El especialista puntualiza que las aptitudes de un país en su ciencia y tecnología son determinantes para decir que es una nación desarrollada, tendencia que será dictada además por aquellos que se encuentren en el espacio. Considerarse como país desarrollado, añade, es no depender tecnológicamente de otros y la tecnología aeroespacial es un buen pulso para medirlo.
(Información Foro Consultivo)

Conocemos sólo el 5% de la materia existente en el universo: Carlos Frenk


Desde la antigüedad, el ser humano de distintas civilizaciones ha mirado al cielo para responder a las preguntas fundamentales de cómo se originó el Universo, de qué está formado y cómo ha evolucionado hasta nuestros días.
Observatorios antiguos y modernos, telescopios, radioscopios, satélites y sondas espaciales han ayudado a los astrónomos a observar para avanzar con sus miradas tecnológicas el conocimiento de esta área medular de la ciencia.
“Apenas se ha descubierto el cinco por ciento de la materia, la que es visible porque irradia luz y constituye a galaxias, planetas, estrellas y todos los seres vivos”, dijo Carlos Frenk Mora, egresado de la Facultad de Ciencias de la UNAM, y fundador y director del Instituto de Cosmología Computacional, dependiente del Departamento de Física de la Universidad de Durham, Reino Unido.
El 25 por ciento del Universo está formado de materia oscura, cuya presencia se ha comprobado desde la teoría, pero no se ha podido ver experimentalmente, pues no emite ninguna radiación. “Y el 70 por ciento está formado por algo aún más extraño, que no sabemos a detalle qué es y por eso le llamamos energía oscura”, indicó el astrónomo mexicano.
En el auditorio Paris Pishmish del Instituto de Astronomía, en ocasión de su ingreso como miembro correspondiente a la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), Frenk Mora ofreció la conferencia Todo de la nada: cómo se formó nuestro Universo, en la que dijo que “todo es el Universo, y nada se refiere al vacío”.
La energía oscura es invisible a nuestros ojos, produce una fuerza repulsiva y participa en la expansión del Universo. Por su parte, la materia oscura se conoce con evidencia científica desde la década de 1970, y hoy se sabe que produce halos que rodean a las galaxias. “La materia oscura ha esculpido al Universo”, expuso.
Simulaciones cosmológicas
Frenk Mora indaga el misterio de la materia oscura. Para lograrlo ha creado una herramienta potente, rigurosamente científica y estética de la evolución del Universo: una gigantesca simulación cosmológica.
Nutrida con datos científicos que aportan resultados visuales a partir de un enjambre matemático, el astrónomo mexicano creó, junto con su colega Simon White, director del Instituto Max Planck de Astrofísica de Alemania, el modelo de Materia Oscura Fría con Constante Cosmológica, con el cual recrean en una supercomputadora la formación y evolución de las estructuras cósmicas.
En su simulación, introdujeron las condiciones iniciales del cosmos y su hipótesis sobre su contenido. Incluyeron ecuaciones sobre la relatividad general, mecánica, hidrodinámica radiativa y física atómica, entre otras. Después, corrieron los programas de cómputo y obtuvieron la formación gradual de hilos que, poco a poco, se van engrosando hasta formar ovillos que concluyen en galaxias.
Formada la gran simulación, la impresión es la de una enorme telaraña cósmica, constituida por hilos y filamentos que unen hasta a mil millones de galaxias. Éstas llegan a esa formación por la acción de la gravedad, luego del calmo y en apariencia “vacío” estado inicial.
Por este trabajo, realizado dentro del proyecto The Millennium Simulation, Frenk Mora es uno de los líderes mundiales en cosmología.
Trayectoria
Estudió física en la Facultad de Ciencias y completó estudios de maestría y doctorado en la Universidad de Cambridge, en Reino Unido.
En 2014 recibió la Medalla de Oro de la Real Sociedad Astronómica del Reino Unido, un honor que han merecido mentes brillantes como las de Albert Einstein, Edwin Hubble y Stephen Hawking.
“Soy universitario, la UNAM es mi primera alma máter”, dijo orgulloso. “Aquí aprendí a ser crítico, algo que caracteriza a la ciencia”.
A distancia, en Reino Unido apoya a los estudiantes mexicanos que viajan a aquel país y mantiene un contacto cercano con científicos mexicanos de su disciplina. Desde hoy, por solicitud de destacados integrantes del gremio astronómico del país, es miembro correspondiente de la Academia Mexicana de Ciencias.

Medalla “Jaime Torres Bodet” para profesores CDMX


Con el objetivo de reconocer a los maestros destacados de la Ciudad México la VII Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), aprobó con 38 votos a favor y cero en contra, la iniciativa que establece la entrega de la Medalla al Mérito Docente.
Al respecto, el diputado local Juan Gabriel Corchado de Nueva Alianza ante el pleno legislativo enfatizó que será para los docentes más destacados y comprometidos en todos los niveles educativos.
Con la decisión de la entregar la Medalla al Mérito Docente se adiciona una fracción XXII Bis del artículo 10 de la Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y una fracción VIII al artículo 170 del Reglamento para el Gobierno Interior de la ALDF.
Corchado mencionó que “de nueva cuenta que la Ciudad de México reconoce y valora el desempeño de las y los profesionistas que se dedican a formar a las y los habitantes de la Ciudad de México y a tener mejores ciudadanos.
Es momento de revalorar la labor incansable de esos miles de soldados incansables del conocimiento, a esos más de 200 mil profesores a nivel básico y muchos otros miles más en otros niveles educativos”.
Indicó que en la metrópoli se encuentran las escuelas de más alto nivel profesional, maestría, especialidades y doctorados, de ahí la importancia de generar estímulos y reconocer el trabajo de los docentes que laboran para continuar conservando y ampliar ese nivel.
Resaltó el legado de Jaime Torres Bodet, destacando la puesta en marcha de un programa para abatir el analfabetismo, que afectaba a más del 55 por ciento de la población mayor de seis años.
Como un reconocimiento a los profesores, a quienes se les considera un factor de cambio como libertadores de pensamiento, la Comisión de Normatividad Legislativa, Estudios y Prácticas Parlamentarias de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), aprobó por unanimidad el dictamen para entregar –en el mes de febrero de cada año- la Medalla al Mérito Docente.
“En la Ciudad de México existen héroes anónimos que están dando la batalla contra la inseguridad, contra la ignorancia en las aulas, en todas las escuelas públicas y privadas de nuestra ciudad”, subrayó el también vicepresidente de la Comisión de Educación.
Para la entrega de la presea, primero se emitirá la convocatoria correspondiente, la cual será redactada por la Comisión de Educación y aprobada por los diputados locales.

lunes, 22 de mayo de 2017

TEXTUAL-es

Sígueme en Instagram, me encuentras como villasana10
Informalidad la válvula de escape

El trabajo informal es la gran válvula de escape para detener una gran crisis económico-social. La realidad que se enfrenta en México son los bajos salarios, alejados de la realidad del mercado y el subempleo.
El total de la población ocupada es de 51.9 millones de personas (32.2 millones son hombres y 19.7 millones son mujeres), cantidad superior en 1.1 millones de personas respecto a la del mismo lapso de 2016. Pero la gran mayoría se ubica en la informalidad.
Los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), para el trimestre enero-marzo de 2017, indican que en ese periodo, todas las modalidades de empleo informal sumaron 29.7 millones de personas, para un alza de 1.8% respecto a igual periodo de 2016 y representó 57.2% de la población ocupada (Tasa de Informalidad Laboral 1).
De manera detallada, 14.2 millones conformaron específicamente la ocupación en el sector informal, cifra que significó un aumento de 3% anual y constituyó 27.3% de la población ocupada (Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1); 7.4 millones corresponden al ámbito de las empresas, gobierno e instituciones; 5.8 millones al agropecuario y otros 2.3 millones al servicio doméstico remunerado.
El trabajo formal dejó de ser atractivo para los jóvenes que ven que una jornada dentro del empleo formal está muy lejos de cubrir las necesidades elementales de una persona.
Como ejemplo de la fantasía que viven los “servidores públicos” en México, veamos los salarios en el magisterio, mientras que el salario nominal del secretaría de Educación Pública está cercano a los 150 mil pesos mensuales, el de un profesor de enseñanza básica con dificultades supera los 10 mil pesos.
Eso sí, el profesor frente a grupo es evaluado constantemente para ver sí cuenta con los conocimientos y habilidades para desempeñar su labor, lo cual no se hace con los servidores públicos de alto nivel.
Así es que el tema del empleo en México es bastante complicado, porque también vemos a líderes sindicales enriquecidos, mientras que sus representados tienen serias carencias. La llamada “Reforma Laboral” no representó un cambio sustancial en la situación que viven los trabajadores en este país.
Las cifras las completa la Población Desocupada (entendida como aquella que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo) fue de 1.8 millones de personas.
Mientras que la Población Subocupada (referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda) llegó a 3.7 millones de personas.
Textualmente hay que decirlo: Urge reactivar el mercado interno y no se trata sólo de pagar mejores salarios, sino que se consuman los productos hechos en México, porque de lo contrario se generará una fuga de capitales. Hay que crear círculos virtuosos en la economía para que desde los básicos se consuman lo que se produce y cosecha en el país. Hoy más que antes apostemos por lo Hecho en México.
Sígueme en Twitter, me encuentras como @TXTUALes

lunes, 15 de mayo de 2017

TEXTUAL-es

Sígueme en Twitter, me encuentras como @TXTUALes
Doble discurso con el magisterio en México

Existen un doble discurso de los gobiernos Federal y estatales hacia el magisterio mexicano; cuando son evaluados los tratan con parámetros del primer mundo y la mal llamada “reforma educativa” que se centra en lo administrativo, con evaluaciones que les demanda el máximo, pero cuando se trata de las remuneraciones por su gran labor, se apela a su sensibilidad y “la difícil situación por la que atraviesa el país”.
Hoy el doble discurso oficial está exhibido, la demagogia con la que se trata el tema del Día del Maestro es palabrería, porque en los hechos, además y principalmente, el apostolado del magisterio se vive cada día, con escuelas que presentan carencias, alumnos desnutridos y ni hablar de la inseguridad que se padece en gran parte del país, cuando los niños salen a la escuela la madre se queda con el rosario en la mano.
El progreso del Sistema Educativo Nacional tiene dos piedras enfrente: Los políticos de siempre y el sindicato de costumbre. Un país que cambia para no cambiar, los mismos personajes en el poder y los maestros de siempre que reman contra corriente.
Acaba el sexenio y los funcionarios que “vinieron a reinventar la educación”, se van; los alumnos egresan, pero los trabajadores de la educación permanecen en las escuelas, en espera de nuevas generaciones y con la esperanza de formar a los hombres y las mujeres que lleven a México a los primeros planos en ciencias, arte, industria, arte, humanidades, en todas las áreas y todos los oficios.
En los últimos años se busca crucificar al magisterio, pero: quién a formado las generaciones de las últimas nueve décadas en este país, desde aquel lejano 1921 que se fundó la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Pero, en lo que va de la presente administración federal, los más de 1.2 millones de trabajadores de la educación, tanto de formación básica como de educación media superior y superior, afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), no han siquiera alcanzando un incremento directo salarial superior al tope establecido, ni han superado el 3.5 por ciento desde 2014.
Hay que recordar que fue en 2013 cuando se otorgó un incremento directo al salario de 3.9 por ciento para maestros y trabajadores de educación básica, mientras que en prestaciones fue de 1.7 por ciento y de 0.35 por ciento para el fortalecimiento del salario.
En el caso del personal homologado –de educación media superior y superior– la mejora en el ingreso fue de 3.9 por ciento directo al salario y de 2.4 por ciento en prestaciones que incluyó apoyo para despensa, adquisición de material didáctico, servicio de guardería, ayuda para la adquisición de libros y vales de fin de año, y 90 millones para el Sistema de Desarrollo Profesional de Carrera.
Y el año pasado el aumento directo al salario para el magisterio de educación básica fue de apenas 3.15 por ciento, 1.9 en prestaciones y de 0.35 por ciento para el fortalecimiento al salario.
Textualmente hay que decirlo: Hay un doble discurso de la clase política hacia el magisterio, que sólo es visto como botín político electoral, pero ni sus condiciones laborales ni profesionales son mejoradas. Aún prevalecen rezagos importantes en la infraestructura de las escuelas y la pobreza y la violencia que padece el país repercute en los resultados. Pero el profesor siempre está en su aula y en l marcha en demanda de una mejor educación pública por el bien de la nación. Feliz Día del Maestro.

Sígueme en Instagram, me encuentras como villasana10

domingo, 14 de mayo de 2017

Feliz Día del Maestro. Incremento salarial de 3.08 %


J. Adalberto Villasana
La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), acordaron un incremento de 3.08 por ciento, en lo general, para el magisterio y los trabajadores de apoyo y asistencia a la educación.
De entrada, el magisterio democrático calificó de insuficiente el aumento salarial, toda vez que ya fue pulverizado por el “gasolinazo” y otros aumentos en los básicos, así como el del transporte público en la Ciudad de México.
Ayer en un comunicado la dependencia federal y el sindicato magisterial informaron que alcanzaron un acuerdo sobre las demandas que la organización sindical planteó en su Pliego Nacional 2017.
Se resaltó que fue resultado del trabajo de tres semanas de negociaciones entre las comisiones asignadas por ambas partes, y tras ser aprobada la propuesta por el Consejo Nacional del SNTE, reunido ayer en sesión extraordinaria.
El acuerdo al que se llegó fue el siguiente: para el personal docente de educación básica, donde está la mayoría: el incremento al sueldo es de 3.08 por ciento directo, así como 0.42 por ciento al fortalecimiento y 1.98 por ciento en prestaciones.
Mientras que para el personal docente, no docente y de apoyo y asistencia a la educación media superior y superior (homologados), el incremento directo al sueldo fue de 3.08 por ciento y 1.98 por ciento en prestaciones.
Para el personal de apoyo y asistencia a la educación se acordó un incremento directo al salario de 3.08 por ciento; más 0.27 por ciento al fortalecimiento y 1.98 por ciento en prestaciones.
El documento, entregado por el SNTE el pasado 25 de abril, incluyó demandas generales propuestas por las secciones sindicales de todas las entidades, y estuvo integrado por tres anexos: Educación Básica, Educación Media Superior y Superior, así como Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación.
Se recordó que “desde 2014, y de acuerdo con la Ley de Coordinación Fiscal, el SNTE, representante legal y legítimo de los trabajadores de la educación de todo el país, negocia con la SEP un sólo pliego de carácter nacional”.


Sobre los acuerdos, Samuel Sotelo, representante del Bloque de Delegaciones Democráticas de la Sección 11 del SNTE, consideró que “nada diferente se podría esperarse de una dirigencia sometida, que asume dócilmente el papel de consorte del gobierno federal”. Subrayó que los aumentos a los combustibles y muchos de los productos básicos es superior por mucho al incremento salarial.
Señaló, que tan sólo por el aumento a los combustibles se concedió un incremento al pasaje del 20 por ciento a los concesionaros del transporte público en la Ciudad de México.
En el caso de los trabajadores del Politécnico, el incremento salarial equivale aproximadamente a 5 pesos diarios, muy por debajo de la inflación calculada que para el presente año se calcula por arriba del 5 %.
Eso sin considerar el encarecimiento de los productos básicos lo que vaticina el año más difícil en el actual sexenio, resaltó.
Cobra importancia el hecho de que los trabajadores de la educación y en particular los del Politécnico nos sumemos a la jornada de lucha contra este miserable salario y contra la llamada “Reforma educativa” que amenaza no solo la calidad de la educación sino la misma plaza de base. Por lo que convocó a todos a la marcha del 15 de mayo. 

Confianza y libertad son la esencia real del magisterio: rector Graue


Hoy que vivimos en una sociedad violenta, indignada, desesperanzada y en la que los jóvenes se desenvuelven en un ambiente de inseguridad e impunidad, es necesario que los profesores les infundan los valores de libertad, respeto, tolerancia, negación a la violencia, progreso y paz, afirmó el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, al encabezar la comida por el Día del Maestro.
“Necesitamos volver a creer en México, en su justicia y su equidad. Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que la vida universitaria se desarrolle con normalidad, y a ustedes les pido que hoy, más que nunca, procuren estar cerca de los jóvenes y dispuestos para ellos”, dijo a los académicos.


Ante 57 docentes con cinco décadas de servicio y siete profesores e investigadores eméritos galardonados este año, así como los exrectores Octavio Rivero, Francisco Barnés de Castro y José Sarukhán –a quien felicitó por haber recibido el Premio Tyler por Logro Ambiental 2017–, Graue destacó que “ésa es finalmente la verdadera esencia del magisterio que hoy celebramos: guiar a nuestros estudiantes por las rutas de la confianza, la esperanza, el saber y la verdad, para que se descubran y encuentren su lugar en la vida”.
La importancia de la labor docente, profundizó, es formar seres aptos para gobernarse a sí mismos, y no para ser gobernados por los demás.
Los empeños de un académico están en crear y difundir el conocimiento, ya sea desde la docencia, la investigación o la difusión de la cultura. Y la transferencia generacional de esos conocimientos es lo que nos permite avanzar.
Las universidades y sus profesores son quienes comprueban la verdad que permite conocer el entorno, saber de dónde venimos, cómo estamos constituidos, cómo nos comportamos, a qué aspiramos, cómo disfrutamos y por qué morimos.


En la Unidad de Seminarios Ignacio Chávez, Graue Wiechers subrayó que los docentes deben ser y hacer algo más: orientar y dar luz con sus palabras, producto de sus experiencias y con las que forjan mujeres y hombres de provecho, con las que de manera generosa y formativa les permiten alcanzar la eternidad.
“Maestros son quienes se apresuran a dar sin reserva el buen consejo, el secreto recóndito, cuya conquista acaso ha costado dolor y esfuerzo. Alguien que ya pasó por distintas pruebas y no ha perdido la esperanza de escalar los cielos es un maestro”, resaltó al citar a José Vasconcelos.
“Ojalá pudiéramos transmitir a todos nuestros estudiantes, en los momentos que más lo requieren, esos secretos que nos ha dado la experiencia de vida y que es nuestra obligación compartir”, concluyó Graue Wiechers.

Ganan politécnicos 10 medallas en Robogames


Estudiantes de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), consiguieron 10 medallas para México en Robogames 2017, la competencia con mayor número de participantes de todo el mundo.
El equipo politécnico está integrado por ocho jóvenes del Club de Mini Robótica (CMR) de la UPIITA y de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, quienes tras enfrentarse y vencer a rivales de países como Corea del Sur, China, Japón, India, Estados Unidos, Brasil, Alemania, colocaron a México en el segundo lugar del medallero global.


Durante los tres días de disputa, los estudiantes conquistaron tres metales dorados en las categorías Nano Sumo, Seguidor de Línea y Guerrero Autónomo. Mientras que en NATCAR, Seguidor de Línea y Nano Sumo obtuvieron tres de plata. Asimismo, lograron cuatro bronces en Guerrero Autónomo de tres libras, NATCAR, Nano Sumo y Sumo de tres kilogramos.


Orlando Herrera Ramos, Jonathan Espinosa Gutiérrez, Rodrigo Reyes Sánchez, Diego Daniel Navarro Hernández, Bryan Alexis Islas Hernández, Rafael Hernández Tovar, Carlos Antonio Vega González y Aarón Díaz Gutiérrez fueron seleccionados para representar a nuestro país al salir victoriosos en un torneo interno realizado dentro de la UPIITA.
De acuerdo con los estudiantes, el mayor reto no fueron los adversarios extranjeros, sino los mexicanos quienes en las categorías de NATCAR y Sumo RC subieron al podio.


Herrera Ramos, presidente del CMR, comentó que la obtención de estas medallas fue el resultado de horas de dedicación a la construcción, programación y perfeccionamiento de los robots, para que al momento de las batallas su rendimiento fuera óptimo.
El CMR ha participado anteriormente en las ediciones 2009, 2013 y 2016 de Robogames, en las cuales han puesto en alto el nombre de México y del Politécnico. Este concurso inició en 2004 como ROBOlympics debido a su importancia a nivel mundial. Existen más de 50 categorías de competencia de robots de navegación autónoma, combate, levantamiento de pesas y fútbol, entre otros.


jueves, 11 de mayo de 2017

TEXTUAL-es

Sígueme en Twitter, me encuentras como @TXTUALes
El gran reto de atender a la niñez

Porque todos los niños merecen una oportunidad justa en la vida. Lejos de las cifras alegres de la clase en el poder, hace falta hacer mucho por la niñez en México. Es inconcebible como en pleno siglo XXI, aún se mantienen los rezagos y las inercias en materia de educación, como se fueron por la salida fácil de que la responsabilidad fue de los profesores, cuando la “autoridad” federal y estatal fue la que marco las directrices.
Es urgente identificar los retos y avances para la niñez en México, un documento importante para esta radiografía fue elaborado por el  Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en México, UNICEF.
Con una visión de presente y futuro se debe fortalecer una educación de calidad para todos, pero la llamada “Reforma Educativa”, de la que vemos sólo sus efectos administrativos nos deja la promesa de que en unos cinco años se verán resultados, como antes muchos otros “políticos” nos lo dijeron y al final nada cambio.
En México, más de 4 millones de niños, niñas y adolescentes están fuera de la escuela. Además, más de 600 mil podrían dejarla si no se crean estrategias para evitarlo.
Y es que en su Informe Anual 2016 en el que destaca el trabajo que este organismo internacional lleva a cabo en el país en temas como educación, salud, nutrición, protección de la niñez e impulso al cumplimiento los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Un tercio de la población mexicana -unos 40 millones de personas-, son niñas, niñas y adolescentes, de los cuales 21 millones (el 54%) viven en condiciones de pobreza y 1.5 millones sufren desnutrición crónica, reveló el organismo internacional.
Por lo que, con estas condiciones, cómo queremos que los niños aprovechen al máximo la escuela. Me queda claro que la solución es global y multisectorial.
“En países como México u otros de la región, el gran desafío es, sin duda, seguir trabajando para disminuir o eliminar las brechas económicas, demográficas, sociales y de género que separan a la niñez y la adolescencia del ejercicio pleno de todos sus derechos”, comentó Christian Skoog, representante de UNICEF México
Además en México, 6 de cada 10 niños han vivido algún tipo de violencia en el hogar, y la mitad de las y los adolescentes del país, han sufrido algún tipo de agresión psicológica.
Los niveles de estrés que se padecen en muchos hogares, derivado en muchos casos por la pobreza y en consecuencia el hacinamiento en que sobreviven, genera violencia.
Se requieren programas integrales de atención a la niñez, con características que respondan a las necesidades de sus regiones.
Textualmente hay que decirlo: Se requieren de tantas soluciones como retos presentan la atención a la niñez, en las cuales deben de colaborar autoridades de los tres niveles de gobierno y la sociedad en su conjunto, necesitamos alcanzar un país en que cada niño esté sano, seguro, educado, atendido y protegido.
Sígueme en Instagram, me encuentras como villasana10

Exitosa 1ra misión latinoamericana en la Mars Desert Research Station


Yair Piña, estudiante de la Facultad de Ciencias de la UNAM, forma parte de la Primera Misión Latinoamericana que trabaja en la Mars Desert Research Station. Desde el Desierto de Utah el estudiante de la UNAM señala que “creemos en que podemos hacer conocido lo desconocido, romper barreras, alcanzar las estrellas y eso para nosotros es el viaje a Marte. No es un sueño, estamos aquí aportando nuestra parte, solucionar los retos qué habrá allá”.


Su trabajo consiste en salvaguardar el principio de seguridad de todos los miembros de la tripulación una vez fuera del hábitat, junto con la comandante Yendri Corrales y los demás miembros de la tripulación.
Piña señala que en la Mars Desert Research Station (una simulación de Marte) “se aplica todo lo que hemos aprendido para que todo salga bien. No podemos fallar porque los recursos los tenemos limitados. No podemos gastar agua, electricidad, ni los reactivos que usamos en las muestras. Sólo podemos salir una vez al día por dos horas”. Tienen que eficientar los recursos a su alcance y el tema principal es la seguridad de la tripulación.


La comida es deshidratada y en polvo y las raciones son pequeñas. Agrega que sienten que están en Marte, cuando surgen problemas tienen que llegar a un consenso para solucionarlos. La primera misión latinoamericana análoga en Marte es un equipo consolidado, de todo lo trabajado planean realizar una investigación conjunta. Piña indica que traían “ya una cooperación con la Universidad de los Libertadores para el tema de la cápsula Aztratos. Su colega colombiano Camilo Andrés Reyes va a poner un sistema para recolectar muestras de la atmósfera;  con la comandante Yendri Corrales se le han ocurrido muchas ideas sobre los distintos materiales que se pueden encontrar en el desierto y los va a estudiar a través de la termoluminiscencia con su tutor Epifanio Cruz Zaragoza, del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM.
Afirma que han podido mezclar los proyectos de todos y complementarlos: Gabriel Caballero de Argentina tiene un Rover que se va a complementar con la cápsula Aztratos.


Aztratos
Cuando se ingrese a Marte la fuerza de fricción de la nave con su atmósfera generará plasma. Piña acota que “las mediciones que obtuviéramos de ese momento ingresando a Marte no nos iban a servir de mucha ayuda para la investigación”. Ante este reto nació la idea de la cápsula Aztratos. El plan es que una vez que los astronautas estén en el hábitat se tome un dispositivo (Aztratos) y se lance a la atmósfera marciana y así poder analizar todos los temas de presión, radiación, temperatura, muestras de la atmósfera.


El proyecto comenzó en la Facultad de Ciencias de la UNAM para poder determinar qué dispositivos podían ir a bordo, “qué materiales podemos usar, cómo hacerla ligera. Camilo Reyes tiene más experiencia en lanzamiento de globos aerostáticos, por eso decidimos utilizar este sistema”.
La cápsula Aztratos se ha desarmado para ensamblar toda la instrumentación que va ir a bordo y además se trabaja en el protocolo para medir la radiación: “Para Aztratos lo que se nos ha ocurrido es un sistema de autonomía, convertirla como en un dron para que podamos tenerla siempre a nuestro alcance, siempre a disponibilidad de los astronautas”. El objetivo de esta cápsula es lanzarla kilómetros hacia arriba, de 35 a 50 kilómetros.



Piña concluye que los seres humanos tenemos el sueño de la exploración, el deseo de conocer algo más allá: “la primera misión Latinoamericana es porque creemos en algo más grande que nosotros.

lunes, 8 de mayo de 2017

TEXTUAL-es

Sígueme en Twitter, me encuentras como @TXTUALes
Roban al pueblo México

Los llamados huachicoleros roban al pueblo de México; así se le llama coloquialmente a quienes roban combustibles a través de tomas clandestinas en la red de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Son un grupo de personas organizadas al margen de la ley para cometer un ilícito. Pero no afectan a ningún gobierno, las pérdidas las reporta Pemex, por supuesto, pero se afecta a la nación.
Vemos expresiones de la defensa del petróleo y sus derivados, de Pemex, pero extrañamente observamos a gente que le sirve de “escudo humano”, mujeres y niños principalmente. Ahora demandan la liberación de los detenidos.
Este problema no se atendió debidamente y la impunidad, así como la corrupción lo que permitió que creciera, una vez más tropezamos con las mismas piedras.
Nos debe de quedar claro que atentar contra Pemex es “matar a la gallina de los huevos de oro”; la economía nacional depende en gran medida del petróleo y sus derivados.
La descomposición social es muy grave en México, “un país de leyes no escritas y de principios entendidos”.
Pero hay que reflexionar sobre el rumbo de la nación y lo que queremos, no podemos hacer héroes a los rateros, no porque unos roben lo tienen que hacer los demás, hay que acabar con la lógica de que “el que no transa no avanza”, ya no más la complicidad del silencio, así como señalamos a funcionarios corruptos que saquean las arcas de la nación hay que indicar quienes roban en otra escala, que no es pequeña.
Tan sólo entre 2012 y 2016 Petróleos Mexicanos reportó pérdidas por 97 mil millones de pesos por fugas y robo de combustible en sus ductos, una cifra 55% superior a las pérdidas registradas los últimos cuatro años del sexenio anterior. Pero insisto no se le roba a la empresa, se le roba al pueblo de México.
Y combinados ambos periodos (2009-2016), el Estado mexicano acumula un daño en sus finanzas públicas de 159 mil 957 millones de pesos por el combustible perdido o ronbado. La cifra es equivalente a lo que la Secretaría de Educación Pública federal ha destinado a investigación científica y desarrollo tecnológico en ese mismo lapso.
El robo es ya una constante, que en ningún año las autoridades de los tres niveles de gobierno frenaron; al grado que 2016 fue un año récord en el que se perdió 24% más combustible que en 2015.
Textualmente hay que decirlo: Hay que dejar de ver el delito como algo cotidiano, hay que emprender acciones sociales. La denuncia es una de ellas, para luego exigir a las autoridades que hagan su parte. Qué nos pasó como sociedad, como llegamos a esta situación de violencia, robos, homicidios, al territorio donde impera el hampa. Dónde quedó el México honesto y leal; en qué parte del camino nos perdimos.


Sígueme en Instagram, me encuentras como villasana10

Juan Rulfo, el más grande antropólogo de los escritores mexicanos


Un par de libros bastaron para encumbrar a Juan Rulfo en la gloria de la literatura universal, y después vino el silencio. En Pedro Páramo y El llano en llamas, pero también en su fotografía e incluso en los títulos que editó para el entonces Instituto Nacional Indigenista, se encuentran claves para releer su relación con la antropología, coincidieron los especialistas que se reunieron en el Seminario de Cultura Mexicana a propósito del Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor, instituido por la UNESCO.
El próximo día 16 de este mes celebraremos el centenario del Rulfo, destacaron los ponentes.
Las “Miradas cruzadas entre literatura y antropología” en la obra de Rulfo, fue la perspectiva del conversatorio organizado por la Oficina de la UNESCO en México conjuntamente con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), en el marco de la celebración del centenario del natalicio del autor jalisciense.


Y en ese maco, el titular del INAH, el antropólogo Diego Prieto, recordó que ya Clifford Geertz apuntaba que la literatura etnográfica es una forma de narrativa. No obstante, mientras la literatura etnográfica debe acreditarse como verídica, la narrativa en general debe acreditarse como verosímil.
Así, por ejemplo, Ricardo Pozas Arciniega fundamentaba su obra Juan Pérez Jolote: biografía de un tzotzil en la proximidad que tuvo con el joven indígena; en tanto, Juan Rulfo, quien escogió otro nombre propio para su libro: Pedro Páramo, no debía testimoniar que su personaje ni su espacio, Comala, fueran reales. “Lo importante es que su texto es poderoso, intenso y, sin duda, verosímil”.

      
En opinión de Diego Prieto, mientras a Ricardo Pozas Arciniega puede considerársele el mayor narrador entre los antropólogos mexicanos, Juan Rulfo “es el más grande antropólogo de los escritores mexicanos”, en términos de alguien que da cuenta del fenómeno humano y es capaz de traducir un universo cultural a otros.
Rulfo dio un giro a la narrativa mexicana abriéndola a la modernidad, esto mediante una vuelta de tuerca al realismo y la constitución de otros planos de la realidad (universos que tienen su propio orden y sentido).
Para ello, introdujo la libertad creativa a través de la fantasía, la imaginación y el pensamiento mágico; mantuvo la crítica social al régimen emanado de la Revolución Mexicana y utilizó el enfoque de la comunalidad para comprender a las culturas mexicanas, tanto en el sentido identitario de los pueblos como en el reconocimiento de la pluralidad de voces que hacen a México.
Aunque Juan Rulfo fue escritor y no antropólogo, en Pedro Páramo y en los relatos de El Llano en llamas se encuentran, por lo menos, siete elementos de análisis de la disciplina antropológica: la tierra en todas sus acepciones; el pueblo como espacio, relación social, entidad y sujeto colectivo; otros factores son la soledad del individuo, la muerte y la violencia —el propio Rulfo declaró que entre los cinco y los 13 años de edad sólo conoció la muerte—; el amor, sobre todo el doliente, y los sueños.


“Los sueños son en el pensamiento de muchos pueblos indígenas y campesinos de México, un elemento fundamental para aproximarse a la realidad, hablar con los ancestros y curar las enfermedades”. En Rulfo se encuentra un mundo simbólico que no renuncia a los planos oníricos y fantásticos, siempre anudados en la verosimilitud de la creencia popular, no es la fantasía arbitraria, anotó Diego Prieto.
“Si en Pedro Páramo los muertos están presentes, es porque así lo cree la gente. En Rulfo vamos a encontrar la recuperación del tiempo circular de los antiguos pueblos de México, un tiempo que, al día de hoy, refrendan indígenas y no indígenas”.
La escritora y crítica literaria Sandra Lorenzano comentó que de las pocas interpretaciones directas que Rulfo hizo de los pueblos indígenas, está un texto que redactó para una exposición dedicada a Henri Cartier-Bresson en el Centro Cultural de México en París, en 1984.
En él, Rulfo apunta que el estado de los pueblos indígenas se debe “a un régimen tradicional, por no decir secular, que los indios ejercen para salvaguardar sus culturas. Por tal motivo, la política oficial ha sido la de no interferir sino en casos extremos para apoyar su prevalencia dentro del ámbito nacional, y si se toma en cuenta que existen en territorio mexicano 53 grupos étnicos con lenguas y costumbres bien definidas, no debe considerárseles como una rémora sino un gran aporte pluricultural que forma parte integrante del país.
“En otras palabras —continúa el texto—, la incorporación al sistema de estas 53 comunidades traería el exterminio de tales culturas, cuyas manifestaciones artísticas, mitos y leyendas han sido y serán por mucho tiempo valiosos para etnólogos, sociólogos y antropólogos. Cierto que habitan zonas deprimidas y de grandes carencias, pero jamás abandonarán su pedazo de tierra, ni su mundo ni su inframundo. Les basta —como ellos dicen— la luz de una luciérnaga para alumbrar las breves noches de su existencia”.


Lorenzano detalló que ese interés de Rulfo por México se observa en la labor fotográfica que desarrolló, principalmente, cuando trabajaba para la Goodrich-Euzkadi, entre 1940 y 1958, a la par de su obra escrita. Una labor de la que emanaron seis mil negativos, de modo que no puede considerarse a la fotografía como un mero pasatiempo del autor. “Los silencios que pueblan sus imágenes son las palabras que callan en sus libros”.
Maura Tapia, especialista de los archivos de la CDI, recordó que durante 23 años Juan Rulfo trabajó en la Dirección de Publicaciones del Instituto Nacional Indigenista, fuera como editor, redactor, corrector de estilo o jefe del área, periodo en el que se publicaron más de 200 títulos de antropólogos, como Julio de la Fuente, Gonzalo Aguirre Beltrán, Ricardo Pozas, Alfonso Villa Rojas y Fernando Cámara Barbachano.
En el conversatorio “Juan Rulfo. Miradas cruzadas entre literatura y antropología”, expertos como Patricia Cordero de la UNAM, Patricia Tovar del CIESAS, Anthony Stanton, de El Colegio de México, y Sandra Lorenzano apuntaron a la relación, influencia e interés que Rulfo mostró por otros autores, como Rainer Maria Rilke, Ramón López Velarde y Francisco Rojas González.