jueves, 29 de diciembre de 2016

TEXTUAL-es

Sígueme en Twitter, me encuentras como @TXTUALes

Mexicanos al 1000 % y más allá

Este 2016, como en años anteriores y muchos que están por venir, no tengo más que ponerme de pie y ovacionar a miles de jóvenes, que a pesar de las adversidades se entregan al trabajo, al estudio y sueñan con ser mejores para hacer realidad el país de su imaginación.
Hay quienes no gozan de todas sus capacidades motoras, más sin embargo están entre nosotros y compiten y trabajan de manera extraordinaria, son gente que no se da pretextos, pero entrega resultados.
En México hay personas con discapacidad, o bien, otras que padecen alguna enfermedad crónico degenerativa, que jamás se dicen cansados, son una inspiración para esta nación.
Las personas en esa situación, como escribiera Carlos Fuentes encontraron material para los sueños y energía para el humor, porque al mundo se le gana con una sonrisa y todo es cuestión de actitud.
Van a la escuela y aprenden más que nadie; quienes tienen un empleo lo realizan en un nivel superlativo. No conocen fronteras, menos sus límites, ríen y hacen lo que les corresponde. Hay jóvenes que son una inspiración para esta nación.
De acuerdo con el Programa Nacional de Juventud 2014-2018, por medio de acciones positivas, busca eliminar cualquier tipo de desventaja creada por pertenecer a un cierto sector de la juventud.
Los objetivos de dicho programa son: prosperidad, bienestar, participación e inclusión. Entre las estrategias que propone se encuentran: promover el desarrollo de oportunidades de los distintos sectores juveniles bajo el principio de respeto y no discriminación así como el diseño de acciones en materia de educación, empleo y vivienda que partan del reconocimiento de sectores juveniles en exclusión entre los que se encuentra la población con discapacidad .
Y con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014, en México del total de población de 15 a 29 años, 2.2% (674 mil) presentan alguna discapacidad  y 6.6% (1.9 millón) tienen limitación . En suma 8.8% (2.5 millones) de los jóvenes tiene alguna dificultad para realizar al menos una de las actividades diarias básicas.
En ambos grupos de población con discapacidad y limitación, la actividad con mayor concentración de jóvenes es la de ver (aun usando lentes), 38.7% y 58.3% respectivamente; mientras que la menos reportada es la dificultad para bañarse, vestirse o comer: 11.7% de quienes tienen discapacidad y 2.6% de los jóvenes con limitación. Es de llamar la atención que 1 de cada 5 jóvenes con discapacidad declaran su condición como consecuencia de problemas emocionales o mentales.
Textualmente hay que decirlo: “La única frontera real está entre el cuerpo y el alma”: Carlos Fuentes. Todo lo que sueñes es realizable con un 99 por ciento de trabajo y el uno por ciento de fe, así somos todos los mexicanos, sin etiquetas.
Sígueme en Twitter, me encuentras como @TXTUALes

El 20% de menores de edad en la CDMX con depresión


¿Cómo saber si un niño está deprimido? Un grupo de investigadores de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, encabezado por Verónica Alcalá-Herrera, analizó a un grupo de dos mil 786 niños y adolescentes de entre ocho y 17 años, y encontró que el 19.74 por ciento presentó sintomatología depresiva.
El objetivo del estudio, realizado en escuelas públicas y privadas de la zona metropolitana de la Ciudad de México, fue saber si había síntomas depresivos. Los indicios aparecieron en mayor medida en la etapa prepúber (púber: pubertad, primera fase de la adolescencia) que en los adolescentes (pospúber), señaló Alcalá-Herrera.
Los niños con características depresivas suelen mostrarse irritables, desatentos y aburridos; la forma de expresar sus sentimientos no se relaciona con su conducta, ni reflejan su tristeza. “Por eso se dice que la depresión infantil se encuentra enmascarada. Sus señales suelen confundirse con otros desórdenes de la conducta y el diagnóstico es complicado”, dijo la universitaria.
Las manifestaciones “más específicas” aparecieron en los pospúberes, quienes reportaron reactividad afectiva como llanto, tristeza evidente, baja autoestima, aislamiento y poco contacto con la familia o amigos.
En los prepúberes el afecto positivo (capacidad de disfrutar, alegría y optimismo) se mostró intacto, mientras que en los pospúberes aparece disminuido, lo que indica, una afección.
Desde la perspectiva de la investigadora, si los prepúberes con indicios de depresión no son atendidos, manifestarán sintomatología severa en la etapa pospúber; en tanto, si los pospúberes no son identificados y atendidos, también tendrán alta probabilidad de ser adultos depresivos.
Para hacer un diagnóstico acertado, abundó Alcalá-Herrera, es necesario aclarar qué es la depresión. “Se utiliza de manera popular y se considera que cualquiera puede sentirse ‘depre’; sin embargo, se trata de un trastorno, una enfermedad por sí misma, en la que la persona no puede resolver la situación, su mente se encuentra obstruida por pensamientos negativos y pesimistas”.
Está asociada a otros padecimientos como los degenerativos o progresivos (hipotiroidismo o enfermedades metabólicas), que impactan en el organismo y el sistema nervioso. Esta situación hace que el concepto “depresión” sea complejo, lo que pone a los especialistas en una encrucijada: ¿pueden presentar depresión los bebés o los niños pequeños?
Algunos datos indican que hay conductas vinculadas a la sintomatología depresiva en ellos. Por ejemplo, los bebés que viven en orfanatos presentan talla y peso menor; además, muestran atraso en su desarrollo psicomotor. Puede haber llanto, falta de apetito o irritabilidad. Las señales no son precisas porque no pueden expresar con palabras sus sentimientos.
En esta situación el diagnóstico es clave. Los indicios se confunden con otra enfermedad en la edad preescolar y escolar: pueden mostrar trastornos del sueño como pesadillas, insomnio o sonambulismo, mucho o poco apetito, y aparecen problemas cognitivos como la falta de concentración, atención y, por tanto, problemas de aprendizaje.
Además, tienen manifestaciones físicas como dolor de cabeza o estómago, cansancio y poca actividad física, que varían en cada etapa de la vida, según el género y la persona, lo que da pauta para acudir con un experto.
Según la académica, la relación madre-hijo es decisiva en los primeros años de vida. Desde que el bebé nace y hasta que entra a la escuela, es la única conexión segura que conoce, pues se le provee de protección y abrigo; entonces, si se presenta una situación en la que la madre no comparta la vida con el pequeño, o si padece ansiedad o depresión, esto puede asociarse al estado depresivo del menor.
Otros contextos que generan estrés en los infantes y que pueden conducir a la depresión es el exceso de trabajo y de cargas académicas, así como el acoso escolar por parte de compañeros, maestros y padres, refirió Alcalá-Herrera.
Finalmente, recomendó reflexionar sobre las condiciones familiares, sociales y escolares, y las formas para prevenir y disminuir la sintomatología depresiva. “Nuestro objetivo es enseñarles a resolver problemas cotidianos. Con nuestra ayuda serán adolescentes y adultos capaces de enfrentar los retos de la vida”.

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Un reto ambiente laboral entre generaciones X, millennials y baby boomers


En México, el reclutamiento en las empresas se ha vuelto más complejo porque hoy conviven tres generaciones en un mismo ambiente laboral: los millennials, los X y los baby boomers, y lograr que colaboren y se entiendan es un reto, afirmó Erika Villavicencio Ayub, coordinadora de Psicología Organizacional de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM.
También se habla ahora de un compromiso laboral diferente, “sobre todo en el caso de los millennials, porque si a esta generación no les cumplen las expectativas de desarrollo profesional o no se sienten a gusto, se van de la empresa y en ocasiones optan por laborar de free lance, pues no les interesa tanto hacer antigüedad ni tener prestaciones”.
Villavicencio Ayub opinó que hoy el desafío de las empresas es volverse atractivas para trabajar en ellas, y si ya cuentan con los recursos humanos que requieren, deben encontrar la forma de que se sientan satisfechos y realizados con sus funciones para retenerlos.
Las organizaciones deben entender que el factor humano se tiene que evaluar. “No hablo de la evaluación que genera ansiedad y miedo, sino de aquella en la que se detecta el recurso humano con potencial para desarrollarlo y ofrecerle un plan atractivo de vida y carrera, dotándolo de mayores competencias técnicas y suaves, que le ofrezcan un balance de vida y un programa de seguimiento claro y orientado a dos ejes primordiales: la satisfacción laboral con la productividad empresarial”.
Importancia del factor humano
En la actualidad, subrayó, son pocas las empresas que logran entender la relevancia del factor humano, y cuando lo tienen claro no cuentan con los recursos necesarios para apostarle a su desarrollo óptimo.
El área de recursos humanos tiene un rol esencial en las organizaciones, porque se pueden tener materiales, dinero y tecnología, pero si el talento no está listo, coordinado y enterado de lo que debe hacer, los otros elementos son inservibles. No sólo se trata de contratar gente y capacitarla para entender hacia dónde va la empresa, se debe considerar esta área como estratégica.
Otro factor clave es la cultura laboral. “Muchos contratadores buscan al ‘mejor’ y eso es un error, porque es probable que quien tiene mayor nivel de competencias técnicas no necesariamente se adapte a la cultura, al equipo o al estilo de liderazgo que va a tener”.
Entonces, la estrategia sería determinar que, de los más competentes, a quien se debe contratar es al candidato que mejor se adecúe a los elementos con los que cuenta la empresa.
Hoy, cada vez hay más evidencia de que la capacitación en competencias suaves (comunicación, trabajo en equipo e inteligencia emocional, entre otras) es de suma importancia, porque todas esas habilidades son necesarias para ser parte de un grupo de trabajo.
El área de recursos humanos, concluyó, también debe tener la función de permear en una nueva cultura del trabajo, y son pocas las organizaciones que lo han entendido e implementado; generalmente lo han hecho empresas de otros países, que han introducido temas como resiliencia, que es la habilidad para sobreponerse a situaciones adversas.

sábado, 24 de diciembre de 2016

TEXTUAL-es

Sígueme en Twitter, me encuentras como @TXTUALes

Trabajo informal, economía ficticia

La informalidad es lo que impide una crisis social mayor en México, los jóvenes no están dispuestos a trabajar por un salario mínimo en México, aunque sea de 80 pesos por ocho horas de trabajo, lo que da un promedio de 10 pesos por hora, en el mejor de los casos, como se pretende para el 2017.
Hay que ver que la mayoría de ellos gana más en el comercio informal, que es donde los vemos con mayor frecuencia, sin embargo hay inseguridad en muchos sentidos, por lo que buscan alternativas, una de ellas, la de mesero.
En México, la población ocupada como mesero es de aproximadamente 535,000 personas. Es un oficio que tiene una presencia importante de mujeres, pues constituyen 42% de estos ocupados.
Vemos que en esta población encontramos a trabajadores que representan 1% del total de ocupados.
Son ocho entidades (Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo y Veracruz de Ignacio de la Llave), las que concentran 57.3% de estos ocupados en el país.
La edad promedio es de 30.8 años; es un oficio que se debe conocer y requiere atender y estar de pie casi todo el tiempo.
En lo general cuentan con 9.7 años de escolaridad en promedio, lo que equivalente a tener cubierto el nivel básico de educación.
De acuerdo con el INEGI ganan en promedio 28 pesos por hora trabajada, es decir 224 pesos al día, gran diferencia con el salario mínimo ¿no?
Pero la mayoría de sus ingresos no son reportados, las empresas o locales en los que trabajan, los tienen empleados con el salario mínimo o bien sólo por propinas. De manera que vemos otra cara de la informalidad, lo que genera una economía ficticia.
De cada 100 meseros subordinados y remunerados, 33 cuentan con un contrato escrito. Asimismo, 34 de cada 100 de ellos cuentan con la prestación de servicio médico.
Vemos que de acuerdo con cifras del INEGI, en México, la tasa de desocupación en los jóvenes durante el primer trimestre de 2016 es de 7.2%, nivel superior a la tasa estimada a nivel nacional para la población de 15 y más años (4.0%).
Textualmente, hay que decirlo: Los jóvenes en México enfrentan desempleo, subempleo, bajos salarios e informalidad. Vemos que al abandonar sus estudios, recurren a actividades diversas y el país pierde el potencial que representan. Urgen acciones decididas para que sean la palanca de desarrollo del país.


Sígueme en Twitter, me encuentras como @TXTUALes



viernes, 23 de diciembre de 2016

Obesidad y sobrepeso en jóvenes, asociados a factores psicológicos


En México se requieren más estudios de conducta alimentaria emocional, ya que genera problemas de obesidad y sobrepeso, enfermedades que comenzaron a considerarse como problemas de salud pública debido a su alta prevalencia, señaló la doctora Irina Boris Levovna Lazarevich, profesora-investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
La académica del Departamento de Atención a la Salud de la Unidad Xochimilco indicó que una serie de tamizajes hecha a alumnos de nuevo ingreso de esa sede académica reveló que el porcentaje de obesidad aumentó de 2010 a la fecha de 26 a 33 por ciento.
“Los jóvenes universitarios presentan esta problemática debido a conductas de riesgo asociadas a factores psicológicos, tales como ansiedad y depresión, situación que provoca un alto consumo de azúcares o dificultad por parar de comer”, puntualizó Levovna Lazarevich.
Existe un ideal tanto de hombres y mujeres por la delgadez asociado al éxito “incluso, a veces miden su autoestima con base en su peso corporal. Esto no es nuevo, desde el siglo XVIII se reportaban este tipo de patologías ya que se relacionaba el ayuno con la espiritualidad”.
En la Sesión de Disertaciones Temáticas: El miedo al sobrepeso. Conductas alimentarias de riesgo y trastorno de la conducta alimentaria que organiza el Programa de Comunicación de la Ciencia de la Coordinación General de Difusión de la UAM, los especialistas coincidieron en señalar la importancia de impulsar estudios amplios sobre el estado de salud en la población mexicana respecto del sobrepeso y la obesidad.
Durante la mesa moderada por el doctor José Alberto Rivera Márquez, coordinador de la Maestría en Medicina Social de la Unidad Xochimilco, los participantes apuntaron que hay una presión social y cultural por perseguir modelos corporales estéticos de belleza que producen emociones negativas.
“De hecho, algunas campañas gubernamentales responsabilizan de manera exclusiva a los sujetos, es decir, están dirigidas a conductas de tipo individual, pero no se ha diseñado una política de Estado para atender el problema integralmente a pesar de resultar costoso para el sistema de salud”, destacó.
Enfocada al estudio de los ideales corporales en los varones, la maestra Concepción Díaz de León Vázquez, estudiante del Doctorado en Ciencias Biológicas y de la Salud de la Unidad Xochimilco de la UAM, comentó que la pérdida de grasa pero no de volumen o musculatura es lo que importa al género masculino. En tanto que entre las mujeres se observa que hay mayor interés en el número de kilos que baja con dietas o ejercicio.
La especialista resaltó que existen campañas de información difundidas en medios masivos acerca de la existencia de una epidemia de esta enfermedad que alarma de manera innecesaria a las personas en un sentido negativo, “creo que sí se debe concientizar en tener un peso saludable, pero sin alarmar en exceso a los individuos.
“Me parece que se ha difundido miedo a ganar peso por adquirir otras enfermedades tales como diabetes, sin saber que la ganancia natural de 3 a 5 kilos no pone en riesgo de salud a la persona”, mencionó Díaz de León.
La doctora Claudia Unikel Santoncini, investigadora de la Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales del Instituto Nacional de Psiquiatría Juan Ramón de la Fuente, refirió que en conjunto con la universidad se lleva a cabo un programa de prevención de trastornos de la conducta alimentaria.
Sólo existe una encuesta nacional hecha en 2003 sobre el trastorno de la conducta alimentaria, pero los demás instrumentos de medición se centran en la conducta alimentaria de riesgo; sin embargo, son estadísticas insuficientes para poder generar diagnósticos precisos, “no tenemos datos y eso no significa que no hayan casos en el país de pacientes con esas enfermedades”.
Los especialistas consideraron que el diagnóstico temprano y de prevención propiciará tratamientos más exitosos y apuntaron que la presencia de vómitos, la atención de conductas sospechosas, por ejemplo, comer en exceso, pueden ser indicios de un problema de este tipo y que debe atenderse desde su aparición.

domingo, 18 de diciembre de 2016

TEXTUAL-es

Sígueme en Twitter, me encuentras como @TXTUALes
Apoyar al magisterio es una acción
Entre los buenos propósitos para el próximo año, está lo planeado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) que se propone capacitar a entre 50 mil y 100 mil maestros de educación básica de todo el país que no han obtenido buenos resultados en la evaluación.
De acuerdo secretario general ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, “lo que no se mide, no se puede mejorar”, pero, como decíamos la semana pasada, se fueron ya 16 años de evaluaciones.
El proyecto de ANUIES es interesante porque involucra a Instituciones de Educación Superior (IES) en esta acción enorme, es quizás lo que debimos empezar a hacer desde al año 2000. Celebro que se sumen esfuerzos y en lugar de señalar se emprendan este tipo de acciones, porque la calidad educativa no se resuelve con castigos y estímulos.
La situación es más interesante, porque se aprovecharán los avances tecnológicos; ya preocupaba que continuáramos con las mismas herramientas del siglo pasado.
De manera tal que ya se trabaja en propuestas muy concretas de cursos, tanto con la Subsecretaría de Educación Básica, como con el Instituto Nacional de Evaluación para la Educación y otros organismos.
“Ya tenemos dos cursos listos para poder iniciar en 2017 la capacitación, a través de lo cual vamos a mejorar la educación para los jóvenes. Estamos viendo que en PISA hay resultados que se pueden mejorar, y ello se dará a través de la capacitación de los mentores”, dijo.
Es de recordarse que la ANUIES tiene ya experiencia con la educación media superior, en los temas de capacitación para docentes. De manera tal que ya existe una red de 50 instituciones para empezar a trabajar.
En la mesa están tres temas:
Como primer tema está un programa para la adquisición de conocimientos y habilidades en cuestiones de informática, con el objetivo de que el docente se desarrolle en el estudio en línea. Son cursos semi presenciales.
El segundo punto es sobre la planeación de trabajo docente. Esto es, como pueden mejorar su práctica los profesores.
Y en tercer lugar hay una línea de trabajo con la Dirección de Educación de los Profesionales de la Educación; es decir, las escuelas normales.
El objetivo es que las universidades apoyen a los normalistas en la adquisición de contenidos disciplinarios y, por el otro lado, cómo los estudiantes universitarios pueden adquirir conocimientos pedagógicos para intervenir también en la educación básica.
Textualmente hay que decirlo: La educación en México se enfrenta a un doble reto, incrementar la cobertura y que la enseñanza sea de calidad, para ello hay que romper con inercias del pasado y trabajar con los docentes que se tiene ya frente a grupo.

Sígueme en Twitter, me encuentras como @TXTUALes

Nacimientos tradicionales y fiestas decembrinas en México


El Museo de El Carmen, interesado en mantener viva la tradición que inició san Francisco de Asís en el siglo XIII de hacer escenificaciones del nacimiento de Jesús, presenta 19 belenes en pequeño formato elaborados en cera, barro, cartón, bronce y madera policromada, así como cuatro óleos de su colección.
La representación principal de la exposición Nacimientos tradicionales en El Carmen, pertenece a la Fundación Cultural Antonio Haghenbeck de la Lama, I.A.P, la cual fue elaborada a finales del siglo XIX en Bavaria, Alemania, y adquirida por el coleccionista Antonio Haghenbeck en 1930.



Las 40 piezas de gran belleza que conforman este nacimiento fueron realizadas con yeso, tela y madera policromada; sus dimensiones van de los 5 a los 45 centímetros y tienen ojos de vidrio.
El equipo curatorial del museo, encabezado por su director Alfredo Marín Gutiérrez, ambientó los otros 18 nacimientos en pequeñas cajas con marcos que simulan ser pinturas.
Un par de belenes y las cuatro pinturas al óleo (Adoración de los Reyes Magos, dos sobre El nacimiento del  Niño Jesús y La Huida de Egipto) pertenecen al recinto museístico, y los 16 restantes fueron prestados por coleccionistas privados.



La muestra incluye una colección de Niños Dios elaborados durante los siglos XVII al XX. El público interesado en visitarla podrá acudir durante este mes y enero de 2017.
El Museo de El Carmen, que pertenece a la red de museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se localiza en avenida Revolución No. 4 y 6, colonia San Ángel. Horario: 10:00 a 17:00 horas, de martes a domingo. Costo: 52 pesos. Domingos, entrada libre.


Otras actividades decembrinas en museo del INAH

Pastorelas, recitales de villancicos, talleres y los tradicionales nacimientos, entre otras actividades de fin de año, ya se encuentran listas en los museos bajo resguardo INAH.
El Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec será escenario de la actuación de las orquestas Juvenil Salesiana y la Típica de la Ciudad de México, que se presentarán el sábado 10 y el domingo 11 de diciembre, respectivamente, mientras que el domingo 18 se ofrecerá el recital Navidad con sabor a México, interpretado por los Niños Cantores de La Salle Seglares. Las presentaciones serán a las 13:00 horas y el acceso será libre al presentar el boleto de ingreso al museo.
Navidades en México es el nombre del espectáculo que presentará el Ballet Folklórico de Amalia Hernández para celebrar las fiestas decembrinas, del 19 al 30 de diciembre, a las 20:00 horas. En esta puesta en escena, la danza se hará presente con la fuerza de sus bailes y el colorido de sus vestuarios. Para informes sobre el costo de los boletos, comunicarse a los números 4040 5214 y 4040 5206. El museo se ubica en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, colonia San Miguel Chapultepec.
Mientras que en el Museo Nacional de las Intervenciones este 18 de diciembre, de 13:00 a 14:00 horas, se presentará en el Portal de Peregrinos el Coro del Injuve, dirigido por Luis Avilés Stoffen, que interpretará un recital de villancicos y música tradicional mexicana.
Además el público podrá apreciar el tradicional nacimiento que este recinto expone cada año y que permanecerá en exhibición hasta el 13 de enero de 2017. En México esta costumbre comenzó a principios de la Conquista, como estrategia de evangelización de los pueblos originarios.
El Museo Nacional de las Intervenciones está ubicado en la Calle 20 de agosto y General Anaya, en la colonia San Diego Churubusco, en la delegación Coyoacán, Ciudad de México.
Por lo que respecta al Museo Nacional del Virreinato la tradicional pastorela a cargo de la compañía Tata Teatro, original de Enrique Alonso “Cachirulo”, se presentará el  18 de diciembre, de 14:00 a 15:00 horas, en la Plazoleta del Acueducto.
El público podrá disfrutar del virtuosismo del pianista y compositor David García Hernández, a través de la Compañía Tradiciones Mexicanas, que ofrecerá el concierto ¿Dónde está la Navidad?, el 11 de diciembre a las 13:00 horas, en el Templo de San Francisco Javier.
También para hoy se tiene programada la presentación del Coro Orfeo Catalá de México, que interpretará música renacentista, virreinal y contemporánea. El recital La Navidad en el Mundo será a las 13:00 horas en la Plazoleta del Acueducto.
El mismo día, el Ensamble Euterpe, integrado por egresados de la Escuela Nacional de Música de la UNAM y del Conservatorio Nacional de Música, así como de la Escuela Superior de Música y Facultad de Música de Tampico, Tamaulipas, encabezarán el concierto navideño de fin de año y la posada tradicional. El recital será a las 18:00 horas en el Templo de San Francisco Javier. El Museo Nacional del Virreinato está en la Plaza Hidalgo 99, Tepotzotlán, Estado de México.

Migrantes formarían el 5to país más poblado


En los últimos años, el incremento de la migración de personas en el mundo ha sido exponencial; de los 175 millones de individuos que en el año 2000 vivían fuera de su país de origen, hoy padecen esa situación unos 280 millones, cifra que incluye a 60 millones de refugiados solicitantes de asilo o desplazados internos por conflictos locales.
Martín Íñiguez Ramos, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, planteó que al menos cuatro por ciento de la población mundial se encuentra en esa condición –la mitad de ellos mujeres–, debido al deterioro de las condiciones socioeconómicas, conflictos armados, degradación del medio ambiente o al incremento de la trata de personas, entre otros aspectos.
Con motivo del Día Internacional del Migrantes, que se celebra hoy, 18 de diciembre, el universitario indicó que “si reuniéramos a todos los migrantes en un sólo país, sería el quinto más poblado del planeta”.
Desafortunadamente, la mitad de los refugiados son niños que han tenido que desplazarse de manera obligada de su lugar de origen (Siria, Irak y Nigeria, entre otros países). “Es impresionante la cantidad de menores de edad que se ven obligados a salir de sus países por conflictos bélicos, una verdadera tragedia del siglo XXI”, resaltó.



Hoy, frente a las crisis económicas las naciones más desarrolladas empiezan a cerrarse a los flujos migratorios y regresan a políticas nativistas y locales; esa situación empuja a que quienes buscan mejorar su nivel de vida migren por lugares de mayor peligro.
Por ejemplo, quienes atraviesan por territorio mexicano para llegar a EU, en particular los centroamericanos, optan por vías de gran riesgo. Luego de cruzar la frontera continúan por zonas peligrosas como Arizona, lo cual no sólo implica viajar por el desierto, sino enfrentar a grupos extremistas y xenofóbicos estadounidenses como los minuteman, así como a las propias autoridades migratorias, señaló.
También se refirió a los migrantes y refugiados que murieron en el Mediterráneo, cuando intentaban viajar del norte de África hacia Europa en embarcaciones precarias. “Estamos ante una enorme tragedia global”.
El siglo XXI será la centuria de las migraciones e irremediablemente diversos países tendrán que redistribuir a esa población, destacó Íñiguez Ramos.
Por otra parte, consideró que los migrantes tienen un impacto positivo en las economías a las que se integran, “porque no les pagan seguridad social ni tienen acceso al bienestar que brinda el Estado a los trabajadores; por lo tanto, pueden ser explotados y generar mayores recursos para los empleadores y las propias economías desarrolladas”.
Finalmente, aclaró que no todos los habitantes de Estados Unidos son racistas. En términos generales, ese país cada año recibe al mayor número de desplazados y es el que mayor número de naturalizaciones otorga. “Tampoco es cierto que los mexicanos sean los peor tratados por los estadounidenses, ése es un mito”.
Si existe una sociedad con tintes racistas y xenofóbicos, es la mexicana, en todos los niveles sociales. Es un inconsciente colectivo que no hemos sabido manejar, por eso nuestra indolencia hacia las comunidades que optan atravesar por nuestro territorio, expuso.
En ese sentido, agregó, si queremos exigir al norte, tenemos que respetar a la gente que cruza por nuestro país para llegar a la Unión Americana. “¿Con qué cara pedimos a Estados Unidos una reforma migratoria, cuando aquí tratamos con la punta del pie a los migrantes, en particular a las comunidades centroamericanas?, concluyó.

domingo, 11 de diciembre de 2016

TEXTUAL-es

Sígueme en Twitter, me encuentras como @TXTUALes
En educación hay que pasar del dicho a los hechos

Los recientes resultados de la evaluación PISA de la OCDE no dice lo que ya sabíamos, solo el 52 por ciento de nuestros estudiantes de educación básica logran aprendizajes mínimos en ciencias, el 43 por ciento en matemáticas y el 59 por ciento en lectura. Del total menos del uno por ciento se ubica en alto rendimiento.
Y desde hoy sabemos que para el 2018 los resultados no serán diferentes, porque desde el año 2000 que se aplicó por primera vez la evaluación, no vemos grandes cambios. Mientras que reformas van y viene, al igual que funcionarios.
En estos 15 años otros países tuvieron avances importantes, pero acá no la pasamos culpando al sindicato, a los maestros, pero las acciones son menores.
Además, en teoría la evaluación sirve para que profesores de secundaria y de Educación Media Superior de México sepan cómo está el país en comparación con otros, y cómo está su entidad federativa, pero las decisiones de lineamientos de cátedra y cambios a los planes y programas de estudio siempre salen de un cubículo o bien de una oficina, por lo que luego no corresponden a la realidad que se vive en las escuelas.
Ahora, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, reconoce que nadie puede estar satisfecho con estos resultados, pero reiteró que esto requiere la reforma educativa, la cual, estimó, podría tomar al menos 10 años en rendir frutos, y lo mismo dijo otro funcionario hace una década.
Y es que para lograr la calidad educativa es necesario poner énfasis en el desarrollo profesional de los docentes y al mejorar su desempeño, por consecuencia lógica, se cerrará el círculo virtuoso con el mejor aprovechamiento de los alumnos.
Porque como también sabemos, los profesores son los que se quedan, los funcionarios terminan el sexenio y se van, los alumnos egresan, pero es el docente el que permanece en la escuela, como el verdadero formador.
La actualización permanente del docente y en general al trabajador de educación se requiere para tener calidad de enseñanza, lo que no se logra con leyes, sino con acciones concretas.
Ante los resultados de México en PISA 2015, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) propone las siguientes acciones de política educativa: dar prioridad a una profunda reforma de la formación inicial de los docentes, garantizar que los mejores maestros ingresen al servicio,  que quienes tengan mejores capacidades de gestión escolar ocupen los puestos directivos y garantizar que la evaluación docente sea un factor que contribuya a mejorar la calidad educativa.
Textualmente hay que decirlo: En los últimos 15 años los resultados han sido los mismos y ya casi pasaron tres gobiernos federales, seis secretarios de Educación Pública, acuerdos, planes, reformas, leyes, pero seguimos igual. Creo que es momento de hacer las cosas de manera diferente, es necesario el compromiso de los servidores públicos, que dejen de trabajar para su capital político y emprendan acciones para la enseñanza pública de México.

Sígueme en Twitter, me encuentras como @TXTUALes

Dreamers y Jóvenes VIRAL comparten experiencias binacionales


Debemos aprovechar el potencial del capital humano especializado de todos los jóvenes, promoviendo su participación en proyectos de desarrollo y formación de capacidades técnicas a nivel nacional e internacional, apuntó Eunice Rendón, fundadora de la Red VIRAL, en el marco del encuentro entre juventudes mexicanas y Uniting Dreams.



Durante el encuentro, cada uno de los asientes, expresó su compromiso por aportar, sumar y contribuir a generar un mejor México sin importar de donde sean. Como resultado de las dinámicas realizadas se dio inicio al diseño de una estrategia en conjunto, Dreamers y VIRALES, para la creación de una red de Jóvenes Binacional que tome como punto apoyo, para replicar prácticas y transferir conocimiento a la red VIRAL. El grupo de jóvenes se denominó como #DreamVIRALers refiriéndose a hacer de los sueños por mejorar México un contagio VIRAL.



El evento se realizó en el auditorio Murales del Instituto Mexicano de la Juventud; las actividades tuvieron el objetivo de compartir experiencias, conjuntar visiones, iniciar proyectos y establecer lazos de comunicación entre jóvenes mexicanos de ambos lados de la frontera norte.
Se contó con la participación de la Dra. Eunice Rendón, experta en prevención y seguridad, Ruth Mejía Padilla de la subdirectora de asuntos internacionales del IMJUVE, el director de la Red VIRAL MX, Manuel Padrón y Paulina Zepeda, representante de la Red VIRAL CDMX así como directivos de U.S Mexican Foundation.
El encuentro se dio entre jóvenes dreamers y miembros de la red Juvenil VIRAL pertenecientes a diversas partes del país. En el contexto actual de incertidumbre es necesario la creación de vínculos que sirva como punto de apoyo y promueva la inclusión de los mexicanos en sus comunidades.



Los dreamers son jóvenes talentosos con una gran capacidad para materializar sus anhelos sin importar las condiciones adversas. Se estima que en Estados Unidos hay unos once millones de indocumentados, de los cuales 6.5 son de origen mexicano. Y el 48 por ciento del total de personas sin estatus legal en el país habrían llegado antes del año 2000.
De esos 11 millones, 1.7 son, en la actualidad, menores de edad. Muchísimos de estos niños y adolescentes indocumentados son los hermanos mayores de ciudadanos estadounidense, ya que hay 4.5 millones de niños ciudadanos nacidos de padres indocumentados.




Durante dicho encuentro, Eunice Rendón, fundadora de la Red VIRAL que impulsa proyectos juveniles en todo el país, dijo sentirse agradecida por contar con la presencia de “los dreamers y jóvenes muy destacados y exitosos de todo el país, que han logrado mantener un profundo lazo con la comunidad desde sus diferentes áreas de conocimiento”. El formato vital de trabajo es en la comunidad, y de cercanía con los jóvenes, para que desde ahí puedan aprender y poner en marcha estrategias de prevención social. La comunidad es el principal actor y agente de cambio en materia de seguridad y desarrollo local.”

martes, 6 de diciembre de 2016

Campaña para detección temprana de cáncer bucal


La Facultad de Odontología (FO) de la UNAM y el Instituto Nacional de Cancerología (INCan), en colaboración con los gobiernos federal y de la Ciudad de México y la Universidad Autónoma Metropolitana, lanzaron la campaña: El cirujano dentista en la prevención y detección temprana del cáncer bucal.
El director de la FO, José Arturo Fernández Pedrero, comentó que la iniciativa tiene como propósito proveer de las herramientas necesarias para un diagnóstico y tratamiento oportuno de lesiones bucales; contar con un diagnóstico histopatológico gratuito; establecer un registro nacional de esas lesiones, y llevar un seguimiento para establecer medidas de prevención en el país.
Con este fin y como parte fundamental de la campaña, la entidad universitaria creó un kit de diagnóstico en tres pasos para cáncer bucal, presentado oficialmente esta mañana en el INCan.
Fernández Pedrero señaló que pese a las estrategias implementadas en el país, la incidencia y prevalencia de las enfermedades bucales aún son altas, y son reconocidas como un problema de salud pública a nivel mundial. “Se concentran, en particular, en los grupos menos favorecidos”.
Por su parte, Javier Portilla Robertson, fundador y coordinador del Departamento de Patología Bucal de la FO, destacó que para la realización de esta campaña se otorgarán dos mil kits, herramienta que facilita que los dentistas tomen biopsias con el asesoramiento en línea del Centro de Diagnóstico Virtual de Patología Bucal y Maxilofacial (CEDIVIPA).
Reiteró que todos los servicios son gratuitos, “la biopsia y el kit no tienen costo, y con ambos procesos no sólo puede hacerse un diagnóstico, sino también la valoración y tratamiento de otras lesiones que afectan la calidad de vida de las personas, entre ellas el síndrome de Söjgren, de boca ardorosa, úlceras aftosas recurrentes y pénfigo”.
Asimismo, detalló que a partir de 2017 se establecerá la Red de Salud Bucal, cuyos objetivos serán, entre otros, promover la investigación científica de alta calidad; construir un equipo multidisciplinario de colaboración en investigación, educación y capacitación; desarrollar proyectos relacionados y contribuir a la formación de recursos humanos de alto nivel en el área de salud bucal.
Adalberto Meneses García, director del INCan, recordó que desde hace 25 años se vislumbraba la necesidad de establecer un esfuerzo de esta magnitud. Entonces, se señalaba que “80 por ciento de los casos de cáncer bucal llegan en etapa avanzada y habían visitado entre ocho y 10 odontólogos antes de llegar con nosotros”.
En la actualidad, prosiguió, el INCan atiende a 15 por ciento menos personas en esa etapa. No son cambios dramáticos, pero cada vez se cobra mayor conciencia sobre ese padecimiento. “Un 90 por ciento de nuestros pacientes están asociados al consumo de tabaco y alcohol”.
En el país se detectan unos tres mil casos nuevos de cáncer bucal, de los cuales el 17 por ciento es remitido al INCan. El manejo de un paciente con un tumor en la cavidad bucal o en la orofaringe es de difícil manejo en cualquier institución que no tenga la infraestructura adecuada, por la complejidad de la anatomía de partes del cuerpo, subrayó.
Por ello es necesario trabajar en conjunto; “felicito que la UNAM, el INCan, la Universidad Autónoma Metropolitana y los gobiernos federal y de la Ciudad de México hagamos este esfuerzo”, concluyó.

domingo, 4 de diciembre de 2016

TEXTUAL-es

Sígueme en Twitter, me encuentras como @TXTUALes

Creció 35% la diabetes infantil en México; reflexiona

Las fiestas decembrinas son un momento de reflexión y propósitos para el próximo año; uno de ellos debe ser cuidar nuestra salud y las de quienes más queremos, los niños. Más allá de los problemas económicos que enfrentamos, primero está el bienestar físico y mental, la prevención es la mejor medicina.
Junto con el ambiente festivo se agudiza el desorden alimenticio, por la riqueza de los platillos de la temporada. Pero México enfrenta un doble reto: malnutrición y obesidad.
Y es que a pesar de los enormes avances que en general ha experimentado México en los últimos años, la desnutrición -por un lado- y la obesidad infantil -por otro-, siguen siendo un problema a solucionar.
El panorama se agrava cuando se sabe que la diabetes infantil aumentó en un 35 por ciento en los últimos años.
De acuerdo  con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición ENSANUT 2012, en los niños en edad escolar, a nivel primaria -es decir entre 5 y 11 años-, la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad es del 34.4%.
Mientras que la prevalencia de sobrepeso es del 19.8%, la de sobrepeso en niñas 20.2%; en niños 19.5%; mientras que la prevalencia de obesidad es del 14.6%, por género: obesidad en niñas 11.8%; en niños 17.4%.
Hay casos, incluso de niños con sobrepeso y malnutridos. Como sociedad debemos emprender acciones que lleven a mejorar las condiciones de vida de las futuras generaciones, los menores de edad son nuestra responsabilidad.
En el grupo de edad de cinco a catorce años la desnutrición crónica es de 7.25% en las poblaciones urbanas, y la cifra se duplica en las rurales. El riesgo de que un niño o niña indígena se muera por diarrea, desnutrición o anemia es tres veces mayor que entre la población no indígena.
Hay que resaltar que tanto obesidad como sobrepeso pueden ser detonantes de la diabetes; además de otras enfermedades.
Al paso de los años la situación no cambia mucho, la misma ENSANUT nos indican que uno de cada tres adolescentes de entre 12 y 19 años presenta sobrepeso u obesidad. Para los escolares, la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad ascendió un promedio del 26% para ambos sexos, lo cual representa más de 4.1 millones de escolares conviviendo con este problema.
Textualmente hay que decirlo: La Federación Mexicana de Diabetes, A.C. nos indica que el incremento en actividad física, dieta adecuada y reducción de peso, disminuyen el riesgo de desarrollar diabetes entre 34% y 43%, efecto que puede durar de 10 a 20 años después de concluida la intervención. Este fin de año, cuídate y cuida a los tuyos, aliméntate sanamente y practiquen alguna actividad física.
Sígueme en Twitter, me encuentras como @TXTUALes

sábado, 3 de diciembre de 2016

El doctor Sarukhán: Campeón de la Tierra


José Sarukhán Kermez, recibió el Premio Campeones de la Tierra, el más importante que en materia ambiental otorga la Organización de las Naciones Unidas (ONU) “por una vida de liderazgo e innovación en la conservación de la biodiversidad en México y en el mundo”.
Hay que recordar el trabajo académico y de investigación desarrollados por Sarukhán a lo largo de más 40 años y sus más de 190 trabajos científicos, así como varios libros en áreas como biodiversidad, ecología y cambio climático, le han hecho acreedor de este reconocimiento.
De acuerdo con Erik Solheim, director ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, “José Sarukhán siempre ha estado un paso adelante. Él propuso una solución urgente ante el inminente e insostenible deterioro ambiental: valorar apropiadamente la diversidad biológica y desarrollar políticas prácticas para protegerla”.
Al recibir el galardón, el ex rector de la UNAM dijo que “la biodiversidad es valiosa en muchos sentidos, desde lo espiritual a lo económico, para el funcionamiento de los sistemas más fundamentales de la Tierra”.
Acepto este premio, añadió, en reconocimiento a los expertos de muchos campos, incluida la biología, que he trabajado durante generaciones para crear el conocimiento esencial para la toma de decisiones y sensibilizar a las personas sobre el valor fundamental de la naturaleza.
José Sarukhán cursó la licenciatura en la Facultad de Ciencias de la UNAM; la maestría en el Colegio de Postgraduados de Chapingo y el doctorado en la Universidad de Gales, en Gran Bretaña.
Ha sido profesor de licenciatura y posgrado no sólo en la Universidad Nacional Autónoma de México, sino también en la Universidad Autónoma de Chapingo; en la División de Ciencias Biológicas y de la Salud de la Universidad Autónoma Metropolitana; en la Organización de Estudios Tropicales en Costa Rica; profesor visitante en la Universidad Central de Venezuela; en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad de Texas en Austin.
También ha ocupado el cargo de presidente de la Sociedad Botánica de México; de la Sociedad Latinoamericana de Botánica; de la Academia de Investigación Científica; de la Unión de Universidades de América Latina; de la Asociación Iberoamericana de Postgrado en Salamanca, España; de la Association for Tropical Biology; de la Junta de Gobierno de Conservación Internacional, y funge como presidente Honorario del Anglo-Mexican Cultural Institute, entre otros.
Otras distinciones a su labor en investigación y docencia son el Premio de Ciencias Naturales, 1980, de la Academia de Investigación Científica; la Medalla al Mérito Botánico, 1984, de la Sociedad Botánica de México; la Medalla Alfonso L. Herrera en Ecología y Conservación, 1988; y el Premio Nacional de Ciencias y Artes, en el área de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales, 1990, otorgado por el Gobierno de México.
Fue rector de la UNAM de 1989 a 1996. Actualmente es coordinador nacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).

Templo dedicado a Ehécatl-Quetzalcóatl en Tlatelolco


Un nuevo acercamiento al esplendor de la ciudad prehispánica de Tlatelolco, emerge gracias al trabajo desarrollado por investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quienes trabajan en la consolidación de un templo dedicado a Ehécatl-Quetzalcóatl, dios del viento, el segundo de su tipo descubierto recientemente en esta zona arqueológica y que cuenta con más de 650 años de antigüedad.



En en las instalaciones del Ex Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, el investigador emérito del INAH, Eduardo Matos Moctezuma, y el coordinador nacional de Arqueología de la institución, Pedro Francisco Sánchez Nava, dieron a conocer el descubrimiento de dicha estructura circular, ubicada en el cuadrante suroeste del Recinto Ceremonial de México-Tlatelolco, el cual, destacaron, contribuirá a revalorar la importancia de las múltiples ciudades-Estado que, como Tenochtitlan, Tacuba e Iztapalapa, entre otras, prosperaron en diversos puntos del Valle de México.
Al hablar acerca de los antecedentes del señorío tlatelolca, Matos Moctezuma indicó que estos se remontan a 1325, cuando un grupo de mexicas inconformes con su poder rector, se establecen en un “montículo de arena” que, con el paso del tiempo, no sólo se convirtió en una ciudad gemela de Tenochtitlan, sino también en un importante centro comercial de la Triple Alianza y de toda la región mesoamericana.



La directora de la Zona Arqueológica de Tlatelolco, Edwina Villegas Gómez, explicó que tras dos temporadas de supervisión y salvamento arqueológico, bajo la coordinación del arqueólogo Salvador Guilliem Arroyo, responsable del Proyecto Tlatelolco, se ha logrado establecer que el templo tiene más de 650 años de antigüedad, mide 11 metros de diámetro por 1.20 de altura y se encuentra a una profundidad de 3 metros bajo el nivel de la calle.
La primera se llevó a cabo en 2014, cuando se demolió el antiguo supermercado El Sardinero y se hizo una exploración a tres metros de profundidad, lo que permitió identificar la parte alta de la estructura y recuperar material cerámico y 20 entierros, entre adultos, niños y animales, distribuidos en el predio.
La segunda temporada continuó en marzo de 2016, en la que se liberó la edificación prehispánica y se pudo identificar el estuco que aún recubre parte de la misma. También se hallaron una cista para ofrenda colocada en la entrada oriental del templo y otros siete entierros humanos completos que actualmente están en análisis.
De acuerdo con la arqueóloga, la cista-ofrenda que contenía la osamenta de un recién nacido, huesos de aves, obsidiana, espinas de maguey, restos de copal y una cuenta circular de piedra verde, además de otra olla cercana al sitio con malacates, incensarios y figuras de cerámica con representaciones de monos y picos de pato, develarían su filiación con el dios Ehécatl-Quetzalcóatl, dador de viento como elemento de origen para la lluvia durante periodos prolongados de sequía.
Otro dato que apoya esta teoría es la forma del templo, toda vez que al ser circular en sus costados norte, oeste y sur, con una conversión rectangular en su entrada, lado este, coincide en diseño y orientación con la edificación dedicada a esta misma deidad que se encuentra en la entrada de la zona arqueológica tlatelolca. Asimismo, de acuerdo con el arqueólogo Eduardo Matos, las fachadas frontales de los templos dedicados a dicha deidad apuntaban hacia el oriente, como en el caso del recién descubierto.
Sin embargo, la construcción recién descubierta presenta particularidades: la primera de sus tres etapas constructivas data de los años posteriores a la fundación de la ciudad en 1337 d.C. y tiene paredes bicónicas (inclinadas en vez de rectas), lo que la distingue del resto de las ruinas prehispánicas de la Plaza de las Tres Culturas.



Sobrepuesta a esta fase está la segunda etapa (entre 1376 y 1417 d.C.) que es la más visible del conjunto; de la tercera (hacia 1427 d.C.) sólo quedan desplantes alrededor de la edificación, algo que, comentó el supervisor del proyecto de salvamento, Eduardo Luna Vargas, pudo haber sido causado por la construcción de una cementera y el supermercado El Sardinero, en la primera mitad del siglo XX.
No obstante, se han localizado testigos de la que, se cree, era una cuarta etapa constructiva en el muro que funge como límite de la excavación (pegado a la avenida Flores Magón), cuyo costado oeste luce un remate con una decoración de piedra que simula un pendón entrelazado a manera de moño.
También en la sección norte se ubicó, en 2014, una hilera de pilotes colocados desde tiempos prehispánicos para evitar el hundimiento del templo en el suelo arcilloso de la antigua isla. Pese a ello, el edificio está inclinado 60 centímetros en dirección norte.
Derivado de los dos años de trabajo, a cargo de 12 arqueólogos y otros especialistas que han investigado el predio de El Sardinero con motivo de la construcción de una plaza comercial, se han localizado un total de 43 mil objetos, mil de los cuales fueron recuperados completos y se encuentran bajo registro y estudio.
Además de las citadas ofrendas, la antropóloga física Nancy Miramón Valdez se refirió sobre el descubrimiento, a inicios de octubre pasado, del cráneo de un adulto de sexo masculino, junto al cual se encontró un bezote que debió portar el individuo en el labio, según revelaron las huellas de tallado en los incisivos inferiores.
En total, dijo, los entierros localizados alrededor del templo corresponden a ocho osamentas completas (seis de infantes y dos de un adulto femenino y otro masculino), así como siete osamentas semicompletas, identificadas a partir de mandíbulas, cráneos, fémures y otros huesos largos.
Dada la importancia del hallazgo y la cooperación de la empresa constructora para ceder el terreno donde se encontró el templo, más un metro alrededor de éste para futuras labores de mantenimiento, el Consejo de Arqueología y la Coordinación Nacional de Arqueología, ambas instancias del INAH, aprobaron la instalación de una ventana arqueológica en la acera de la avenida Flores Magón, la cual quedará integrada al recorrido de la Zona Arqueológica de Tlatelolco, destacó Edwina Villegas. La ventana contará con cristal protector, un área verde en el adelgazamiento de la acera y ventilación adecuada para el templo.



Se calcula que los trabajos de consolidación y reintegración de la estructura concluyan en diciembre próximo. El hallazgo de este basamento prehispánico con su templo circular constituye una de las edificaciones más importantes de la cultura mexica, cuya historia se ha ido develando a partir de los proyectos arqueológicos de Templo Mayor y de Tlatelolco, que han permitido contrastar estas ciudades gemelas mexicas a través de sus vestigios arqueológicos recuperados sistemáticamente en contextos análogos.