sábado, 30 de abril de 2016

Importante hacer las cosas con amor y entusiasmo


El astronauta Rodolfo Neri invita a los más pequeños en su día a transformar su mundo, en una plática celebrada por primera vez en México, en la que se reunió a siete jóvenes que compartieron sus experiencias e ideas para construir un mejor futuro bajo el concepto “Transforma”.
“Es un placer platicar a niños y jóvenes mi experiencia para que se motiven y transformen su mundo. A través de los años he aprendido que se debe confiar en uno mismo, ya que si uno no tiene fortaleza interna, no es posible avanzar y evolucionar”.
Así, Neri Vela, expresó su orgullo por formar parte de este evento especial y por conocer a niños mexicanos que tienen la posibilidad de mejorar su entorno en distintas disciplinas.
Ante el cuestionamiento de cómo considera que su pasión transformó al mundo, respondió: “Lo importante es hacer las cosas con amor y entusiasmo. Todos tenemos algo que aprender todos los días, yo fui hace 30 años al espacio y sigo actualizándome, viajo con frecuencia a la NASA, pero mi función principal es México, ayudando a educar a los jóvenes, contestando sus dudas, que noten que un astronauta es una persona de carne y hueso que también fue niño alguna vez”.
“En el mundo hay oportunidades de éxito, así como dificultades. Las oportunidades son para quienes se preparan todos los días sin saber qué oportunidad se les presentará en el futuro. El tesoro más grande que tienen ustedes es la juventud. Espero que este evento se realice año con año e incluya cada vez a más niños llenos de energía”.



En relación con los otros participantes, Nicolás Rodríguez se enfocó en el tema del medio ambiente y lo que se puede aprender de los insectos para mejorar la Tierra; Eloísa Chapa platicó sobre el uso de la tecnología para difundir el conocimiento; Braulio Hernández compartió cómo ha cumplido sus metas gracias a la danza; y Fernanda Castillo manifestó su esfuerzo por ayudar a otros niños deportistas a lograr sus objetivos.
Por otro lado, Jana Jezabel reveló la experiencia de ganar la competencia internacional Moonbots gracias a su espíritu emprendedor; Bernardo y Javier Beneitez hablaron sobre el manejo del fracaso y de cómo enaltecen el nombre de México a través de la música electrónica; mientras que Fernanda Gálvez mostró su entusiasmo por las ciencias espaciales y su deseo por convertirse en astrofísica.
Los organizadores indicaron que TEDxKids@MexicoCity es un espacio que permite descubrir las propuestas de los niños, con un enfoque especial en los valores que marcan el reto de la humanidad en el nuevo milenio.

viernes, 29 de abril de 2016

#LadyMatematicas



Olga Medrano Martín del Campo se convirtió en un fenómeno viral dentro de redes sociales con la etiqueta #‎LadyMatemáticas al registrarse una gran reacción positiva luego de que ganó la medalla de oro en la Olimpiada Europea Femenil de la materia, y ser la primera connacional en lograrlo. La joven de 17 años de edad, superó a 147 participantes de 38 países.
La ganadora de medalla de oro, comentó que, en su opinión, hay ideas en nuestra cultura que hacen creer a las niñas que no pueden dar más en el ámbito de las matemáticas pero que es posible cambiarlas si cada una empieza primero por sembrar en ella misma semillas de interés en esta disciplina y después lo comparte con los demás.







Ayer, la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM) expresó su beneplácito por la “gran reacción positiva que ha despertado la noticia de la European Girl’s Mathematical Olympiad (EGMO), en especial por, su medalla de oro”.
El logro de Medrano da como resultado una importante promoción a las matemáticas, a la OMM y a la participación de las mujeres en la ciencia, se resaltó en un comunicado.
En ese sentido se informó que los selectivos para conformar a la selección nacional para la Olimpiada Internacional de Matemáticas comienzan este 3 de mayo.
Cabe resaltar que llama la atención que sea tendencia en redes sociales, aún más, cuando Olga Medrano no tiene cuenta de Twitter, ni ha creado página de fans en Facebook. Todas las que encuentran fueron creadas por personas ajenas a ella y a las OMM.
La Olimpiada agradeció a los cibernautas promover los procesos de olimpiada de matemáticas en el país.
Cabe recordar que Una medalla de oro y una de plata obtuvieron las participantes en la quinta edición del concurso EGMO. Y destaca, por supuesto Olga Medrano quien en lo que va del año ha ganado dos competencias internacionales de matemáticas.
Fue una delegación de cuatro dedicadas e inteligentes estudiantes mexicanas rompen los estereotipos de género y prejuicios acerca de que las mujeres no son tan buenas como los hombres para las matemáticas y otras ciencias exactas y demuestran que en México hay talento para esta disciplina.
Olga Medrano Martín del Campo, de Jalisco; Alka Xavier Earathu y Jacqueline Lira Chávez,  ambas de Morelos y Marcela Cruz Larios de Campeche participaron del 10 al 16 de abril en la quinta edición del concurso European Girl’s Mathematical Olympiad (EGMO) que se llevó a cabo en la ciudad de Busteni, Rumania.
Los resultados fueron muy satisfactorios. Olga Medrano obtuvo medalla de oro —la primera presea dorada desde que México participa en la EGMO— mientras que Alka Xavier Earathu logró para nuestro país una medalla de plata. Además en el puntaje por países México ocupó el lugar 13 de 39 participantes.
Rogelio Valdez Delgado, presidente de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM) dijo que aunque este concurso es europeo, se invitan a países de otros continentes. México ha sido invitado desde 2014 y esta es la tercera ocasión en que participa.




jueves, 28 de abril de 2016

Misiones a Marte, fundamentales para entender el origen de la vida y la historia de la Tierra


Hasta ahora, los resultados de las misiones al planeta rojo no permiten dar respuesta a estas preguntas, pero sí nos acercan a entender cómo se originó la vida, coincidieron científicos de agencias espaciales internacionales que han enviado robots a Marte.
David Blake, de la misión Curiosity, de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, explicó que en Marte se han detectado características de entornos habitables, con presencia de agua, compuestos orgánicos que reaccionan a la energía y una minerología similar a la que existe en la Tierra, pero aún falta por caracterizar ésta para saber si hay o no vida en aquel planeta.
Hasta ahora, dijo, se sabe que en la formación del Sistema Solar, de miles de estrellas y del Universo, han sido necesarios estos factores, pero podría ser posible otro proceso de desarrollo de la vida, lo cual es difícil de probar en la actualidad.
En la mesa redonda ¿Hay señales de vida en Marte? Las estamos buscando, organizada por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, Jorge L. Vago, de la misión Exomars de la Agencia Espacial Europea, expuso que en el planeta rojo se ha detectado metano.
Ahora lo que se busca resolver es si éste tiene origen por la actividad de microorganismos que han permanecido bajo la superficie durante miles de millones de años o si su presencia es geológica, a partir de que ciertos minerales pueden reaccionar a determinadas sustancias y producen metano.
Estas preguntas serán atendidas en misiones futuras del Exomars. Será en 2020, explicó, cuando se buscarán rastros de microbios que pudieran haber vivido hace cuatro mil 500 millones de años y en condiciones similares a la temprana edad geológica de la Tierra.
Por ello, expuso, los resultados, podrían ser como un viaje al pasado de nuestro planeta.
“Tratar de entender el origen de la vida es más importante y me llena más como ser humano que descubrir que hay otros planetas alrededor  de las estrellas en los cuales quizá podríamos vivir”, dijo y agregó:
“Es intentar comprender de dónde llegamos y si este es un proceso universal o una cosa súper excepcional que se dio en nuestro mundo y en otros poquitos lugares”.
En Universum Museo de las Ciencias, el astrobiólogo integrante de la Misión Curiosity e investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, Rafael Navarro González, coincidió en que lo más importante de estas misiones es entender el origen de la vida.
“La vida que se busca es la bacteriana, que se puede dar en condiciones más extremas. Vamos por pasos y el primero es encontrar una zona habitable fuera de la Tierra y ya la hemos encontrado, la más cercana es Marte”, expuso.
“Si encontramos que éste tiene vida emparentada con la nuestra, nunca sabríamos dónde se originó la vida, en Marte o en la Tierra, pero la pregunta básica, si puede surgir la vida de manera independiente, no la resolveríamos. Tendríamos que ir a Europa, al satélite de Júpiter donde podría haber bacterias viviendo en un océano submarino”, agregó Navarro González.
La NASA, abundó, tiene programadas misiones con humanos a Marte para el 2030, pero antes enviará otras con vehículos robóticos para tomar muestras de roca.
Tomoki Nakamura, profesor visitante de la Agencia de Exploración del Espacio Aéreo de Japón, destacó que las investigaciones realizadas con asteroides que contienen agua y compuestos orgánicos sirven para entender cómo se creó la vida en el Sistema Solar.
Japón, apuntó, está más interesado en entender cómo se formó la Luna de Marte, a la cual ya ha enviado un satélite.
En el Teatro de Universum, Juan Manuel García Ruiz, del Laboratorio de Estudios Cristalográficos de Granada, explicó que con las incursiones a Marte no se responde si estamos solos en el Universo, pero si ayuda a contestar cómo se origina la vida, sea donde sea.
Para el director general de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, José Franco, es difícil afirmar si estamos solos en el Universo. “Estamos muy lejos de saber si existe vida en un planeta fuera del Sistema Solar. Y los retos que tendríamos para hacer esa exploración están más allá de las posibilidades de los seres humanos, por lo menos en cientos de años".

domingo, 24 de abril de 2016

TEXTUALes


Falso debate II

Hoy se habla del gran debate sobre la legalización del uso y consumo de la marihuana en México. Mencionan sus cualidades médicas y otros reclaman su derecho a la recreación. Pero mientras más avanza el intercambio de ideas, insisto, hay temas que requieren más atención.
Más aún cuando la contradicción social radica en: ¿Marihuana legal, en un mercado ilegal?
Parece absurdo legalizar el consumo del enervante y combatir el mercado y tráfico de éste.
Especialistas indican que la marihuana no es una droga de inicio, pero en una década mostró una tendencia preocupante a la alza, entre los niños y jóvenes, de acuerdo con la Encuesta Nacional contra las Adicciones (ENA).
Qué haremos como sociedad cuando se tenga problemas de salud por este consumo, como ya se tienen por el abuso del alcohol y el tabaco. El Estado aún no garantiza el acceso de niños y jóvenes a una educación de calidad; a un empleo justamente remunerado, a servicios de salud adecuados, pero ya vamos a debatir la legalización de la marihuana.
Legalizarla ¿para qué? Mucha gente la consume y de manera abierta en fiestas privadas, antros, parques y vía pública. Sí bien no está legalizada, está tolerada.
Y es que la ENA muestra que en 2002 el 1.2% de la población entre los 12 y 65 años de edad consumía el enervante; pero para 2008 pasó a 1.7% y en 2011 alcanzó el 2.2%.
Por lo que respecta a la población infantil adolescente de 12 a 17 años de edad, la tendencia es similar de 0.9 % en 2002, a 1.7 % en 2008 y 2.0 % en 2011.
En la población de 18 a 34 años de edad fue 1.0 % 2002; 1.4 % 2008, y 1.9 % en 2011. Mientras que en el rango de 35 a 65 años de edad en 2002 fue de 0.2 % y en 2008 y 2011 se estabilizó en 0.6 %.
Niños, adolescentes muestran porcentajes más altos de consumo en relación con los adultos, en buena parte por que experimenta. Pero sí la población que tiene acceso al enervante crece, tendremos, en el corto y largo plazo más adultos consumidores.
El doctor Juan Ramón de la Fuente, ex Rector de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y ex Secretario de salud, se manifestó a favor de la legalización del consumo de marihuana, pero acotó: “Yo no estoy a favor de que consuman marihuana, pero sí estoy en contra de que los metan a la cárcel por ello” manifestó.
Textualmente hay que decirlo. Ninguna droga carece de efectos negativos para la salud. Y el debate de legalizar el consumo carece de fondo, en tanto no se resuelva la comercialización y control del mercado. Y en un país donde los jóvenes ni tienen educación de calidad ni empleos justamente remunerados, parece un falso debate, porque hay temas más importantes por resolver. De cualquier forma la marihuana se consume en México abiertamente y sin pedir permiso.

Sígueme en Twitter @Villasana10

La educación, pilar para el ser humano: Taiwán en México


Pachuca de Soto, Hidalgo, México, a 24 de abril de 2016. La educación es imprescindible a nivel mundial, se trata de un gran pilar para la vida del ser humano, expresó el embajador de Taiwán en México, Carlos S. C. Liao, durante la muestra gastronómica de Taiwán en el marco del Festival Internacional de la Imagen (FINI) que se lleva a cabo en las instalaciones de la universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
El FINI es promovido e impulsado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y su Patronato Universitario, con el auspicio de la Secretaría de Cultura, y este año celebra su VI edición con la Educación como temática central.
Precisamente al realizar una reflexión, Liao añadió que la educación no sólo se lleva a cabo en la escuela, sino también se realiza en la vida cotidiana, pero esta tiende a ser en cada momento reformada para captar nuevas corrientes que resurgen en la sociedad. “Hoy día hablamos de una educación para proponer creatividad e innovación”, expresó.
Añadió que la educación en Taiwán “enfatiza en la continua invención, lo que hacemos es incubarla en los jóvenes para que la creatividad sea continua y consistente”, por ello, la participación de Taiwán en la VI Edición del Festival Internacional de la Imagen (FINI) 2016, es significativa, porque implica el intercambio internacional, donde además se ofrecen programas como la asesoría para el desarrollo del parque científico en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), entre otros.
“Se trata de un mutuo aprendizaje entre ambos países, por lo que espero que este tipo de eventos se realice con más frecuencia y mencionó que la creatividad se fomenta a través de la inversión, por lo que continuamente Taiwán otorga becas, mismas que invita a ser aprovechadas”, añadió el embajador.



Previo a la muestra gastronómica del VI Festival Internacional de la Imagen, se realizó la participación de la compañía de circo contemporáneo de la UAEH “Tótem”, acompañados por el grupo musical “Butterfly”.
El embajador Liao ofrecerá una conferencia magistral el miércoles 27 de abril a las 17 horas, llamada “Taiwán: arte cultura y educación” en el Salón de Actos, Ingeniero Baltazar Muñoz Lumbier del Centro Cultural Universitario La Garza.
Por su parte, la Chef Jessica Castelán Pedraza, expresó que es importante estar cerca de la cultura taiwanesa, por ello se presentaron platillos con gran variedad de productos del mar, además de otros como el arroz con estofado de cerdo.
El Festival Internacional de la Imagen (FINI) se llevará a cabo hasta el próximo viernes 29 de abril, en diversas instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y con un amplio programa que pueden consultar en la página www.fini.mx




Información y fotografías Difunet

Celebra la UNAM el Día Nacional de los Jardines Botánicos


A puertas abiertas, la Universidad Nacional Autónoma de México celebró con cerca de 5 mil personas: familias, estudiantes, académicos y público en general, el Día Nacional de los Jardines Botánicos.
El pasado sábado, en el Jardín Botánico (JB) del Instituto de Biología, donde se festejó la jornada en su onceava edición con el lema Jardines Botánicos, Biodiversidad y Desarrollo Nacional.
“La idea central de celebrar este día es mostrar una pequeña fracción de la vasta diversidad biológica que tiene nuestro país, así como la riqueza cultural que existe sobre el uso, manejo y percepción que tienen los mexicanos de su flora”, informó Jorge Nieto Sotelo, jefe del JB.


Al inaugurar los festejos, el investigador universitario especificó que México, además de ser uno de los pocos países considerados megadiversos en cuanto al número de especies silvestres que contiene, también es parte del reducido número de naciones consideradas centros de origen para especies silvestres.
Por si fuera poco, abundó, es catalogado como un centro de origen Vavilov, que se refiere al aún más reducido número de naciones en donde se han domesticado la mayor cantidad de cultivos.
Con una afluencia atípica en el JB, los visitantes disfrutaron la gama  de 60 actividades ofertada: dinámicas para niños, adultos mayores, lo mismo talleres, rallies, exposiciones, demostraciones, visitas guiadas, así como conferencias, proyección de videos y una muestra gastronómica.
El JB de la UNAM es el segundo más antiguo y el más importante de México, tiene relación con los principales jardines botánicos del mundo y cuenta con una colección de plantas de 7 mil ejemplares pertenecientes a mil 200 especies biológicas.
Esto da pie a las Hojas verdes que escribió el poeta chiapaneco Jaime Sabines en ¿Has visto cómo crecen las plantas?
“Al lugar en que cae la semilla acude el agua: es el agua la que germina, sube al sol. Por el tronco, por las ramas, el agua asciende al aire, como cuando te quedas viendo el cielo del mediodía y tus ojos empiezan a evaporarse”.


Leer nos hace conscientes de la realidad: Graue


La educación y la cultura son derechos humanos como la salud, la vivienda y la alimentación, y México aún está en deuda con los 4.4 millones de analfabetas mayores de 15 años, señaló el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers.
Durante la inauguración de la Fiesta del Libro y la Rosa 2016, que este año conmemora los 400 años del aniversario luctuoso de Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare y del inca Garcilaso de la Vega, aseguró que leer nos hace conscientes de la realidad de nuestros semejantes, nos permite acceder a otros puntos de vista, ejercita nuestro espíritu y nos enseña a ser libres e iguales.
Por ello, destacó, queda pendiente atender a esos 4.4 millones de mexicanos que no saben leer ni escribir. Son “nuestros molinos de viento reales y debemos combatirlos”, sostuvo.
En el Centro Cultural Universitario (CCU), recordó que José Vasconcelos, rector de la Universidad en 1920 y hasta 1924  secretario de Educación, realizó una amplia campaña de alfabetización y publicó una biblioteca de clásicos universales, en un país que entonces contaba con 89 por ciento de analfabetos.
Con toda seguridad, abundó Graue Wiechers, en ese tiempo existían otras necesidades, pero para Vasconcelos fue válido y con ello inició una revolución cultural y educativa que ayudó a formar el país que hoy tenemos.
 “Ese aliento debe continuar si queremos reformar el México al que todos aspiramos”, aseveró.
Por ello, consideró que toda iniciativa que invita a leer, a presentación de libros, coloquios internacionales de lectura y al encuentro de nuevos escritores, es siempre una buena noticia y motivo de celebración, dijo.
El rector invitó a todos los presentes a disfrutar de la Fiesta del Libro y la Rosa que celebra año con año el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, instituido por la UNESCO el 23 de abril.

sábado, 23 de abril de 2016

Fiesta del Libro y la Rosa 2016


Con éxito se desarrolló en la UNAM la Fiesta del Libro y la Rosa 2016, que por primera vez tuvo invitado de honor, que correspondió a la Ciudad de México. Cientos de personas recorrieron sus pasillos y disfrutaron de hermosas ediciones.
La CDMX a través de su Secretaría de Cultura articuló diversas propuestas literarias y artísticas para sumarse a esta celebración y a su carácter diverso y plural, como lo es también esta metrópoli, llena de contrastes y sorpresas.
El secretario de Cultura capitalino, Eduardo Vázquez agradeció ser invitados a esta fiesta porque “la Universidad, además de ser la gran difusora del libro y la lectura, ha dibujado a la Ciudad de México.
“Le ha dado corazón, identidad y forma. La Universidad ha sido inspiración de las transformaciones sociales y culturales de la Ciudad de México”, resaltó.


En tanto, la coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, María Teresa Uriarte, invitó a esta fiesta que se desarrolla en cinco sedes: el CCU, el Antiguo Colegio de San Ildefonso, la Casa del Lago Juan José Arreola, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco y el Museo Universitario del Chopo, donde estarán cerca de 100 expositores con más de 30 mil títulos, además de distintas actividades artísticas.
Uriarte recordó que es parte de la tradición catalana intercambiar rosas y libros el 23 de abril, día en que se conmemora la muerte de San Jorge.
La leyenda cuenta sobre el heroico acto de un caballero llamado Jorge, que se enfrentó a un dragón para salvar a la princesa de Capadocia (el lugar varía según donde se cuente la historia). El caballero mató a la bestia y del cuerpo sin vida de la bestia nació una rosa, que el valiente héroe obsequió a la princesa.
Es por ello que este día se acostumbra que los hombres regalen una rosa a las mujeres; y ellas a su vez un libro a los varones. Esto último se implementó en conmemoración de los escritores mencionados.
Por otra parte, el rector de la UNAM, Enrique Graue asistió a la Casa de las Humanidades, en Coyoacán para escuchar la lectura comentada “Leyendo a Cervantes y a Shakespeare feministas”, a cargo de Carmen Carrara, subdirectora de Difusión de la Dirección General de Actividades Cinematográficas-Filmoteca de la UNAM.
Se trató de una mirada novedosa para acercar al público que no ha intentado la aventura de leer las obras de dos de los autores más importantes de la literatura universal, o invitar a quienes sí lo han hecho, a una relectura.
Se eligió el enfoque feminista debido a que en el Subsistema de Humanidades de la Universidad se han trabajado –a profundidad y siempre a la vanguardia– los estudios de género, a que se han publicado numerosos títulos y se ha investigado profusamente a ambos escritores.
La lectura dio comienzo con una breve introducción a partir de la vida de Cervantes para resaltar la maravillosa complejidad de su obra, El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, y darle contexto. Para referir el tema de las mujeres en esa obra cumbre, Carrara seleccionó personajes como Dulcinea del Toboso, Dorotea y la pastora Marcela.
En el encuentro también participó el coordinador de Humanidades, Alberto Vital Díaz, quien sostuvo que el género está muy presente, con los más variados matices, en estos autores de origen español e inglés.


miércoles, 20 de abril de 2016

Los terremotos no se pueden predecir: SSN


Ante la información que circula en las redes sociales en las que se afirma que investigadores del Departamento de Sismología de la UNAM han predicho la ocurrencia inminente de un gran terremoto en México, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) e investigadores de dicho departamento afirmaron que esta información es apócrifa y completamente escandalosa.
Por ello, Víctor Manuel Cruz Atienza, jefe del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica (IGf) de esta casa de estudios, exhortó a ignorar información de esa naturaleza, pues no es posible predecir los sismos. La población debe referirse a fuentes oficiales y especializadas, como es la página de Internet del SSN.
En cuanto a los terremotos de magnitud superior a siete en las regiones de Kumamoto, de la isla de Kyushu, y la costera de Ecuador, ocurridos en menos de 48 horas, Cruz Atienza negó que exista relación causal entre dichos movimientos telúricos o que tengan implicaciones en la sismicidad de México.
Nuestro país está enclavado en una región tectónicamente muy activa: son cinco placas que interactúan entre sí; una de las que producen la mayor cantidad de sismos es la de Cocos, que subduce por debajo de la de Norteamérica, y que abarca la mayor parte de la zona de subducción mexicana desde Jalisco hasta Chiapas. Esa tectónica seguirá produciendo terremotos de gran magnitud.
Sin embargo, aclaró, no debemos esperar nada especial en nuestro territorio como consecuencia de los sismos ocurridos en Japón y Ecuador. Simplemente debemos estar preparados para los que ocurran en el futuro incierto.
Cruz Atienza mencionó que aunque Japón y Ecuador están en el Cinturón de Fuego, ubicados en la periferia del Océano Pacífico, lugar donde se concentra la mayor actividad sismológica y vulcanológica del planeta, no guardan ninguna relación, porque fueron provocados por distintas placas tectónicas que no tienen interacción entre ellas; es decir, es un fenómeno completamente normal que seguirá ocurriendo.
En el caso del Japón, apuntó, las dos placas que están en interacción son la Filipinas, que subduce por debajo de la Placa Euroasiática. En el caso de Ecuador, es la de Nazca que subduce por debajo de la placa de Sudamérica, entonces son diferentes las que interactúan en los dos países.
“Es casualidad que en los últimos años cierta actividad sísmica mayor haya ocurrido en marzo y/o abril; no hay ninguna relación causal entre las épocas o temporadas del año y la ocurrencia de sismos. Si bien las mareas terrestres (deformación que sufre nuestro planeta por el campo gravitacional de la Luna) tienen implicaciones sutiles  en la tasa de sismicidad de baja magnitud, no hay correlación entre los grandes sismos que puedan ocurrir en las zonas de subducción y la temporada del año”, aclaró.
No es atípica, de ninguna manera, la actividad sísmica en Ecuador, pues el registro histórico muestra que ahí han habido terremotos de gran magnitud en el pasado: la cifra es de siete sismos de magnitud superior a 7 en el último siglo; uno de ellos por lo menos de magnitud 8.3, ocurrido en 1906, que produjo un tsunami devastador.

domingo, 17 de abril de 2016

Frente a la Catedral Metropolitana descubren lápida del siglo XVI


Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron una lápida funeraria de la primera mitad del siglo XVI, la cual formaría parte de la tumba de Miguel de Palomares, canónigo español que fue integrante del primer cabildo eclesiástico de la Catedral de México, durante el obispado de fray Juan de Zumárraga. De encontrarse los restos de este personaje histórico, se aportarían importantes elementos para comprender parte del modo de vida en las décadas inmediatas a la conquista de México-Tenochtitlan.
Se trata de la primera vez que se identifica in situ el monumento funerario de un alto clérigo ligado a la administración y al culto de la primera Catedral de México, construcción cuyos vestigios yacen bajo tierra. Cabe recordar que los restos de fray Juan de Zumárraga, que sería también su primer arzobispo, fueron exhumados en el siglo XVII y trasladados a la Catedral Metropolitana, la que hoy se conoce y cuya edificación se realizó a lo largo de tres siglos.
De hallarse el entierro de Miguel de Palomares, éste podría aportar información relativa a las prácticas mortuorias que se llevaron a cabo con los capitulares de la Catedral de México, en la primera mitad del siglo XVI; e incluso en torno a la dieta de un individuo de origen español que vivió sus últimas décadas en la naciente ciudad novohispana.
Al del hallazgo registrado por personal del Programa de Arqueología Urbana (PAU) del Museo del Templo Mayor, se dijo que ocurrió en atención al aviso de las autoridades del Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México, cuando ingenieros que supervisaban la cimentación de uno de ocho postes que se instalarán para iluminar la fachada de la Catedral Metropolitana bajaron 20 centímetros más de lo previsto para asentar adecuadamente una de las luminarias.
José Mariano Leyva, director del fideicomiso, narró que los ingenieros toparon con la lápida por azar, de ahí que la fortuna sigue siendo un elemento importante en el encuentro con nuestro pasado. Asimismo, comentó a los medios de comunicación reunidos en el Museo del Templo Mayor que  la relación entre la institución que dirige y el INAH es colaborativa.
El maestro Eduardo Matos Moctezuma recordó que desde hace 25 años el PAU —a través de rescates y salvamentos— ha ido revelando fragmentos de lo que fue el Recinto Sagrado de México-Tenochtitlan, “el espacio de habitación de los dioses prehispánicos”, pero también ha reportado hallazgos que contribuyen al conocimiento de las primeras etapas de la Colonia, como es el caso del más reciente.


El arqueólogo Raúl Barrera Rodríguez, responsable del PAU, explicó que el pozo de sondeo (de 1.60 x 1.60 m) donde se localizó la lápida de Miguel de Palomares se ubica de frente a la puerta central de la portada de la Catedral.
A 1.25 m de profundidad con respecto al piso actual, se encuentra la losa tallada en una toba volcánica de tono verde, conocida como piedra chiluca, con un epitafio en sus márgenes alusivo al clérigo. En su parte intermedia se delinea un escudo con tres flores de lis, símbolo vinculado con la orden dominica; no obstante, por ahora no es posible precisar que el canónigo español haya sido miembro de esta institución.
Tallados sobre la lápida (de 1.87 m de largo, 90 cm de ancho y un espesor de 30 cm), se observan caracteres en castellano antiguo que detallan el último lugar de descanso del canónigo Miguel de Palomares. A éstos sigue una leyenda en letras griegas, la cual aún está por interpretarse, pero que pudiera referirse al nacimiento y muerte del personaje al parecer natural de Calahorra, clérigo de Cuenca, y fallecido en la Ciudad de México en 1542.
Raúl Barrera citó que el arqueólogo José María García Guerrero es quien ha estado a cargo de los trabajos de campo, y dijo que ambos consideran que la lápida aún está protegiendo los restos de la osamenta de Miguel de Palomares. Lo anterior se deduce porque si el cuerpo sólo hubiera sido amortajado o colocado en un ataúd de madera, la lápida se hubiera vencido al paso del tiempo.
Explicó que la piedra está fracturada casi a la mitad, pues un par de siglos después y, sin saberlo, se desplantó un poste o una gran cruz encima, como es evidente por la huella que del mismo quedó en la lápida. En ese sentido, las maniobras para trasladar la lápida al Museo del Templo Mayor serán extremadamente cuidadosas, ya que la piedra chiluca es muy delicada.
Además de la lápida dedicada a Miguel de Palomares, los especialistas del INAH destacan la existencia de los restos de un muro, también del mismo material y próximo a la lápida funeraria, que corresponde justo a la primera Catedral de dimensiones modestas construida por encargo de Hernán Cortés en 1524 y que se ubicó en el límite sur del Recinto Sagrado de México-Tenochtitlan.
Lo anterior se deduce porque se desplantó sobre una plataforma prehispánica y tiene una alineación oriente-poniente, coincidente con la que guardaban los edificios mexicas, orientación que sería modificada en sentido norte-sur, cuando en 1562 se comenzaron los primeros trabajos de cimentación para la construcción de la nueva Catedral, que ahora conocemos.
Barrera considera que el límite poniente de lo que fue la Catedral de inicios del siglo XVI (pese que aún no ha sido precisado físicamente) debe hallarse por lo menos 18 metros delante de donde se localizó la lápida de piedra, pues a esta distancia y al mismo nivel que corresponde al periodo colonial temprano, se registraron dos entierros, uno de ellos incompleto y otro que corresponde a un individuo femenino de aproximadamente 25 años de edad.
Esta excavación, realizada por la integrante del PAU, Mariel de Lourdes Mera Cázares, estaría marcando el confín entre la antigua Catedral y el camposanto que se hallaba frente a ésta. Por la relación que guarda el entierro completo, se sabe que fue depositado en posición cristiana, extendido y con los brazos cruzados sobre el pecho.
A la espera de continuar las tareas de salvamento arqueológico, los expertos del PAU se muestran optimistas por el descubrimiento de estos elementos culturales. En el caso de la lápida funeraria de Miguel de Palomares, señalan que pocas veces se tiene la oportunidad de contar con referencias directas a personajes históricos, más aún ligados a un momento clave como la época de contacto.
El cabildo eclesiástico
En su tesis doctoral titulada La Catedral de México y su cabildo eclesiástico. 1530-1612, el historiador José Gabino Castillo Flores señala que desde 1527 los procuradores de la ciudad insistieron ante el consejo del rey que se les proveyera de oidores, prelado y canónigos, “pues ya se contaba con los diezmos necesarios”. Advertían que la presencia de tales autoridades ayudaría al mejor gobierno y cristianización de las tierras. El cabildo inició formalmente sesiones en la Catedral en 1536.
Miguel de Palomares fue uno de esos canónigos que integraron el primer cabildo eclesiástico de la Catedral de México, tras haber servido al curato de la ciudad de Veracruz.
Como señala José Gabino Castillo, “dado que uno de los papeles fundamentales de la Catedral era la evangelización, la Corona se valió de estos personajes que acumulaban experiencia en la conversión de los indios. La Corona reconoció desde muy temprano, como en las diócesis españolas al momento de la reconquista, el servicio de estos primeros evangelizadores en nuevas tierras.
“Los miembros del cabildo eran nombrados por el rey, de manera que debían a él su fidelidad, sustentada por una red clientelar que se tejía a ambos lados del Atlántico”.
Los cabildos eclesiásticos se conformaban por un grupo de clérigos que compartía con el obispo las obligaciones concernientes al culto religioso (el canto y el rezo del oficio en el coro eran la tarea en común más importante) y administrativas de su catedral sede. Éstos se constituyeron jurídicamente hacia el siglo XII de nuestra era.



INAH restaura retablos neoclásicos de Oaxaca afectados por incendio




Restauradores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) intervinieron tres retablos de estilo neoclásico del siglo XVIII, afectados por un incendio suscitado hace seis años por un corto circuito en el Templo de San Andrés Zabache, en el estado de Oaxaca.
Después de dos temporadas de trabajo, la comunidad recibió las obras restauradas el pasado 18 de marzo de manos de restauradores del Centro INAH Oaxaca, quienes las atendieron por medio de un equipo coordinado por Carolina Olvera y Marina Corres, y con el apoyo de los pobladores de la localidad, ubicada en el distrito Ejutla de Crespo.
El siniestro tuvo lugar la noche del 19 de marzo de 2010, debido a una sobrecarga en la instalación eléctrica que alimentaba las series de luces con que se adornaba el templo.   Además del corto circuito, posiblemente, el exceso de veladoras pudo haberse sumado al incendio que fue controlado por la propia comunidad.
De autores anónimos y con algunos elementos barrocos, los tres retablos tuvieron distintos grados de afectación, al igual que las representaciones de santos que cada uno contiene.  A partir de 2014, once esculturas policromadas recibieron limpieza, resane y reintegración de acuerdo con su nivel de afectación.
Del retablo mayor se perdió casi el 80% de su composición, explicó Marina Corres, por lo que tuvo que rehacerse en su totalidad con madera de cedro; se atendieron también las tallas de la Virgen del Rosario y san Vicente Ferrer.
En el retablo sur, se logró la recuperación de las esculturas de san Andrés, la más antigua del templo, y de la Virgen María.  En  tanto que en la obra norte, que también contiene la imagen del santo patrono, se rehabilitaron las piezas de san Joaquín y santa Ana.
La intervención en el conjunto principal se completó en la primera etapa, y la efectuó de  septiembre a diciembre de 2014, la restauradora Carolina Olvera. Las otras dos obras retablísticas fueron atendidas con procesos de conservación y preservación, que consistieron en fumigación, limpieza, consolidación de capas pictóricas originales, eliminación de pintura de intervenciones anteriores y resane.
Durante la segunda fase, coordinada por la restauradora Marina Corres, se realizó de septiembre a diciembre de 2015. Las tareas se enfocaron en la reintegración y reposición de elementos perdidos en los retablos laterales y principal.  También se intervinieron piezas que no pertenecen a los retablos, como la Virgen de la Asunción, del siglo XVIII, y un Cristo de tamaño natural que se ubica en la nave central, el cual a lo largo del tiempo ha perdido su policromía original, por lo que sólo recibió labores de limpieza.
Debido a que los retablos estaban embebidos a causa de una loseta de cemento colocada presumiblemente alrededor de los años 30 del siglo pasado y que provocaba humedad, se hicieron trabajos de albañilería para liberar el contorno de cada uno y evitar que se pudrieran.  Estas labores permitieron descubrir el piso original del inmueble, hecho de ladrillo.
Al frente del retablo central, existía un altar de mármol que fue reemplazado por uno de mampostería, tal como estaba en los inicios del templo.  Se tiene información de que en la parte alta había una pintura y después un tapete con la imagen de la Virgen de Guadalupe que se quemó en el siniestro.  La restauradora Marina Corres propone que posteriormente se coloque una pieza de mayor calidad.
En este sentido, los criterios de restauración se enfocaron en restituir donde fuera posible el estado original del inmueble religioso con apoyo de los habitantes y las fuentes documentales que ellos resguardan.  De este modo, se tuvo acceso a algunos escritos que datan de finales del siglo XVIII, cuando fue construido el templo, que están resguardados en un baúl junto con fragmentos de cera.
Por costumbre, dicho baúl está bajo custodia de los “mayordomos de cera”, término que se les da a las personas que protegen el material con que se facturan velas para las fiestas de la comunidad, y custodian este antiguo corpus documental que contiene información histórica del templo y San Andrés Zabache.
Ubicado en el camino que va de la capital de Oaxaca hacia Puerto Escondido y Juquila, San Andrés Zabache era conocido por su producción de tabaco y caña de azúcar.  Esta actividad ha desaparecido paulatinamente  a causa de la migración de sus habitantes hacia Salinas, California, en Estados Unidos.

miércoles, 13 de abril de 2016

CCH, eje fundamental del bachillerato de la UNAM


En su 45 aniversario, el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), uno de los ejes del bachillerato de la UNAM, “es y seguirá siendo, orgullosamente, parte importante de la comunidad universitaria”, afirmó el secretario General de esta casa de estudios, Leonardo Lomelí Vanegas.
En presencia del exrector Pablo González Casanova –quien impulsó la creación del CCH– y del director de la Facultad de Medicina (FM), Germán Fajardo Dolci, Lomelí Vanegas indicó que educar es la principal misión de este subsistema y de la Universidad.
Aquí se instruye a estudiantes sin distingo de ideologías, preferencias o condiciones socioeconómicas. “Formamos a los jóvenes que por sus características académicas se han ganado el derecho de ser universitarios”.
Nuestra obligación, abundó, es hacerlo en las mejores condiciones y lograr que los egresados tengan el compromiso social y las competencias necesarias, así como la ética profesional y los valores cívicos que les permitirán ser útiles y capaces de transformar a nuestra sociedad.
Los profesores fundadores del CCH y las generaciones subsecuentes de docentes adquirieron ese compromiso con la UNAM y, sobre todo, con los adolescentes que preparan para que sigan con éxito una carrera profesional, sostuvo.
Al reconocer la labor de los académicos del Colegio, los exhortó a sentirse orgullosos de los logros alcanzados y por contribuir a consolidar uno de los proyectos universitarios de vanguardia, diseñado para impartir una educación moderna, innovadora, creativa y dinámica.
Hoy, como hace 45 años, la UNAM y el CCH ratifican su compromiso con el país y sus instituciones educativas, prosiguió. “Enfrentamos nuevos desafíos; los jóvenes nacidos en el siglo XXI ya están tocando las puertas de la Universidad y debemos estar preparados para recibirlos. El Colegio, y la Universidad en su conjunto, deben mostrar su capacidad de transformarse y reinventarse para darles respuesta”.
En la ceremonia se reconoció la labor de los académicos fundadores. En su representación, Rosalinda Rojano Rodríguez, profesora del CCH Naucalpan, recordó que han participado en la formación de miles de alumnos.
“Durante 45 años hemos trabajado con y para los alumnos, una experiencia transformadora y crítica, cuyo empeño es promover en los estudiantes la efervescencia de su intelecto y creatividad, así como el deseo de aprender y seguirlo haciendo.
“El balance es positivo, porque la tarea de educar no se agota y siempre es posible mejorarla. El Colegio no es el mismo desde sus inicios, nosotros tampoco. Desde su fundación, ha buscado dar respuesta a las exigencias y necesidades de la sociedad, misión en la que tenemos avances continuos”.
En su oportunidad, Jesús Salinas Herrera, director general del CCH, consideró que la creación de ese subsistema marcó la transformación hacia una nueva Universidad. Surgió en la década de 1970 como la institución que requería la UNAM para vincular las diferentes escuelas y facultades, y fortalecerse.
En el auditorio Raoul Fournier Villada de la FM, reconoció que esa perspectiva visionaria generó un modelo educativo que en los últimos 45 años ha sido motor para la construcción de experiencias didácticas innovadoras de la enseñanza universitaria y nacional.
El CCH ha colaborado en el desarrollo del país, en la formación de cientos de miles de ciudadanos, muchos de ellos destacados en diversos ámbitos profesionales. “Ha sido la labor del profesorado, a quienes rendimos homenaje a través del reconocimiento de los académicos fundadores en activo”, finalizó.
En el acto estuvieron Sandra Aguilar Fonseca, Benjamín Barajas Sánchez, José Cupertino Rubio Rubio, Víctor Efraín Peralta Terrazas y Luis Aguilar Almazán, directores de los planteles Azcapotzalco, Naucalpan, Vallejo, Oriente y Sur, respectivamente.