viernes, 30 de octubre de 2015

Banquete de muertos


La fiesta de muertos está vinculada con el calendario agrícola prehispánico, porque es la única fiesta que se celebraba cuando iniciaba la recolección o cosecha. Es decir, es el primer gran banquete después de la temporada de escasez de los meses anteriores y que se compartía hasta con los difuntos.
Catrina, calavera, calaca, dientona, huesuda, flaca, fría, tilica, ciriaca, tiesa, pelona, la “tía de las muchachas”, póngale el nombre que quiera, los mexicanos la han colocado como personaje central de la ofrenda de Día de Muertos en una tradición religiosa que paradójicamente no muere.
En la ofrenda de Día de Muertos entran en armonía elementos prehispánicos y de la Iglesia Católica, comparten el espacio la cruz y la figura del perro izcuintle, la mirra y el copal, la calavera y las veladoras.
Es una mezcla de lo pagano con lo católico, habrá que recordar que el mexicano juega con la muerte, y en esta temporada es el momento de recordar a quienes partieron al Mictlán.
Los estudiosos del tema señalan que la ofrenda es compartir con los difuntos el pan, la sal, las frutas, el agua, y si son adultos, el vino.
La Ofrenda de Muertos debe tener varios elementos esenciales e imprescindibles para recibir a las ánimas:
El agua, es la fuente vida y se ofrece a las ánimas para que mitiguen su sed después de su largo recorrido y se fortalezcan para su regreso.
La sal es el elemento de purificación, sirve para que el cuerpo no se corrompa, en su viaje de ida y vuelta para el siguiente año.
El pan, que es el ofrecimiento fraternal, y en México se coloca el tradicional Pan de Muerto, cuyas características son un elemento representativo de la temporada. En la etapa prehispánica se utilizaban Golletes, especie de pan en forma de rueda que se colocaba sostenido por trozos de caña. Los panes simbolizaban los cráneos de los enemigos vencidos y las cañas las varas donde se ensartaban.
Velas y veladoras, la flama que producen son “la luz”, la fe, la esperanza. Es la guía para que las ánimas lleguen a sus antiguos lugares y alumbran el regreso a su morada. En algunas culturas se coloca una vela por cada difunto.
Las calaveras de azúcar o amaranto son alusión a la muerte siempre presente. Además está el papel picado para adornar el altar.
Una cruz de ceniza la cual sirve para que al llegar el ánima hasta el altar pueda expiar sus culpas pendientes.
Hay también elementos prehispánicos fundamentales, porque lo que no debe faltar en los altares para niños es el perrito izcuintle de barro, para que las ánimas de los pequeños se sientan contentas al llegar al banquete. El perrito les ayuda a las almas a cruzar el caudaloso río Chiconauhuapan, que es el último paso para llegar al Mictlán.
Los dulces tradicionales de coco, chocolate, o cacahuate eran preparados con cariño para los niños difuntos.
Las flores no pueden faltar, son símbolo de festividad por sus colores y estelas aromáticas. Adornan el lugar durante la estancia del ánima. El alhelí, la nube y el cempasúchil no pueden faltar, está última es la flor amarilla cuyo nombre en náhuatl es zempoalxóchitl, que significa efeméride de la muerte.
El copal y el incienso son elementos que subliman la oración o alabanza, al igual que el cigarro hecho con picietl, envuelto en hoja de maíz que era utilizado en tiempos pasados. Fumar era considerado un acto ritual y placentero. El humo comunicaba la tierra y el cielo.
En México el Día de Muertos es una celebración que rebasa el festejo, es un diálogo con la otra vida, una tradición religiosa que nos permite hablar con los que “ya se fueron”, “con los que se nos adelantaron”, es un acto de comunicación trascendental, mágico y sagrado.
Es una comunicación donde los muertos son nuestra raíz, nuestra savia, el equilibrio aquí en la tierra y el cosmos.

Ofrenda de luz a la ciudad de México


Este año, con motivo del Día de Muertos, la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ) dedica una ofrenda de luz a la gran Ciudad de México como un tributo a las tradiciones populares y a la historia de nuestro país. El altar está concebido como una proyección de la ciudad hacia sí misma, a través de diez señales de video que reproducen elementos alegóricos de nuestra historia, lugares y acontecimientos que han contribuido a la construcción social del México contemporáneo.
La técnica de videomapping consiste en la proyección seccionada de diversos materiales de archivo, animaciones y fotografías sobre superficies tridimensionales y bidimensionales, que incluyen tanto la cúpula del ex Templo de San Jerónimo, como la propia ofrenda de muertos, y dos paneles laterales que equilibran la composición.
A partir de un diseño sonoro inspirado en la idea de los cinco soles, se revisa de manera cíclica la historia de la Ciudad de México desde su fundación hasta nuestros días. Se ha hecho especial énfasis en la capacidad de sus habitantes para reconfigurar sus espacios de convivencia, a la par que se ilustra la celebración del Día de Muertos como hilo conductor del relato colectivo.
Se han incluido diversos materiales de archivo, como  litografías y mapas de los siglos XVIII y XIX, fotografías y material fílmico documental sobre el terremoto del 85, la primera grabación de audio hecha en México —por Porfirio Díaz—, imágenes arquetípicas del extenso trabajo inconcluso que realizó el cineasta Serguéi Eisenstein sobre nuestro país, e incluso texturas de bordados de la Colección Márquez Romay de la Universidad del Claustro de Sor Juana.
El proyecto fue dirigido por el Dr. Carlos Gutiérrez Vidal, titular del Colegio de Comunicación de esta Casa de Estudios, y realizado por la Unidad de Producción Audiovisual (UPA), con la colaboración de profesores y alumnos de la licenciatura en Comunicación Audiovisual.
El Altar de Muertos dedicado a la Ciudad de México podrá ser visitado a partir de hoy y culminará el 20 de noviembre en el Auditorio Divino Narciso de la UCSJ (Izazaga 92, Centro Histórico). La ofrenda permanecerá abierta de forma continua de lunes a viernes de las 11:00 a las 18:00 horas, y los sábados 7 y 14 de noviembre de las 11:00 a las 15:00 horas. Las proyecciones se realizarán cada hora.
Los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre la ofrenda tendrá un horario especial: de las 11:00 a las 22:00 horas; las proyecciones se efectuarán cada hora.
Paralelo a la inauguración del Altar de Muertos, podrá visitarse la exposición Costumbre y tradición en un Día de Muertos, en la Colección de Indumentaria Mexicana "Luis Márquez Romay” de la UCSJ (Izazaga 92, Centro Histórico). Esta exposición presenta muestras de ofrendas representativas de los pueblos triqui, mazahua, purépecha, zapoteca, totonaca, náhuatl, tzotzil, maya yucateca, así como de la comunidad mestiza de Veracruz y Puebla.

Costumbre y tradición en un Día de Muertos estará abierta al público de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas. Concluye el viernes 27 de noviembre. Entrada libre.

domingo, 25 de octubre de 2015

#TEXTUAL-es


Calidad educativa para todos
La  calidad del sistema educativo mexicano no alcanza el estándar internacional,  según el Informe PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes), en el que hay un reflejo de las abismales diferencia sociales, pocos con mucho y muchos con poco. Así también en educación pocos son los que logran la excelencia y una gran cantidad de jóvenes no logran el mínimo de conocimientos.
Al igual que sucede en la economía, el modelo social aplicado en México polarizó la educación, por lo que se requiere, de manera urgente emprender acciones que lleven calidad educativa a los más desfavorecidos, como parte de un programa multifactorial que contemple la higiene y nutrición de los educandos.
México retrocede, alejándose de las naciones más avanzadas en ámbitos como la lectura, las matemáticas y las ciencias.  La consultora británica en reclutamiento Hays, indica que estos resultados tendrán un efecto negativo a medio plazo en la continua falta de talento especializado para profesiones altamente cualificadas.
“Dados los resultados de PISA sobre México, se puede concluir que necesitamos una colaboración entre gobierno, industria privada y sistema educativo para encontrar el talento que necesitan el país para ser competitivo, evitando una generación de profesionales con importantes carencias formativas,” dijo Gerardo Kanahuati, director general de Hays en México.
Según PISA, México tardará 25 años en alcanzar los niveles matemáticos que actualmente tienen en promedio los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), y 65 años en igualar el de competencias lectoras.
Los resultados de PISA coinciden con el Índice Global de Habilidades 2013 elaborado por Hays y  Oxford Economics, que informa de un desajuste de talento en las 18 economías más importantes del mundo, donde los elevados índices de desempleo no impiden que queden miles de vacantes laborales sin cubrir, porque el mercado no ofrece los profesionales con las capacidades y habilidades que se demandan.
Según las conclusiones del Índice, las políticas de empleo y educación son elementos clave para atajar el desajuste de talento global. En este sentido, Hays recomienda que las instituciones de educación en México adopten una política de acercamiento a los estudiantes para lograr que adquieran las habilidades técnicas y personales con el objetivo que consigan encontrar un empleo a largo plazo.
Asimismo, la consultora Hays señala la necesidad de que las empresas mexicanas inviertan en el desarrollo de programas de formación y capacitación para atraer y fomentar el talento entre los empleados, sobre todo para los jóvenes profesionales. En el caso de los trabajadores con más experiencia, las compañías tienen que poner en marcha programas destinados al reciclaje y la actualización de sus conocimientos.
Textualmente hay que decirlo: En México hay talento académico en los jóvenes, pero son muy pocos los que tienen acceso a las instituciones de calidad; por ello es necesario que desde la enseñanza básica se logre estandarizar la calidad a la alza y se deje de simular para mejorar las estadísticas. Hoy más que nunca urge trabajar para alcanzar una educación de calidad, que permita a los jóvenes insertarse de manera favorable en el mercado laboral y productivo.


Sígueme en Twitter: @Villasana10

UNAM elige Rector, resuelve amenaza de huelga


Semana crucial para para la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la que se decidirá quién ocupará la Rectoría para el periodo 2015-2019; pero antes de irse el rector José Narro Robles, deberá resolver estos días la revisión salarial, por la cual hay un emplazamiento a huelga que vence el último minuto de este mes.
A partir del lunes 26 de octubre serán diez aspirantes entrevistados por la Junta de Gobierno para elegir al Rector de la UNAM. Cada uno de ellos presentó un mensaje a la comunidad universitaria a través de Radio y TV UNAM.
Los primeros entrevistados por la Junta de Gobierno serán, hoy, los doctores Sergio Alcocer y Francisco Bolívar.
De conformidad con los términos de la convocatoria emitida el pasado 24 de septiembre, y concluidos los periodos de entrega de proyectos y de auscultación, la Junta de Gobierno dio a conocer los nombres de las y los universitarios que a su juicio cumplen de mejor manera con los requisitos establecidos en dicha convocatoria y en la legislación universitaria.
En estricto orden alfabético son: Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro; Francisco Gonzalo Bolívar Zapata; Fernando Rafael Castañeda Sabido; Javier de la Fuente Hernández; Enrique Luis Graue Wiechers; Héctor Hiram Hernández Bringas; Juan Pedro Laclette San Román; Leonardo Lomelí Vanegas; Suemi Rodríguez Romo y Rosaura Ruiz Gutiérrez.
Con base en la convocatoria la Junta de Gobierno tiene hasta el 31 de octubre para recibir propuestas, fecha en la que también se vence el emplazamiento a huelga realizado por el Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM).
En la etapa de Agustín Rodríguez Fuentes, como secretario general del STUNAM que son alrededor de dos décadas, jamás ha levantado las banderas rojinegras, y el trabajo del secretario Administrativo de la UNAM, Leopoldo Silva Gutiérrez, es acertado por lo que se estima que no habrá sobre saltos en ese rubro.

Corea en el Museo Nacional de las Culturas




La música y la danza coreanas, mezcla de ánimo festivo y espiritual, sonoro pero también contemplativo, amenizaron la apertura de la renovada sala permanente dedicada a Corea en el Museo Nacional de las Culturas, donde más de una centena de piezas, entre ofrendas funerarias, indumentaria de la realeza y del común, instrumentos musicales, pinturas y porcelana semejante al preciado jade, hablan por sí mismas de La tierra de la calma matutina.
Carlos Vázquez Olvera, director del Museo Nacional de las Culturas, y el Excmo. Sr. Chun Bee-ho, embajador de la República de Corea en México, fueron los encargados de abrir este nuevo espacio en que las aportaciones culturales de esta nación asiática peninsular son recreadas a través de tres ejes: Ceremonias del ciclo de la vida, Costumbres tradicionales y Aportaciones: Tecnología, ciencia y expresión artística.
Dos años de trabajo por parte de un equipo de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), coordinado por la curadora Silvia Seligson, investigadora del museo, conformó un discurso que abarca un amplio lapso del devenir de lo que hoy es Surcorea, desde el Neolítico hasta principios del siglo XX.
El Excmo. Sr. Chun Bee-ho, embajador de la República de Corea en nuestro país, se congratuló que la instalación de la sala permanente de Corea en tan importante museo, ubicado en el corazón de la Ciudad de México, se dé en el marco de los 53 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambas naciones. A lo largo de este tiempo —dijo— han “consolidado una estrecha colaboración en diversos ámbitos que tienden a crecer.
“La cultura extiende puentes de comunicación y entendimiento entre los pueblos y un museo conserva sus patrimonios históricos y culturales; también es un potencial espacio creativo de nuevas tradiciones. Por ello, las piezas que aquí se exponen representan una parte de la cultura coreana y proyectan la esperanza de su pueblo por interactuar con cada uno de los mexicanos y extranjeros que se acercan a conocer su cultura a través del arte”.
El montaje parte de acervos provenientes del propio espacio museístico, donados en 2000 por la Fundación Corea. En ese año abrió una sección dedicada a este país, la cual ahora ha sido trasformada en forma y fondo como parte del proyecto de actualización y rehabilitación integral, arquitectónica y museográfica, del Museo Nacional de las Culturas.
Y el director Carlos Vázquez Olvera recordó la misión educativa del museo a su cargo, ésta “consiste en conocer a los otros en el marco de la diversidad y la unidad de los seres humanos, proveer información pertinente vinculando y contextualizando sus elementos de tal manera que motiven la curiosidad, el análisis, la crítica y la creatividad”.
Los anteriores fueron los pilares para emprender la innovación de la sala permanente de Corea “que si bien sólo presenta un segmento de la cultura coreana, brinda la oportunidad al público mexicano de conocer y apreciar manifestaciones artísticas que constituyen la identidad de los coreanos. Así como de reforzar los lazos de amistad entre ambos pueblos”.
Museo Nacional de las Culturas: Moneda No. 13, Centro Histórico. Martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs. Entrada libre al público en general.

miércoles, 21 de octubre de 2015

Entrevista a aspirantes a Rectoría UNAM


Mañana la lista de candidatos a rector que serán entrevistados por la Junta de Gobierno UNAM

Este 22 de octubre la Junta de Gobierno dará a conocer públicamente los nombres de las personas que a su juicio cumplen de mejor manera con los requisitos establecidos en la legislación universitaria y las invitará a ser entrevistadas por ella. Las entrevistas se realizarán a partir del 26 de octubre, de acuerdo con la convocatoria.
Una vez integrada la lista de las personas que serán entrevistadas, se solicitará a las autoridades de esta casa de estudios que los medios de comunicación universitarios (radio y TV) les otorguen espacio para presentar sus programas de trabajo. La Junta continuará recibiendo la opinión de la comunidad de forma escrita.
Una vez concluidas las entrevistas y la deliberación correspondiente, la Junta de Gobierno nombrará a la persona que ocupará el cargo de Rector para el periodo 2015-2019.
Ayer, la Junta de Gobierno informa que hasta el 20 de octubre ha recibido 1534 grupos de distintas entidades académicas y disciplinas. Considerando los diversos medios de expresión contemplados en la convocatoria, se han manifestado más de 34,000 integrantes de la comunidad universitaria.
Agradeció nuevamente al personal académico, alumnos, trabajadores y egresados su intensa participación libre y responsable en el proceso. Además, reconoce su iniciativa para la realización de múltiples y variados foros en los que las y los aspirantes presentaron sus proyectos de trabajo, así como el diálogo respetuoso que se llevó a cabo en distintas instalaciones universitarias.

domingo, 18 de octubre de 2015

Día Mundial contra el Cáncer de Mama


Este 19 de octubre se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama. “Todas las fechas que ayuden a recordar a la gente la existencia de ciertas enfermedades contribuyen a sensibilizar a la población y a tomar mayor atención en su persona”, consideró Juan Zínser Sierra, coordinador del Comité de Oncología en la Unidad de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.
Adoptar una vida más sana no sólo reduce el riesgo de padecer éste y otros carcinomas, sino padecimientos como los cardiovasculares, remarcó.
Medidas como no fumar, cuidar el peso, comer balanceado y mantenerse activos a lo largo del día, contribuyen a reducir el riesgo. “La gente vive más y mejor, todo es parte de mantenerse sano”, finalizó.

Detección temprana para combatir cáncer de mama


A nivel mundial el cáncer de mama es, después del de pulmón, la segunda neoplasia maligna más frecuente; sin embargo, en mortalidad ocupa el quinto lugar, pues muchas pacientes se curan, refirió Juan Zínser Sierra, coordinador del Comité de Oncología en la Unidad de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.
En México el de mama, junto con el cervicouterino, representan las principales causas de fallecimiento por cáncer en mujeres; no obstante, la detección temprana y mantener hábitos saludables de vida son factores fundamentales para la prevención.
A propósito del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se conmemora este 19 de octubre, el universitario apuntó que se trata de un padecimiento importante y se habla de éste como si se tratara de una epidemia. “Sí, es frecuente, pero si se detecta a tiempo existe la posibilidad de brindar opciones terapéuticas y lograr una cura en 50 por ciento de las pacientes”.
Uno de los factores principales para desarrollar cualquier tipo de cáncer es la edad; en el caso del de mama, el riesgo aumenta a partir de los 50 años y se puede decir que es un tumor raro antes de los 30. “La mastografía es el método más útil para la detección temprana y en general se recomienda a partir de los 45 o 50 años”, dijo.
En población de alto riesgo, como mujeres con antecedentes familiares de primer grado, puede realizarse antes de los 40; en muchos casos ese estudio se complementa con ultrasonido y resonancia magnética.
El grupo de alto riesgo incluye, además, a las portadoras de mutaciones en los genes BRCA 1 y BRCA 2, que confieren un riesgo a los 50 años de edad hasta del 70 por ciento, en contraste con el dos por ciento de la población general.
A pesar de su utilidad, la mastografía de tamizaje ha sido motivo de controversia en los últimos años, básicamente porque hay mujeres que han sido diagnosticadas al palparles un nódulo; aun así, sobre todo si éste es pequeño, tienen buenas posibilidades de curación.
Por otro lado, existe un pequeño porcentaje que a pesar de haber sido diagnosticado a partir de un hallazgo mastográfico, no logran la curación. “El problema es que no hay forma de identificar de antemano a que grupo corresponde cada mujer”, advirtió Zínzer Sierra.
Diagnosticar un carcinoma en etapas tempranas brinda la posibilidad de mayor supervivencia; por ello, la recomendación es hacerse mastografías y autoexplorarse. Además, “debe tenerse presente que si se nota un nódulo semanas o meses después de la última revisión, se debe regresar al médico y no esperar a la siguiente cita programada, pues en algunos casos un tumor de crecimiento rápido puede hacerse palpable durante el intervalo entre las mastografías”.
Un punto que debe enfatizarse, recomendó el especialista, es que las posibilidades de curación no se limitan a quienes fueron diagnosticadas a partir de una mastografía. Hay casos que alcanzaron la curación incluso con tumores grandes, “es cuando consideramos que aunque el diagnóstico no fue temprano, sí fue oportuno”.

En videojuego, el ritual de pelota mesoamericano




La diversión, el entretenimiento y la tecnología como herramientas didácticas para recrear y difundir el Juego de Pelota mesoamericano, práctica ancestral que guarda secretos de índole matemática, geográfica y sobre la continuidad de la vida a través de la lucha de los contrarios, fueron abordados en el II Congreso Internacional El Patrimonio Cultural y las Nuevas Tecnologías, celebrado en el Museo Nacional de Antropología (MNA).
Organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el encuentro reunió lo más novedoso de las estrategias tecnológicas en conservación y difusión del patrimonio cultural. Ahí se aludió al juego como instrumento de conocimiento para atraer a los niños y jóvenes en la comprensión de saberes y concepciones que datan del México antiguo.
En la mesa Juegos Formativos, Alfonso Enrique Arredondo, arquitecto de la UNAM, presentó Buul Pok Ta Pok. Simulador del juego de pelota mesoamericano, un prototipo a escala de una cancha prehispánica.
El especialista explicó que, a partir de una investigación en el Posgrado de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, concluyeron que el Juego de Pelota contenía información geográfica, matemática y geométrica sobre cómo se concebía el México antiguo.
Los edificios, conocidos como Tlachco, Ullama o Poktapok, eran los sitios donde se llevaba a cabo el ajuste o renovación de las cuentas numéricas que regían la vida y la muerte de las civilizaciones mesoamericanas, de acuerdo con Arredondo.
El arquitecto recreó, a modo de un juego de mesa interactivo, una maqueta inspirada en canchas prehispánicas, la cual está sostenida por tres pequeños bancos, como las máquinas flippers o pinball (juego de lanzamiento de pelotas por laberintos).
Sobre un tapete, el jugador en turno lanza una pelota hacia el centro de la mesa, donde se ubica un aro, en el cual debe pegar el esférico. En la cancha hay ocho personajes, cuatro de un color y el resto de otro, cuyos cuerpos están hechos con dados que llevan diversas cifras.
La idea es que el participante haga su lanzamiento con los codos, rodilla o caderas, y que la bola, en su trayecto, tire los “dados humanos” para dar puntos que se contabilizarán con banderas del color del personaje caído.
A semejanza del Juego de Pelota —el cual reproducía escenarios que en realidad no estaban sucediendo en el cosmos, pero se intuía o temía que pudieran acontecer—, Alfonso Enrique señaló que en el simulador lúdico el balón y su rebote representan la incertidumbre del suceso; el cálculo de los “puntos” significa lo contrario, ya que el usuario puede modificar los parámetros de las series numéricas, que llevan a la cuenta de los días en los calendarios agrícolas.
El objetivo es conducir al personaje del juego, Kotali, a sitios académicos, culturales y de entretenimiento. De esta manera el artefacto cumple con una función educativa y preservadora del conocimiento matemático que practicaban diversas culturas en Mesoamérica, concluyó el arquitecto de la UNAM.
Roberto Rochin, cineasta, ideó el videojuego Poktapok: juego de pelota interactivo, con el cual recrea este ritual antiguo en un nivel cotidiano y popular, a través de teléfonos inteligentes, tabletas, pc y demás dispositivos móviles tecnológicos. Explicó que, a partir de investigaciones exhaustivas para realizar su película Ulama: el juego de la vida y la muerte (1986), pudo concebir el juego con una fidelidad muy aproximada.
El cineasta afirmó que en la actualidad es posible restablecer un puente entre el juego y la cultura utilizando los medios digitales, en especial los dispositivos móviles y las computadoras. “Poktapok: juego de pelota interactivo es una entrada al conocimiento de las culturas prehispánicas”.
Hay tres tipos distintos de este juego: el rápido (uno contra la máquina), el torneo (contra otros competidores que selecciona el dispositivo) y el campeonato (por puntos). Se puede escoger entre 12 personajes para que compitan en ocho canchas distintas, basadas en sitios reales.
“La pelota debe mantenerse en movimiento, pasando de lado a lado de la cancha y también por los aros, que están colocados transversalmente; al lograrlo se obtienen puntos extras”. El puntaje se juega a ocho rayas o puntos.
La labor creativa corrió a cargo de un equipo de 30 personas: diseñadores, animadores, arqueólogos, arquitectos, entre otros, quienes se basaron en campos de juegos de Yucatán, Veracruz y Estado de México, por citar algunos.
Los personajes retoman rasgos de seres míticos representados en códices y vestigios arqueológicos; un ejemplo es Zotz (inspirado en el hombre-murciélago maya) o Tláloc, representación del agua divinizada entre los mexicas.
Poktapok se diseñó para todos los dispositivos móviles, teléfonos inteligentes iPad, iPhone, iPod, tabletas, en las plataformas de iOS, Android y Windows; actualmente, Locomoción 3D, empresa de Rochin, está desarrollando una versión para Xbox 360, que usará el sensor Kinect, de Microsoft, para darle vida a los personajes.

sábado, 17 de octubre de 2015

#TEXTUALes


Educación y solución
La educación es lo único que le dejamos a los hijos dirían las abuelas, pero con el tiempo se perdió desafortunadamente esa tradición, y para empezar, de los que están en la escuela, no todos tienen la oportunidad de recibir una de calidad. En el caso de las niñas son doblemente marginadas, porque no todas tienen la oportunidad de ir la enseñanza escolar.
En contra de lo que quizás creían nuestros ancestros, la educación de las mujeres es una parte vital para el desarrollo de una sociedad, toda vez que al ser la primera educadora de sus hijos y la que en muchos de los casos hace la tarea con ellos, el que goce de una instrucción adecuada facilitará el proceso y llevará a las nuevas generaciones a un éxito académico, salud adecuada y un mejor nivel de vida social.
Es decir: si todas las adolescentes en el mundo recibieran educación secundaria, se reduciría en un 49% la mortalidad infantil registrada en países de bajo y medio ingreso, como lo aseguró el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en el marco del Día Internacional de la Niña.
Y es que México, el Censo de 2010 indicaba que casi dos millones de adolescentes de entre 12 y 18 años no estudiaban ni trabajaban; es de resalar que las mujeres representaban el 64% de ese rango de población.
El organismo internacional apuntó que a pesar del progreso registrado en materia de educación, salud y protección contra la violencia hacia niñas, niños y adolescentes a lo largo de los últimos años, las adolescentes de entre 10 y 19 años no están recibiendo la atención necesaria en la agenda global para el desarrollo.
Las mujeres viven discriminación por género, condiciones todas que tienen consecuencias negativas en ellas de por vida. En México, según datos de ENSANUT, en 2012, 624,500 adolescentes entre 10 y 19 años tuvieron un intento de suicidio, de los cuales 525,500 fueron de mujeres adolescentes, lo que indica una proporción alarmante de 6 a 1.
Un informe de la UNESCO reveló que en 2012, el 17% de las mujeres se casaron con edades comprendidas entre los 15 y los 19 años de edad en todo el mundo. En México, según datos de ENADID 2014, 15 de cada 100 mujeres entre 15 y 19 años se encuentran unidas (casadas o unión libre). Por su parte, un análisis de UNICEF de 2014, señala que cerca de 84 millones de adolescentes en unión formal en el mundo, han experimentado alguna forma de violencia por parte de sus parejas y, que de no reducirse la práctica de matrimonio infantil forzado, el número de niñas bajo estas condiciones crecerá de 15 millones, a 16.5 millones para el 2030.
Resultados del Sistema Nacional de Información de la Secretaría de Salud, en 2013 se registraron 191, 648 nacimientos en mujeres de 12 a 17 años. De este total, el 19.7% es menor de 15 años.
Textualmente hay que decirlo: Hijos de madres más educadas tienen mayores posibilidades de recibir vacunas, visitar médicos si enferman, y beneficiarse en general de otras prácticas de beneficio común relacionadas como son la enseñanza básica y más allá. Todo ello repercute en desarrollo social, por lo que se requieren políticas públicas tendientes a apoyarlas.

Sígueme en Twitter: @Villasana10

lunes, 12 de octubre de 2015

Expide SEP nueva Cédula Profesional



Con la finalidad de fortalecer las acciones en materia de registro, control y vigilancia del ejercicio profesional, la Secretaría de Educación Pública, a través de la Dirección General de Profesiones, a partir del mes de octubre expide una nueva Cédula Profesional.
Esta nueva cédula profesional, elaborada por Talleres Gráficos de México, cuenta con innovadoras características así como mayores medidas de seguridad y autenticidad, entre las que destacan:
Diseño estructural con grabado en alto y bajo relieve de forma horizontal, que se ajusta a los estándares internacionales en materia de identificaciones oficiales.
Datos de identificación del titular de fácil acceso en el anverso, tales como número de cédula, nombre, profesión o grado y la CURP.
En el reverso, código bidimensional (QR) y zona de lectura mecánica.
Elemento holográfico.
Permite que la sociedad identifique plenamente al profesionista, y a su vez, sea utilizada como un medio de identificación de validez oficial.

Obstaculizan desastres el avance sostenible


El grado de devastación de fenómenos como inundaciones, sequías, ciclones, terremotos o erupciones volcánicas resulta de la combinación de las fuerzas naturales con la actividad humana, que se ubicó en zonas vulnerables.
A lo largo de la historia los desastres y sus efectos han provocado innumerables pérdidas de vidas humanas y sus consecuencias han impactado a nivel social, económico y ambiental. Además, han obstaculizado el avance sostenible, particularmente de países en desarrollo.
En el marco del Día Internacional para la Reducción de los Desastres, que se conmemoró el 13 de octubre, Nathalie Jean-Baptiste, del Centro Helmholtz de Investigación Ambiental en Alemania y hoy de intercambio en la UNAM, impartió la charla Vulnerabilidad social y percepción de riesgos: una aproximación global, en la Facultad de Psicología (FP).
Zonas de peligro
Una zona puede ser insegura si hay una amenaza, ya sea por un factor natural, socionatural o antropogénico, acompañada de vulnerabilidad (con predisposición física, económica, política o social).
Para prevenir se debe detectar el nivel de esta última en el sistema en riesgo a través de un análisis que mida su susceptibilidad, sensibilidad y exposición a posibles peligros. Así, se gesta un mejor entendimiento de estas contingencias y del impacto de los eventos.
Para ello, es necesario acortar la brecha entre investigadores y profesionales sobre la reducción de amenazas del entorno y desastres. Además, se debe buscar que la gestión influya en temas como administración de recursos hídricos, ordenamiento territorial, planeación urbana y desarrollo económico.
En el orbe, las zonas vulnerables suelen ser aquellas ubicadas en las costeras por la elevación del nivel del mar, la interacción de diversos ecosistemas en riesgo y la densidad poblacional. No obstante, también se exponen las urbes localizadas en zonas sísmicas y las que sufren eventos extremos como inundaciones y sequías.
La situación socioeconómica también puede ser un factor determinante. Una localidad de escasos recursos tendrá mayores dificultades para regresar a cierta normalidad después de uno de estos eventos; sin embargo, no es una condición total, porque existen metrópolis desarrolladas con cierta fragilidad, expresó.
En este contexto, las autoridades locales tienen un papel importante, sobre todo en la comunicación. En ocasiones, los aspectos económicos y de infraestructura se sobreponen a consideraciones ambientales.
En realidad no se puede pensar en desarrollo sin tomar en cuenta el ambiente. De hecho, las localidades que florecen son aquellas que han integrado la naturaleza a su modo de vida y han aprendido a protegerla y conservarla, señaló Jean-Baptiste.
Respecto a la prevención y reducción de amenazas, algunos países como Alemania invierten en medidas estructurales para mejorar su infraestructura y robustecerla. Otros se enfocan en brindar conocimiento y herramientas para que la población se proteja. Eso depende del tipo de contingencia y de los recursos institucionales asignados a la prevención.
La Asamblea General de la ONU designó el 13 de octubre como Día Internacional para la Reducción de los Desastres, con el propósito de crear conciencia entre los gobiernos y personas para que tomen medidas y minimicen riesgos.

domingo, 11 de octubre de 2015

Xólotl, luz en el camino




Xólotl, luz en el camino. La relación milenaria entre el perro y el ser humano en México es la exposición itinerante con la cual el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) busca resignificar a este ancestral compañero del hombre.
Esta muestra —que estará hasta el 25 de noviembre, en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, en la estación La Raza, Línea 3, dirección Universidad— se enfoca principalmente a niños de 6 a 12 años de edad.
A través de 20 mamparas divididas en cinco módulos temáticos, se explica el pasado histórico y cultural que une al hombre con el perro y del que se sabe muy poco, señaló Gabriela Patterson Delaye, restauradora y organizadora de la exposición.
Explicó que hay visitas guiadas y talleres, además de propuestas que favorecen cambios culturales y sociales significativos respecto a la forma de convivir con esta especie canina.
Como una prueba del lugar que ocupaba este mamífero doméstico entre nuestros antepasados, se exhibe la reproducción de un fardo mortuorio de un niño de siete años que se encontró enterrado con su perrito.
El original fue encontrado en la Cueva del Gallo, localizada en el poblado de Ticumán, municipio de Tlaltizapán (estado de Morelos), y fue intervenido de 1992 a 1996 en la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC). “Data de 1500 a.C., del periodo Preclásico, y al parecer es de filiación olmeca”, indicó Nayeli Montoya Paz, historiadora y parte de la organización de esta exposición.
Gabriela Patterson se refirió al trabajo de conservación y restauración arqueológica: “Consistió en extraer y levantar el bloque con vendas de yeso y, posteriormente, se hizo un embalaje que sirvió en forma paralela al montaje de la pieza ya restaurada. Este entierro fue transportado a la CNCPC para que con toda la infraestructura tecnológica y asesoría de varios especialistas se realizaran los trabajos adecuados.
Indicó que dicho trabajo se vinculará al taller Restaurando Perruinas, que impartirá la maestra Yolanda Santaella López, especialista en conservación arqueológica y quien trabajará con los niños en este apartado.
En dicho taller infantil, se simulará el trabajo de rescate con cazuelas y jarros rotos. Para ello se utilizarán técnicas semejantes a las empleadas por los conservadores y restauradores de la CNCPC, como limpieza de fragmentos, unión, resane y reposición de faltantes, entre otras.
La historiadora Nayeli Montoya manifestó que la reproducción de este vestigio es el pretexto para explicar a los pequeños el mito del Mictlan, lugar donde yacían los muertos por enfermedad y en cuya travesía el perro ayudaba a cruzar en su lomo a su amo por el río Chiconahuapan para llegar al reino de Mictlatecuhtli, señor del inframundo.
Además se desmitificará la idea de que el perro prehispánico era solamente el xoloitzcuintle. “Estudiosos, como el doctor Raúl Valadez —antropólogo de la UNAM—, creen que al menos eran tres las razas que existían: el tlalchichi, el itzcuintli (perro común) y el xoloitzcuintle. Los restos del perro de este fardo mortuorio parecen ser de un itzcuintli”.
Módulos temáticos
El primer núcleo se refiere a la relación perro-ser humano y explica la relevancia de su vinculación a través de la historia. El segundo presenta la cosmovisión prehispánica sobre este mamífero en México y expone el trabajo de conservación de la Cueva del Gallo.
El tema del tercer núcleo se relaciona con el rompimiento del vínculo perro–ser humano, debido a las ideas occidentales antropocéntricas de los conquistadores españoles, dijo la historiadora.
“El monoteísmo se impuso paulatinamente sobre el politeísmo mesoamericano. Así, dioses como Xólotl (dios con características físicas de perro y hermano gemelo de Quetzalcóatl) y mitos como el del Mictlan fueron perdiendo significación”, detalló.
El cuarto módulo alude a la recuperación de la relación perro-ser humano. Propone la esterilización y adopción para contrarrestar problemas de salud, hacinamientos, violencia e indiferencia que el hombre ejerce sobre este animal al que se ha llamado el mejor amigo del hombre por su bondad y fidelidad, entre otros atributos.
El último módulo considera la importancia de una legislación federal en materia de protección y bienestar animal y que norme los derechos del perro.
Para Gabriela Ptterson Delaye, los proyectos alternativos de conservación social permiten a los restauradores del INAH acercarse a los agentes de destrucción antropogénicos del patrimonio cultural.

#TEXTUALes


Jóvenes sin salud

Al carecer de acceso a la educación y a un empleo formal los jóvenes en México no cuentan con servicios de salud públicos, lo que incrementa el nivel de vulnerabilidad de ese sector de la población y la desventaja social en la que sobreviven.
Muchos de ellos deben recurrir a los consultorios de farmacia, los cuales pasaron en los últimos 15 años pasaron, a nivel nacional de 2 mil a 30 mil, lo que demuestra el abandono de los gobiernos federal y locales al Sistema de Salud Pública, en donde el desabasto de medicamentos es una constante.
Durante el 2012 el 32.7 % de la población de 15 a 29 años de edad no estaba afiliada o inscrita a servicios médicos, es decir alrededor de 10 millones de los 31.4 millones de jóvenes en ese rango de edad. En ese mismo año fallecieron aproximadamente 36 mil jóvenes, lo que representa el 6.1% de las defunciones totales. El promedio de ese año fue de 98 muertes por día.
Del total de ese sector de la población el 36.7% de los hombres y el 28.7% de las mujeres no están afiliadas o inscritas a servicios médicos; 68.8% no asiste a la escuela y el 51.5% no cuenta con un empleo; al conjuntarse las tres condiciones se observa que el 9.3% de la población joven, durante 2012 declaró que no tiene protección en salud, no asiste a la escuela y no trabaja, situación que los ubica en una gran desventaja social.
En este espacio se insiste cada semana de la necesidad de políticas públicas integrales que atiendan a los jóvenes, que serán la palanca de desarrollo de la nación, por lo que se requiere brindarles oportunidades de educación, empleo y principalmente de salud, porque en la medida en que estén física aptos, desarrollaran sus habilidades y capacidades de aprendizaje.
El Programa de Acción Mundial para los Jóvenes, aprobado por la Asamblea General de la Naciones Unidas en 1996, señala que existen deficiencias para atender las necesidades de salud de los jóvenes, debidas a condiciones sociales como ambiente poco saludable, insuficientes sistemas de apoyo para promover conductas saludables y falta de información en salud, entre otros aspectos.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) establece que cada año mueren más de 2.6 millones de jóvenes de entre 10 y 24 años de edad por causas prevenibles, de manera tal que las acciones básicas de salud deben orientarse a evitar muertes prematuras y enfermedades crónico degenerativas.
Así, en México el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) utiliza el acceso a los servicios de salud como indicador de carencia social. Durante 2012 de acuerdo con la ENSANUT 32.7 % de la población de 15 a 29 años de edad no estaba afiliada a algún servicio médico y el 33.7% tenía el servicio por un programa social.
Textualmente hay que decirlo: Urgen políticas públicas que den equidad al desarrollo de los jóvenes en México, que son la palanca de progreso de la nación. De no atenderse este aspecto en un futuro seres una nación de gente adulta, enferma, sin trabajo y sin educación, lo que generará un caos social y económico.

Sígueme en Twitter: @Villasana10

martes, 6 de octubre de 2015

Suman 16 aspirantes a la Rectoría de la UNAM



Por Adalberto Villasana

La Junta de Gobierno informó que suman 16 los aspirantes a ocupar la Rectoría de la UNAM en el periodo 2015-2019, los cuales entregaron documentación, en tiempo y forma, de acuerdo con la convocatoria.
Más adelante se informará quiénes serán entrevistados.
Ayer en un comunicado se indició que las personas que entregaron documentos de acuerdo con la convocatoria del pasado 24 de septiembre del año en curso son, en  orden alfabético, las siguientes: Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro; Carlos Arámburo de la Hoz; Francisco Gonzalo Bolívar Zapata; María Leoba Castañeda Rivas; Fernando Rafael Castañeda Sabido; Alejandro Díaz de León Martínez; Javier de la Fuente Hernández; Enrique Luis Graue Wiechers; Héctor Hiram Hernández Bringas; Juan Pedro Laclette San Román; Leonardo Lomelí Vanegas; Luis Fernando Magaña Solís; Leopoldo Henri Paasch Martínez; Suemi Rodríguez Romo; Rosaura Ruiz Gutiérrez, y Gloria Villegas Moreno.
Los documentos recibidos están a disposición de la comunidad en la página de la Junta de Gobierno ( www.juntadegobierno.unam.mx ).   El contenido de dichos documentos es responsabilidad exclusiva de quienes los entregaron, indicó la Junta de Gobierno de la UNAM.

sábado, 3 de octubre de 2015

Crisis en salud pública de México


México es el país con más médicos de farmacia; en el año 2000 había unos dos mil y hoy son 30 mil, luego de que las carencias en el sistema de salud pública se tradujeron en un gran nicho para este mercado, ante la necesidad de la gente, acusó Luis Gerardo Durán Arenas, investigador de la Facultad de Medicina de la UNAM.
La proliferación de los consultorios de farmacia es un indicador de lo deficiente del modelo de atención primaria en el sistema de salud pública, en el que sólo hay 4,500 plazas para médico, subrayó.
El incremento de estos recintos también es señal de la burocratización de los servicios. En la década de los 60, al conformarse el sistema referido —sobre todo con el IMSS—, el médico familiar funcionó como lo hacía el de cabecera, pues realizaba visitas domiciliarias. Desafortunadamente, con el tiempo se alejó del paciente, quien se volvió una ficha (después de una larga espera, con suerte, recibe una sesión de 10 minutos).
Si bien surgen a fines del siglo XX, en 2010, con el decreto que establece la venta de antibióticos sólo con receta, hubo una explosión. Quizá seamos la nación con más médicos de botica. En el año 2000 había unos dos mil, hoy son 30 mil.
La proliferación de consultorios de farmacia en México es un indicador de las deficiencias del sistema de salud pública en atención primaria. Las carencias son tantas que estos sitios encontraron un inmenso nicho de mercado, advirtió Durán Arenas.
El que haya una oferta suficiente de especialistas para laborar en estos dispensarios habla de la incapacidad del sistema nacional para incorporarlos. Sólo hay  4,500 plazas en el país para los miles que salen anualmente de las escuelas de medicina.
Y es que la enorme demanda no satisfecha en atención primaria se refleja en el hecho de que de los mexicanos que deberían ser canalizados en esta estructura, 23 millones (según el INEGI) carecen de seguridad social.
En su proyecto Evaluación de los consultorios de farmacia en la atención primaria de infecciones respiratorias agudas, el académico trata de dilucidar, en una primera fase, desde la perspectiva del médico y del paciente, y a partir de grupos focales, cómo funciona y se vincula el primero con el expendio de medicamentos donde está instalado, así como qué tipo de problemas atiende (espera concluir esta etapa a fin de año).
En una segunda, realizará una encuesta a más personas para explorar, a mayor profundidad, los aspectos que hacen que esos dispensarios existan como una alternativa organizacional para la atención primaria. Para ello ha solicitado fondos al Conacyt.
Previamente, Durán Arenas hizo un sondeo básico que mostró que los padecimientos respiratorios e intestinales agudos (gripa, influenza, bronquitis y diarreas) son los malestares más atendidos en esos espacios. Esto fue un gancho para ver qué hay adentro, analizar la situación y establecer lo ahí ofrecido.
Con el conocimiento generado en esta evaluación se podrá mejorar este modelo o propiciar alternativas, como la propuesta que el universitario y colaboradores hicieron hace poco para una paraestatal. Inspirados en el modelo inglés, plantearon que el médico de cabecera sea la entrada al sistema de salud.
Para ello, proyectaron un esquema de atención primaria basado en incentivos. La idea es duplicar el salario de los especialistas, pero también el número de pacientes. Se les pagaría sólo si hacen bien su trabajo: turnar al paciente (diabético, hipertenso o de la tercera edad) de la clínica local a hospitales y laboratorios, y estar al tanto del tratamiento para saber cómo cuidarlo y cuándo darlo de alta.
Tener un galeno familiar cerca de casa o del trabajo (por eso las farmacias son exitosas) debería ser un derecho universal, concluyó.

Néctar de las verdes matas



El tequila y el mezcal, bebidas que han formado parte de las celebraciones de los mexicanos a lo largo de la historia y que son símbolo de la identidad nacional, son analizados por un grupo multidisciplinario de especialistas en el libro Aguas de las verdes matas. Tequila y mezcal.
El volumen, compilado por los doctores José Luis Vera y Rodolfo Fernández, busca romper con la división tajante entre estas dos bebidas y asumirlas como aguardientes de un mismo origen: el destilado de agave.
Pese a ser “hermanos”, su historia no ha ido a la par. A mediados del siglo XIX, el tequila alcanzó su auge con la industrialización, “se volvió el catrín de los aguardientes”; mientras, el mezcal se quedó en el terreno de lo artesanal y se le consideró de menor calidad hasta 1990, apunta el historiador Rodolfo Fernández, adscrito al Centro INAH Jalisco.
Hasta el tercer cuarto del siglo XIX, no había diferencia sustancial entre ambos aguardientes y se les conocía con el nombre genérico de “vino mezcal”; sin embargo, los sistemas de producción y tecnologías usadas marcaron la diferencia. Con el tiempo, el tequila se industrializó y se alejó del mezcal, que se siguió produciendo artesanalmente.
Fue hasta los años 90 del siglo XX, en plena etapa de la globalización, que el mezcal alcanzó los mercados nacionales e internacionales, donde lo artesanal adquirió un valor extra por ser un bien no industrializado que conserva una calidad única y representa un patrimonio cultural.
De acuerdo con los expertos más ortodoxos en el tema, la producción de estos aguardientes comenzó en la Colonia con los españoles, quienes difundieron el proceso de destilación en alambique, técnica adoptada durante la ocupación árabe en la Península Ibérica. No obstante, recientes investigaciones arqueológicas apuntan a que desde la época prehispánica la extracción pudo haberse realizado en ollas de barro, como señala el artículo de Mari Carmen Serra Puche y Jesús Carlos González: “Etnoarqueología del mezcal: su origen y su uso en Mesoamérica”, que se incluye en el libro.
La domesticación del agave data de hace 10 mil años y México es su centro de origen y diversidad; tiene el mayor número de especies en el mundo (un poco más de 200 son las reconocidas), de ahí que los destilados de agave se produzcan en 25 de los 32 estados de la República y son conocidos con nombres tan diversos como tequila, bocanora, sotol y raicilla. Sólo se diferencian por la variedad de agaves o por pequeñas modificaciones en el proceso de elaboración, añadió José Luis Vera.
México posee la Denominación de Origen Tequila (DOT) y Denominación de Origen Mezcal (DOM); la primera data de 1974, la segunda de 1994, por lo cual sólo nuestro país produce espíritus derivados del agave que llevan esos nombres.
El antropólogo Vera dijo que el volumen —editado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, Artes de México y Tequila el Caballito Cerrero— incluyó múltiples enfoques que son necesarios para evaluar correctamente los destilados de agave; esto implica reconocer el proceso con una profundidad histórica, con raíces inmersas en una tradición viva y con realidades vinculadas a una economía, historia y una diversidad biológica y biocultural.
El libro reúne trece artículos de autores de distintas disciplinas, como la arqueología, antropología, historia, biología y química, y un productor tequilero, quienes hablan de su historia, producción, naturaleza, riqueza organoléptica y su presencia en el México contemporáneo.