martes, 11 de octubre de 2022

Trabajadores afiliados al STUNAM pide aumento salarial del 20%

En Twitter: @TXTUALes

Con un mitin en Ciudad Universitaria el STUNAM reiteró su demanda del 20% de incremento salarial que presentó el pasado 21 de septiembre en la mesa de trabajo por la revisión salarial y contractual, con la administración de la Universidad Nacional.



El secretario Administrativo de la UNAM, Luis Álvarez Icaza Longoria, y el secretario general del STUNAM, Carlos Hugo Morales Morales, han expresado su voluntad para encontrar, a través del diálogo y el trabajo conjunto, los mejores resultados en beneficio del personal administrativo de la institución universitaria.



La dirigencia sindical indicó que también va por mejores condiciones de trabajo.

Correo: villasanatxes@gmail.com


viernes, 7 de octubre de 2022

TEXTUAL-es: Atender la salud mental, otro reto de la pandemia

En Twitter: @TXTUALes

J. Adalberto Villasana

Salud mental

Se minimiza, pero es un tema serio en México: la salud mental. El aislamiento social en la pandemia exponenció el problema que, los servicios médicos públicos no diagnostican adecuadamente, porque el médico general está poco relacionado con el tema.

El 2º Diagnóstico Operativo de Salud Mental y Adicciones, de la Secretaria de Salud, presentado en junio de este año, apunta que: Se estima una prevalencia anual de trastornos mentales y adicciones de casi una quinta parte de la población total. No obstante, las personas afectadas no presentan esos padecimientos en la misma intensidad, sino que estos pueden ser trastornos leves en 33.9% de los casos, moderados 40.5% y el 25.7% trastornos graves o severos.

Sin embargo las cifras no pueden estar cercanas a la realidad, toda vez que el médico general no está relacionado con el tema de las enfermedades mentales que se exponeciaron a raíz del aislamiento social, el desempleo y la crisis económica resultado de la pandemia.

“De los diversos estudios sobre prevalencia de trastornos mentales y adicciones, se presenta una con el 19.9% de la población. Tomando en consideración la población total de México, se esperaría que 24.8 millones de personas presentaría algún trastorno mental del país al año; para la población no derechohabiente de la seguridad social se estima que 13.5 millones de personas presentarían algún trastorno, de los cuales 3.5 millones corresponderían a trastornos graves o severos, esta cifra significa que el 5.1% de la población no derechohabiente presentará algún trastorno grave”, apunta el diagnóstico.

Y se desglosa: Los trastornos más frecuentes son depresión en 5.3% de la población, seguido de trastorno por consumo de alcohol 3.3%, y trastorno

obsesivo compulsivo 2.5%. En relación con la brecha de atención o tratamiento, en promedio el 81.4% de las personas no reciben la atención apropiada.

Las personas con trastorno de ansiedad son el 85.9%, seguido de 83.7% en fobia social, 76.6% abuso de alcohol, 73.9% depresión, 73.6% trastorno maníaco y 70.1% por trastorno de pánico.

“En México, la asistencia que puede dar el Estado a la población para atender estos problemas emocionales es insuficiente, ya que sólo cerca del 50% de la población que las padece goza de algún tipo de seguridad social, mientras que el resto no cuenta con ningún tipo de atención”, enfatizó Paulo César Sánchez García, gerente de la Oficina de Servicios Generales de Neuróticos Anónimos A.C.

Textualmente hay que decirlo: La salud mental es el espejo de cómo se atiende a las personas más vulnerables de la sociedad: La que perdió un ser querido, la que se quedó sin patrimonio, la que dejaron sin empleo. El problema es un desafío, más aún cuando involucra a un sector de la población en edad productiva y de quienes dependen muchas vidas. Es momento reconocer el problema y enfrentarlo de manera decuada, desde los valores de equidad y de justicia social. No bastan los programas compensatorios, la terapia ocupacional es la mejor, este pueblo quiere un trabajo digno, justamente remunerado. El trabajo dignifica y fortalece el espíritu.  

En Twitter @TXTUALes

Se deben atender correctamente la salud mental luego de la pandemia

En Twitter: @TXTUALes

Es insuficiente la asistencia del Estado para atender problemas emocionales: Neuróticos Anónimos A.C.

Los países dedican menos del 2% de sus presupuestos a la salud mental, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)

24.8 millones de personas en México, podrían presentar algún trastorno mental al año, de acuerdo con la Secretaría de Salud

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental que se conmemora el 10 de octubre, llama la atención que el “70% de la membresía de Neuróticos Anónimos A. C. son mujeres que padecen de algún trastorno mental, el resto son hombres que acuden para solicitar apoyo a diversas situaciones emocionales”, así lo señaló Paulo César Sánchez García, gerente de la Oficina de Servicios Generales de Neuróticos Anónimos A.C.

Los sistemas de salud mental adolecen en todo el mundo de importantes deficiencias y desequilibrios en materia de información e investigación, gobernanza, recursos y servicios. A menudo se da prioridad a otras afecciones de salud en detrimento de los trastornos mentales; y la atención de salud mental en la comunidad carece sistemáticamente de fondos suficientes, señala la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“En México, la asistencia que puede dar el Estado a la población para atender estos problemas emocionales es insuficiente, ya que sólo cerca del 50% de la población que las padece goza de algún tipo de seguridad social, mientras que el resto no cuenta con ningún tipo de atención”, enfatizó Sánchez García.

El 45.5% de la población total es derechohabiente de la seguridad social y el 54.5% no tiene ese beneficio. Según la Secretaría de Salud, 24.8 millones de personas en México, podrían presentar algún trastorno mental al año; para la población no derechohabiente de la seguridad social se estima que 13.5 millones de personas presentarían algún trastorno.

“Neuróticos Anónimos A.C., es una opción para todos, tanto para los que cuentan con seguridad social, como para los que no tienen ningún tipo de asistencia. Nosotros contribuimos socialmente apoyando a la población con más de ochocientos grupos distribuidos a los largo y ancho del país, para que las personas tengan acceso a nuestros servicios de manera gratuita”, dijo el gerente de la A.C.

Asimismo, comentó que en la página de la asociación (www.neuroticos-anonimos.org.mx) se presenta un autodiagnóstico que permite que la persona se examine y decida si es conveniente acercarse a un grupo para solicitar apoyo. “Puede ser que quizá sienta que se están saliendo de control sus emociones y están afectando su vida, y la de aquellos con los que de alguna manera debe de tratar: familia, amigos, compañeros de trabajo, etcétera”.

Los trastornos más frecuentes 

Para la Secretaría de Salud los trastornos más frecuentes son depresión en 5.3% de la población, seguido de trastorno por consumo de alcohol 3.3%, y trastorno obsesivo compulsivo 2.5%. 

Y se agrega que, en relación con la brecha de atención o tratamiento, en promedio el 81.4% de las personas no reciben atención apropiada, por tipo, esta brecha, en las personas con trastorno de ansiedad presentan el 85.9%, seguido de 83.7 en fobia social, 76.6% abuso de alcohol, 73.9% depresión, 73.6% trastorno maniaco y 70.1% por trastorno de pánico.

La OMS declara que la esquizofrenia es el trastorno mental más costoso, por persona para la sociedad. Los trastornos depresivos y de ansiedad son mucho menos costosos por persona, pero son más frecuentes y, por lo tanto, contribuyen en gran medida a los gastos totales a nivel nacional. 

Paulo César Sánchez, afirmó que los problemas mentales y emocionales más frecuentes por los que llega la gente a Neuróticos Anónimos son: depresión, ansiedad, ira, celos y soledad. “La depresión, la paranoia, la psicosis, los celos, son consecuencia de un mal manejo de las emociones durante un largo periodo de la vida del individuo, y sólo hace falta un suceso que lo detone para que aparezca con más fuerza de manera súbita”.

“No debemos avergonzarnos de que en cierto momento de nuestra vida se nos detone una enfermedad mental, debemos tomarla como cualquier otra, pero que atañe a nuestra mente y emociones, y que se puede curar. Para ello es necesario buscar ayuda con un especialista o en un grupo de Neuróticos Anónimos, o ambos, ya que uno no excluye al otro, para buscar una mejora en nuestra calidad de vida y la de aquellos que nos rodean”.

viernes, 30 de septiembre de 2022

TEXTUALes Trabajo Independiente

En Twitter: @TXTUALes

J. Adalberto Villasana

Hay que decirlo textualmente claro: El contexto post pandemia es complejo, los egresados de instituciones de educación superior responden con resiliencia y capacidad de adaptación, pero faltan acciones de gobierno y empresarios para recuperar el mercado laboral, el sector productivo y la economía.

Ante la falta de oportunidades de empleo, egresados de instituciones de educación superior optaron por el trabajo independiente, en medio de la pandemia.

“El cambio visible es que, en la búsqueda por mitigar el desempleo, los egresados universitarios decidieron iniciar su vida laboral por cuenta propia”, afirmó la coordinadora del Centro de Opinión Pública (COP), Adriana Rico Villanueva.

Hay que analizar lo encontrado por COP de la Universidad del Valle de México (UVM) que presentó  por sexto año consecutivo los resultados de la Encuesta Nacional de Egresados (ENE); que reflejan efectos del evento global que cambió la vida de la humanidad, la pandemia de COVID-19.

“Si bien se han documentado los efectos negativos en la economía y el sector laboral, la ENE arroja que también tuvo un efecto positivo en egresados que optaron por el trabajo independiente”, se subraya.

La ENE muestra que 22.4% de los profesionistas independientes y 21.8% de quienes cuentan con negocio propio, consideran que la crisis sanitaria influyó de manera positiva en sus ingresos.

Además, la pandemia permitió que las carreras de las áreas de Salud y Educación encontraran una oportunidad de empleo. Donde más impacto positivo tuvo la pandemia, en términos de mejoras de sueldo o prestaciones, fue el de Salud, ya que 24.8% de estos egresados menciona una influencia positiva en estos aspectos.

Revisando la experiencia laboral que reporta el egresado, las empresas privadas fueron las que mayor porcentaje de empleabilidad acumularon (48.3%), seguidas de las empresas o instituciones públicas (33.6%) y, finalmente, los que han tenido la oportunidad de emprender con un negocio propio (12.7%). Un cambio significativo es la tendencia de los egresados hacia su desarrollo como profesionistas independientes (32.9% vs 27.6% en la edición del 2021 y 21% en 2020). Asimismo, un 15.7% indicó no contar con ninguna experiencia laboral, una leve disminución de 1.2% respecto al año pasado.

En la edición ENE  2020, es decir, datos prepandemia, 15% de los egresados empezó a trabajar antes de iniciar sus estudios universitarios y 26% consiguió su primer empleo mientras estudiaba. Estos porcentajes aumentan respectivamente a 26.2% y 27.1% en la edición actual, tal vez como un reflejó del impacto de la pandemia en la economía familiar y de la necesidad del propio estudiante por tener un ingreso para financiar y continuar sus estudios, además de adquirir experiencia laboral.

A la pregunta ¿qué tan importante resultó el ingreso de un egresado para los hogares? Un recién graduado (2019-2022) aporta, en promedio, el 33.8% del ingreso de su hogar.

Textualmente hay que decirlo: “Para enfrentar contextos complejos respondiendo con resiliencia y capacidad de adaptación, los aprendizajes educativos deben ir acompañado de acciones por parte del gobierno y empresarios pues si bien el mercado laboral, el sector productivo y la economía dan muestra de recuperación es importante garantizar condiciones dignas de empleabilidad”. Mónica Porres, rectora institucional de la Universidad del Valle de México.

En Twitter @TXTUALes

miércoles, 28 de septiembre de 2022

Intensifican la UNAM y la AEM investigación espacial

En Twitter: @TXTUAL-es

La UNAM y la Agencia Espacial Mexicana (AEM) firmaron un convenio específico de colaboración para apoyar el proyecto “Aztech-Sat”, una constelación de cuatro satélites de cubo (de 10x10x10 centímetros) que serán construidos por la UNAM y cuatro universidades más, para rastrear las rutas de animales marinos en distintas zonas del planeta Tierra.

“El proyecto tiene participación de entidades de la Universidad con relevancia en la investigación espacial, como los Institutos de Astronomía, Geografía y Geofísica, así como la Facultad de Ingeniería, muy activa en la instrumentación de estos equipos”, señaló William Lee Alardín, coordinador de la Investigación Científica de la Universidad Nacional.

Al presidir junto con Salvador Landeros Ayala, director de la AEM, la ceremonia de firma de convenio en el auditorio de la Coordinación de la Investigación Científica, Lee Alardín explicó que dichas entidades están articuladas a través del Programa Espacial Universitario (PEU), una estructura creada en la UNAM para potenciar las capacidades en torno a un problema común, en este caso la investigación espacial.

“Hay cinco programas en la Coordinación de la Investigación Científica, y hemos buscado desarrollar temas alrededor de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Queremos que estos programas puedan incidir y articular capacidades en torno a temas relevantes”, añadió.

La integración del proyecto “Aztech-Sat”, abundó, será a través de la AEM, que a su vez está relacionada con otras universidades que participan en el proyecto y con la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA), que será la responsable del lanzamiento de los satélites.

“Creo que es una unión muy afortunada de capacidades e instituciones para lograr el proyecto, que tiene ventajas en investigación básica, en investigación aplicada y en aprendizaje”, afirmó Lee Alardín.

El director de la AEM, Salvador Landeros Ayala, destacó que “Aztech-Sat” es un proyecto que tiene visión de presente y futuro, de gran alcance en la exploración espacial, el cual brinda la oportunidad de trabajar en equipo entre varias instituciones, y que los jóvenes participen en la frontera del conocimiento.

El funcionario informó que paulatinamente se escalará hacia el diseño y construcción de satélites más grandes y medianos, porque “todo lo que se invierte en el espacio trae retornos”.

Landeros Ayala estimó que el espacio “es investigación, es innovación, es cuidar nuestro planeta y descubrir los misterios del Universo”.

En su oportunidad, el coordinador del PEU, José Francisco Valdés Galicia, detalló que la constelación “Aztech-Sat” busca tener un sistema de vigilancia para rastrear animales marinos con satélites de cubo (satcube). “El lanzamiento está garantizado por la NASA y se utilizará hardware comercial y software libre”.

Uno de los satélites, precisó, será construido en la UNAM, el resto por otras universidades; los cuatro serán lanzados al espacio por la NASA una vez que se homologuen los proyectos.

El desarrollo de la UNAM tendrá el respaldo de la Unidad de Alta Tecnología de la Facultad de Ingeniería (FI), los laboratorios nacionales de Ingeniería Espacial y Automotriz (adscrito a la FI) y de Observación de la Tierra (dependiente del Instituto de Geografía), así como de especialistas de los institutos de Astronomía (IA) y de Geofísica.

Los otros tres estarán a cargo de las universidades Popular Autónoma de Puebla, Panamericana –crearán uno cada una- mientras que las universidades Aeronáutica de Querétaro y Politécnica de Querétaro construirán un equipo entre ambas.

Se trata de instrumentar un sistema de monitoreo de especies marinas con mejoras significativas, como mayor cobertura geográfica, menor costo de inversión y mayor ancho de banda para transmisión de datos, detalló Valdés Galicia.

En el evento también estuvieron: el director del IA, Jesús González González; y el coordinador general de Formación de Capital Humano en el Campo Espacial de la AEM, Carlos Duarte Muñoz.

(Información e imagen DGCS-UNAM)

viernes, 23 de septiembre de 2022

TEXTUALes Semana movida

Twitter: @TXTUALes

Facebook: Textales Educación

Correo: villasanatxes@gmail.com
 

J. Adalberto Villasana

Es necesario que tengamos un protocolo familiar y personal de qué hacer en caso de sismo. Ha sido una semana movida, en el sentido más literal; 1,501 réplicas, (hasta las 22:00 horas del jueves 22) del sismo de 7.7 grados, registrado el lunes 19 de septiembre, nos deben de llevar a planear qué haremos cuando suene la Alerta Sísmica.
Desde el primer minuto del 2022 hasta la noche del jueves 22 de septiembre, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) tenía registrados 19,805 sismos. Qué más necesitamos saber.
Hay que estar conscientes de que es indispensable informarse bien, conocer a ciencia cierta el estado de nuestra ciudad, saber dónde se localizan los lugares donde podemos resguardarnos y protegernos. Podemos prevenir riesgos, pero debemos empezar por nuestra casa.
En el hogar y en el trabajo hay que identificar las rutas de evacuación y las zonas seguras, en caso de no poder salir.
La Ciudad de México está preparada ante sismos como el que ocurrió la madrugada del jueves y que fue de 6.9 grados.
La situación ha cambiado de manera importante, a raíz de los sismos de 1985, porque a partir de esa experiencia se modificaron diversos aspectos y normatividades, como el Reglamento de Construcción.
Un sismo de magnitud 6 no afecta mucho a las estructuras de esta ciudad, pero en otras naciones, como Ecuador o Haití, que no están preparadas ante este tipo de fenómenos naturales, sí les provocaría daños importantes.
La naturaleza es impredecible, por lo que debemos empezar desde la familia. Crear un plan familiar para que desde su seno se identifiquen los riesgos. Desgraciadamente, los seres humanos carecemos de memoria, cuando pasa cierto tiempo de haber enfrentado una situación de este tipo, nos olvidamos de ella.
Falta capacitación, pero ya existen muchos lugares donde se llevan a cabo los protocolos indispensables de seguridad en caso de sismos o se conocen las áreas seguras. Esto empieza desde la familia, continúa en la localidad, el municipio o delegación, el estado y la federación”.
Hay preparación, desde el punto de vista estructural. Vamos bien, tenemos avances en la ingeniería y los edificios no se han caído con los sismos ocurridos, están calculados para esto. Esperemos que, ante los grandes sismos, que no podemos descartar, también estemos preparados.
Debemos estar conscientes del lugar en el que vivimos. Los fenómenos naturales no se podrán detener, menos los sismos, pero sí podemos evitar sus consecuencias hasta cierto punto.
En cada una de nuestras familias debemos contar con un programa interno de seguridad. En ocasiones, las alarmas más que avisarnos nos causan pánico. Esto es una llamada muy seria de atención.
Urge tener un número de medidas mínimas de seguridad, como tener una mochila preparada con los documentos personales, agua, un radio, una linterna y fotos familiares. Identificadas las rutas de salida y zonas seguras en casa y lugar de trabajo.
Textualmente hay que decirlo: Debemos prepararnos. Vivimos en una zona sísmica, no podemos evitar los movimientos de tierra, pero sí, estar listos para reducir los riesgos. A una semana movida, hay que responder con prevención y planeación. Protección civil le llaman.
En Twitter @TXTUALes

jueves, 22 de septiembre de 2022

Educación Abierta y a Distancia, 50 años de ser un modelo exitoso, en la UNAM

Twitter: @TXTUALes
Facebook: Textuales Educación
Correo: villasanatxes@gmail.com

La Universidad Nacional Autónoma de México cuenta con más de 43 mil estudiantes en el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED), lo cual representa aproximadamente 11 por ciento del total de su matrícula escolar, de acuerdo con cifras de la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED).

stá integrado por 28 licenciaturas en modalidad abierta y 22 a distancia, en 13 entidades académicas. En el presente ciclo escolar ingresaron mil 920 alumnos en la primera y dos mil 740 en la segunda; además se cuenta con mil 500 y dos mil docentes, respectivamente.

En ocasión de los 50 años del Sistema, la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) se integró a la celebración con la conmemoración del 45 aniversario de su propio modelo educativo, el cual inició en 1977.

Las actividades conmemorativas conjuntas que concluyen mañana viernes en esta entidad académica incluyen conferencias, testimonios, una exposición fotográfica y conversatorios.

El titular de la CUAIEED, Melchor Sánchez Mendiola, aseguró que en la actualidad las carreras abiertas y a distancia significan, con frecuencia, mayor acercamiento entre profesores y estudiantes, al igual que con la comunidad.  

La transformación digital, dijo, no es solo digitalizar las herramientas educativas. “Ese paradigma muy tradicional de que había que escanear todo el material, ponerlo a disposición de los estudiantes y profesores en las plataformas, ha quedado atrás”.

Para el experto, la verdadera transformación digital implica que lo utilizado en términos de tecnología sea parte del paisaje como el agua, la electricidad, el aire.

Es una gran opción

En el Aula Magna de la FFyL, Mary Frances Rodríguez Van Gort, directora de esta entidad académica, consideró relevante el encuentro en la historia de la Universidad y de la educación en el país, “porque significa que el modelo educativo implementado hace medio siglo funciona y es un éxito”.

El SUAyED se constituyó a partir de su inicio -ahora reforzado durante la pandemia- en una opción que se fortaleció con el trabajo de todos, pero se requiere aún más.

Hace 50 años, puntualizó, nuestra Universidad comenzó con una propuesta educativa que implicaba riesgos como todo emprendimiento; era un reto crear el sistema de universidad abierta.

“Ahora se puede decir que, durante este tiempo, cientos de estudiantes han logrado construir sus estudios universitarios de manera exitosa, y contribuyen a nuestra sociedad para que avance en todos sus aspectos; son la evidencia de que el SUAyED-UNAM es una parte sustancial de nuestra vida comunitaria”, indicó.

La crisis derivada de la emergencia sanitaria, añadió, también tuvo como efecto el surgimiento de oportunidades, y entre estas el reconocimiento de la validez e importancia de los sistemas educativos que tienen como modelo a la universidad abierta y a distancia.

La jefa de la División SUAyED de la FFyL, Ana Isabel Tsutsumi Hernández, recordó que en enero de 1977 iniciaron las sesiones de asesoría en el SUA de esta Facultad, y en 2009 las clases de educación a distancia.

“No está por demás reafirmar que el modelo funcionó plenamente ante la adversidad que significó la crisis sanitaria por la COVID. De estos eventos nos quedan lecciones aprendidas que nos servirán como plataforma para mejorar aspectos, tales como el proceso de evaluación, los planes de estudio y el uso de herramientas didácticas”, finalizó.

martes, 20 de septiembre de 2022

Desagradable coincidencia la ocurencia de grandes sismos, el mismo día. 1985, 2017 y 2022

En Twitter: @TXTUALes

Correo: villasanatxes@gmail.com

La ocurrencia de los tres sismos de magnitud superior a 7 grados, registrados en fechas 19 de septiembre es coincidencia; no hay razón científica que lo explique o justifique, señalaron especialistas de la UNAM.

- 1985: 19 de septiembre / 8.1

- 2017: 07 de septiembre / 8.2

- 2017: 19 de septiembre / 7.1

- 2021: 07 de septiembre / 7.1

- 2022: 19 de septiembre / 7.7

(Imagen DGCS-UNAM)

Luis Quintanar Robles, Víctor Hugo Espíndola Castro y Octavio Gómez Ramos explicaron el movimiento telúrico del pasado lunes 19 de septiembre, así como la presencia de tsunamis en territorio nacional.

Aprendamos a convivir con los temblores; seguirán ocurriendo, apuntaron los científicos del Servicio Sismológico Nacional.

Debemos estar conscientes que vivimos en una zona sísmica; se recomienda a la población conocer los protocolos de protección civil, participar en simulacros y construir mejores inmuebles.

La población debe estar consciente que vivimos en una zona sísmica y que es necesario prepararnos para convivir con los temblores; el hecho de que hoy, a las 13:05 horas, se registrara un sismo de 7.7 grados es una desafortunada coincidencia, porque los movimientos telúricos no se pueden predecir, coincidieron expertos del Servicio Sismológico Nacional (SSN), operado por la UNAM, y del Servicio Mareográfico Nacional, también de esta casa de estudios.

En conferencia de prensa a distancia, realizada en las instalaciones del SSN, ubicado en el Instituto de Geofísica (IGEO), Luis Quintanar Robles, secretario Académico de esta entidad, detalló que el sismo de hoy se suscitó en un sitio cercano al lugar donde el 19 de septiembre de 1985 ocurrió otro temblor de 8.1, cercano a la región de Colima. En esta ocasión se trató de un sismo de subducción -localizado a 63 kilómetros al sur de Coalcomán, Michoacán- donde la Placa de Cocos se desplazó bajo la Placa Norteamericana, por lo que dadas sus características es probable que produzca réplicas. Las pequeñas sacudidas continuarán en los próximos días; sin embargo, solo se percibirán en la zona próxima al epicentro.

“Desde el punto de vista estrictamente técnico no existe certeza de que los sismos ocurran el mismo día, lo que sí se puede decir es que se disparan, generalmente, por la liberación de esfuerzos (en la tierra); por ejemplo, si consideramos que el 14 de septiembre pasado hubo un sismo de magnitud 5 en la zona de Guerrero, en la región de Petatlán, es posible que haya liberado algunos esfuerzos que facilitaron el movimiento entre las placas tectónicas y disparado este sismo”, destacó Quintanar Robles.

A su vez, Víctor Hugo Espíndola Castro, investigador del Grupo de Análisis e Interpretación de Datos Sísmicos del SSN, coincidió en que el hecho de que tres sismos importantes ocurrieran en la misma fecha -1985, 2017 y 2022- es una desagradable coincidencia. La probabilidad de que eso ocurriera era pequeña, “como sacarse la lotería tres veces seguidas o una vez cada cuatro años”.

Recordó que el sismo de magnitud 7.1 del año pasado en Acapulco, produjo réplicas por miles, incluso siguen ocurriendo sismos por debajo de esa magnitud.

En tanto, el de 2017 únicamente tuvo de 28 a 30. Es posible que, por la zona en que ocurrió el movimiento telúrico de hoy, se registren cientos o miles que podría percibir la población local.

Al hacer uso de la palabra, Octavio Gómez Ramos, jefe del Servicio Mareográfico Nacional, reportó que las costas de Manzanillo fueron las más afectadas por la generación de olas tipo tsunami, al alcanzar hasta 124 centímetros de altura. La estación de Zihuatanejo registró olas de hasta 82 centímetros, mientras que en Puerto Vallarta fueron de 42 centímetros de amplitud y en Acapulco alcanzaron 27.9 cm.

Debido a que los tsunamis no son olas únicas, el experto recomendó a la población alejarse de las costas durante las próximas 12 horas, pues el mayor riesgo que puede enfrentar son las corrientes de agua. Sugirió evitar acercarse a la costa, bañarse o nadar; tampoco la salida de embarcaciones, porque tal vez las corrientes no lucen muy intensas, pero son suficientes para arrastrar a una persona mar adentro.

Inician negociaciones laborales en la UNAM

En Twitter: @TXTUALes
Correo: villasanatxes@gmail.com

Instalan la Universidad Nacional y el STUNAM mesa para revisión salarial y contractual

La Universidad Nacional Autónoma de México y el Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM) instalaron formalmente la mesa de negociación para la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo y las prestaciones para el bienio 2022-2024, así como la revisión salarial con vigencia del 1 de noviembre de 2022 al 31 de octubre de 2023.

En el auditorio de la Dirección de Relaciones Laborales, el secretario Administrativo de la UNAM, Luis Álvarez Icaza Longoria, y el secretario general del STUNAM, Carlos Hugo Morales Morales, expresaron su voluntad para encontrar, a través del diálogo y el trabajo conjunto, los mejores resultados en beneficio del personal administrativo de la institución universitaria.


viernes, 16 de septiembre de 2022

TEXTUALes AltoRiesgo

En Twitter: @TXTUALes
Correo: villasanatxes@gmail.com

J. Adalberto Villasana

Ser periodista en México es una profesión de alto riesgo. Hay más asesinatos de reporteros en este país que en naciones en guerra. En los últimos 16 años han sido asesinados 260 profesionales de la comunicación.

El Estado mexicano fracasa en brindar seguridad a sus gobernados. El crimen organizado sentó sus reales en todo el territorio nacional. Hay autoridades de todos los niveles sometidas a los designios de grupos delictivos que buscan cerrar bocas de una u otra forma.

Hay que subrayar: La libertad de prensa es un derecho humano fundamental que fomenta la diseminación de ideas e información.

Suman 555 periodistas mexicanos  integrados a Mecanismo de Protección, con base en estadísticas de la Secretaría de Gobernación. Son de las fuentes policiaca y política, la mayoría, pero también hay amenazados, reporteros de cultura e información deportiva, señaló Enrique Irazoque, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos-Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de DDHH y Periodistas de la Segob, en el Parlamento Abierto sobre Ley  Protección a Defensores DDHH y periodistas.

Ana Villagrán, diputada local y presidenta de la Comisión de Protección a Periodistas en el Congreso de la Ciudad de México, impulsa , una iniciativa para crear el Semáforo de Violencia contra Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos; se trata de un protocolo que identifica los tipos de violencia, incluido el linchamiento en redes sociales, impulsado desde las altas esferas del poder en contra de quienes piensan.

El semáforo permitirá generar una estadística de agresiones contra periodistas y a partir de esa información, definir “políticas en materia de la prevención del delito, procuración y administración de justicia en este valioso gremio”.

Con base en esta iniciativa se establece como agresión “Tipo A cuando los comunicadores sufran bromas o chantajes, Tipo B cuando sean descalificados y ridiculizados, Tipo C cuando sean intimidados, despedidos de su empleo por presión de terceros, como Tipo D cuando sean golpeados, aislados y amenazados de muerte”. 

“Mucha de esta violencia se ejerce desde instituciones gubernamentales”, acusó el diputado Aníbal Cañez, quien habla de retórica oficial de agresión. Cuestiona sección “Quien es quien en las mentiras”, de la conferencia mañanera en Palacio Nacional, la cual genera linchamiento en redes sociales contra periodistas.

El periodismo no puede ni debe ser controlado por el gobierno o manipulado para servir intereses de aquellos en el poder. El periodismo libre e independiente es el único verdaderamente útil en una democracia. “No se mata la verdad al asesinar a un periodista”.

Textualmente hay que decirlo: En la vida de la democracia, el periodismo es fundamental, toda vez que la gente con información ejerce su ciudadanía y participa en las decisiones de su gobierno. El periodismo vigila las acciones de gobernantes para dejar evidencia de que ejercen su papel de representantes como es debido, o, para señalar cuando no lo hacen. Por lo anterior es necesario acabar con la agresión contra los periodistas. En una democracia no puede ser ésta una profesión de alto riesgo.

En Twitter @TXTUALes

jueves, 15 de septiembre de 2022

Suman 63 homicidios de periodistas y defensores de derechos humanos en cuatro años

En Twitter: @TXTUALes
Correo: villasanatxes@gmail.com

El Estado mexicano no ha sido capaz de contener las agresiones a periodistas y defensores de derechos humanos, problema en el que la impunidad es un factor para que no se resuelva, coincidieron en señalar especialistas, autoridades y legisladores en una sesión de parlamento abierto.

Preocupados ante los 63 homicidios de periodistas y defensores de derechos humanos en el actual sexenio, desde la Presidencia de la Comisión de Protección a Periodistas del Congreso de la Ciudad de México, la diputada Ana Villagrán Villasana, realizó el Foro de Parlamento Abierto Rumbo A La Creación de la Ley de Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Ciudad de México.

En el Foro participaron Brisa Maya Solís, directora ejecutiva de Promoción y Agendas en Derechos Humanos de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Tobyanne Ledesma Rivera; titular del Mecanismo de Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Ciudad de México, Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación y Coordinador Ejecutivo del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Así como el diputado Aníbal Cañez, diputada Marisela Zuñiga, además del equipo técnico de los diputados Temístocles Villanueva y Fausto Zamorano. 

De acuerdo al reporte presentado por autoridades de Segob, hay 555 periodistas mexicanos  integrados a Mecanismo de Protección. Son 152 mujeres y 403 hombres, la mayoría de ellos y ellas se dedican a escribir sobre política y acceso a la justicia y verdad. De estos casos el 57 por ciento se concentra en Veracruz, Sonora, Guerrero, Michoacan y Oaxaca. “La impunidad lo que genera es la repetición crónica de los delitos”: Enrique Irazoque. 

Por otra parte, Tobyanne Ledesma comentó que “tenemos el compromiso de desarrollar acciones que protejan según su complejidad en cada entidad a las y los Periodistas y DDH. Es importante que todo lo ya escrito en la legislación se cumpla y se garantice el respeto, y acceso a la libertad e información”.

La diputada Ana Villagrán, señaló que desde el Congreso de la CDMX seguirán avanzando y trabajando en conjunto. Asimismo, dijo que desde la Comisión De Protección a Periodistas tienen de aliados a todos las y los integrantes con el fin de combatir ya esta ola de violencia. “Desde el GGPAN y a titulo personal metí desde marzo la iniciativa para dar origen al semáforo de violencia contra periodistas y personas defensoras de los derechos humanos, porque toda la violencia que no es señalada o que no es nombrada no tiene como juzgarse”, finalizó.

Conmemoran incorporación de Chiapas al Pacto Federal en el Palacio de Bellas Artes

En Twitter: @TXTUALes
Correo: villasanatxes@gmail.com


La historia sirve para hacer memoria reflexiva, la historia nos enseñará por qué ningún presente nos explicará el pasado, pero lo pasado puede avistar el porvenir, destacó. Plácido Morales Vázquez, Premio Chiapas 2018 y magistrado presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA), durante la conmemoración del CXCVIII Aniversario de la incorporación de Chiapas a México. 
Al impartir una conferencia magistral en el Palacio de Bellas Artes este miércoles, el Magistrado reflexionó sobre la federalización de Chiapas, y para ello rememoró acontecimientos históricos que fueron claves para que esta entidad formara parte dl territorio nacional. 
En ese sentido y en ocasión de la celebración, mencionó que Chiapas es hoy alegría de fiestas, trajes típicos tejidos por manos prodigiosas, pero también es dolor, dolor de los indígenas sin caminos y sin escuelas, sin salud, el de los jóvenes sin oportunidad, el de los migrantes expulsados por la miseria y cruzan fronteras en el afán de alcanzar el sueño americano. 
Destacó que México fue la precursora de los movimientos de independencia en América, pero también la que libró la más prologada y sangrienta guerra al consumarse la Independencia, y destacó episodios de rumbo nacional indefinido, de eternas discordias de algunos que pretendían la independencia absoluta y quienes solo querían separarse de la Corona con el Colonialismo dentro, eso que hoy se llaman Conservadores y progresistas.
Ante un público concurrido, en su mayoría chiapanecos residentes en la Ciudad de México, Morales Vázquez inició su conferencia titulada “CHIAPAS MEXICANO. 1824-2022 EN SU CXCVIII ANIVERSARIO”, compartiendo la reflexión del poeta chiapaneco Jaime Sabines: 
Alguna vez, relató, invité al poeta a un festejo como éste y él me dijo: “Por qué nosotros festejamos, debía festejar México entero, si   Chiapas vino a México”; y después de una pausa agregó: “México aún no viene a nosotros”.

El Magistrado compartió su reflexión y afirmó que "México ha venido a nosotros (los chiapanecos) y está presente en Chiapas, desde que nuestro país se levantaba sobre las ruinas de Tenochtitlán. 
Destacó que Chiapas nació hace 5 siglos a la cultura mestiza de la peregrinación de los misioneros, quienes con la cruz convirtieron a la fe católica y la expedición del conquistador en el asentamiento de los encomenderos que con la espada  impusieron  el habla castellana   y, en el vientre materno de las madres indias, fecundaron la sangre Chiapaneca
De esta manera, Morales Vázquez compartió episodios que hilaron la federalización de Chiapas desde que inició la expedición del español Diego de Mazariegos y la peregrinación de los 47 Dominicos encabezados por Fray Bartolomé de las Casas, hasta la forma en que los pueblos indios se remontaron a las montañas para refundar sus pueblos, preservar su lengua, su modo de ser y su libertad. 
"Esta rebeldía hizo posible que sobrevivieran el Zotgzil, el Zettal, el choil, el Tojolabal, el Maya, el Kachikel, el Mam, el Mocho y todo ese abigarrado mosaico de lenguas sobrepuestas al Castellano", enfatizó.
Después de mencionar la fugaz adhesión de Chiapas al Imperio de Iturbide, Plácido Morales destacó que Chipas se encontró después entre dos caminos: Centroamérica o México, hasta que la Junta Suprema deliberó y el 23 de marzo del 1824 se decidió convocar a un ejercicio plebiscitario cuyo escrutinio fue de 96 mil 829 votos por la incorporación a Méxio, 60 mil 400 por Guatemala y 15 mil 724 indecisos. 
Pese a las resistencia fue justo un 14 de septiembre cuando se leyó en Ciudad Real el bando solemne en el que declaraba a Chiapas formal y definitivamente unido a la naciente Federación  Mexicana.
De esta manera, consideró que "Chiapas vino a México en la palabra y el martirologio de Belisario Domínguez México, llegó con las reformas de la justicia social en la división 21 del General Jesús Agustín Castro, en el lúcido pensamiento jurídico de Emilio Rabasa, en la palabra justa de Luis Espinosa en el Constituyente de Querétaro, en la reforma agraria de Lázaro Cárdenas, quien repartió la tierra a los campesinos y restituyó a los pueblos indios".

En este encuentro conmemorativo, los asistentes disfrutaron de un homenaje musical a Chiapas con la magnífica interpretación de la Marimba Nandayapa, quien interpretó “Sones chiapanecos” y la Rapsodia Chiapaneca “El Grijalva”. 
En tanto, el cantautor Rodrigo de la Cadena, deleitó al público con las canciones de cantautores chiapanecos: “Perfidia”, “Miénteme”, “Hay que saber perder”, “Nube viajera”, “Al son de la marimba soy”, “Frenesí” y “Las chiapanecas”, de los autores Alberto Domínguez, Armando Domínguez, Abel Domínguez, Jorge Macías, Francisco Chanona y Juan Arozamena. También, De la Cadena interpretará un popurrí musical de Carlos Macías.

martes, 13 de septiembre de 2022

En México no tiembla más en septiembre

En Twitter: @TXTUALes
Correo: villasanatxes@gmail.com

Es necesario subrayar que en México no tiembla más en septiembre, es una percepción de la población porque en décadas recientes se han presentado sismos que han dejado las mayores afectaciones, sin embargo los sismólogos e ingenieros de la UNAM aclararon lo anterior ante rumores y afirmaciones ya que los han analizado a una escala mucho mayor, como muestran los registros del Servicio Sismológico Nacional (SSN), realizados desde hace 111 años.

Vistos los datos con una perspectiva más amplia, se observa que el mes con mayor frecuencia de movimientos telúricos es diciembre, pero esto no quiere decir que sus temblores sean los más severos.

“Si nos guiamos por la historia de los sismos importantes, nos daremos cuenta que esta distribución no tiene un pico en septiembre, si es que la muestra se toma suficientemente amplia”, explicó Arturo Iglesias Mendoza, jefe del Servicio Sismológico Nacional (SSN).

Imágenes: DGCS-UNAM


viernes, 9 de septiembre de 2022

TEXTUALes Llegó sin útiles ni uniforme

En Twitter: @TXTUALes

J. Adalberto Villasana

Sin útiles ni uniforme

Leticia Ramírez Amaya llegó a la Secretaría de Educación Pública como estudiante el primer día del ciclo escolar, pero como el que no llevó el uniforme completo ni los útiles. Hizo recordar al alumno de nuevo ingreso que no sabía ni qué pasaría. Dejó entrever una vez más la improvisación que se padece en un tema tan importante como la enseñanza.

Debe quedar claro que los alumnos deben adquirir en la escuela los conocimientos necesarios y desarrollar las destrezas y habilidades necesarias para su integración a las actividades de desarrollo personal, que repercuten en el progreso de la nación.

Es claro que no se trata de ideologías, los alumnos deben desarrollar comprensión lectora, razonamiento matemático y competencia científica.

Recordemos que como método de educativo, el aprendizaje basado en el pensamiento tiene como objetivo otorgar herramientas para contextualizar, relacionar, analizar, entender, argumentar, convertir información en conocimiento y desarrollar el pensamiento, más allá de la memorización. Hay otras formas de enseñar.

Una egresada de la Normal de Maestros tendría por lo menos, en la mente, media docena de métodos de enseñanza.

“Nosotros estamos por una revolución de las conciencias en donde la gente realmente pueda reflexionar sobre lo que está pasando en el mundo. Estamos por una educación humanista, por una educación inclusiva, por una educación en donde todos quepamos”, afirmó Ramírez Amaya en una entrevista para N+.

Claro que se puede trabajar por una revolución de conciencias, pero los alumnos deben entender lo que leen, saber qué operación matemática hacer, hasta cuando van a la tienda y deben desarrollar competencias científicas para el desarrollo de sus vidas.

En casi cuatro años del actual gobierno, no hay signos de que les interese la educación pública, la cual es la palanca de desarrollo de todas las naciones. 

Las pruebas PISA 2018 ubicaron a Uruguay (en ese momento con 15 años de gobiernos de izquierda) entre los países con mejores desempeños de Latinoamérica. En matemáticas estaba primero en la región junto con Chile, por encima del resto de los países. En lectura por debajo de Chile y en un nivel similar a Costa Rica y México, aunque con mayor cobertura que estos países.

Pero no quedó sólo en una entrevista, al reunirse con los reporteros en la Sala de Prensa, la titular de SEP no respondió a las preguntas sobre temas de enseñanza-aprendizaje. Todo lo dejó para después. Para ese mañana que, a veces, nunca llega.

Al igual que su antecesora Delfina Gómez Álvarez, Ramírez Amaya deja más dudas que respuestas. Esteban Moctezuma Barrágan quien empezó el sexenio. Mejor se fue. Este ha sido el peor desfile en SEP en menos de cuatro años.

Textualmente hay que decirlo: Hay más de media docena de saber cómo se le va a enseñar matemáticas a los niños, pero la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, dijo que no podía contestar esa pregunta. Hace falta ponerse a trabajar e un Plan Nacional de Educación, pero eso lo debieron tener preparado desde antes de asumir la administración del país hace ya casi cuatro años.

En Twitter @TXTUALes

jueves, 8 de septiembre de 2022

La Ciudad de México carece de políticas públicas en defensa del comercio popular


 • Insistiré en una nueva ley que ordene venta en el espacio público: Silvia Sánchez Barrios

En esta Ciudad de México, a la que han calificado de vanguardia, las mascotas tienen más derechos que un comerciante en el espacio público y aquí en el Congreso, hay legisladores que acatan órdenes para que no haya una ley que regule el comercio popular es decir velan por intereses personales o de grupo más no por quienes sufragaron por ellos.

Lo anterior fue señalado por la diputada Silvia Sánchez Barrios ante la presencia de más de 500 comerciantes populares de las 16 alcaldías capitalinas que se encontraban en las escalinatas del edificio de Donceles y Allende.

De esta forma, Silvia Sánchez Barrios alzó la voz en favor de los comerciantes del espacio público “quienes día a día salen a las calles a ofertar sus productos a pesar de todas las vicisitudes por las que pasan, por lo que va a proponer un punto de acuerdo en el que se exhorta a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum a que declare el 11 de septiembre de cada año como Día del Comercio en la Ciudad de México.

En dicha petición, se incluyen también todo tipo de comercio empresarial ya sea pequeño, mediano y grande.

De acuerdo a la representante popular y presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico “establecer una fecha significativa al año dedicada al comercio permitirá visibilizar y combatir la marginación y discriminación que todavía sufren miles de mujeres en la capital y que limita su derecho fundamental al empleo y al desarrollo personal y de sus familias. El día del comercio coadyuvará a comprometer a la sociedad con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres”.

Al resaltar la importancia y alcance de la venta en el espacio público, así como las implicaciones que éste tiene cultural, social, económica y políticamente para toda la capital, y las cuales deben ser reconocidas como tales, es parte “para saldar la deuda que tenemos como ciudad y brindar en un futuro cercano por medio de una ley un marco jurídico que proteja y salvaguarde sus derechos”.

Asimismo, agregó “lo anterior permitirá darle certeza jurídica a miles de ciudadanos, protegiendo sus derechos, lo que los excluirá del área gris que los deja en manos por un lado de la corrupción y criminalización de las autoridades, y por el otro del crimen organizado, dejando a merced de estas situaciones a las personas que obtienen su ingreso de manera digna las cuales lo hicieron incluso a pesar de los estragos del COVID-19, de la creciente inflación y de la falta de recuperación económica en la que vive la capital del país”.

Además, dijo que es importante y fundamental entender al comercio popular como un símbolo que le da identidad a miles de mexicanos, siendo éste, una expresión de la cultura, historia y tradición comercial de nuestra ciudad que se remonta hasta los aztecas.

Incluso recordó que, a nivel internacional en diversos países como Argentina y España, por mencionar solo algunos, se celebra un día del comercio para concientizar a la opinión pública acerca de la importancia de esta actividad económica y de sus actores. En 1989 se creó la Organización Mundial del Comercio Justo (WFTO), por sus siglas en inglés, que es un organismo que tiene presencia en más de 70 países y que cuenta con un capítulo regional en América Latina. Esta organización logró que en todos esos países se celebre un día mundial del comercio.


Trabajan en el espacio público más de 313,000 personas; son el 3.41% de la población total 

En la Ciudad de México, se calcula que, de los aproximadamente 9 millones de habitantes, el 1.49% se dedican a la venta de alimentos en el espacio público y el 1.92% a la venta de artículos diversos excluyendo a los alimentos, es decir unos 137,000 y 176,000 ciudadanos respectivamente. Por lo que un total de 313,000 personas que representan el 3.41% de la población total basan su ingreso económico en el trabajo en el espacio público.

“Tomando en cuenta que las cifras anteriores son estimaciones, dijo, estas contrastan con las del Sistema de Comercio en Vía Pública (Siscovip) el cual tiene contabilizados poco más de 100 mil comerciantes en las 16 Alcaldías, cifras que no reflejan el alcance real de esta actividad en toda la Ciudad de México.

Agregó que “a pesar de que estas cifras no son cercanas a la realidad, si permiten resaltar la importancia y alcance del comercio en el espacio público, así como las implicaciones que éste tiene cultural, social, económica y políticamente para toda la capital”.

Por otro lado, recordó que el uno de septiembre de 2019, “con más de 10 mil comerciantes afuera del recinto legislativo del Congreso de la Ciudad de México, se entregó con carácter de preferente la Iniciativa Ciudadana para Regular el Ejercicio del Comercio y el Trabajo no Asalariado en la Vía Pública en la Ciudad de México, también conocida como la Ley “Chambeando Ando”. Fue una iniciativa ciudadana porque reunió más de 42 mil firmas, rebasando por mucho lo que la Ley de Participación Ciudadana exige que es del 0.13% del padrón electoral, además al superar el 0.25% que la misma ley exige, se le otorga el carácter de Iniciativa Ciudadana Preferente.

Esta iniciativa logró el 0.42% de las personas inscritas en la lista nominal de la Ciudad de México.

Por lo que se lamentó que, a pesar de la presentación oficial ante el Congreso local, después de la validación por parte del Instituto Electoral de la Ciudad de México, e incluso existiendo plazos de dictaminación de no más de 45 días para una iniciativa preferente, esta quedó encarpetada en la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas de la Primera Legislatura del Congreso de la Ciudad de México.

“Esta situación, señaló la priista, vulneró y lastimó la voluntad de miles de ciudadanos, los cuales, esperando una reglamentación adecuada a sus necesidades y la protección de sus derechos, volcaron sus intereses y esperanzas en una iniciativa ciudadana preferente, usando de manera innovadora los nuevos mecanismos de participación directa de la Ciudad de México”.

“Por lo que se hace, comentó, fundamental no sólo una correcta reglamentación, sino reconocer el daño histórico que se les ha ocasionado a este grupo poblacional a lo largo de los años, y que la falta de dictaminación de esta iniciativa ciudadana preferente ejemplifica de manera clara la falta de protección a las personas que trabajan en el espacio público y sobre todo a las mujeres que se dedican a esta actividad.

Por lo cual el primer paso para empezar a subsanar la deuda histórica con los comerciantes, debe ser declarar el 11 de septiembre como “Día del Comercio” en la Ciudad de México, lo cual permitiría mantener en el centro del debate de la ciudad los derechos humanos de hombres y mujeres que se dedican a esta actividad, así como el motivar la implementación de políticas públicas focalizadas para los diferentes subgrupos que se dedican al comercio dando especial atención a las mujeres y adultos mayores.




Grandes temblores de la historia se repiten

En Twitter: @TXTUALes
Segunda parte y final

• Se presentaron en el mismo sitio y con igual intensidad, pero en diferentes años: Shri Krishna Singh

El sismólogo con más citas académicas de América Latina e investigador emérito del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM, Shri Krishna Singh, reveló el hallazgo de temblores repetidos en ciudades de Oaxaca y Acapulco en los últimos 100 años.

De acuerdo con avances de su investigación presentada durante el Seminario Institucional “Repetición de grandes temblores: importancia de sismogramas históricos”, en esa entidad académica, el también profesor visitante de las universidades de Roma, París, Wisconsin, Nevada y Bergen se preguntó:

¿Se repiten esos grandes temblores de la historia? Y respondió: “Solo se pueden considerar de esta manera si la localización y la geometría de los sismos son iguales, y si las formas de las ondas son similares. Esto ayuda a saber cuál es el estado de acoplamiento de fricción sobre la interface (de las placas)”.

El especialista en el comportamiento repetitivo de la actividad sísmica en la denominada zona de subducción mexicana (Pacífico) explicó que  Oaxaca es un lugar ideal para estudiarlos, “por tres motivos: porque las fuentes de sus movimientos telúricos son muy simples en general, porque si fueran complejas sería muy complicado esperar repeticiones; son característicos porque tienen casi la misma magnitud; es decir registran poca variación”.

Asimismo, porque el periodo de ocurrencia de sus grandes temblores es relativamente corto, de tal manera que tenemos posibilidad, a partir de los registros (de los últimos 100 años), de verificar cuándo se presentan estas repeticiones (de tres a cinco décadas). 

Krishna Singh, científico originario de Azamgarh, India, apuntó que los segmentos de las fallas en la zona tienden a generar fenómenos de la misma magnitud. Ese estado tiene una estadística de temblores peculiar.

En 1928, explicó, ocurrieron en la capital oaxaqueña cuatro: 22 de marzo, 17 de junio, 4 de agosto y 9 de octubre. Según los sismogramas analizados, son semejantes a los presentados con otro suscitado en 1965 y el más reciente en 2020.

“Las amplitudes son reales, las magnitudes son muy cercanas, sí son repeticiones, muy probablemente a este nivel de magnitud (arriba de siete)”. Es una situación insólita: de 1928 a 1965 fueron 37 años; y de 1965 a 2020, 55 años de distancia, precisó.

En cuanto a Acapulco, Guerrero, el también especialista en el campo de la ingeniería sísmica y mitigación de riesgos, analizó el movimiento ocurrido el 8 de septiembre de 2021 y el del 11 de mayo de 1962.

“Al mirar sus características es probable que el más reciente sea la repetición del anterior, con 59 años de diferencia. No hablo de la brecha sísmica de Guerrero, ni la parte noreste y sureste”, aclaró.

Con base en los sismogramas, en el caso de Oaxaca son tres eventos, similares, y se trata de una observación casi única. “No he visto en otro sitio este tipo de fenómenos, que no quiere decir que no hayan ocurrido durante el periodo de registro”, subrayó.

El también integrante del Sistema Nacional de Investigadores nivel III, comentó que el hecho de que se repitan de manera idéntica, significa que las regiones y las propiedades de fricción (de las placas tectónicas) se mantienen durante varios siglos de temblores.

“¿Por qué Acapulco y Oaxaca? Porque no se han reportado otros lugares; sus temblores son simples y compactos, y eso favorece repeticiones y temblores característicos, que es una cosa tan clara que se ve en pocos lugares, y el periodo de frecuencia es relativamente corto (un siglo)”, refirió.

Sismólogo precursor

Singh ha sido fundamental para acercar a dos áreas de la investigación en México: la sismología y la ingeniería.

Durante su trayectoria de cuatro décadas de trabajo científico, ha estudiado las fuentes de los temblores, propagación, atenuación y amplificación de las ondas por efectos locales, estructura cortical de la Tierra, tsunamis y estimación de movimientos del terreno durante futuros movimientos.

Entre sus aportaciones, destacan el descubrimiento de que la pequeña y joven Placa de Rivera es capaz de producir grandes terremotos, como el ocurrido en la interfaz entre esa placa y la de Norteamérica, que produjo un gran temblor en Jalisco, en 1932.

Precursor de la llamada Escuela Mexicana de Sismología, Shri Krishna Singh ha impulsado las redes de detección sísmica nacional, que genera registros de utilidad para sismólogos de todo el mundo.

En la UNAM, ha dirigido el Departamento de Sismología del IGf, y ha sido asesor del Instituto de Ingeniería.

A nivel nacional, ha sido asesor del Centro Nacional de Prevención de Desastres, y de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias, donde participó en estudios de seguridad sísmica de la planta de Laguna Verde. Es integrante del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia, y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.

Distinguido por el gobierno de la República con el Premio Nacional de Ciencias y Artes, también ha recibido la medalla Manuel Maldonado, de la Unión Geofísica Mexicana; el Premio Universidad Nacional, en el área de Innovación Tecnológica y Diseño; el Reconocimiento Especial de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, y la Medalla Luis Esteva Maraboto.

miércoles, 7 de septiembre de 2022

Es de 8.2 grados el sismo de mayor magnitud registrado instrumentalmente en México

En Twitter: @TXTUALes
Primera parte

J. Adalberto Villasana

Fue hace cinco años cuando se produjo el sismo de mayor magnitud registrado instrumentalmente en México: magnitud 8.2, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec. Los eventos telúricos suceden a diario en esta región, tan sólo en lo que va del año el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha registrado 18,031 movimientos.

El 7 de septiembre de 2017 ocurrió un evento sísmico de magnitud Mw8.2 en el Golfo de Tehuantepec. Este evento sísmico fue de profundidad intermedia de falla normal, de acuerdo con el informe del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM.

En tanto que el SSN, dependiente del Instituto de Geofísica de la UNAM, reportó: el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo con magnitud 8.2 localizado en el Golfo de Tehuantepec, a 133 km al suroeste de Pijijiapan, Chiapas. El sismo, ocurrido a las 23:49:17 horas (04:49 UTM), fue sentido en el sur y centro del país. Las coordenadas del epicentro son 14.761º latitud N y -94.103º longitud W y la profundidad es de 45.9 km.

Y, agrega: Dos días después de ocurrido el sismo, se habían registrado 482 réplicas y quince días después, 4326 réplicas, cuya distribución abarca todo el Golfo de Tehuantepec, esta cantidad incluyen toda la sismicidad detectada en la región, sean localizables o no. En este apartado mostramos algunas características de la sismicidad en el Golfo de Tehuantepec hasta el 25 de noviembre.

Es un mito que haya temporada de sismos; éstos ocurren a lo largo del año pero ahora gracias a la mayor capacidad tecnológica se detectan con más frecuencia, afirmó Luis Quintanar Robles, investigador del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM. Por lo que tampoco hay un mes de más eventos telúricos.

Hay que revisar los reportes mensuales del Servicio Sismológico para corroborar esta afirmación del especialista.

Datos de tan sólo este año:

ENERO DE 2022

Durante el mes de enero de 2022, el Servicio Sismológico Nacional reportó 2,488 temblores con epicentros dentro de territorio mexicano. Las magnitudes de los eventos sísmicos van desde 1.0 a 5.4. Los epicentros se distribuyen principalmente en la costa del Océano Pacífico, desde Jalisco hasta Chiapas, en el Istmo de Tehuantepec, en el Mar de Cortés, así como algunos eventos sísmicos en el centro y norte del País.

El día 16 de enero a las 17:31 horas ocurrió el sismo de mayor magnitud reportado en el mes de enero. Su epicentro fue localizado a 34 km al este de Crucecita, Oaxaca, y su magnitud fue de 5.4. Oaxaca es uno de los estados con mayor sismicidad en la República Mexicana, aproximadamente la tercera parte de la sismicidad reportada en este mes ocurrió en el estado de Oaxaca.

FEBRERO DE 2022

En el mes de febrero de 2022, el Servicio Sismológico Nacional reportó 2,252 temblores con epicentros dentro de territorio mexicano. Las magnitudes de los sismos van de 0.8 a 6.2. Los epicentros se distribuyen en gran parte del territorio nacional, concentrándose principalmente en los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, así como en el Golfo de California.

El sismo de magnitud 6.2 que fue el de mayor magnitud de este mes de febrero, se originó fuera del territorio nacional, en la costa de Guatemala, a 114 km al sureste de Cd. Hidalgo.

MARZO DE 2022

Durante el mes de marzo de 2022, el Servicio Sismológico Nacional reportó 2,191 temblores con epicentros dentro de territorio mexicano. Las magnitudes de los eventos sísmicos van desde 1.0 a 5.7. Los epicentros se distribuyen por gran parte de la República mexicana con una fuerte concentración en los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, en el Istmo de Tehuantepec y en el Golfo de California.

El sismo más grande del mes fue de magnitud 5.7 y ocurrió el día 3 de marzo a las 8:40 horas. El epicentro de este evento se localizó a 14 km al norte del municipio Isla en el estado de Veracruz.

ABRIL DE 2022

En el mes de abril de 2022, el Servicio Sismológico Nacional reportó un total de 2,348 sismos con epicentros dentro del territorio mexicano. Las magnitudes de estos eventos se encuentran en un rango entre 1.0 y 5.0. La sismicidad en este mes se distribuye principalmente en el Golfo de California, los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, así como algunos sismos dispersos en los estados del centro y norte de México.

Durante el mes de abril, el sismo de mayor magnitud ocurrió el día 19 a las 7:44, hora del centro de México, y su epicentro fue localizado aproximadamente a 38 km al sureste de Cd. Lázaro Cárdenas, en la costa del estado de Michoacán. La magnitud del evento es 5.0 y su origen debe a la interacción convergente entre las placas tectónicas de Cocos y de Norteamérica, en donde la primera se encuentra subduciendo bajo la segunda.

MAYO DE 2022

En el mes de mayo de 2022, el Servicio Sismológico Nacional reportó 2,301 sismos con epicentros en territorio mexicano. Las magnitudes de estos eventos van desde 1.0 a 5.5. La sismicidad se distribuye por la costa del Océano Pacífico, el Istmo de Tehuantepec, el Golfo de California y algunos sismos en el centro y norte del país.

El temblor de mayor magnitud que se reportó en el mes de mayo fue de magnitud 5.5 y ocurrió el día 25 a las 16:43 horas. Su epicentro se localizó en el estado de Oaxaca, a 41 km al noreste de Crucecita.

JUNIO DE 2022

En el mes de junio de 2022, el Servicio Sismológico Nacional reportó 2,335 temblores con epicentros dentro del territorio mexicano. Las magnitudes de los sismos van de 1.0 a 5.3.

El día 17 de junio ocurrió el sismo de magnitud 5.3, el de mayor magnitud del mes, fue localizado en el golfo de California, a 136 km al sur de Puerto Peñasco, Sonora. El temblor, ocurrido a las 23:51, hora del centro, tuvo lugar en el límite entre las placas tectónicas del Pacífico y de Norteamérica. Estas dos placas tienen un movimiento lateral una con respecto a la otra, su contacto se manifiesta por una serie de fallas geológicas a lo largo del golfo de California.

Eventos en el Valle de México

Se reportaron dos sismos con epicentro en la Ciudad de México, el primero de ellos ocurrió en día 3 a las 23:12 horas, tuvo una magnitud de 2.4 y su epicentro se localizó en la alcaldía Azcapotzalco. El otro evento se registró el día 24 de junio a las 9:37 horas. Su epicentro se encontró a 3 km al sureste de San Lorenzo Acopilco, en la alcaldía Cuajimalpa. A pesar de la magnitud pequeña, estos sismos fueron sentidos en la ciudad, en las colonias cercanas a los epicentros, debido a la proximidad y la baja profundidad. Por lo regular la actividad sísmica que se origina en la Ciudad de México y zonas aledañas es mucho menos numerosa que la de otras regiones del país. Los sismos son generalmente de baja magnitud. Sin embargo, sí llegan a ocurrir varios sismos al año con epicentro en la Cuenca de México.

JULIO DE 2022

En este mes, el Servicio Sismológico Nacional reportó 2,225 sismos con epicentros dentro de territorio mexicano. Las magnitudes de estos eventos se encuentran en un rango de 0.9 a 4.7.

Los dos sismos de mayor magnitud registrados en el mes de julio fueron de magnitud 4.7. El primero de ellos ocurrió el día 12 de julio a las 17:50 horas, su epicentro se localizó a 92 km al suroeste de Ciudad Hidalgo, Chiapas, en la región fronteriza entre México y Guatemala. El segundo se registró en día 18 de julio a las 08:22 horas con epicentro a 54 km al suroeste de San Pedro Pochutla, Oaxaca.

AGOSTO DE 2022

Durante el mes de agosto de 2022, el Servicio Sismológico Nacional reportó 1,891 temblores con epicentros dentro de territorio mexicano. Las magnitudes de estos eventos sísmicos se encuentran en un rango entre 1.0 a 5.1.

La sismicidad, en este mes, se distribuye principalmente en los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Colima, Jalisco y el Mar de Cortés. Así como algunos sismos en el océano Pacífico.

Continuará...

(Imagen: DGCS-UNAM; información reportes del SSN, II-UNAM)