domingo, 30 de julio de 2017

México y la UNAM, en la carrera para llegar a Marte


El proyecto análogo de Marte en Polonia será una misión simulada de la superficie planetaria de la Luna y del planeta rojo. Siete mexicanos son parte de este sueño: Carlos Salicrup (UNAM), Danton Bazaldua (UNAM), Yair Piña (UNAM), Carmen Félix (Tec de Monterrey), Walter Calles (IPN), Betel Martínez (UNAM) y Juan Carlos Mariscal (UNAM).


Hay que recordar que el domingo 30 de julio fue presentada por la Space Generation Advisory Council, en Pila, Polonia, (a casi 350 kilómetros de Varsovia) la tripulación de esta misión análoga a Marte, así como el hábitat en donde concentrarán sus esfuerzos y conocimientos científicos para preparar la llegada del hombre al planeta rojo.
Durante dos semanas, este equipo de seis astronautas análogos llevará a cabo investigaciones científicas y registrará sus experiencias. Estarán apoyados las 24 horas del día, los siete días de la semana, por otro equipo de 25 miembros que conformará el Centro de Apoyo a la Misión. Los primeros tres días estarán en modo lunar; el resto de la misión estarán en modo Marte, con los respectivos retrasos de tiempo en los sistemas de comunicaciones.
Cuatro universitarios mexicanos estuvieron hoy en la presentación de la tripulación y el Hábitat en Pila, Polonia.


“Aquí estamos los universitarios, los Pumas”, señaló Carlos Salicrup, de la Facultad de Medicina de la UNAM, líder del equipo médico de la misión y astronauta back-up. “Deseo que México participe más en este tipo de misiones y que un día podamos hacer esto en territorio mexicano”.
En tanto, Yair Piña, de la Facultad de Ciencias de la UNAM, responsable de la comunicación de la cápsula y astronauta back-up, afirmó que la tripulación es un equipo interdisciplinario que ha trabajado durante más de dos años. Indicó que la Poland Mars Analogue Simulation forma parte del sueño de llegar un día al espacio como nación.


Danton Bazaldua, estudiante de la Facultad de Ingeniería, contribuyó, junto con Walter Calles, del Instituto Politécnico Nacional, con un experimento para la misión. Indicó que PMAS 2017 ha sido un largo camino, “nos sentimos orgulloso de ser parte de esta misión”. Su proyecto se llama “Monitoreo remoto de signos vitales”. Calles afirmó que están emocionados y se sienten orgullosos de “poner el nombre de México muy alto y poner nuestro granito de arena en este proyecto que es enorme”.
Los objetivos de la misión son realizar investigaciones que ayuden a los seres humanos a llegar a Marte y un día vivir y trabajar en la superficie marciana, así como involucrar a los estudiantes en la exploración espacial.
La tripulación está integrada por equipos de Puerto Rico, Israel, España, Francia, India, Estados Unidos, México, Nigeria, entre otros países.


La Space Generation Advisory Council trabaja a nivel internacional, nacional y local vinculando estudiantes universitarios y jóvenes profesionales para analizar aspectos de la política internacional espacial e insertar el punto de vista de las nuevas generaciones en la creación de nuevas políticas.
Es una organización a nivel mundial con más de 10 mil miembros en 100 países. Se decidió crear hace dos años una simulación-exploración al planeta Marte dentro del Consejo Consultivo de la Generación Espacial. Es un semillero para futuros trabajadores del sector espacial. Su trabajo en Naciones Unidas (ONU), particularmente en el Comité de Naciones Unidas para el uso pacífico del Espacio Exterior (UN COPUOS), es una parte de especial importancia para su misión. SGAC trabaja dando entrada al trabajo del comité y sus delegados y actuando como conductor de las opiniones de los miembros y de los resultados de sus proyectos. Forman parte en una variedad de Equipos de Acción de la ONU y Grupos de Trabajo en asuntos del sector espacial, así como en el Programa de la ONU para Aplicaciones Espaciales.
(Información y fotos DGCS-UNAM)


sábado, 29 de julio de 2017

“México indígena”, de la UNAM

Testimonio gráfico, objeto de investigación y consulta, base de exposiciones históricas, el Archivo Fotográfico México Indígena, bajo resguardo del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM, continúa sorprendiendo con las imágenes de personajes que motivan a la reflexión y a valorar la identidad nacional y la riqueza cultural.
Es una fuente invaluable de información, pues conserva parte de la memoria etnográfica del país, comentó Jesús Francisco García Pérez, encargado de este acervo que consta de cinco mil 672 negativos de nitrato de celulosa de 35 milímetros –organizados en orden alfabético y con numeración progresiva– de las 42 etnias registradas en México hacia finales de la primera mitad del siglo XX.


Entre 1939-1946 se emprendió en el IIS un proyecto interdisciplinario para levantar la primera Carta Etnográfica de la República Mexicana. Esta colección fotográfica es resultado del trabajo de investigadores y fotógrafos profesionales como Raúl Estrada Díscua y Enrique Hernández Morones. Una segunda etapa de las tomas se llevó a cabo en la década de 1960.
La primera vez que se expuso el contenido del Archivo fue en 1946, en la Exposición Etnográfica de México, en el Palacio de Bellas Artes, hecho que se replicó en 1986. Desde entonces ha sido fuente de información para diversos estudios y publicaciones del propio IIS, resaltó García Pérez.


De acuerdo con el libro “Etnografía de México: síntesis monográficas”, editado por el IIS en 1957 y citado por García Pérez, los coordinadores de la investigación (Miguel Othón de Mendizábal y Francisco Rojas González, del IIS) pretendían entender las relaciones sociales en algunas comunidades, así como su folclor y costumbres. “Sus trabajos derivaron en tratados para conocer los mecanismos de explotación y los relatos de ficción que aún hoy son indispensables para conocer esa realidad”.
Los autores de las imágenes recurrieron al retrato y al paisaje. Así, este acervo cuenta con perfiles de niños, adultos y personas de la tercera edad, solos o en familia; registros del entorno, interiores y exteriores de las casas, así como tomas panorámicas y de las calles de los pueblos, además de imágenes de los aperos de labranza y de las actividades agrícolas.


La labor de investigación y artística dio como resultado fotografías de personajes que motivan a la reflexión, a valorar la identidad nacional y la riqueza cultural: amuzgos, cochimies, coras, cucapás, cuicatecos, chamulas, chatinos, chichimeca-jonaz, chontales de Tabasco, huastecos, huaves, huicholes, kikapoos, lacandones.
También mames, matlatzincas, mayas, mayos, mazahuas o mexicanos, mixes, mixtecos, otomíes, pames, pápagos, pimas, popolocas, seris, tarahumaras, tarascos, tepehuas, tepehuanos, tlapanecas, tojolabales, totonacas, triquis, tzeltales, tzotziles, yaquis, zapotecos del Istmo, zapotecos de la sierra, zapotecos del valle y zoques.
Para documentar la identidad nacional
El proyecto de la Carta Etnográfica de México concluyó con buenos resultados y el registro fotográfico abrió otras posibilidades de estudio en áreas tan diversas como antropología, arquitectura, estética, el folclor, vestimenta, alfarería y muchas más. Las piezas que contiene son una herramienta para documentar la identidad nacional.


El Archivo Fotográfico México Indígena es un registro gráfico e histórico. En las imágenes, que fueron digitalizadas en 2006 (tarea a cargo de Ignacio Gutiérrez Ruvalcaba), hay una amplia gama de temas que sorprenderán a quien las mire, concluyó García Pérez.
El acervo puede ser consultado por todo el público y si se requiere de una foto de calidad, contactar al Archivo Fotográfico México Indígena, del IIS.

Frobenius, el mundo del arte rupestre


Las creencias, los testimonios y las huellas de los más antiguos seres humanos, plasmados en cuevas y paredes de roca hace miles de años, llegan por primera vez a nuestro país en la exposición temporal Frobenius, el mundo del arte rupestre, que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Frobenius para la Investigación Antropológica desarrollan en el marco del Año Dual México-Alemania.
Además de ser una “ventana al arte de los primeros hombres”, la exhibición es un ejemplo de los numerosos puentes que pueden tenderse entre las naciones a través del diálogo y la fraternidad, señaló la secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda, al presidir el acto inaugural de la muestra en el Museo Nacional de Antropología (MNA).


El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, añadió que los 103 objetos que integran la muestra, y que pertenecen a la referida institución germana de la Universidad de Frankfurt, dan cuenta del espíritu “romántico y científico” que llevó a Leo Frobenius (1873-1938), a registrar y reproducir algunas de las más importantes y remotas manifestaciones rupestres de África, Europa y Oceanía.


Acompañados del encargado de Negocios de la República Federal de Alemania en México, Ludger Siemes, en representación del embajador Viktor Elbling; del profesor Karl-Heinz Kohl, ex titular del Instituto Frobenius; José Enrique Ortiz Lanz, coordinador nacional de Museos y Exposiciones del INAH; y Antonio Saborit, director del MNA, los funcionarios recorrieron la muestra que, hasta noviembre próximo, se presenta en la Sala 1 del recinto capitalino.
La exposición se compone por 70 imágenes que, ya sea por fotografías en blanco y negro, o a través de pinturas en acuarela hechas por Frobenius y su equipo, constituyen copias fieles de sus referentes prehistóricos.


Está complementada por una treintena de piezas, entre fotografías, archivos y audiovisuales, que reconstruyen las doce expediciones en África que Frobenius lideró personalmente, a la vez que dan cuenta de la recepción que en esa época tuvo su labor al interior de los círculos artísticos de París, Madrid, Budapest, Copenhague y Nueva York, donde por primera vez el público occidental observó creaciones de la Edad de Hielo sin trasladarse a las agrestes geografías en tales obras que suelen encontrarse.
Tras mencionar que dentro del Instituto Frobenius —creado por el propio explorador y reconocido como el más antiguo centro de investigación antropológica de Alemania— se tiene registro de que intelectuales como Pablo Picasso, Joan Miró, Pierre Bonnard y Georges Bataille, entre otros, asistieron a las presentaciones de la colección Frobenius, el profesor Karl-Heinz Kohl festejó que tan célebre acervo llegue a México.
“Casi 80 años después de inspirar a los artistas modernistas y surrealistas, la colección finalmente viene al país al que parece realmente pertenecer, es decir a México, donde la tradición del muralismo se mantuvo desde la historia más temprana, hasta la actualidad”, declaró.


Para Richard Kuba, curador de la exhibición y responsable de los archivos de Arte Rupestre e Imagen Etnográfica del Instituto Frobenius, el montaje rinde también un homenaje al empeño que el antropólogo y etnólogo alemán mantuvo desde 1890 para revalorar y difundir la cultura de las comunidades originarias de África, a las cuales vio amenazadas por el embate de la globalización y el colonialismo.
Antes y después de la Primera Guerra Mundial, dijo, Leo Frobenius recorrió países como Zimbabue, Botsuana, Sudáfrica, Namibia, Egipto, Libia y El Congo, buscando una continuidad al arte rupestre que floreció en Europa durante la Edad de Hielo. De acuerdo con las últimas dataciones, las manifestaciones encontradas en Australia e Indonesia se remontan hasta 40 mil años antes de nuestra era.
Junto con su equipo realizó cerca de cinco mil copias de arte rupestre, la más comprensible y completa colección en su tipo. Casi todas las imágenes fueron reproducidas en su tamaño original de lugares inhóspitos, como desiertos, montañas solitarias y cuevas escondidas. Los diseños, personajes y escenas que aparecen en las pinturas corresponden a los tiempos más tempranos de la humanidad.
El erudito alemán, quien incluso cuando ya no podía viajar por su avanzada edad envió comisiones a Indonesia, Papúa Nueva Guinea y Australia con los mismos fines, siempre daba a sus pintores una orden: “no lo idealices, toma nota de cada grieta y reproduce el arte justo como es. No lo hagas más bello de lo que parece”.


Tal consigna, aunó Kuba, se debía a su convencimiento en torno a la complejidad simbólica y el alto contenido estético del arte prehistórico, que ha sido fuente referencial para el desarrollo del arte moderno del siglo XX.
“Al copiar en lienzos pero también al traducir una obra tridimensional a un lenguaje de dos dimensiones, apto para un lector moderno, probó que nuestros ancestros no eran tan incivilizados como solía creerse, sino que producían un arte hermoso que simplemente no podemos leer actualmente”.
Pese a que el trabajo de Frobenius fue cayendo en el olvido cuando en la década de 1960 se inventó la fotografía a color, que relegó las copias pintadas de arte rupestre a una categoría tenida como “poco auténtica”, hoy esta evidencia adquiere nuevos valores documentales, en función de que algunos sitios registrados por el antropólogo en Sudáfrica o Namibia, por ejemplo, están dañados o incluso han desaparecido a causa del descuido gubernamental o las malas prácticas turísticas, lo que convierte a ciertas piezas de las más de ocho mil que hoy resguarda el Instituto Frobenius, en una suerte de “documentos originales”.
Narrativas paralelas
Si bien la exposición del MNA se centra en el arte rupestre de África, Europa y Oceanía, Richard Kuba precisó que también discurren en paralelo otras líneas narrativas.
“Una de ellas es la historia de las expediciones, que eran auténticas aventuras en medio del Sahara”, mencionó en alusión a ciertas fotografías que muestran las dificultades que a menudo sorteaba el equipo del antropólogo alemán, cuando recorría el desierto en grandes automóviles que añadió a sus temporadas en campo durante los años treinta.
La exposición Frobenius, el mundo del arte rupestre estará abierta hasta el 5 de noviembre en la Sala 1 del Museo Nacional de Antropología (Paseo de la Reforma y Gandhi s/n). Los horarios son de martes a domingo, de 9:00 a 19:00 horas, y el acceso es con el boleto de entrada al museo, cuyo costo es de 70 pesos, salvo estudiantes, maestros, menores de 13 años, adultos mayores y personas con discapacidad. El domingo la entrada es libre a nacionales y extranjeros residentes en México.

jueves, 27 de julio de 2017

Reconocimiento a la UNAM por Geoparques


Legisladores federales se comprometieron a gestionar más recursos para la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para el año 2018, a fin de que “desde la docencia, la investigación y difusión de la cultura continúe poniendo en alto el nombre de México”.
Así lo afirmaron ante el rector Enrique Graue Wiechers, durante la sesión en la que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión reconoció a esta casa de estudios y a sus institutos de Geografía y Geofísica, por su trabajo para que la UNESCO designara como Geoparques Mundiales a la Comarca Minera del estado de Hidalgo y a la Mixteca Alta del estado de Oaxaca.


El coordinador de la fracción del partido Movimiento Ciudadano, Macedonio Tamez Guajardo, dijo que es bueno homenajear a la UNAM, pero es más importante darle más recursos,  a fin de que el conocimiento  que genera se aplique a favor de los mexicanos. ”Expreso la admiración de mi grupo parlamentario por la UNAM y mi compromiso para que en el siguiente periodo de sesiones veamos que tenga más recursos para que pueda seguir dando argumentos y siga hablando por el espíritu de esta nación”, afirmó.
En su oportunidad, el senador del PRI, Enrique Burgos García, expuso que el avance cultural, social y científico del país no puede entenderse sin la Universidad Nacional y sus egresados. Ejemplo de ello es el trabajo realizado por sus investigadores gracias al cual  la UNESCO reconoció los primeros Geoparques Mundiales de México: espacios estratégicos  para observar los efectos del cambio climático y ejemplo de desarrollo basado en el patrimonio geológico.
“Con este logro  queda demostrado una vez más el papel fundamental de la UNAM en el desarrollo científico, tecnológico y cultural del país. Hoy todos aquí afirmamos que la Universidad Nacional cumple con su pueblo”, expresó.


Laura Angélica Rojas, del Partido Acción Nacional,  también reconoció el trabajo de la UNAM por la homologación de los geoparques y dijo que en el Congreso “hay una bancada puma con la cual puede contar la Universidad”.
De igual manera, Maricela Contreras Julián, presidenta de la Segunda Comisión de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, indicó que la tarea por los Geoparques no ha concluido, pues la denominación es sólo por cuatro años y se requiere del apoyo de los diferentes niveles de gobierno para su ratificación.
La UNAM, agregó, debe saber que cuenta con el respaldo del Congreso para impulsar esta tarea y defender la institución que ha sido semillero del pensamiento de México.
Tras recibir el reconocimiento por parte del presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Pablo Escudero, el rector Graue destacó que la Universidad Nacional se debe a México y todas sus acciones están encaminadas a enaltecer nuestra nación.
“Recibo este reconocimiento a nombre de todos nuestros académicos y estudiantes que empeñaron sus esfuerzos en la consecución de este logro para México”, dijo en el Salón de Plenos de la Comisión Permanente del Senado de la República.
Hace tres décadas, recordó, iniciaron las iniciativas para proteger y promover el patrimonio geológico. En el año 2000, apareció la primera Red de Geoparques constituida por cuatro de ellos y posteriormente, con el apoyo de la UNESCO, se creó la Red Mundial de Geoparques, con más de 100 hasta ahora.

domingo, 16 de julio de 2017

TEXTUAL-es

Sígueme en Twitter, me encuentras como @TXTUAL-es
Mal transporte público

En la Ciudad de México y su zona metropolitana el transporte público es insuficiente, ineficiente e inseguro. Nueve de cada diez usuarios así lo percibe y el cien por ciento tiene algo que contar, ya sea porque le pasó o porque lo vio. Asaltos, robos y accidentes son el pan de cada día. El problema se agrava porque el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera ahora pretende reducir los lugares de estacionamiento para desalentar e inhibir el uso y adquisición del auto particular, lo cual no estaría mal desde el punto de vista ecológico, peor es terrible porque no hay una alternativa viable para millones de personas que se movilizan diariamente.
Además también se colapsaría la red de transporte público, en caso de que la mayoría de la gente dejara su auto en casa, porque no hay unidades suficientes. Pero lo más grave es la seguridad.
En la Ciudad de México el porcentaje de la población mayor de 18 años de edad que consideró a su gobierno como muy o algo efectivo para resolver los problemas importantes se ubicó en 19.8 %, por debajo del promedio nacional que fue de 23.9 %, reveló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el INEGI, durante marzo pasado.
Mientras que en lo referente a la percepción de seguridad en espacios físicos específicos reveló que el 73.4% de las personas se siente insegura en el transporte público, pero no es sólo un sentimiento o percepción, ya que las probabilidades de que le suceda algo son altas. Ya casi la totalidad de los usuarios sufrió un percance o vio alguno.
Desalentar el uso del automóvil particular parece un desatino mientras que no se cuente con un transporte público de calidad. Tal parece que las autoridades metropolitanas están en contra de quienes, con mucho esfuerzo, adquieren sus vehículos para trasladarse, en gran medida por la inseguridad que prevalece en la metrópoli.
Además, en ese mes, el 36.8% de la población de 18 años y más residente en las ciudades de interés consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal; mientras que el 33.8% mencionó que la situación empeorará.
Textualmente hay que decirlo: hay un error en la estrategia capitalina en resolver el tema de movilidad, primer se debe garantizar un transporte público suficiente, seguro y de calidad, para luego restringir el uso auto particular, de lo contrario será mandar a la ciudadanía a la “boca del lobo” y serán presa fácil de criminales que a diario operan en combis, micros, autobuses, tren ligero, trolebús y metro.

Sígueme en Instagram, me encuentras como villasana10

Síndrome de piernas inquietas afecta calidad de sueño de personas


Sentir hormigueo, desesperación y cosquilleo en las piernas al acostarse, y que esta sensación impida dormir, son síntomas de un trastorno del sueño denominado síndrome de piernas inquietas (SPI) que, de no ser tratado oportunamente, puede impactar en la calidad de vida de quien lo padece, alertó Ulises Jiménez Correa, responsable de la Clínica de Trastornos del Sueño (CTS) de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Es SPI se caracteriza por sensaciones en las piernas, que el paciente refiere como desesperación o nerviosismo, y se acompañan por el impulso de moverlas para tener un poco de alivio y descansar. Los afectados dicen sentir cierta quemazón o insectos subiendo por el interior.
Tiene la particularidad de que los síntomas se disparan al acostarse e intentar relajarse, lo que origina problemas para conciliar y mantener el sueño.
Es normal movernos aproximadamente cada hora mientras dormimos, pues no es posible permanecer en la misma posición durante ocho horas continuas; lo que no es adecuado es que se presente la sintomatología referida, que generalmente se vincula con el insomnio y, en consecuencia, hay cansancio, somnolencia y se deteriora la calidad de vida, reiteró.
Aunque en México no existe una cifra de prevalencia del SPI, en diferentes países se han reportado datos que van desde 1.9 hasta 15 por ciento. En la CTS entre ocho y 10 por ciento de los pacientes que se hacen un estudio de sueño tienen este diagnóstico, refirió.
“Cuando llegan con nosotros dicen tener molestias en las piernas, tan irritantes que no pueden dormir. A esa dificultad se le denomina insomnio de inicio, y también se puede presentar en las madrugadas, porque la persona mueve las piernas, al hacerlo se despierta y tiene dificultades para volver a conciliar el sueño”, subrayó.
El universitario explicó que el síndrome se acompaña de nerviosismo y ansiedad, asociados al hecho de ir a acostarse debido a los malestares que, piensa el paciente, seguramente se presentarán; eso impide un sueño reparador y, por lo tanto, al día siguiente estarán cansados, somnolientos e irritables.
Se han descrito varias causas del SPI, que es más común en adultos mayores: lesión en la médula espinal, anemia, disfunción renal o alguna enfermedad neurológica como el mal de Parkinson; también se puede presentar en pacientes diabéticos que tienen neuropatía periférica.
Jiménez Correa expuso que hay dos métodos para detectarlo: el clínico, que implica insomnio de inicio, nerviosismo, intranquilidad y molestias en las piernas al acostarse y durante la madrugada.
El otro es mediante estudios polisomnográficos: con éstos se puede documentar el incremento del tiempo que transcurre para empezar a dormir. Se colocan electrodos en las piernas, sobre todo en los puntos donde es factible comprobar el movimiento recurrente, y se identifica la relación causal de estos movimientos con el insomnio.
Existen diversos tratamientos, como medicamentos útiles para mejorar la producción de dopamina, además de ejercicios y estiramientos antes de acostarse, sobre todo de los músculos de las piernas, concluyó.

viernes, 14 de julio de 2017

Los motores Puma rugirán en pistas europeas


Del 19 de julio al 12 de agosto, el equipo de estudiantes de la Facultad de Ingeniería (FI) UNAMMotorsports será la primera escudería mexicana en participar en la categoría Formula Student, en circuitos de Europa.
El motor del prototipo eléctrico UM-467 rugirá ante los vehículos que presentarán las mejores universidades del mundo, en evaluaciones de velocidad, costos, modelo de negocio, diseño y otras pruebas. Las competencias serán en Parma, Italia (del 19 al 23 de julio); Spielberg, Austria (31 de julio al 3 de agosto);  y Hockenheim, Alemania (del 8 al 12 de agosto).


Fórmula 1 Gran Premio de México 2017 informó que apoyará a la escudería universitaria, integrada por estudiantes de distintas disciplinas que podrían representar el futuro del automovilismo, a nivel nacional e internacional.


Una historia de éxito

UNAM Motorsports debutó en 2010 en la competencia internacional organizada por la Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE, por sus siglas en inglés) con 9 sedes a nivel mundial: Alemania, Australia, Austria, Italia, Reino Unido, Brasil, Japón, y dos en Estados Unidos.
Desde el primer año, el equipo puma demostró su garra, al colocarse en el puesto 26 de la tabla general, ser el mejor equipo latinoamericano y obtener el premio al Novato del Año (William C. Rookie Award).


Actualmente, UNAM Motorsports se mantiene como el mejor equipo mexicano en la competencia, ubicado entre los mejores 20 de más de 80 participantes de todo el mundo.
Con el lema Aprender haciendo, la escudería puma constituye una plataforma de proyección profesional. Así lo demuestran las historias de éxito de muchos de sus integrantes, que ahora aportan su experiencia en distintos campos del rubro automotriz.


Entre otros, David  Barrera, que se integrará a la escudería Toro Rosso de Fórmula 1; además de Jaime Córdoba y Luis Roberto Rivero, gerente de Distrito de Ventas y especialista de planeación de producto, respectivamente, en Toyota México.

domingo, 9 de julio de 2017

TEXTUAL-es

En Twitter me encuentras como @TXTUALes 
Jóvenes pobres
En México el 53.8 % de los jóvenes menores de 18 años se ubicaba en los rangos de pobreza, de ese grupo 11.5 padecía el nivel extremo, de acuerdo con el CONEVAL. La situación es clara, porque tienen pocas opciones de empleo, y muchos aun dependen económicamente de sus padres.
Pero al abrir el espectro de edad, la última medición de la pobreza realizada en 2014, indica que ocho de cada 10 jóvenes son pobres o vulnerables.
Alfredo Nateras Domínguez, investigador de la UAM, sostiene la tesis de que las condiciones laborales son para ese sector las más desfavorables, ya que algunos enfrentan el dilema de cómo hacer para seguir estudiando y trabajar a la vez, mientras que otros toman el trabajo como un organizador de su vida cotidiana que beneficia la constitución de sus identidades.
“Los jóvenes más pauperizados participan en las redes del crimen organizado para adquirir un prestigio y lugar social que el Estado y sus instituciones ya no les brindan. Además, determinadas prácticas sociales como la participación de ellos en actividades de protesta y su inclusión en movimientos sociales son criminalizados”.
Por su condición de pobres o por sus prácticas culturales son señalados con frecuencia como delincuentes y regularmente los discursos institucionales marcan que el ser joven es sinónimo de violencia, considera.
El panorama es complicado, más cuando vemos que siete millones de jóvenes mexicanos están marginados de la educación y empleos formales. Es necesario hacer análisis serio, lejos de tintes partidistas, basta de maquillar cifras, hay que reconocer la realidad y enfrentarla con políticas de Estado.
Sólo el 17.5 % de jóvenes están fuera de algún nivel de pobreza en México. Se destaca que 29.1 % son vulnerables por carencias, 6.1 % por ingreso y 47.1 % se encuentra en situación de pobreza, de los cuales, 11.5 % la experimentan de manera extrema.
En términos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), alcanzar las metas en relación a la pobreza implica sacar de la pobreza extrema a 3.5 millones de jóvenes mexicanos que se encuentran entre los 12 a los 29 años y lograr que siete millones de jóvenes dejen la condición de pobreza moderada, en los próximos 15 años.
Textualmente hay que decirlo: El reto es enorme, acabar con esta inercia generacional de reproducción de la pobreza, es crucial para impactar en los niveles de vida de la población juvenil. Hay que tomar conciencia de que no son una estadística, son vidas y son el futuro del país. Hay que hacer equipo con los jóvenes.

En Instagram me encuentras como Villllasana10

Estudian existencia de túnel frente a la pirámide de La Luna


Con el uso de una técnica propia de tomografía de resistividad eléctrica tridimensional (TRE-3D) para estudiar el subsuelo de grandes monumentos históricos, única en el mundo, científicos del Instituto de Geofísica (IGf) y de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM elaboran una imagen tridimensional del subsuelo de la Pirámide de la Luna, en Teotihuacán, sitio poco explorado hasta ahora.
El primer resultado de este trabajo, explicaron René Chávez, del IGf, y Andrés Tejero, de la FI, es el hallazgo de lo que podría ser un túnel bajo la Plaza de la Luna, que se dirige hacia la parte baja de la estructura piramidal.


Desde 2015, los expertos de la UNAM colaboran con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en estudios similares en Chichén Itzá, donde descubrieron una segunda estructura al interior de la Pirámide de Kukulkán, además de un cenote que se encuentra por debajo de ésta.
Por invitación de Verónica Ortega, del INAH y encargada del proyecto en la Plaza de la Luna, en junio pasado los expertos comenzaron a hacer mediciones en el lugar.


“Primero estudiamos la Plaza de la Luna, con una metodología 3D, colocando perfiles interconectados que nos permitieron definir la existencia de estos túneles y saber las características que tenían. La segunda parte fue un desafío para nosotros como geofísicos, pues tuvimos que rodear la Pirámide de la Luna para caracterizar el subsuelo y saber si bajo la estructura había algún tipo de cuerpo de interés para los arqueólogos”, explicó Chávez.
El reto que el equipo enfrentó en Teotihuacán fue realizar mediciones en un área superior a la de Kukulkán, en donde se utilizaron 76 electrodos para un área de 75 metros por lado.
Ante la situación, Alejandro García, de la FI, así como Gerardo Cifuentes, Juan Esteban Hernández y estudiantes de posgrado del IGf y de la licenciatura de Ingeniería Geofísica de la Facultad de Ingeniería, tuvieron que hacer adaptaciones en el arreglo de electrodos para cubrir un área de casi 150 metros por cada lado.


El posible túnel, dado a conocer por el INAH en días pasados, pudo ser inferido en una de las primeras interpretaciones preliminares de una secuencia de datos adquiridos en la plaza. Actualmente los universitarios realizan el análisis de datos obtenidos bajo la Pirámide de la Luna, añadió Chávez.
En estas secuencias “se alcanza a ver una estructura con dirección Norte-Sur, y que parece dirigirse hacia la pirámide, con una profundidad aproximada de ocho metros”, detalló.
El especialista expuso que tan solo debajo de la Pirámide de la Luna deben analizar cerca de 10 mil puntos de observación y, posteriormente, correlacionar los datos obtenidos en ambos sitios (la plaza y la pirámide). Por lo tanto, estimó que en un par de meses tendrán una idea más clara y el estudio que podría corroborar si la estructura se dirige hacia abajo de la pirámide.
Posteriormente, enfatizó, el INAH sería quien haga las excavaciones correspondientes para confirmar los resultados obtenidos con los estudios de TRE-3D.
Al respecto, Andrés Tejero resaltó que la posible existencia del túnel es muy importante, pues podría ofrecer más información sobre la cultura teotihuacana. Lo que se descubra en el sitio se podría comparar con otros hallazgos hechos bajo el templo de Quetzalcóatl.
Los investigadores esperan que este trabajo abra más puertas a estudios en las pirámides mexicanas para ampliar el conocimiento de nuestra historia.

Tesoros de Filmoteca UNAM


Aunado a los miles de películas que preserva, la Filmoteca UNAM posee otro tipo de tesoros, igualmente interesantes, para comprender el fenómeno cinematográfico.
Son las colecciones del Centro de Documentación de la entidad universitaria, un lugar especial y especializado. Especial, por los legajos que preserva, y especializado porque está referido única y exclusivamente a la cultura cinematográfica, señaló Antonia Rojas Ávila, coordinadora del Centro.
Revistas especializadas en cine del siglo XX, guiones, carteles,un Ariel de oro, stills, y lobby cards son algunos de los objetos invaluables con los que se puede documentar la historia de la industria cinematográfica mexicana.


El Centro de Documentación consta de cinco áreas: la biblioteca, fundada en 1981, que en la actualidad atesora más de 18 mil libros referentes a la cinematografía.
La iconoteca, un repositorio de carteles y fotomontajes (lobby cards) clasificados y catalogados. De los primeros hay ocho mil 750, entre los cuales destaca uno monumental de la película estadounidense Truth, de principios del siglo XX, y los trabajos como cartelista de Ernesto García El Chango Cabral, y del pintor valenciano Josep Renau. Además, una colección de bocetos del escenógrafo Francisco Marco Chilet, y un número incuantificable de soundtracks aún sin catalogar.


También hay diversos guiones como “Recurso del método”, de Miguel Littín, cinta que filmó en México. La mayoría presenta señalamientos al calce de directores, ajustes que iban haciendo mientras se encontraban en el periodo de creación.
La hemeroteca conserva revistas especializadas en cine, como Cinema Reporter. La colección abarca del año 1900 a la fecha. Asimismo, guarda recortes hemerográficos de publicaciones de la Ciudad de México desde los años 70 hasta la actualidad, con una suspensión en la década de los 80 por falta de recursos humanos y financieros.


En la fototeca, como indica su nombre, se conservan 89 mil 544 fotografías de rodaje (stills) de gran número de películas mexicanas, así como fotos de estudio de actores, directores, escenógrafos y otras personalidades que hicieron o hacen cine. De éstas, sólo está digitalizado cerca del 30 por ciento.
El área de más reciente creación es la videoteca, filmes en formato VHS, DVD o Blu-ray de la cinematografía nacional e internacional, accesible a todo público, aunque únicamente para consulta. Cabe aclarar que la función de la Filmoteca UNAM no es de videoclub, la colección está disponible a estudiantes e investigadores, resaltó Rojas Ávila.


Mención aparte merecen los fondos donde se resguardan documentos y objetos personales, verdadera memoralia, donados por diversas personas: directores de cine, actores y actrices, escenógrafos, incluso críticos de cine o periodistas especializados. Es el caso de los fondos Arturo Ripstein o Alfredo Joskowicz.
En esa misma escala se encuentran los reconocimientos que ha tenido la Filmoteca UNAM: a sus 50 años la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas le otorgó el Ariel de oro (2003) por su labor de preservación, conservación y divulgación de la cultura cinematográfica.
Los olvidados, la obra maestra de Luis Buñuel, que también preserva la Filmoteca, es un caso especial, comentó Rojas Ávila. Cuando se planteó la posibilidad de que las creaciones cinematográficas del mundo formaran parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad, la entidad universitaria propuso, con anuencia de la televisora que tiene los derechos de la película, pedir a la Unesco tenerla en esa categoría.
“Es una cinta tremendamente controversial, pero importante. Una joya del cine mexicano que retrata un país que hasta ese momento se pretendía ignorar, al grado de que hubo declaraciones fuertes, como la de Jorge Negrete, quien dijo que si él hubiera estado en México la película no se hubiera estrenado”.
La Unesco otorgó el estatus solicitado a Los olvidados y se hizo un libro especial, que incluye un DVD con dos finales. “Eso hace atractiva la revisión de la película porque normalmente se conoce sólo uno”.
Los acervos de la Filmoteca UNAM cumplen con la tercera función sustantiva de esta casa de estudios: la difusión cultural.

martes, 4 de julio de 2017

TEXTUAL-es

Sígueme en Twitter, me encuentras como @Villasana10
Invertir adecuadamente en la niñez

El 12.5 % de los niños y niñas, mexicanos, menores de 5 años de edad viven en pobreza extrema, por lo que es urgente aplicar políticas dirigidas a rescatar a estos menores de dicha condición, toda vez que la mejor inversión que puede hacer una nación es en su infancia.
Generalmente los gobiernos federal, estatales y municipales nos hablan de sus “logros”, pero no de lo que dejan de hacer. Hay que dejar en claro que aunque fuera un solo niño el que está en rezago, es responsabilidad del Estado y de la sociedad apoyarlo.
Hay que dejar atrás el discurso que justifica lo menos por lo más, porque al tratarse de la infancia todos y cada uno cuentan.
En este aspecto hay que señalar a la llamada “Reforma Educativa”, porque ningún programa de enseñanza-aprendizaje funcionará adecuadamente con niños mal nutridos y problemas de salud, por lo que la inversión en la primera infancia es fundamental para la nación.
Datos del INEGI en la Encuesta Intercensal 2015 revelan que en México viven 39 millones de niños, niñas y adolescentes menores de 18 años y de ellos, 12.7 millones, son niños y niñas menores de 5 años.
Datos de UNICEF y CONEVAL, indican que en 2012 el 55.8% de los niños y niñas menores de 5 años se encontraba en pobreza, un porcentaje mayor que cualquier grupo etario en el país, y el 12.5% de estos vivía en pobreza extrema. La población de cero a un año de edad presentaba los mayores niveles de carencia en el acceso a servicios de salud (27.5%) dentro de los demás grupos de población infantil y adolescente, y 30% de los niños de 3 a 5 años no asistía a educación preescolar.
Históricamente, en México, la inversión en la primera infancia se asigna principalmente a los sectores de educación y salud, lo cual ha significado progresos en la cobertura universal en vacunación; disminución de la tasa de mortalidad infantil y matriculación de educación preescolar.
“El presupuesto es lo que hace posible que cada niño y niña realice su máximo potencial. La inversión pública suficiente, oportuna, eficaz, equitativa y pertinente en salud, nutrición y educación, protección y participación para atender los desafíos de cada etapa del ciclo de vida, es una herramienta estratégica para romper el ciclo intergeneracional de pobreza y reducir la desigualdad”, dijo recientemente Christian Skoog, representante de UNICEF en México.
Textualmente hay que decirlo: los gobiernos deben dejar de lado los discursos triunfalistas, lejos de la realidad y dejar que los hechos hablen por sus administraciones, porque en material de infancia, falta mucho por hacer.
Sígueme en Instagram, me encuentras como villasana10