martes, 29 de septiembre de 2015

#TEXTUALes


Inseguridad

Cuando se creía que México avanzaba a escenarios de tranquilidad lo ocurrido en Iguala abrió el telón y nos dejó ver la inseguridad que se padece, en la cual los jóvenes son uno de los sectores de la población más vulnerables y presa fácil del crimen organizado.
Es de resaltarse que el asesinato ocupa el primero lugar en las estadísticas de defunción de jóvenes.
El fantasma de la muerte ronda a la población juvenil de México, por lo que la inseguridad que se sufre en el país es una de sus principales preocupaciones.
La desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero, es la alerta máxima de un problema que escalaría a grandes proporciones de no atenderse adecuadamente, por lo que se deben hacer a un lado los cálculos políticos y dar resultados. Más aún cuando la inseguridad es una de las principales preocupaciones de los jóvenes en México.
Ya la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2013 (ENVIPE 2013) advertía que los temas que preocupan más a la población joven son la inseguridad y el desempleo (56.6 y 49.2%, respectivamente).
De acuerdo con las Estadísticas de Defunciones, en 2012 fallecieron 36,956 jóvenes, lo que en términos porcentuales representa 6.1% de las defunciones totales.
La sobremortalidad masculina es una característica de las defunciones en este segmento de la población. A nivel nacional fallecen 323 hombres por cada 100 mujeres de 15 a 29 años de edad.  Las desigualdades observadas en los niveles de la mortalidad entre hombres y mujeres reflejan diferencias en los riesgos a los cuales se exponen, las tres principales causas de muerte en los varones son provocadas por agresiones (32.2%), accidentes de transporte (17.1%) y por lesiones autoinfligidas (6.6%), todas ellas catalogadas como violentas y que en conjunto representan 55.9% de las defunciones totales de este grupo de población.
En la población femenina se mantiene una estructura similar a la de los varones, fallecen principalmente por agresiones (11.9%), accidentes de transporte (11.4%) y lesiones autoinfligidas (5.8%).
La ENVIPE 2013 señala que el tema que más preocupa a los jóvenes (18 a 29 años) es la inseguridad (56.6%), por encima de temas emergentes como el desempleo (49.2%), pobreza (31.4%), educación (30%), corrupción (28.6%), salud (28.2%), aumento de precios (28.1%), entre otros.
En México, según datos de la referida encuesta 31.2% de los jóvenes fueron víctimas de un delito en 2012; 54.5% de éstos eran hombres y 45.5% mujeres.
Textualmente hay que decirlo: “El hecho de estar vivo es la oportunidad más básica que puede disfrutar un ser humano; la integridad personal es condición necesaria de su libertad y dignidad”, apuntan organismos internacionales citados por el INEGI. Sin embargo la inseguridad ciudadana constituye un obstáculo para el desarrollo humano, y en este caso al matar los sueños de jóvenes lesiona a la nación entera, toda vez que en ellos están las esperanzas de desarrollo del país. Pero el Estado Mexicano falla al no brindar las garantías básicas de seguridad y bienestar a la población.

Sígueme en Twitter, me encuentras como @Villasana10

#QuieroSerRector


Extracto del mensaje del doctor Sergio Alcocer Martínez de Castro a la comunidad universitaria en el Auditorio “José Luis Sánchez Bribiesca” de la Torre de Ingeniería de la UNAM.

“Quiero ser Rector porque creo en el poder transformador del conocimiento y de la educación”

El Estado Mexicano le ha fallado a sus jóvenes, no les ha dado las oportunidades que necesitan y merecen. La UNAM debe tenderles la mano y acercarse a ellos, escucharlos y apoyarlos.
Mi primer y más firme compromiso es con ellos. Si se pierden los jóvenes, se pierde México y su esperanza de un mejor futuro.
La mayor riqueza de un País son sus nuevas generaciones, su formación es la mayor responsabilidad de la Universidad Nacional. Me comprometo con los alumnos de la UNAM, si soy designado Rector, a trabajar intensamente para generar condiciones que les permitan mirar con más confianza y optimismo su futuro.
Quiero multiplicar sus oportunidades a partir de una educación de alta calidad, porque sólo ella les ayudará a convertirse en seres humanos plenos; sólo ella les permitirá continuar su preparación y les abrirá las puertas de los empleos bien remunerados.
La UNAM debe apoyar a sus alumnos para que desarrollen las capacidades y habilidades necesarias en un contexto global, cambiante y crecientemente competitivo, para que se vinculen de manera temprana con el mundo del trabajo.
La Universidad Nacional también tiene que ofrecerles una formación en principios y valores universales que los haga sensibles a las necesidades de los otros y a los problemas del País; que les muestre el vasto horizonte de las artes y las diversas expresiones de la cultura.
Sólo una Universidad que ofrezca una formación de calidad seguirá contribuyendo a la movilidad social que caracterizó a la UNAM en el Siglo pasado.
Si México contar con profesionistas bien preparados, con científicos y técnicos de vanguardia, con humanistas y científicos sociales que contribuyan a pensar y a proponer soluciones a los problemas nacionales, con artistas y deportistas exitosos, debe comenzar por invertir en educación.
Si el País quiere tener ciudadanos responsables y solidarios, éticos y tolerantes, así como participar en la construcción de un mundo más humano, más incluyente, democrático y justo, tiene que comenzar educando en esos valores a las nuevas generaciones.

sábado, 26 de septiembre de 2015

Eclipse. Luna de Sangre




El último eclipse total de Luna de 2015 comenzará el 27 de septiembre a las 20:07 horas, culminará a las 0:24 del día siguiente y será visible en casi todo el país, adelantó Daniel Flores Gutiérrez, investigador del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM.
Agregó que en la Península de Yucatán el inicio se apreciará directamente sobre el disco lunar, en el momento que nuestro satélite natural alcance una altura aproximada de seis a siete grados sobre el horizonte, justo cuando la Luna penetra la sombra de la Tierra.
Indicó que todos los objetos del Sistema Solar constantemente proyectan sombras. Cada una de ellas se conforma volumétricamente como dos conos concéntricos, cuyas dimensiones dependen del tamaño del objeto y su distancia al Sol.
Como cada punto de la superficie de esa estrella emite infinidad de rayos de luz, las trayectorias de todos los que se dirigen a la Tierra son interrumpidas en su camino por la masa sólida de nuestro planeta.
“Dada esta situación geométrica, aquellos haces de luz que son tangentes a la esfera terrestre se convierten en las generatrices de los conos, que se constituyen como regiones de ausencia de luz solar o conos de sombra. Por otro lado, la línea imaginaria entre los centros del Sol y la Tierra se puede considerar como el eje de simetría de dichos conos de sombra”, explicó.
En dos fases
Un eclipse de Luna ocurre cuando, en su movimiento en torno a la Tierra, el satélite penetra la sombra del planeta. Dado que éste se conforma de dos partes, es posible definir dos sucesos: el penumbral y el umbral o total.
Para el primer caso, y dado que la intensidad de la luz reflejada por el disco lunar es comparable a la intensidad de luz contenida en el cono con haces de luz provenientes más allá de la direcciones de las generatrices, este tipo de fenómeno no es perceptible a simple vista.
Para el segundo, una vez que la Luna penetra la umbra o sombra de la Tierra, gradualmente se dibujará la circunferencia terrestre proyectada en el disco lunar, es decir, la Luna mordida por la sombra de nuestro mundo, con una tonalidad que va del gris al negro. Esto cambia totalmente cuando casi todo nuestro satélite está inmerso en la sombra del planeta transformándose en un bello disco de coloración rojiza que se mantiene durante todo el eclipse total.
Además de México, el eclipse se observará en el continente americano, Groenlandia, Asia Central, Europa y el Océano Atlántico.
El inicio del umbral será visible en el Mar Caspio, Arabia y el extremo este de África; en su fase total en el Océano Atlántico y el este de América, incluido México. El final del penumbral se observará en Alaska y el extremo este de Asia, lo cual en nuestro país, de acuerdo al horario de verano, ocurrirá al inicio del día 28 de septiembre.
La fase del total se dará durante la noche del 27 de septiembre, y la fase penumbral, que indica el final del fenómeno, sucederá al inicio del 28 de septiembre.
“Si se considera que las condiciones de la cubierta nubosa es la de temporada de lluvias, probablemente se observará durante intervalos de tiempo cortos entre las regiones geográficas del centro al sur de la República, aunque la probabilidad de cielo despejado aumenta hacia regiones del norte del país”, finalizó Flores.

Diálogo por una cultura de la paz




Para lograrla una cultura de paz, se requiere de “una educación que tenga como fin el respeto a la otredad y la consecuente posibilidad de disfrutar de los derechos fundamentales; derechos que no sólo se deben difundir e implementar en las escuelas, sino en el núcleo familiar y en espacios de convivencia y de educación no formal como los museos”, expresó la especialista Mónica Martí.
La ciudad de Morelia fue sede de la decimoquinta Camarilla de Experiencias Educativas Museos Diálogos para una Cultura de Paz, organizada por la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones (CNME) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en la que se reúnen casi un centenar de asesores educativos, custodios, gestores culturales y responsables de la difusión, quienes tienen como objetivo revalorar la función social que cumplen los museos.
Sobre el encuentro, que se realizó en el Museo Regional Michoacano, la directora técnica de la CNME, Mónica Martí, señaló que en el mundo permean situaciones de guerra y violencia, como resultado de la intolerancia, de ahí la pertinencia de trabajar por una cultura de la paz.
Mónica Martí consideró que en esa dupla de educación y museos se genera una suerte de bisagra que abre espacios para aprender a vivir con los demás, a resolver conflictos a través del diálogo y la argumentación, a desarrollar el pensamiento crítico, así como a reconocer y disfrutar de la diversidad.
En la decimoquinta camarilla se ofrecieron tres días conferencias magistrales, talleres, cinedebates y charlas de café, donde los asistentes escucharán experiencias educativas relacionadas con proyectos que buscan la paz.
Entre los ponentes figuraron especialistas de la Cátedra UNESCO, del proyecto Convivencia Escolar de la SEP y de organizaciones no gubernamentales, así como asesores educativos de museos del INAH, INBA y la UNAM.
La Camarilla siguió 4 ejes temáticos vinculados con actividades educativas tendientes a fomentar: los derechos humanos (como el derecho a la educación y a la cultura); acciones para generar vínculos de cooperación entre las autoridades y las instituciones; la elaboración de herramientas creativas que involucren al público a promover una cultura de paz, la cooperación y la empatía ante diferentes culturas y religiones.
Entre las ponencias  destacaron: Educación para la paz. Museos y Cultura; Diálogo intercultural en el aprendizaje integral a partir del patrimonio cultural y Aprender a ser. Por qué la educación para la paz requiere un ambiente democrático.

#TEXTUALes


Sucesión UNAM
Inició el proceso de sucesión en la UNAM con la emisión de la convocatoria por parte de la Junta de Gobierno, en la que se establecen las reglas para el proceso. Esto en el marco de un brote de violencia en el plantel Vallejo del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), lo cual llama la atención, porque al acercarse el relevo en la Rectoría surgen grupos violentos que sólo buscan “llevar agua a su molino”.
Los grupo porriles siempre han sido señalados, pero es muy complicado sacarlos de los planteles. Muchos de sus integrantes son alumnos irregulares y otros ni siquiera pertenecen a la Universidad Nacional.
Dicha acción enciende un foco de alerta que deberá ser atendido con la unidad de todos los universitarios y rechazar este tipo de prácticas.
Más aún porque este jueves 24 de septiembre, la Junta de Gobierno  de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó a la comunidad universitaria y a la sociedad en general, a través de la Gaceta UNAM de la convocatoria  para la elección del rector del periodo 2015-2019. Entre los nombres mencionados por la comunidad para suceder al rector José Narró Robles están: Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro,  Enrique L. Graue Wiechers y Rosaura Ruiz Gutiérrez, en orden alfabético.
La Convocatoria establecerá las distintas etapas del proceso, las formas en que se explorará la opinión de la comunidad y se registrará la participación de los universitarios. En su momento, la Junta de Gobierno informará de cada etapa y sus resultados, se resaltó.
La Junta de Gobierno está conformada por José Pablo René Asomoza y Palacio, Óscar de Buen Richkarday, Teresita Corona Vázquez, Irene Antonia Cruz-González Espinosa, Maite Ezcurdia Olavarrieta, Mario Luis Fuentes Alcalá, Javier Garciadiego Dantan, René Millán Valenzuela, Alejandro Mohar Betancourt, José de Jesús Orozco Henríquez, Francisco Xavier Soberón Mainero, Felipe Tirado Segura, Jaime Humberto Urrutia Fucugauchi, Gina Zabludovsky Kuper y Luis Alberto Zarco Quintero, cuyos perfiles pueden dar una idea de lo que buscarán para la Universidad Nacional.
Textualmente hay que decirlo: Sí bien el rector no debe estar sometido al Gobierno de la República, tampoco debe estar confrontado, por lo que se requiere en el cargo a quien posea cualidades de, con firmeza, defender los derechos y la esencia de la UNAM, impulsar la academia y fortalecer a la institución en todas sus áreas, sin caer en combate frontales y estériles.
Sígueme en Twitter, me encuentras como @Villasana10

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Se busca Rector


Por Adalberto Villasana

Inició el proceso de sucesión en la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La Junta de Gobierno publicó la convocatoria y a partir de este viernes empezará a recibir propuestas por los medios tradicionales, como son escritos entregados en sus oficinas, así como por correo electrónico.
Entre los nombres mencionados por la comunidad para suceder al rector José Narró Robles están: Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro,  Enrique L. Graue Wiechers y Rosaura Ruiz Gutiérrez.
El 22 de octubre dará a conocer los nombres de quienes cumplen los requisitos y estima deberán ser entrevistados; los candidatos de la comunidad universitaria serán citados, en estricto orden alfabético a partir del 26 de octubre; estos encuentros serán privados, pero hay voces en la comunidad que solicita que sean públicas.
La Junta de Gobierno de la UNAM está conformada por: José Pablo René Asomoza y Palacio, Óscar de Buen Richkarday, Teresita Corona Vázquez, Irene Antonia Cruz-González Espinosa, Maite Ezcurdia Olavarrieta, Mario Luis Fuentes Alcalá, Javier Garciadiego Dantan, René Millán Valenzuela, Alejandro Mohar Betancourt, José de Jesús Orozco Henríquez, Francisco Xavier Soberón Mainero, Felipe Tirado Segura, Jaime Humberto Urrutia Fucugauchi, Gina Zabludovsky Kuper y Luis Alberto Zarco Quintero.
Es de resaltarse que los integrantes de la Junta fueron electos por el Consejo Universitario, órgano que cuenta con integrantes electos por voto universal, secreto y directo de la comunidad universitaria.
Se destaca que en ejercicio de la facultad prevista en la fracción VII del artículo 3º  de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la fracción I del artículo 6º  de la Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Junta de Gobierno informó que a partir de hoy se inicia el procedimiento conducente al nombramiento de la persona que ocupará el cargo de Rector de esta institución durante el periodo 2015-2019.
La legislación universitaria dispone que la persona que ocupe el cargo de Rector debe ser mexicano o mexicana por nacimiento, mayor de treinta y cinco y menor de setenta años, poseer grado superior al de bachiller, tener cuando menos diez años de servicio docente o de investigación en la Universidad, haberse distinguido en su especialidad, gozar de estimación general como persona honorable y prudente y no ser miembro de esta Junta de Gobierno ni haberlo sido durante los últimos dos años.
También establece que la Junta de Gobierno, con relación a dicho nombramiento, explorará la opinión de la comunidad universitaria.  En cumplimiento de esta disposición, se le convoca a que exprese libre y responsablemente ante la Junta los nombres de las personas que considere idóneas para ocupar el cargo de Rector y las razones de sus propuestas.

sábado, 19 de septiembre de 2015

En Tlatelolco murió Rockdrigo


Tres décadas sin Rockdrigo González, el “profeta del nopal”, quien vivió tan rápido que una vez cantó: “No tengo tiempo de cambiar mi vida”. A las 07:19 horas del 19 de septiembre de 1985, en los sismos que devastaron la ciudad, murió el hombre y nació la leyenda.
Ese trágico 19 de septiembre, cuando la urbe sucumbió al movimiento de la tierra, los cantantes llamados rupestres perdieron a su principal exponente: Rockdrigo González, y en la banda no faltó el que dijo “murió de un pasón de cemento”.
El humor negro del mexicano, el reírnos en el dolor, pero lo sucedido fue bastante trágico. La leyenda cuenta que lo encontraron abrazado de su mujer en el edificio “Nuevo León”, donde vivía en Tlatelolco.
Hoy “los rupestres” recordarán y rendirán homenaje a su máximo exponente: Rodrigo Eduardo González Guzmán, quien vio la luz por primera vez el 25 de diciembre de 1950, en el puerto de Tampico, Tamaulipas, y con sus “urbanohistorias” retrato como nadie la ciudad de México, y pereció bajo los escombros de un edificio en Tlatelolco.
Con su rock de madera y ron, “el profeta del nopal” es escuchado en un vagón del metro, en una plaza, en “una cueva”, quién no ha disfrutado las rolas Estación del Metro Balderas, Perro en el periférico, Rancho electrónico, Buscando trabajo y otras.
Un homenaje en la estación del Metro Balderas, “ahí donde perdió a su amor”, a tres décadas, sus rolas son escuchadas y permanecen vigentes en la realidad urbana
“Los rupestres por lo general son sencillos, no la hacen mucho de tos con tanto chango y faramalla como acostumbran los no rupestres pero tienen tanto que proponer con sus guitarras de palo y sus voces acabadas de salir del ron; son poetas y locochones; rocanroleros y trovadores. Simples y elaborados; gustan de la fantasía, le mientan la madre a lo cotidiano; tocan como carpinteros venusinos y cantan como becerros en un examen final del conservatorio”, así definió Rockdrigo su movimiento.
“Préstame tu máquina del tiempo, también por ahí quiero viajar, conocer el cielo y el infierno, en tu compañía aeronaval”, canta aún el profeta en las calles del Distrito Federal a 30 años de su desaparición.

México lleva en su corazón esa grieta que dejó el terremoto del 19 de septiembre


Por Adalberto Villasana*

Hoy hace tres décadas los mexicanos vivieron la peor tragedia natural de la historia moderna, los terremotos dejaron miles de muertos y una destrucción incalculable. Pero dentro de la tragedia floreció la solidaridad que los caracteriza, en cada hombre y mujer despertó un héroe que ayudó de inmediato a quién tenía a lado y lo necesitaba.
En medio de la devastación se vivió uno de los pasajes más emotivos de unidad entre los mexicanos, cuando aún la tierra se movía, ya filas de hombres que parecían “hormigas” quitaban pierdas y liberaban a quienes se encontraban bajo los escombros.
Aparecieron los héroes, Los Topos, La Pulga y muchos miles más que de manera anónima trabajaron sin descanso en el rescate, y el “ejército de adelitas”, mujeres que se organizaron para llevar comida a quienes estaban día y noche en el retiro de escombros, además de que atendieron heridos.
Así, el reloj de la Torre Latinoamericana quedó como mudo testigo de las escenas al quedar detenido a las 07:19:49 horas, de ese tristemente recordado 19 de septiembre, el cual dejó heridas que jamás cerrarán.
El movimiento telúrico del 19 de septiembre, en el DF alcanzó los 8.1 grados en la escala de Richter, sacudió las entrañas de la Tierra por alrededor de dos minutos. Su epicentro se localizó frente a las costas michoacanas y tuvo su mayor réplica al día siguiente, 20 de septiembre, a las 19:38 horas, con una magnitud de 7.9 grados.
La cifra oficial quedó en 4,564 muertos, pero la gente no lo cree, habla de por lo menos ocho mil y los cálculos mayores de 20 mil. A 30 años de la tragedia los mexicanos consideran que no hay una cifra creíble de defunciones, más aún porque recuerda una ciudad en ruinas.
“Los día del terremoto” como los conocemos al paso de los años, marcaron la vida de varias generaciones de mexicanos. Principalmente de quienes renacieron de entre los escombros, como “los niños milagro”, en los hospitales de maternidad; los sobrevivientes de Tlatelolco, de Televisa. Los hoteles Regis y Del Padro; luego los días del rescate del mural de Diego Rivera “Un paseo por la Alameda”, tantas cosas que hay que recordar de ese 1985.
Recordamos al tenor Plácido Domingo y su ejemplar solidaridad con el pueblo de México, quien acudió a Tlatelolco. “Fue una tragedia que nos hermanó”, expresaron condóminos de Tlatelolco.
La ciudad se colapsó, pero su gente no, así fue, mexicanos que nunca se rindieron, qué mantuvieron la esperanza de rescatar con vida a quienes se quedaron debajo de los escombros del edificio de Súper Leche en el Eje Central, o en el las costureras de la Calzada San Antonio Abad, o bien los empleados Federales de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, así como de Televisa Chapultepec.
Esos días que parecieron eternos estuvieron formados de minutos y horas de angustiosas tareas de rescate. Muchos pasaron días bajos los escombros y cada rescate de un compañero vivo era motivo de júbilo, que le daba energía a la gente de seguir retirando piedras de montañas que parecía que no perdían tamaño. También quedó un gran dolor, fosas comunes de restos humanos irreconocibles, los desaparecidos. México lleva en su corazón esa grieta que dejó el terremoto del 19 de septiembre.

*Publicado en LAPRENSA 19-SEP-2015

Hay un aprendizaje a 30 años de los sismos: investigadores UNAM



A 30 años de la catástrofe de 1985, hay aprendizaje y avances en muchas materias, coincidieron Cinna Lomnitz Aronsfrau y Luis Esteva Maraboto, investigadores eméritos de los institutos de Geofísica (IGf) e Ingeniería (II), respectivamente.
Los investigadores de la UNAM recordaron que el movimiento del 19 de septiembre, en el DF alcanzó los 8.1 grados en la escala de Richter, sacudió las entrañas de la Tierra por alrededor de dos minutos. Su epicentro se localizó frente a las costas michoacanas y tuvo su mayor réplica al día siguiente, 20 de septiembre, a las 19.38 horas, con una magnitud de 7.9 grados.
Como se recordará los hospitales Juárez y General, el Centro Médico Nacional, el edificio Nuevo León de Tlatelolco, el multifamiliar Juárez, el Hotel Regis y los sitios de trabajo de las costureras en la avenida San Antonio Abad fueron algunos de los 371 edificios que colapsaron.
A tres décadas de la catástrofe, para quienes la vivieron permanece la huella dejada por los escombros y la desolación.
Sin embargo, de ahí también han surgido aprendizajes y avances. Con la actualización de las normas de construcción hoy estamos mejor preparados para enfrentar fenómenos como ése y evitar la pérdida de vidas y patrimonio, coincidieron Cinna Lomnitz  y Esteva Maraboto
Un sismo es una fractura, un deslizamiento repentino de las rocas profundas de la Tierra; 90 por ciento de los que ocurren en la República Mexicana se registran frente a las costas del Pacífico, donde la placa tectónica de Cocos se hunde bajo la de Norteamérica a razón de seis centímetros por año, explicó Lomnitz en El próximo sismo en la Ciudad de México (colección Ciencia de boleto 2, STC-DGDC UNAM).
Aunque esa velocidad no parece grande, en 20 años puede acumularse energía suficiente para desplazar la placa hasta 1.20 metros. Es lo que se necesita para producir un sismo de magnitud 7. Antes de 1985, se había reunido la necesaria para generar un desplazamiento de dos metros, como ocurrió.
Los temblores son conocidos desde la época prehispánica. Los antiguos mexicanos creían que, en ocasiones, durante su recorrido por el subsuelo después del ocaso el Sol se tropezaba. Lo mismo le ocurría a otros astros, y entonces se generaba un movimiento de tierra.
De ese modo, relató el integrante del IGf y alumno de Charles Richter, creador de la escala empleada para medir, los temblores no eran considerados malos ni temibles.
Se trata de un fenómeno natural que se comenzó a estudiar científicamente de manera tardía, por una razón: se origina a una profundidad que los seres humanos aún no han logrado alcanzar, a 20, 30 o 100 kilómetros. En México apenas ha pasado un siglo de que comenzó el registro de estos fenómenos, con la inauguración del Servicio Sismológico Nacional (SSN), en 1910.
A nivel mundial existe un tipo de temblor llamado megasismo, con magnitudes de alrededor de 9 grados; el de Chile, en 1960, fue de 9.5, el más grande que se ha registrado hasta ahora. Pero eso no significa que no pueda haber uno de 9.6 o 9.7, aclaró.
Hasta ahora, en el mundo se han registrado cinco de ellos. Después del de Alaska, de 9.2 grados, en 1964, pasaron 40 años para que se produjera el siguiente, en 2004, en las costas de Sumatra, Indonesia. A él se sumaron los de Chile, en 2010, y Japón, en 2011. El temblor más grande registrado en México ha sido precisamente el de 1985, refirió Lomnitz.

En Twitter @Villasana10


domingo, 13 de septiembre de 2015

Un honor servir a la UNAM: Narro Robles


El INAH coordina la recuperación de imágenes del fotógrafo Guillermo Kahlo




Impresiones fotográficas de Guillermo Kahlo, relativas al Banco de México, e imágenes vintage de los años 30 y 40, pertenecientes a la fototeca del Fideicomiso Archivos Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca A.C. (FAPECFT), son atendidas por especialistas luego de que la semana pasada resultaran afectadas por una inundación provocada por las intensas lluvias que se registraron en varias partes de la Ciudad de México.
Las tareas de atención de este patrimonio visual, coordinadas por el Sistema Nacional de Fototecas (Sinafo), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se llevan a cabo con la participación de un equipo de restauradoras del Banco de México, cuya labor presenta un avance de 30 por ciento, y se prevé se prolongará por seis meses.
La fototeca del FAPECFT está integrada por 30,168 fotografías independientes que no forman parte de expedientes y constituyen un valioso material iconográfico para el estudio de la Revolución y Posrevolución Mexicana. Los archivos privados de Plutarco Elías Calles, Álvaro Obregón, Adolfo de la Huerta, Abelardo L. Rodríguez, Joaquín Amaro, Fernando Torreblanca y Jesús H. Abitia conservan testimonios fotográficos sobre acontecimientos de  gran trascendencia política, militar, social y cultural, de la primera mitad del siglo XX.
La mayoría de este acervo no registró afectaciones por la inundación, al estar ubicadas en un nivel superior del edificio. Salvo un álbum de 30 impresiones fotográficas de Guillermo Kahlo, el cual representa el bien cultural de mayor valor histórico y estético que resultó afectado, así como alrededor de 300 impresiones vintage de los años 30-40, relativas a eventos familiares y sociales. Las piezas negativas no sufrieron deterioro alguno.
En cumplimiento con una de las tareas sustantivas del Sinafo de no sólo atender la memoria visual que se resguarda en las fototecas afiliadas al Sistema, sino a todos aquellos archivos que requieran asesoría, se dio paso a la intervención de las fotografías afectadas, comenzando con aquellas impresas en plata/gelatina, para eliminar los residuos e impurezas de las aguas negras, mismas que ya se encuentran estables.
Las tareas continúan y, para ello, el Sinafo mantiene comunicación permanente con las restauradoras y los directivos del FAPECFT, con el fin conocer los avances de los trabajos.
Cabe recordar que el Fideicomiso alberga también 12 acervos documentales correspondientes a Plutarco Elías Calles, Fernando Torreblanca, Joaquín Amaro, Abelardo L. Rodríguez, Adolfo de la Huerta y Francisco V. Bay, así como una colección documental de la Embajada de Estados Unidos en México, cubriendo un arco temporal de 1903 a 1986 aproximadamente. El grueso del acervo lo constituyen los documentos en papel (expedientes, cartas, oficios, notas, etc.).
El FAPECFT se ubica en la Ciudad de México, y desde 2005 está afiliado al Sistema Nacional de Fototecas. En 2009, le fue otorgada la Medalla al Mérito Fotográfico por su invaluable labor de resguardo, conservación y difusión del patrimonio fotográfico bajo su custodia.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

#TEXTUALes


Jóvenes suicidas

El suicidio constituye un serio problema de salud pública a nivel global. Según la Organización Mundial de la Salud, cada año se suicidan alrededor de un millón de personas en el orbe, y por cada una de ellas se cometen muchos intentos de quitarse la vida, con una repercusión no sólo para el individuo, sino también para la familia y la sociedad en la que se desenvuelve.
En México es la tercera causa de muerte entre los jóvenes y el país es el noveno país con muertes autoprovocadas. La desesperanza en la que se encuentran ante la falta de acceso a la educación, empleo y salario dignos, puede ser un detonador. Ante estos problemas son urgentes las políticas de Estado que atiendan a este sector vulnerable de la sociedad.
Paulina Arenas Landgrave, académica de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, apunta que es un problema multicausal y complejo, en el que intervienen factores psicológicos, sociales, biológicos, culturales y ambientales, que se manifiestan por una variedad de comportamientos que van desde la ideación en sus diferentes expresiones, pasando por las amenazas, los gestos e intentos, hasta el suicidio; estos indicadores deben tomarse como signos de riesgo.
Resalta que en las últimas décadas en México esta conducta registra un incremento constante entre jóvenes de 15 a 29 años, y su consumación constituye la segunda causa de muerte violenta en esta población, tanto en México como en el orbe.
Reportes de la Secretaría de Salud dan cuenta de más de 14 mil intentos suicidas al año en México, motivados por problemas de salud, escolares o laborales, la muerte de un ser querido, violencia sexual, baja autoestima, estrés crónico, problemas económicos, bajos ingresos y falta de pareja, entre otros.
Este no es un problema menor y en gran medida la solución necesariamente debe pasar por la reactivación del mercado interno, toda vez que una economía que crezca permitirá empleos bien pagados para los jóvenes, y destinar más recursos a la educación.
El desconsuelo en que se encuentran los jóvenes se refleja en que en México, las adolescentes entre 14 y 19 años son el sector con mayores intentos de quitarse la vida.
El 10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio, fomenta en todo el mundo compromisos y medidas prácticas para evitar decesos por esa causa. Cada día, en promedio, tres mil personas ponen fin a su vida, y por cada una que lo consigue, al menos 20 lo intentaron.
Textualmente hay que decirlo: El suicidio de los jóvenes en México no se puede encasillar a un problema de salud pública, toda vez que la solución a la desesperanza en que se encuentran tendrá su solución en una atención global para integrarlos a la sociedad con acceso a una educación de calidad en todos los niveles, empleos y salarios dignos, acceso al deporte y recreación, a las artes, así como a sus inquietudes.

Sígueme en Twitter, me encuentras como @Villasana10

Emociones, esenciales para la toma de decisiones



Hablar de las emociones es más complejo de lo que parece. A diferencia de la antigüedad, hoy se les ve mucho más cerca de la razón y se piensa que son esenciales para la toma de decisiones. “Son mucho más útiles de lo que se pensaba”, aseguró Olga Elizabeth Hansberg Torres, doctora honoris causa por la UNAM.
La integrante del Instituto de Investigaciones Filosóficas (IIFs) dijo que sirven para sobrevivir en un mundo que puede ser hostil. Por ejemplo, alguien sin miedo podría perecer, porque no sabría distinguir situaciones peligrosas de las que no lo son. También sirven para interactuar con otros seres y con el entorno, para evaluar.
Las disciplinas que las analizan son la filosofía, psicología, neurociencias, sociología, antropología, economía, ciencias cognitivas, arquitectura y derecho, entre otras. Hoy son un tema común, pero antes no se estudiaban mucho; la investigación giraba en torno al pensamiento, la cognición o el razonamiento, recordó.
La exintegrante de la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional señaló que la filosofía en la materia se había dejado de lado. Su primera pregunta es acerca de qué son y cuál es su naturaleza.
“Son estados mentales, junto con las creencias, pensamientos, intenciones, sensaciones y percepciones; tienen en común el llamado objeto intencional, es decir, son ‘acerca de algo’, están dirigidas a un objeto”.
En la conferencia ¿Cómo entender las emociones?, impartida en el auditorio Sonia Amelio del plantel 6 Alfonso Caso, de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), añadió que un episodio emocional es un suceso fisiológico, con cambios cerebrales y de otras partes del cuerpo, como pueden ser gestuales. Su fenomenología es característica; la tristeza, por ejemplo, se siente de cierta forma.
Tienen un componente motivacional. Nos llevan a actuar y tal acción puede ser primitiva, automática, como sucede con muchos animales, sobre todo si se trata de una amenaza o peligro inmediatos.
También las hay a largo plazo, que muchos llaman actitudes, cuando por mencionar un caso se dice: “ha estado enojado con su padre por 10 años”. Esa molestia, que no es consciente todo el tiempo, explica muchos aspectos de la conducta del individuo.
Asimismo, tienen que ver con los rasgos de carácter. Hablamos de alguien que es colérico, irritable o deprimido, agregó la universitaria.
Un problema en filosofía es el conflicto entre emociones y razón, que tiene repercusiones en la moralidad. Cuando los filósofos antiguos se interesaban en las primeras, casi siempre era para contraponerlas con la segunda y ver cómo ésta puede dominar a aquéllas. Para Aristóteles, si alguien se enoja debe hacerlo con la persona, el momento, la situación e intensidad adecuadas; la emoción debe ser “medida”.
Desde los griegos ha existido la idea de la contraposición entre ambas. La mayoría pensaba que las emociones eran disruptivas de la razón y que había que controlarlas y no dejarnos dominar por ellas. Se consideraba que inhiben la autonomía de los individuos y por eso deben ser descartadas; pero en ese caso se relacionaban con miedo, cólera, terror, celos o envidia.
En cambio, hay otras que son fundamentales, no sólo para las acciones normales, sino para la moral. “Hay filósofos que piensan que son importantes para la moralidad: empatía, compasión, ternura, simpatía, amor. Hay otras que funcionan como sanciones para actuar moralmente: la culpa, la vergüenza, el remordimiento, la indignación. Por ejemplo, sentir remordimiento es útil porque puede llevar a reparar el daño causado”.
Hansberg refirió que la conducta que producen las emociones de los animales es bastante limitada; un burro ante una situación reacciona de manera estereotipada; en cambio, una persona tiene una enorme cantidad de posibles cursos de acción.
En los seres humanos los estados mentales se dan en redes; las emociones o las creencias no ocurren solas, sino en conjunto. Los neurocientíficos han descubierto que incluso las emociones que parecían obvias y que sólo implicaban a la amígdala y el sistema límbico, en realidad involucran a muchas más partes del cerebro. “Por eso, un ser humano puede actuar de formas variadas; va a depender de lo que ha pensado antes, de su educación y vida cultural”.
Los seres humanos buscan ciertas emociones, pero no es claro por qué ocurre así: hay gente que ve películas de terror o practica deportes extremos.
Para la reflexión queda el autoengaño o redescripción que hacen las personas para no sentirse mal o avergonzadas. “Todos caemos en él, porque uno no es el mejor juez de sus propias emociones; nos podemos equivocar acerca de cuándo sentimos algo, de qué es y cómo se llama”.
Hay casos donde la emoción gana a cualquier razonamiento, los más graves de debilidad de la voluntad, de acrasia, donde sabemos lo que sería conveniente hacer y sin embargo nos dejamos llevar, como Medea, quien por celos y rabia contra Jasón mata a sus hijos. Ella sabe que hace mal y, sin embargo, lo consuma.
También existe la acrasia inversa, donde gana la emoción, pero después de un tiempo, uno se da cuenta que hizo bien, finalizó la reconocida filósofa universitaria.

domingo, 6 de septiembre de 2015

Logro de joven mexicano


Qué bonito se mueve esa brillantina caída por accidente sobre un poco de agua, pensó Gerardo Rangel Paredes —alumno mazateco de la carrera de Física en la UNAM— al investigar para su proyecto final. Ahí le surgió la idea de escribir la tesis Estabilidad de una gota que oscila verticalmente, con la que obtendría mención honorífica.
Originario de la comunidad oaxaqueña de San Juan Bautista Tuxtepec, el joven descubrió de manera temprana y buscó realizar su sueño: dedicarse a la ciencia.
Al llegar a la Universidad se sintió motivado, pero también ante un gran reto porque “la carrera era compleja y requería matemáticas distintas a las impartidas en mi poblado. A los 18 años me enfrenté no sólo a la ciudad, sino a una escuela exigente y rigurosa. Sin embargo, superé este trance con dedicación y disciplina”, añadió.
Durante su estancia en la Facultad de Ciencias (FC) fue beneficiario del Sistema de Becas para Estudiantes Indígenas (SBEI), del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC) de la UNAM.
Estabilidad de una gota
Ante sus sinodales Pablo Pérez, Marcos Ley, Catalina Stern, Pablo Rendón y Guadalupe Huelsz, el joven detalló sus indagatorias experimentales sobre el comportamiento dinámico de una gota sujeta a fuerzas de vibración vertical, cuyos resultados plasmó en su trabajo recepcional.
Su inquietud apareció al mirar el movimiento de una brillantina posada sobre una partícula acuosa “y para un científico siempre es importante observar los pequeños detalles, de ahí de donde provienen los grandes descubrimientos”, expuso.
Al ahondar en el tema determinó las longitudes características para examinar el fenómeno: radio, altura máxima y amplitud de desplazamiento y, para encontrar las frecuencias superficiales, realizó el análisis de Fourier.
En un pequeño salón —lleno de familiares y amigos—, el chico explicó que al aplicar energía con una fuerza de vibración vertical externa a una gota de agua sésil, ésta es transferida y absorbida. La oscilación resultante puede ser clasificada, de forma cualitativa, mediante características morfológicas de diferentes fases: armónica, geométrica, caótica y atomización.
Aportación
En su examen, Gerardo lució una gran sonrisa al puntualizar que su investigación es útil para la industria químico-farmacéutica, sector en el que la precisión es crucial para garantizar las características de un producto. En este aspecto, el movimiento de una gota determinará qué tan fina es una corriente y de ésta depende la calidad del mezclado.
Al respecto, dijo que en las tres fases el comportamiento de las alturas máximas de estas esferas hídricas es periódico. En el diagrama de estabilidad, la armónica se presenta a bajas aceleraciones de excitación y bajas amplitudes de desplazamiento, mientras que las geométrica y caótica aparecen a las mismas aceleraciones de excitación, pero a diferentes amplitudes.
“Las frecuencias aparecidas en su superficie tienen una conducta propia para cada uno de estos estadios”, aseveró.
Sobre sus planes, el ahora licenciado señaló: “La titulación fue acelerada porque entraré al posgrado. Me interesa crecer profesionalmente y, por ello, me especializaré en algo que me apasiona: la ingeniería en energías renovables. Con el próximo ciclo escolar inicia una nueva etapa de mi vida”.

martes, 1 de septiembre de 2015

#TEXTUAL-es


Cifras alegres
Más allá de las cifras alegres que da el Gobierno Federal en materia educativa, la realidad queda como testimonio fiel de los que se vive en las escuelas y las condiciones en que desarrollan su actividad académica alumnos y profesores.
Hechos son amores y no buenas razones, decían las abuelas. Así en educación pública, lo medible y cuantificable son los resultados.
Y hay que resaltar que en los últimos años la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha sido ocupada por políticos, ocupados más en sus carreras políticas, con miras a la Presidencia de la República, o bien, intereses de grupo o personales, pero: ¿por la educación quién trabaja?
Está claro que la SEP le hace falta un líder académico, un hombre comprometido con la enseñanza y la educación pública. También es obvio que una evaluación al magisterio no mejora la calidad de la enseñanza, ésta debe ir acompañada de acciones y principalmente un proyecto, un objetivo claro y definido.
Aprender para qué, es la pregunta que se hacen los estudiantes que logran ingresar a la educación pública, cuya cobertura es limitada en los niveles media superior y superior.
En las últimas dos décadas el Instituto Politécnico Nacional (IPN) redujo en más de siete mil lugares su matrícula de nuevo ingreso a nivel medio superior; de acuerdo con las estadísticas de la Comisión Metropolitana de Instituciones Púbicas de Educación Media Superior (COMIPEMS) al realizarse por primera vez el llamado “examen único” en 1996, el IPN tuvo asignados 26,590 estudiantes, con una demanda de 39, 242, para el sistema escolarizado. Este año el Politécnico tuvo una demanda de 45,412 aspirantes pero sólo tuvo asignados a 19,068 estudiantes. Lo anterior revela el crecimiento de la demanda, pero una drástica reducción en la oferta, de más de siete mil lugares.
Además en materia de calidad hay que recordar que la SEP presentó recientemente los resultados de la prueba PLANEA, aplicada a los alumnos que concluyeron el nivel medio superior. El panorama es complicado, la mitad que terminó el bachillerato se quedó en el nivel I de matemáticas: sólo saben multiplicar o sumar con números enteros y 43.3% es incapaz de comprender información implícita en un texto.
Hay que empezar a considerar que se trate de un “fraude educativo”, al tener jóvenes con certificado en mano, pero que carecen del conocimiento necesario.
Textualmente hay que decirlo: México requiere en la SEP  de mujeres y hombres comprometidos con la enseñanza pública, un político más que esté en la búsqueda de la Presidencia de la República, se necesita un trabajo por la educación.

Sígueme en Twitter, me encuentras como @Villasana10