jueves, 28 de septiembre de 2017

El sismo de pasado día 19, fue 30 veces menor al de 1985


No hay fin del mundo, no hay alineación de planetas, ni fechas fatales, lo que sí debe haber es atención sobre el diseño de los lugares que habitamos y laboramos, pero sobre todo prevención, aseguraron investigadores de la UNAM, mismos que resaltaron que el sismo de pasado día 19, fue 30 veces menor al de 1985.
Pero debido a la cercanía del epicentro del temblor del de este año, los colapsos en la Ciudad de México se concentraron en inmuebles de cuatro a ocho pisos, mientras que en 1985 en estructuras más altas.
Fue la misma fecha: 19 de septiembre, justo 32 años después, el Valle de México se volvió a estremecer, pero con notorias diferencias.
Raúl Valenzuela Wong, del Instituto de Geofísica (IGf), aseguró que no existe relación causal entre ambos sismos, y las características son desiguales: el ocurrido hace unos días fue 30 veces menor que el de 1985, y aunque la percepción de daños y afectaciones puede emparentarse, la diferencia y magnitud se debió a la cercanía del epicentro: hace 32 años fue a 350 kilómetros, y hace unos días a 120.
“Sismos con epicentro en la costa, como el de 1985 (Lázaro Cárdenas, Michoacán), cuando llegan a la Ciudad de México tienen un predominio de lo que llamamos “ondas superficiales”, que son ondas de periodos más largos o de frecuencias más bajas, en contraste con el de hace una semana, que por su cercanía tuvo un mayor componente de “ondas de cuerpo A”, con frecuencias más altas”, explicó.
En la videoconferencia “Sismos. 19 septiembre 1985, 2017. Sus características”, realizada en las instalaciones del Servicio Sismológico Nacional (SSN), el especialista en sismotectónica dijo que los movimientos con frecuencias más altas tienden a afectar estructuras más bajas, mientras que los de frecuencias más bajas, dañan estructuras de mayor altura.


Por ello, acotó Leonardo Ramírez, de la Unidad de Instrumentación Sísmica del Instituto de Ingeniería (II), los colapsos o derrumbes se concentraron ahora en inmuebles de cuatro a ocho pisos, mientras que hace 32 años fueron en estructuras más altas, de hasta 20 niveles.
“En 1985 la ubicación de los daños fue en el área que corresponde a lo que fue el Lago de Texcoco (delegaciones Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, sur de Coyoacán, Benito Juárez e Iztacalco), mientras que en 2017 fueron en la denominada ‘zona de transición’, al sur de la ciudad (Tlalpan, Coyoacán), lo que coincide con la orilla de lo que fue el mencionado lago”.
Al referirse a los daños en inmuebles de la Ciudad de México, Ramírez indicó que el 90 por ciento de las estructuras que tuvieron menoscabos o que colapsaron fueron levantadas con el código de construcción anterior a 1985.
“La mayoría fueron edificadas bajo el reglamento previo y no se reforzaron con las modificaciones a la normativa de 2004”, remarcó.
Por su parte, Valenzuela añadió que no ha habido variaciones dramáticas en la actividad sísmica. “De manera anual se presentan alrededor de 150 sismos en el mundo de magnitud 6 a 6.9, perceptibles o no; de 7 a 7.9, aproximadamente 15; y sólo uno o ninguno de hasta 8 grados”.
Respecto a un gran terremoto, que se rumora podría ocurrir en la Brecha de Guerrero, ubicada entre Acapulco y Zihuatanejo, detalló que primero tiene que establecerse el denominado ‘intervalo de recurrencia’.
“Sabemos que nada ni nadie puede predecir un sismo, pero también sabemos que desde diciembre de 1911 no ha ocurrido un movimiento de gran magnitud en dicha zona. Sin embargo, aunque han pasado 106 años, no tenemos datos de cuándo fue el movimiento anterior a 1911, así que no podemos establecer el intervalo de recurrencia. Pero lo que es un hecho es que no se ha liberado energía ahí”.
Asimismo, los especialistas descartaron con todo rigor que la actividad sísmica reciente tenga que ver con los ensayos nucleares de Corea del Norte, realizados el pasado 3 de septiembre.
De igual manera, indicaron que tampoco es atípico que el epicentro de pequeños temblores sea en zonas como Tlalpan o el Ajusco de la Ciudad de México. “No son raros, son eventos de menor magnitud, aunque no hay que olvidar que estamos en un eje volcánico y sobre una serie de fallas”.
También rechazaron que la sismicidad tenga un vínculo con las tormentas solares, como dictan mensajes que proliferan en redes sociales, “buscadores de ‘likes’, charlatanes que bajo cualquier condición desean no sólo desinformar y propagar datos falsos, sino lucrar y “monetizar con ello”.
No hay fin del mundo, reiteraron los universitarios. No hay alineación de planetas, no hay fechas fatales ni círculos que se cierran, lo que sí debe haber es atención sobre el diseño de los lugares que habitamos y laboramos, pero sobre todo prevención.
La videoconferencia, transmitida por Facebook tuvo una asistencia virtual pico de mil 300 personas, y en la hora de duración se realizaron aproximadamente 400 preguntas y comentarios. En los primeros minutos tras su finalización alcanzó 20 mil reproducciones.

miércoles, 27 de septiembre de 2017

En pleno parto "Mugrosita" sobrevive sismo


Estaba “Mugrosita” en labor de parto cuando el edificio se le vino encima; milagrosamente fue rescatada de entre los escombros y junto con sus diez cachorros, serán dados en adopción.
Todos fueron rescatados y están sanos, resaltó Pedro Mora, supervisor de calidad médica del Hospital Veterinario UNAM-Banfield, en un video difundido por UNAM Global.
Mugrosita es una perra mestiza, de alrededor de tres años de edad, que estaba embarazada, cuando fue encontrada en una edificación derrumbada de Tlalpan, “se salvó de morir asfixiada junto a sus cachorros que estaban a punto de nacer”.
Llegó al hospital en labor de parto, que fue muy complicado, por la deshidratación y además de la anemia, que padecía, explicó
La perrita sigue internada en la clínica porque todavía se encuentra muy débil y tiene un poco de anemia, pero lo va a lograr, aseguró Mora.
Ahora los voluntarios que la rescataron buscan un hogar a los diez cachorros, que por el momento son alimentados con mamila y están a la espera de un hogar.

domingo, 24 de septiembre de 2017

TEXTUAL-es

Sígueme en Twitter, me encuentras como @TXTUALes
México unido

Hoy más que nunca se necesita de la ayuda de las y los 38.6 millones de jóvenes que hay en México; ellos lo saben y se han volcado para sumarse a las brigadas de rescate y a los centros de acopio en las entidades más afectadas.
Con orgullo vemos como se organizan en apoyo a la población necesitada. En la UNAM se han recibido toneladas de víveres en el Estadio Olímpico Universitario, en las FES Cuautitlán e Iztacala, y en la Casa Universitaria del Libro, los universitarios trabajan sin descanso. Centros estarán en operación al menos hasta el próximo domingo.
Por el momento se requieren sueros, jeringas, carretillas, palas, picos, polines, alambrón, cizallas, cobijas y medicamentos en buen estado. Ya no se necesita más agua embotellada.
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) reconoció la respuesta espontánea de la población mexicana; lamentó la irreparable pérdida de vidas humanas como consecuencia del sismo ocurrido el pasado 19 de septiembre.
Y la comunidad UAM se sumó masiva y solidaria a la sociedad civil en apoyo a aquellos en desgracia, en un acto que evidencia el carácter de los mexicanos. Implemento centros de acopio y otras medidas de apoyo en sus instalaciones.
Mientras que en el caso el Instituto Politécnico Nacional (IPN) de manera espontánea estudiantes se sumaron a labores de rescate y apoyo en centros de acopio. Destacan los matriculados en la Escuela Superior de Economía (ESE) que cada amanecer se organizan en el plantel y forman brigadas de apoyo, al anochecer se reúnen, pasan lista. Y parten a descansar.
Son jóvenes becarios, de servicio social, voluntarios y de prácticas profesionales que, de la mano con la sociedad civil y los cuerpos de urgencias y rescate se encuentran en cada punto en el que se necesitan.
La emergencia es nacional, pero más aguda en la Ciudad de México y los estados de Chiapas, Morelos y Oaxaca, donde los sismos han golpeado de manera severa.
A cada momento aumenta la cantidad de jóvenes voluntarios y que protección civil, llevan ayuda y auxilian a las y los damnificados de otras entidades, envían despensas y casas de campaña, principalmente al estado de Morelos.
Son millones de jóvenes en todo México los que se unieron a las labores de apoyo a la población damnificada. De todas las escuelas y muchos más que no están matriculados en alguna institución, codo con codo trabajan incesantemente.
Textualmente hay que decirlo: en medio de la tragedia descubrimos la maravilla de ser mexicanos, con una solidaridad enorme. Nuestros jóvenes están a la altura de la emergencia. Gracias.
Sígueme en Instagram, me encuentras como @villasana10 y disfruta los amaneceres de la CDMX


Estrés postraumático hasta por 20 años, a consecuencia del sismo


Alrededor del 20 por ciento de la población que experimentó los fuertes temblores, de los últimos días, puede persistir con este problema hasta 20 años, alertó Benjamín Domínguez Trejo, académico de la Facultad de Psicología de la UNAM.
Cuando nos vemos sujetos a amenazas o a situaciones impredecibles e inmanejables, hay reacciones que pueden considerarse normales, porque tienen la función de protegernos, dijo
La mayoría de la población que vivió el temblor del pasado 19 de septiembre experimentará o ya sufre síndrome de estrés postraumático. Sin embargo, el desafío para la salud pública es que alrededor del 20 por ciento de esas personas pueden persistir con esta condición hasta por 20 años, alertó Domínguez Trejo.
Cuando nos vemos sujetos a amenazas, o a situaciones impredecibles e inmanejables, hay reacciones que pueden considerarse ‘normales’, porque tienen la función de protegernos. Entonces, “sentir miedo después de un terremoto es una reacción normal de protección”, explicó.
“La mayoría de la población puede resistir estas experiencias debido a la edad y a las redes de apoyo, pero existe un sector en el que el síndrome no desaparecerá y se tiene que trabajar rápido y con precisión para identificar los casos de vulnerabilidad, de otra manera ese segmento puede quedar discapacitado”, alertó.
El síndrome de estrés postraumático es un conjunto de síntomas que casi siempre se presentan juntos después de una experiencia traumática, como el pasado sismo.
Algunas personas que lo vivieron ya cursan por la etapa aguda; es decir, desde ocurrido el evento se sienten estresadas y temerosas ante la posibilidad de que se repita, y eso depende de experiencias personales, incluso genéticas.
Si no son tratadas, pierden el deseo de trabajar y de convivir, y en ocasiones recurren al uso del alcohol o de drogas para superar sus alteraciones, dijo el universitario.
Otra característica del síndrome es la respuesta de evitación o de huida, así como la activación simpática, en la que el individuo se siente sobresaltado, con demasiada energía, tanta que no puede estar sentado por un rato ni dormir.
El especialista acotó que también se presentan secuencias retrospectivas o flashback; es decir, aunque no lo deseen, las personas repiten escenas traumáticas de manera involuntaria, en este caso los recuerdos del temblor.
Domínguez Trejo señaló que en la primera etapa del estrés postraumático los afectados deben dejar que su organismo descanse. El sueño fisiológico es el antídoto contra esta sensación, y aunque mucha gente sufre alteraciones a la hora de dormir, es importante que intente descansar porque eso permite al organismo recuperarse y resistir los síntomas del síndrome, que en condiciones adecuadas debe disminuir o desaparecer a los tres meses del evento.
“A algunas personas les es útil el ‘ayuno’ de noticias, porque si bien estar al pendiente nos mantiene informados, en ciertos casos son evocaciones (del temblor) que afectan emocionalmente e impiden una pronta recuperación”, comentó.
Por ello, recomendó que quienes estén muy afectados disminuyan el acceso a los noticiarios como una forma de proteger su organismo y darle tiempo a recobrarse.
Otra sugerencia es mantener las redes de apoyo social, estar cerca de amigos y familiares, “personas con las que nos sintamos apoyados, pues eso nos ayuda a mantenernos en un estado de serenidad”, abundó.
Finalmente el especialista informó que para quienes requieren apoyo psicológico la FP cuenta con dos líneas telefónicas: 4161-6041 y 5622-2288, en donde “un grupo de profesionistas pueden identificar casos de estrés postraumático y evitar que progresen a etapas en los que los síntomas serán prolongados y su tratamiento muy costoso.

sábado, 23 de septiembre de 2017

El sismo de esta mañana, réplica del ocurrido el 7 de septiembre: SSN


J. Adalberto Villasana
El movimiento telúrico registrado ayer fue una réplica  del sucedido el 7 de septiembre, informó El Servicio Sismológico Nacional (SSN). Tuvo una magnitud de 6.1 grados en la escala de Richter, con epicentro en Unión Hidalgo, Oaxaca.
"México es un país altamente sísmico: hay que prepararnos, no preocuparnos," afirmó Xyoli Pérez Campos, Jefa del SSN del Instituto de Geofísica de la UNAM
En tanto que Hugo Delgado, director del Instituto de Geofísica, enfatizó que los sismos no se pueden predecir; llamó a evitar la transmisión de información falsa. Pidió consultar la página ssn.unam.mx
Ayer, el Sismológico, dependiente del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM informó que el movimiento sucedido este sábado a las 7:52 horas, de 6.1 grados de magnitud con epicentro en Unión Hidalgo, Oaxaca, fue una réplica del ocurrido el pasado jueves 7 de septiembre de 8.2 grados.
“Se trató de una réplica del sismo principal del 7S, el cual fue muy grande en magnitud por su carácter intraplaca, es decir, la Placa de Norteamérica subdujo por debajo de la Placa de Cocos lo que ha llevado a un ‘reacomodo’ de toda la zona. Hasta el momento se han registrado 4 mil 287 réplicas, una de éstas ocurrida la mañana de hoy”, explicó.
En conferencia de medios realizada en las instalaciones del SSN en Ciudad Universitaria, la también investigadora del IGf, dejó en claro que cada sismo y sus réplicas se comportan de manera diferente, por lo que subrayó que no hay forma de decir “cuándo y cómo vendrá otro movimiento.”
Explicó que está descartada la relación de los movimientos del 7 y 19 de septiembre, por la distancia en tiempo y espacio (12 días y 600 kilómetros de sus epicentros), pero “se encuentra bajo estudio de especialistas” si es que hubiere alguna conexión.
La jefa del SSN pidió tener especial atención a la diferencia entre magnitud e intensidad en un sismo. “El del 19S de 7.1 fue un sismo más pequeño porque emitió menos energía, sin embargo fue más intenso para la CDMX, debido a la cercanía del epicentro (Morelos-Puebla) y por los efectos del Lago de Texcoco, por eso la gente lo sintió más fuerte que al ocurrido el 7S de 8.2.”
Asimismo, aclaró que ya no son las mismas metodologías, ni los mismos instrumentos de medición, por lo que ya no se denomina escala de Richter. “La magnitud ya no se mide en grados, la escala es ‘Magnitud de momento sísmico’”.
En su oportunidad, Leonardo Ramírez Guzmán de la Unidad de Instrumentación Sísmica del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM, expuso que lo que ocurre en la Ciudad de México es muy particular, ya que la urbe está sobre el Antiguo Lago de Texcoco.
“En el curso de casi 500 años lo hemos llenado con depósitos que provocan esos intensos y anómalos movimientos, lo que ocurrió el  19S, es lo que técnicamente se llama Efecto de Cinturón, las edificaciones colapsadas están ubicadas en la zona de transición”, dijo.
Xyoli Pérez Campos, aseguró que “hemos vivido dos de los sismos más importantes de nuestra historia como país”, por lo que es natural sentir ansiedad, no obstante pidió en todo momento mantener la calma.
“Nuestro país es altamente sísmico, tenemos que estar preparados no preocupados todos los días. Ante la calma podemos reaccionar mejor”, señaló.
Finalmente, Hugo Delgado, director del IGf de la UNAM, hizo un llamado a evitar la transmisión de información sin rigor o falsa, además de tener en cuenta las indicaciones que emite el SSN, cuya información fidedigna y que coloca de manera transparente en sus diversas plataformas de comunicación.
(Con información y fotos de DGCS-UNAM)

miércoles, 20 de septiembre de 2017

Suman 18 sismos fuertes este mes en México


J. Adalberto Villasana

Suman 18 sismos fuertes registrados, este mes, por el Servicio Sismológico Nacional (SSN); del total tres son de gran magnitud que se ubicaron entre 6.1 y 8.2 grados en la escala Richter, los otros fueron iguales o superiores a 5.5 grados. Del registrado el pasado martes, con una magnitud de 7.1 grados, sumaban más de 40 réplicas.
Pero además suman miles de eventos de 5.4 y menos grados los ocurridos este mes.
El de mayor magnitud fue el ocurrido el pasado día 7, del presente mes con una magnitud de 8.2 grados, con epicentro en Pijijiapan, Chiapas, el cual afecto de manera importante las entidades del sureste de la República.
A ese sismo le siguió una réplica de 6.1 grados, con epicentro en Salina Cruz, Oaxaca, el cual tuvo repercusiones importantes en la región. El resto de los sismos catalogados fueres se habían concentrado entre Oaxaca y Chipas, pero ocurrió el del pasado martes.
Los investigadores piden a la población no debe hacer caso de rumores sobre grandes sismos. Es necesario mantener la calma y hacer caso de los mensajes oficiales, resaltan.
Moisés Contreras, especialista del Servicio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recordó que, aunque el martes se produjeron reportes preliminares por movimientos en Puebla y en Morelos, en realidad fue uno solo el ocurrido, a consecuencia de la subducción de la Placa de Cocos, que se encuentra por debajo de la placa Norteamericana.
“El hecho de que no se perciban habitualmente, no quiere decir que no haya sismicidad en la zona. En lo que va de septiembre ya se habían registrado sismos de 6.1 y 8.2 grados”, comentó.
Contreras aclaró que la gente no debe hacer caso a los mensajes alarmistas que circulan por redes como WhatsApp o Facebook sobre la llegada de un sismo de mayor intensidad, pues nadie puede predecir los sismos, dónde van a afectar, ni cuándo lo harán.
“No existe ningún método o sistema en el mundo que pueda predecir sismos, así que la gente no debe creer en estos mensajes. Es importante mantener la calma y seguir los reportes oficiales”, enfatizó el especialista.
Xioly Pérez, directora del Servicio Sismológico Nacional, explicó que el movimiento del pasado martes se produjo por un mecanismo de subducción “A” y es diferente del registrado el 7 de septiembre, de 8.2 grados que afectó a Oaxaca y Chiapas, del cual se han registrado hasta el momento 3 mil 400 réplicas.

Capacitación de la UNAM y Cenapred para alumnos de arquitectura e ingeniería que participen en brigadas

Hoy inició la capacitación impartida por la UNAM y el CENAPRED (Centro Nacional para la Prevención de Desastres), en la Facultad de Arquitectura, para los alumnos de 5º semestre en adelante, egresados y académicos en los siguientes horarios:
A)  A las 10 horas para los alumnos de 8º a 10º semestre, egresados y profesores.
B)  13 horas para los alumnos de 5º a 7º semestre, egresados y profesores.
C)  Los alumnos de semestres anteriores podrán colaborar en el trabajo de gabinete más adelante. Por lo que les pedimos no asistir hasta que sean convocados.
La cita es este jueves 21 de septiembre en el vestíbulo del edificio principal de la Facultad de Arquitectura.
Después de cada una de las capacitaciones, se conformarán las brigadas de apoyo así como las zonas de trabajo, en colaboración con las autoridades para no duplicar las acciones.

martes, 19 de septiembre de 2017

Sismo de 7.1 grados sacude México

J. Adalberto Villasana

El epicentro del sismo de gran magnitud registrado ayer se localizó a tan sólo 120 kilómetros de la Ciudad de México, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN), que registró origen en los límites de los estados de ​Puebla y Morelos​, con una magnitud de ​7.1 grados en la escala de Richter.
Se reportó el origen a 12 kilómetros al sureste de Axochiapan, Morelos y a 120 km de la Ciudad de México.
Ocurrió a las 13:14:40 horas y fue sentido fuertemente en el centro del país. Las coordenadas del epicentro son 18.40 latitud N y -98.72 longitud W y la profundidad es de 57 km.
Algunas estaciones sismológicas de banda ancha del Servicio Sismológico Nacional que registraron el sismo, dejaron registro de que el mecanismo focal muestra una falla de tipo normal, la cual es característica de un sismo intraplaca. En esta región interactúan la Placa de Cocos que subduce por debajo de la placa de Norteamérica.
La sismicidad​ ​histórica​ ​en​ ​los​ ​estados​ ​de​ ​Puebla​ ​y​ ​Morelos, es común, reporta el Sismológico. Indica que es común la ocurrencia de sismos entre estas entidades, donde se han reportado desde el año 1900 a la fecha.
Se recuerda que el 24 de octubre de 1980 hubo un sismo de magnitud 7.1 a 19 km al Oeste de Acatlán de Osorio, Puebla, el cual ocasionó daños en la Ciudad de Puebla. El epicentro del sismo de 1980 se localizó a 57 km al sureste del epicentro de este sismo del 19 de septiembre del 2017.
Además, se subraya que México se encuentra en una zona de alta sismicidad debido a la interacción de 5 placas tectónicas: La placa de Norteamérica, la de Cocos, la del Pacífico, la de Rivera y la placa del Caribe. Por esta razón no es rara la ocurrencia de sismos. EL Servicio Sismológico Nacional reporta en promedio la ocurrencia de 40 sismos por día.

domingo, 17 de septiembre de 2017

TEXTUAL-es

Sígueme en Twitter, me encuentras como @TXTUALes
Urge apoyo

“Uno como sea, pero, los niños”, decían las abuelas y cuánta razón tenían. La emergencia desatada por lo fenómenos naturales que afectan a gran parte del territorio nacional nos llevan a tomar conciencia de lo vulnerables que somos.
En medio de la tragedia se escriben innumerables historias de la solidaridad que caracteriza a los mexicanos; ahora es el momento en que emerjan una vez más esos valores y sentimientos.
Por ejemplo, en este momento para las niñas y los niños que viven en la zona devastada por el sismo, urge atención psico social, así como el regreso a la escuela.
UNICEF México realiza un esfuerzo enorme en coordinación con las autoridades federales y locales en la atención a los damnificados.
El organismo internacional estima que más de dos millones de niños viven en los 166 municipios que el gobierno de México declaró como zona de emergencia, y es primordial que retornen a la normalidad lo antes posible luego del sismo de 8.2 grados, registrado el pasado 7 de septiembre.
“Un aspecto fundamental para su recuperación, luego de un trauma tan fuerte como éste, es que retomen su rutina lo antes posible, y parte de ello es el regreso a clases”, dijo desde el estado sureño de Chiapas Pressia Arifin-Cabo, Representante Adjunta de UNICEF.
José Raquel Tirado, de 12 años de edad, narró cómo lo despertó el estruendo de las tejas de barro del techo de su casa de adobe al caer: “Yo estaba dormido. El sismo me despertó y luego, luego me levanté y abrí las puertas para que salieran mi abuelita, mi abuelito y mi mamá -narra en tono agitado aún-; después nos pusimos junto al lavadero y rezamos para que pasara el sismo”, contó el niño a los brigadistas de la UNICEF.
En opinión de las autoridades municipales, los niños de diferentes edades están muy asustados por la vivencia del que se considera el sismo más fuerte que ha vivido México en los últimos 100 años. El temor a lo desconocido y la incertidumbre que dejó el siniestro, que suma ya dos mil réplicas, por lo que aún no llega la calma, toda vez que los menores perciben a cada momento los movimientos de tierra y se suman las fuertes lluvias, consecuencia de los ciclones.
Hay muestras de solidaridad en los centros de acopio para apoyar con tonelada de víveres.
Textualmente hay que decirlo: es prioritario que los niños, niñas y adolescentes afectados reciban apoyo psico social y toda la ayuda necesaria para regresar a la escuela lo antes posible, el retomar sus actividades cotidianas les hará mucho bien, porque al final “la educación es lo único que les dejamos a los hijos”, también decían las abuelas.
Sígueme en Instagram @villasana10 y disfruta del amanecer en la CDMX

El 32% de hogares receptores de remesas son indígenas


De los 30 mil 652 hogares que se estima reciben remesas en el país, 32 por ciento son indígenas, principalmente de Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Yucatán, afirmó Carolina Sánchez García, del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad de la UNAM.
Estos recursos –que se estimaron como el seis por ciento de los ingresos totales por remesas a México en 2014– son utilizados para cubrir gastos básicos: alimentación, vestido, vivienda, salud, educación, deudas y créditos, y no hay un excedente para el ahorro o la inversión.
“Debido al alto nivel de pobreza, las remesas no tienen una incidencia mayor, no se modifica la economía de manera sustancial en los lugares de origen”, aseveró la especialista durante la primera sesión del año del Seminario de Investigación sobre Sociedad del Conocimiento y Diversidad Cultural.
Durante su ponencia “Cultura, transferencias salariales y migración”, explicó que el envío de remesas tiene una dimensión social, pues con estos recursos los miembros de algunos grupos étnicos participan en la toma de decisiones comunitarias, y el ayudar a cubrir gastos rituales y de las fiestas patronales se constituye como un criterio de membresía ciudadana.
Las remesas, prosiguió, son utilizadas para pagar a otras personas que los sustituyan en un cargo civil o religioso, a jornaleros para que trabajen la tierra. “Las remesas generan empleo y el estatus o servicio social puede cambiar por estas aportaciones al trabajo colectivo”.
Quien ha sido consultora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), añadió que la pobreza ha impulsado a los indígenas a involucrarse cada vez más en los procesos migratorios y han diversificado sus destinos en Estados Unidos y Canadá, sus rutas y los mercados de trabajo a los que se incorporan: la agricultura, los servicios, la industria de la construcción y la maquila, entre otros.
El censo de población de la Unión Americana, refirió, indica que hay alrededor de 31 grupos étnicos de México en esa nación, con gran dispersión. Los mayas, por ejemplo, están presentes en sus 50 estados, los tarahumaras en 41 y los mixtecos en 40.
Estos indígenas mantienen vínculos con su comunidad de origen, por lo que se requiere repensar los conceptos de territorio, cultura y comunidad, además del sentido de pertenencia.
“De igual manera, tendríamos que considerar cómo impactan las remesas en su cultura, educación, relaciones de género, conocimientos sobre su entorno natural, medicina tradicional, sistemas religiosos y la transferencia generacional del conocimiento ancestral”, concluyó la también integrante de la Red de Antropólogos Iberoamericanos.

La Charrería: Patrimonio Cultural de la Humanidad

En la víspera de la tradicional ceremonia del Grito de Independencia, el arte de La Charrería se convirtió en la octava manifestación cultural de México en ser inscrita por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.


La Charrería junto con las fiestas dedicadas a los muertos, los lugares de memorias y tradiciones vivas otomí y chichimeca en Colimán, la Peña de Bernal, la ceremonia ritual de voladores, la cocina tradicional mexicana, La Pirekua, canto tradicional purépecha; los Parachicos en la fiesta tradicional de Chiapa de Corzo y el mariachi son parte del patrimonio que nos enorgullece y que nos coloca en el primer lugar en América en bienes inscritos como patrimonio y el séptimo a nivel mundial.


El certificado de dicha distinción fue entregado este jueves en el Museo Nacional de Antropología con la presencia de Jorge Gutiérrez, subsecretario de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura, en representación del presidente Enrique Peña Nieto; Francisco López Morales, director de Patrimonio Mundial, en representación de Diego Prieto, director general del INAH; Alma Lara, oficial de Administración de la Oficina de la UNESCO en México, en representación de su directora  Nuria Sanz; Myriam Vachez, secretaria de Cultura de Jalisco, y Arturo Jiménez Mangas, director de la Asociación de Charros de México.
La secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda, envió un mensaje de felicitación por esta declaratoria; García Cepeda se encuentra en gira de trabajo por los estados de Chiapas y Oaxaca, supervisando el patrimonio afectado por el reciente sismo que aquejó a estas entidades.


Jorge Gutiérrez celebró que esta declaratoria que unió a la sociedad civil y a las instituciones para reconocer a La Charrería como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, se añada a la lista de otras seis que reconocen tradiciones que son parte de un pasado que permanece vivo en México
Afirmó que, para la protección de La Charrería, que junto con otras expresiones conforman el rostro y la identidad de México, se trabaja en la instalación de la Comisión de Patrimonio Cultural Inmaterial cuya misión será la identificación, registro, reconocimiento, difusión, valoración y salvaguarda del patrimonio intangible de México.
"La Charrería, practicada en México y fuera de nuestras fronteras, fomenta valores de solidaridad, igualdad y equidad. Es una fiesta de color y de destreza que se encuentra también en el arte mexicano, en la canción popular, en las imágenes de nuestro cine, en la fiesta y en la serenata y en el amor y la celebración comunitaria", agregó Gutiérrez Vázquez.


Durante la ceremonia el subsecretario de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura, entregó copias facsimilares de la declaratoria de la UNESCO a Pedro Rocha, de la Sociedad Americana de Charrería; Pedro Martínez, de la Asociación de Charros de Jalisco; José Luis Díaz Pérez, de la Asociación de Charros de la Cuenca del Papaloapan; José de Jesús Salazar, de la Asociación de Charros de Morelia; Joaquín Valenzuela, de la Asociación de Charros Regionales de Querétaro; Juan de Dios Moreno, de la Asociación de Charros de la Tuna Alta, Jalisco; Basurto García Rojas, de la Asociación de Charros de Polotitlán; José Lugo, de la Asociación de Charros de Huichapan y Alejandro de la Torre, representante de la Comunidad artesanal, entre otros.
Alma Lara, oficial de administración de la UNESCO en México, en representación de su directora Nuria Sanz, celebró que la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República respaldara la presentación del expediente con folio 1108 para iniciar las gestiones de esta inscripción de La Charrería como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.


"Era necesario desentrañar el entramado simbólico de esta tradición para que las personas de México y el mundo comprendieran que detrás de este arte está plasmado el trabajo duro para sobrevivir en el campo y una larga historia de usos ecuestres para proteger a los pueblos y dar marcha adelante a la economía novohispana".
Expresó que montar el caballo fue una conquista de progreso por parte de los campesinos, lo cual refirió una hibridación cultural que después dejó una impronta en la música, el arte artesanal, la orfebrería, la herrería, el tejido y muchas expresiones más.
"La Charrería hizo necesaria la elaboración de numerosos accesorios como la silla de montar, la reata, y una vestimenta barroca que es reflejo de la identidad de un pueblo que construía su rostro. Hoy es diálogo entre generaciones, un tejido que une a la gente del campo y las ciudades y que hoy emerge como patrimonio mundial por su transversalidad, como conocimiento vivo en simbiosis con la naturaleza, su entorno y su sociedad".
La inscripción de esta manifestación fue aprobada durante la Undécima Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, realizada en Addis Abeba, Etiopía, luego de un proceso de cinco años de gestiones por parte de la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Instituto Nacional de Antropología, la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, y la Asociación Nacional de Charros.
Myriam Vachez, secretaria de Cultura de Jalisco, leyó un texto del gobernador Aristóteles Sandoval en el que se afirma que esta tradición es parte de nuestra vida cotidiana y se respira en nuestro entorno para dar dignidad a nuestra cultura con la presencia de más de 120 asociaciones de charros.
"Todos los elementos que componen el mosaico cultural de la charrería son una tradición en sí misma y enriquecen nuestra cultura, por ello debemos seguir el plan de salvaguarda para mantener viva esta tradición".
Finalmente, Manuel Basurto, vicepresidente del Consejo Nacional de la Charrería, recordó que en 2010 se iniciaron las gestiones ante el INAH y la Unesco para lograr esta declaratoria y ayudar a asegurar el futuro de esta tradición en nuestro país, misma que fue revisada culturalmente como símbolo de lo mexicano.
"Antes la figura del charro era imagen de nuestra nación, pero las nuevas generaciones deben hoy conocer estos ideales y valores más allá de las influencias del exterior en la que se ven inmersos todos los días. La responsabilidad de proteger a La Charrería es de todos y nuestra unidad debe ser referente para lograr la unidad del país hacia el futuro”.En la víspera de la tradicional ceremonia del Grito de Independencia, el arte de La Charrería se convirtió en la octava manifestación cultural de México en ser inscrita por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Charrería junto con las fiestas dedicadas a los muertos, los lugares de memorias y tradiciones vivas otomí y chichimeca en Colimán, la Peña de Bernal, la ceremonia ritual de voladores, la cocina tradicional mexicana, La Pirekua, canto tradicional purépecha; los Parachicos en la fiesta tradicional de Chiapa de Corzo y el mariachi son parte del patrimonio que nos enorgullece y que nos coloca en el primer lugar en América en bienes inscritos como patrimonio y el séptimo a nivel mundial.
El certificado de dicha distinción fue entregado este jueves en el Museo Nacional de Antropología con la presencia de Jorge Gutiérrez, subsecretario de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura, en representación del presidente Enrique Peña Nieto; Francisco López Morales, director de Patrimonio Mundial, en representación de Diego Prieto, director general del INAH; Alma Lara, oficial de Administración de la Oficina de la UNESCO en México, en representación de su directora  Nuria Sanz; Myriam Vachez, secretaria de Cultura de Jalisco, y Arturo Jiménez Mangas, director de la Asociación de Charros de México.
La secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda, envió un mensaje de felicitación por esta declaratoria; García Cepeda se encuentra en gira de trabajo por los estados de Chiapas y Oaxaca, supervisando el patrimonio afectado por el reciente sismo que aquejó a estas entidades.
Jorge Gutiérrez celebró que esta declaratoria que unió a la sociedad civil y a las instituciones para reconocer a La Charrería como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, se añada a la lista de otras seis que reconocen tradiciones que son parte de un pasado que permanece vivo en México
Afirmó que, para la protección de La Charrería, que junto con otras expresiones conforman el rostro y la identidad de México, se trabaja en la instalación de la Comisión de Patrimonio Cultural Inmaterial cuya misión será la identificación, registro, reconocimiento, difusión, valoración y salvaguarda del patrimonio intangible de México.
"La Charrería, practicada en México y fuera de nuestras fronteras, fomenta valores de solidaridad, igualdad y equidad. Es una fiesta de color y de destreza que se encuentra también en el arte mexicano, en la canción popular, en las imágenes de nuestro cine, en la fiesta y en la serenata y en el amor y la celebración comunitaria", agregó Gutiérrez Vázquez.
Durante la ceremonia el subsecretario de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura, entregó copias facsimilares de la declaratoria de la UNESCO a Pedro Rocha, de la Sociedad Americana de Charrería; Pedro Martínez, de la Asociación de Charros de Jalisco; José Luis Díaz Pérez, de la Asociación de Charros de la Cuenca del Papaloapan; José de Jesús Salazar, de la Asociación de Charros de Morelia; Joaquín Valenzuela, de la Asociación de Charros Regionales de Querétaro; Juan de Dios Moreno, de la Asociación de Charros de la Tuna Alta, Jalisco; Basurto García Rojas, de la Asociación de Charros de Polotitlán; José Lugo, de la Asociación de Charros de Huichapan y Alejandro de la Torre, representante de la Comunidad artesanal, entre otros.
Alma Lara, oficial de administración de la UNESCO en México, en representación de su directora Nuria Sanz, celebró que la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República respaldara la presentación del expediente con folio 1108 para iniciar las gestiones de esta inscripción de La Charrería como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
"Era necesario desentrañar el entramado simbólico de esta tradición para que las personas de México y el mundo comprendieran que detrás de este arte está plasmado el trabajo duro para sobrevivir en el campo y una larga historia de usos ecuestres para proteger a los pueblos y dar marcha adelante a la economía novohispana".
Expresó que montar el caballo fue una conquista de progreso por parte de los campesinos, lo cual refirió una hibridación cultural que después dejó una impronta en la música, el arte artesanal, la orfebrería, la herrería, el tejido y muchas expresiones más.
"La Charrería hizo necesaria la elaboración de numerosos accesorios como la silla de montar, la reata, y una vestimenta barroca que es reflejo de la identidad de un pueblo que construía su rostro. Hoy es diálogo entre generaciones, un tejido que une a la gente del campo y las ciudades y que hoy emerge como patrimonio mundial por su transversalidad, como conocimiento vivo en simbiosis con la naturaleza, su entorno y su sociedad".
La inscripción de esta manifestación fue aprobada durante la Undécima Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, realizada en Addis Abeba, Etiopía, luego de un proceso de cinco años de gestiones por parte de la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Instituto Nacional de Antropología, la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, y la Asociación Nacional de Charros.
Myriam Vachez, secretaria de Cultura de Jalisco, leyó un texto del gobernador Aristóteles Sandoval en el que se afirma que esta tradición es parte de nuestra vida cotidiana y se respira en nuestro entorno para dar dignidad a nuestra cultura con la presencia de más de 120 asociaciones de charros.
"Todos los elementos que componen el mosaico cultural de la charrería son una tradición en sí misma y enriquecen nuestra cultura, por ello debemos seguir el plan de salvaguarda para mantener viva esta tradición".
Finalmente, Manuel Basurto, vicepresidente del Consejo Nacional de la Charrería, recordó que en 2010 se iniciaron las gestiones ante el INAH y la Unesco para lograr esta declaratoria y ayudar a asegurar el futuro de esta tradición en nuestro país, misma que fue revisada culturalmente como símbolo de lo mexicano.
"Antes la figura del charro era imagen de nuestra nación, pero las nuevas generaciones deben hoy conocer estos ideales y valores más allá de las influencias del exterior en la que se ven inmersos todos los días. La responsabilidad de proteger a La Charrería es de todos y nuestra unidad debe ser referente para lograr la unidad del país hacia el futuro”.

domingo, 10 de septiembre de 2017

TEXTUAL-es

Sígueme en Twitter @TXTUALes
Zona de paz

El Estado Islámico (EI) es una amenaza global para la paz y la seguridad en el Medio Oriente. Los actos terroristas en todo el mundo demuestran que esta práctica pone en jaque a todos los países, independientemente de la estructura del estado y la religión de los ciudadanos.
Con sus aliados, al pueblo sirio, en los últimos meses alcanzó en su país, lo que la coalición occidental no pudo hacer bajo el liderazgo de los Estados Unidos en cinco años.
Rusia ayuda a Damasco en lo general; mientras que, en lo particular, Moscú contribuye con éxito a alcanzar el cese al fuego y a las negociaciones entre las partes en conflicto en una mesa de diálogo, con una oposición moderada. El objetivo principal es destruir a los grupos terroristas en Siria con el uso de aviones militares, a petición del legalmente constituido líder Bashar al-Ásad.
Así el Ejército sirio bloqueó las rutas de suministro de armas y municiones a los terroristas, así como la distribución del petróleo al mercado negro. Desde el comienzo de la operación de Rusia en Siria, el 30 de septiembre de 2015, la aviación rusa ha realizado 90 mil acciones exitosas de combate, con un resultado de 28 mil bajas al enemigo. Con un daño significativo al sistema de control y a la infraestructura de los terroristas.
Ahora hay cuatro zonas de paz, y el objetivo es detener realmente la guerra civil y estabilizar la situación en las partes central y meridional de Siria; al mismo tiempo que se fortalecen alianzas en actividades comunes. Se le proporciona un amplio apoyo político, incluidos los países miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái y el grupo BRICS. Como resultado de este trabajo activo en el Oriente Medio, se establece buena base para la destrucción definitiva de las organizaciones terroristas, la solución de los problemas humanitarios en la región y la normalización del proceso político.


Al mismo tiempo, el Estado Islámico continúa representando una amenaza seria. Según los expertos internacionales, sólo en Siria hay ahora más de 9 mil fanáticos de esta organización terrorista. Consideran a Siria como un trampolín para la expansión en otros estados dentro del marco del concepto del “gran califato” y tratan de mantener los territorios capturados a cualquier costo. Hay otras formaciones de bandidos, cuyo número total supera a los 25 mil militantes.
En cuanto a los países occidentales, ahora están en la indecisión, debido a los cambios iniciados por la llegada de Trump a la presidencia de los Estados Unidos. Por supuesto, me gustaría esperar que todos los estados del mundo estén igualmente interesados en resolver la crisis siria. Y la comunidad internacional y los medios de comunicación occidentales, estén sinceramente preocupados por el pueblo sirio; deben apoyar el proceso de paz en ese país como un paso directo hacia la conciliación en la región.
Textualmente hay que decirlo: Para combatir el terrorismo, los esfuerzos de todos los estados son necesario. Esta es la única manera de derrotar a la red internacional del Estado islámico. Al mismo tiempo, la reconstrucción política interna de siria deber realizarse a la caída de los grupos de fanáticos y el triunfo de la buena voluntad del pueblo sirio.

Sígueme en Instagram, me encuentras como @villasana10
Publicado en el Periódico LA PRENSA el viernes 7 de septiembre de 2017

sábado, 9 de septiembre de 2017

Más de 3 toneladas de víveres se han recibido en el Centro de Acopio de la UNAM


Desde las primeras horas la solidaridad de los mexicanos quedó petente, cuando decenas de miles de personas acudieron a los centros de acopio para donar agua y víveres para los compatriotas afectados por el terremoto registrado el pasado jueves.


El centro de acopio que instaló la Universidad Nacional Autónoma de México en el Estadio Olímpico Universitario ha recibido más de 3 toneladas de víveres, a partir de su apertura hoy sábado.
Ubicado junto a las astas bandera estará abierto de 9 a 17 horas.


Se reciben alimentos no perecederos: latas de atún, sardina y verduras; sal; azúcar; café; aceite; leche en polvo; sopa de pasta; galletas; mayonesa y agua embotellada.
Productos de higiene personal: papel sanitario, servilletas, pañales, toallas femeninas, cepillos dentales, champú y jabón de tocador.
Artículos de limpieza: limpiador de pino, cloro, cubetas, escobas, jaladores, franelas, jergas y cepillos.
La Universidad de la nación se solidariza con la población afectada por este fenómeno natural.

Cientos de réplicas de sismo de 8.2 grados Richter


Hay que estar alertas ante posibles réplicas del sismo de 8.2 grados Richter, ocurrido la noche del pasado jueves, indicaron investigadores de la UNAM.
Hasta las 10:15 horas de hoy se habían registrado 266 réplicas, la mayoría imperceptibles para la población
Debemos estar conscientes de que habitamos en una zona altamente sísmica, señalaron.
Los sismos no son predecibles, dijeron; instan a no hacer caso a mensajes alarmistas que circulan en redes sociales
 Ayer, los expertos de la UNAM llamaron a la población a estar alerta ante posibles réplicas del sismo de ayer, pues “todos debemos estar conscientes de que habitamos en una zona altamente sísmica”.
 Asimismo, reiteraron que los sismos no son predecibles, por lo que pidieron no hacer caso a los mensajes alarmistas y apócrifos que circulan en las redes sociales y que advierten de un gran movimiento telúrico.
 Los especialistas del Instituto de Ingeniería; del Servicio Sismológico Nacional y del Servicio Mareográfico Nacional, ambos a cargo del Instituto de Geofísica (IGf), informaron que el epicentro del temblor de anoche se registró cerca de Pijijiapan, Chiapas, con una intensidad de 8.2 grados en la escala de Richter.
 En conferencia de prensa, Xyoli Pérez Campos, jefa del Servicio Sismológico Nacional, explicó que hasta las 10:15 de hoy se habían registrado 266 réplicas; la más intensa ocurrió a las 00:17 horas, de 6.1 grados Richter, y 13 más, mayores a 5 grados.
 "El sismo ocurrió en la zona del Istmo de Tehuantepec, y es posible que haya más réplicas que pueden alcanzar magnitudes de hasta 7 grados. La recomendación a la población es estar atentos”, dijo la especialista.
 Pérez Campos expuso que debemos ser conscientes de que México está en una región sísmica, en donde convergen las placas de Cocos y Norteamericana, lo que provoca constantemente estos fenómenos, la gran mayoría de ellos sin consecuencias.
 Durante 2016, detalló, se registraron 15 mil 400 temblores, lo que habla de la sismicidad en el país.
 Históricamente, añadió, se cuenta con un registro sísmico en el país desde 1910, año de la fundación del SSN, y desde entonces a la fecha éste es el segundo más intenso, junto con el registrado en 1932 en las costas de Jalisco-Colima, de 8.2 grados en la escala Richter.
 Leonardo Ramírez Guzmán, de la Unidad Sismológica del Instituto de Ingeniería, detalló que pese a que se trata de uno de los movimientos telúricos más intensos, la percepción de su intensidad fue una quinta parte del ocurrido en 1985.
 "Nuestras estimaciones indican que 50 millones de personas estuvieron expuestas al sismo o lo sintieron; de ellas, 38 millones lo percibieron de manera moderada”, subrayó.
 "Esto se debe a la combinación de la magnitud con la distancia y las condiciones geológicas de la Ciudad de México y la zona del epicentro”.
 En su oportunidad, Jorge Zavala Hidalgo, jefe del Servicio Mareográfico Nacional, e investigador adscrito al Centro de Ciencias de la Atmósfera, precisó que una de las consecuencias del sismo ha sido el registro de oleaje de más de dos metros de alto en las costas de Oaxaca, principalmente en Huatulco, por lo que estimó necesario no bajar la guardia en cuanto a las medidas de seguridad en los puertos.
 Finalmente, Hugo Delgado Granados, director del Instituto de Geofísica de la UNAM, comentó que para mantener  en buen estado la red sísmica en el país, es necesario contar con los apoyos para su mantenimiento adecuado y su ampliación.
 En este sentido, el investigador hizo un llamado al Congreso de la Unión para que se otorguen más recursos encaminados a ampliar la capacidad de actuación en este tipo de servicios.