domingo, 26 de noviembre de 2017

TEXTUAL-es

Sígueme en Twittter, me encuentras como @TXTUALes
Violencia de género

A la mujer no se le toca ni con el pétalo de una rosa, decían las abuelas; la caballerosidad y el sentido común era lo que caracterizaba a la sociedad mexicana. Y no hablo de roles preestablecidos, sino de los valores que nos distinguían como comunidad. En resumen, no necesitábamos de campañas de concientización; la gente sabía comportarse.
Un hombre que peinaba canas, era “señor” y no “che viejito”; a la mujer se le respetaba, es el pilar de la familia y su desempeño es fundamental en el desarrollo de la nación, las vemos destacar todas las áreas, sociales, económico, culturales, etc.
Sin embargo, en la actualidad se encendieron los focos rojos. Por el número de acciones de violencia de género que se registran. Ahora tenemos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el cual se conmemora este 25 de noviembre.
Quizás no hay mucho que celebrar, de los 46.5 millones de mujeres de 15 años y más que hay en el país, 66.1% (30.7 millones), ha enfrentado violencia de cualquier tipo y de cualquier agresor, alguna vez en su vida, establecen estudios del INEGI.
Además, el 43.9% ha enfrentado agresiones del esposo o pareja actual o la última a lo largo de su relación y 53.1% sufrió violencia por parte de algún agresor distinto a la pareja.
Y no es una cuestión geográfica, de preparación académica o posición social. Entre 2014 y 2016, las entidades que presentan las tasas más altas en homicidios de mujeres son Baja California, Colima, Chihuahua, Guerrero, estado de México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas.
Un aspecto que nos debe de alertar es el creciente número de feminicidios y la violencia con la que se ejecutan; por ejemplo, 36 de cada 100 mujeres asesinadas, fue estrangulada, ahorcada o sofocada, ahogada, quemada, golpeada con algún objeto o herida con un arma punzocortante; es tres veces mayor que entre los hombres.
La saña es distintiva de la violencia del feminicida. De acuerdo con la Ley General para el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, se deberá entender por violencia.
Textualmente hay que decirlo: Las mujeres son asesinadas con mayor violencia y saña, utilizan medios que producen mayor dolor, prolongan su sufrimiento antes de morir y sobre todo conlleva la aplicación de la fuerza corporal para someterlas, lo cual urgen acabar; ello se logrará con un proceso largo de educación y cultura; quizás, el mismo lapso en que se perdieron los valores.

Sígueme en Instagram, me encuentras como @villasana10 Y disfruta de los amaneceres de la CDMX

Muros ocasionan desigualdad social, económica y de género: UNAM y UdeG


La UNAM y la Universidad de Guadalajara (UdeG), rechazaron todos los muros, tanto materiales como simbólicos, que buscan impedir el diálogo y la solidaridad; entre ellos, la desigualdad social, económica y de género.
Los rectores Enrique Graue Wiechers e Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla dieron a conocer un manifiesto, derivado de las participaciones de más de 40 expertos internacionales, en el coloquio Los acosos a la civilización. De muro a muro, en  el que afirmaron que el muro que se pretende construir en la frontera norte de México representa una nueva amenaza a la civilización.
La caída del muro de Berlín en 1989, expusieron, se tradujo en la posibilidad de ampliar los vínculos humanos frente a las identidades monolíticas; fue visto como una metáfora de la esperanza y el arribo de una nueva época. “Hoy, el muro de Donald Trump se instituye como la metáfora del desprecio al otro”, explicaron.
Al dar lectura al pronunciamiento, en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, Graue subrayó que en esta era de cambios, la vocación de las universidades públicas es la de fomentar principios cívicos y democráticos como la igualdad, la libertad, el respeto a la diferencia, la solidaridad y la investigación científica, urgentes para combatir el ascenso de la xenofobia, el racismo, el sexismo, así como el tratamiento irracional del medio ambiente.
De igual forma, indicó que el desafío que plantea el cambio climático, exige que la toma de decisiones de los gobiernos se base en evidencia científica y produzca políticas ambientales informadas y responsables, al margen de intereses económicos y de la proliferación de discursos anticientíficos.
En su oportunidad, Bravo Padilla expuso que la incapacidad de algunos gobiernos para responder a las exigencias sociales y económicas ha vulnerado los valores democráticos. El reto actual, dijo, es combatir la desigualdad y la pobreza mediante un proyecto económico alternativo, más justo y sustentable, adecuado a sus propias necesidades sociales y productivas.
“Otro valor democrático en riesgo es el de la libertad de expresión, como lo  demuestra el creciente número de periodistas asesinados en nuestro país. La salvaguarda de esa libertad no es sólo una responsabilidad gubernamental, sino de la ciudadanía y de las instituciones en su conjunto”, agregó.
También explicó que a pesar de las contribuciones económicas y culturales de la población latina en Estados Unidos, existe una creciente discriminación que es necesario contrarrestar desde las instituciones y mediante el fomento del diálogo, el respeto a la diversidad y la protección de los derechos civiles.
El arte y las humanidades, añadieron, así como espacios de reflexión y diálogo, como este coloquio, a través de su dimensión crítica, permiten transformar las metáforas e impactar en la realidad.
El coloquio organizado por la UNAM y la Universidad de Guadalajara y que hoy concluye en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara tuvo el propósito de hacer un diagnóstico crítico acerca de las alternativas para encarar las regresiones políticas y disrupciones sociales, económicas y ambientales que están ocurriendo en el escenario global y en el que participaron expertos como Noam Chomsky, fundador de la lingüística moderna; el premio Nobel de Química, Mario Molina; la secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena; y el sociólogo y filósofo francés, Gilles Lipovetsky-, entre otros.

sábado, 25 de noviembre de 2017

“Murales de Luz” en CU, Patrimonio Mundial


Con una invitación a ser parte de una universidad viva, en donde se ofrece educación y difusión de la cultura, se presentó “Murales de Luz”, parte de los festejos del décimo aniversario de la inscripción del campus central de Ciudad Universitaria (CU) en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Las intensas luminarias se apagaron desde la Torre de Rectoría hasta el auditorio Alfonso Caso para transformar el espacio en una obra de arte pintada con tenues luces de colores.


Esto, como parte de los festejos del décimo aniversario de la inscripción del campus central de Ciudad Universitaria en la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Con el nombre “Murales de Luz”, la iniciativa, promovida por el director de la Facultad de Arquitectura, Marcos Mazari Hiriart, buscó reconocer desde una nueva perspectiva la belleza del campus.
Ciudad Universitaria, como patrimonio del siglo 20, es un referente en los aspectos cultural, educativo y artístico en nuestro país. “Todos los que vivimos en CU cotidianamente la veamos desde otro punto de vista, apreciando la oscuridad y la luz, además de estar orgullosos de ser parte del Patrimonio Mundial”, dijo Mazari en la inauguración de la muestra.


Los sistemas de iluminación fueron instalados en los murales sur y oriente de la Biblioteca Central, el muro oriente de la Torre de Rectoría, el Espejo de Agua, las esculturas de Yazpik, Las Islas, el Pórtico de Humanidades y la Unidad Multidisciplinaria.
Haciendo, literalmente, un alto en el camino para apreciar esos espacios, el universitario invitó a estudiantes, profesores y visitantes a ser parte de una universidad viva, en donde se ofrece educación y difusión de la cultura.
“Espero que a partir de ahora, además de los japoneses, haya muchas más personas que se detengan a leer en diferente forma los murales de Juan O’Gorman, por ejemplo”, expuso.
La iluminación fue ejecutada por un total de 45 jóvenes egresados de la UNAM, que forman parte del Taller de Especialización en Diseño de Iluminación Arquitectónica, encabezado por Enrique Quintero, y quienes mostraron con este ejercicio las habilidades adquiridas en el curso.
Quintero reconoció la labor de los participantes, que trabajaron de forma maratónica en la instalación de sus conceptos artísticos para realzar el valor cultural del campus central.
Los “Murales de Luz” sólo se presentaron la noche de ayer (23 de noviembre), pero los carteles explicativos del trabajo realizado pueden ser visitados en el vestíbulo de la Facultad de Arquitectura.
Durante la trigésima primera reunión del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, en 2007, realizada en Nueva Zelanda, el campus central de Ciudad Universitaria quedó inscrito (desde el 2 de julio) en la lista, al ser considerado un conjunto ejemplar del modernismo del siglo XX.
La declaratoria incluyó el primer circuito universitario, inaugurado en 1952, y sus más de 50 edificios, que comprende 176.5 hectáreas, de las 733 que conforman CU.

Navidad anticipada en los museos del INAH


La Navidad está por llegar y los museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han preparado una serie de actividades alusivas, entre las que destacan representaciones teatrales, pastorelas, exhibición de nacimientos y talleres infantiles en los que se elaborarán piñatas de siete picos, tarjetas y coronas navideñas, con las que se busca mantener las tradiciones decembrinas.
El Museo Nacional de Antropología (Av. Paseo de la Reforma y Gandhi) realizará el programa denominado “De barro, papel y colores está hecha la Navidad en el museo”, conformado por representaciones teatrales y actividades para niños.


En el taller “Una tradición en papel: tarjeta navideña”, que se impartirá los sábados 25 de noviembre, 2 y 9 de diciembre de 11:00 a 14:00 horas, se enseñará a los participantes a realizar postales con imágenes invernales a partir de tiras de papel enrollado. El costo de recuperación es de 60 pesos.
También, esos mismos días se impartirá el taller “Motivos navideños en popotillo”, en el que los asistentes aprenderán a elaborar con esa técnica cuadros con escenas del nacimiento de Jesús o flores de nochebuena, entre otros motivos, que servirán para decorar sus hogares. Costo: 60 pesos.


Asimismo, se enseñará a elaborar una piñata tradicional de barro con papeles multicolores, conos y una olla, para obtener una estrella de siete picos que representa los pecados capitales. La actividad se impartirá el 2 de diciembre de 11:00 a 14:00 horas, y el día 9 de 11:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas, con un costo de 80 pesos.
Otro de los talleres que impartirá el Museo Nacional de Antropología será el denominado “Ilumina de luz tu nacimiento”, en la que se utilizará la técnica del vitral para pintar un belén sobre vidrio. La cita es el 2 de diciembre de 15:00 a 18:00 horas, y su costo de recuperación será de 60 pesos.  
Para asistir a estas actividades se requiere previa inscripción al teléfono: 40404370, extensiones 412345 y 412346. En el mismo recinto se ofrecerá de forma gratuita la representación de la tradicional pastorela, los días 2 y 9 de diciembre a las 11:00 horas.


En el Museo Nacional de las Culturas (Moneda 13, Centro Histórico) las actividades decembrinas están encaminadas a mostrar cómo es el invierno en Canadá. En el taller “Carnavales de invierno”, los participantes aprenderán a elaborar esferas para el árbol de Navidad con la forma de Bonhomme (hombrecillo de nieve); los interesados podrán acudir el 2 y 3 de diciembre a las 12:00 horas. La entrada es libre.
"Arte con nieve" es otra actividad en la que se crearán copos de nieve, inspirados en los paisajes invernales de esa nación del norte del continente. El taller se impartirá sin costo alguno, los días 9 y 10 de diciembre a las 12:00 horas.


En este mismo museo se llevarán a cabo presentaciones de cuentacuentos con las narraciones: Flor de nochebuena (Cuetlaxochitl), El Saame bobalicón, Piñatas mexicanas y El día de Navidad. La cita es en la Sala Polivalente los viernes 1 y 8 de diciembre a las 11:00 horas. 
En tanto, los días 16 y 17 de diciembre a las 12:00 horas se  dará la charla “La estrella de siete picos”, en la que los asistentes conocerán la historia y simbolismo de la piñata que se rompe en las posadas de México, y al final de la plática cada uno de los presentes elaborará una.
El Museo de El Carmen (Av. Revolución 4 y 6, San Ángel), como ya es tradición, inaugurará la exposición Nacimientos en El Carmen 2017, el próximo 29 de noviembre a las 19:00 horas. La entrada es libre.
El recinto también presentarán dos pastorelas gratuitas, una a cargo del grupo teatral Yohualltonalli, el 3 de diciembre, con cuatro funciones: 13:30, 14:30, 15:30 y 16:30 horas. La segunda puesta en escena es Pastorela franciscana, del grupo Tocamadera, integrado por niños con capacidades diferentes, que se ofrecerá el 3 de diciembre a las 12:00 horas.
Asimismo, ofrecerá un par de talleres sin costo, uno de piñatas tradicionales, el 10 de diciembre a las 13:00 horas, y otro de calendarios organizadores de escritorio, los días 9 y 10 a las 12:00 horas. El 10 de diciembre a las 15:00 horas, también se realizará un concierto navideño con el Ensamble Coral Armonía, entrada libre.
El Museo Nacional de las Intervenciones (calle 20 de Agosto, colonia San Diego Churubusco) impartirá el taller “Elabora tu corona”, los días 25 de noviembre, 2 y 9 de diciembre de 11:00 a 14:00 horas, la actividad está dirigida a toda la familia. Entrada libre.
La Galería de Historia, Museo del Caracol (rampa de acceso al Castillo de Chapultepec), dispuesta a mantener vivas las tradiciones navideñas, ofrecerá dos talleres gratuitos: uno sobre elaboración de esferas con bolas de unicel lentejuelas y diamantina, y otro en el que los niños aprenderán a hacer piñatas. El primero se realizará los días 1, 2 y 3 de diciembre, y el segundo, el 9, 10, 16 y 17 del mismo mes, ambos de 10:00 a 14:00 horas.
La Zona Arqueológica de Tlatelolco (Eje Central s/n casi esquina Flores Magón, Nonoalco, Tlatelolco) ofrecerá el sábado 16 y el domingo 17 de diciembre de las 10:00 a las 14:00 horas, la actividad titulada “Nochebuenas y nacimiento”, dirigido a niños de seis años de edad en adelante. 
En el taller se hablará sobre las flores de nochebuena, los nacimientos y los elementos que fueron utilizados por los frailes franciscanos para la evangelización de los indígenas, que quedaron plasmados en la pintura mural de la Caja de Agua que se encuentra en el Museo de Sitio de Tlatelolco.
Los participantes podrán decorar con pinturas acrílicas una corona de barro con flores de nochebuena, además crearán un nacimiento a partir de material reciclado (rollos de cartón del papel higiénico, recortes de tela y foami).  Por último, pintarán una maceta recreando elementos de la pintura mural de la Caja de Agua. Estas actividades duran los dos días referidos y el acceso es gratuito, sólo se requiere inscribirse a los teléfonos: 5583 0295 y 5782 2240, o al correo electrónico: susana_padilla@inah.gob.mx.

domingo, 19 de noviembre de 2017

TEXTUAL-es

Sígueme en Twitter, me encuentras como @TXTUALes
Salario mínimo, un crimen

De verdad, como decía las abuelas: “no hay dinero que alcance”, y ahora menos. El deterioro económico que padece el pueblo de México es evidente. El salario mínimo es un crimen contra la clase trabajadora, porque con él no se puede adquirir ni siquiera lo mínimo indispensable.
Tan sólo hay que citar la cifra del incremento en el precio de las gasolinas, el cual repercute en casi todos los elementos de la canasta básica. Pues bueno, en el mes de julio del 2012 el precio del litro de la Magna era de 10.36 pesos, y ayer era de 16.37, lo que representa un incremento del 58.01 %; en el caso de la Premium pasó en el mismo periodo de 10.95 pesos a 18.30, un aumento del 67.12 % y finalmente el diésel está 63.44% más caro al pasar de 10.45 pesos a 17.08 pesos.
En ese mismo lapso el pasaje del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, pasó de tres pesos a cinco, es decir 66.66 %.
Así se las gastan los gobernantes, en los últimos cinco años incrementaron energéticos por arriba del 60 por ciento, al igual que el transporte más usado en la Ciudad de México. Los resultados no han sido los esperados.
Son los mismos servidores públicos que argumenta que el incremento al salario de la clase trabajadora es inflacionario, por lo que autorizan alrededor del 3 % anual.
El Centro de Análisis Multidisciplinario, de la Facultad de Economía de la UNAM, señala: “Gobernantes, empresarios y políticos oportunistas han expresado en diversos foros y medios de difusión su postura sobre el salario mínimo. Unos y otros apoyándose en criterios falsos, asesores caros pagados con dineros públicos y teorías alejadas de la cotidianidad de la vida de las familias trabajadoras, lo único que han podido mostrar con su ignorancia y omisiones sobre la situación real de los salarios en México es su desprecio por las clases trabajadoras y su complicidad con el crimen que ha sido el imponer durante décadas salarios que año tras año alcanzan para menos”.
La realidad que padece la clase trabajadora mexicana es muy diferente a la pregonan los administradores del país, basta con asomarse a los mercados populares, para constatar la difícil situación que enfrentan los trabajadores.
Textualmente hay que decirlo: Urge reactivar la economía interna, ante la amenaza de que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se cancele o se vea reducido. Un salario digno para la clase trabajadora repercutiría en la reactivación del mercado interno, con un impacto, seguramente positivo para todos los mexicanos.

Sígueme en Instagram, me encuentras como @villasana10

sábado, 18 de noviembre de 2017

Mario Rodríguez Casas, nuevo director general del IPN



Este domingo 19 de noviembre, el Presidente Enrique Peña Nieto le tomará protesta al doctor Mario Alberto Rodríguez Casas como nuevo Director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN) para el periodo 2017-2020.
Lo anterior conforme a lo establecido en el Artículo 12 de la Ley Orgánica de dicha casa de estudios y fecha en la que concluye la labor del doctor Enrique Fernández Fassnacht en ese cargo para el trienio 2014-2017.
Originario de San Buenaventura, Coahuila, el doctor Rodríguez Casas cuenta con una larga trayectoria al interior del IPN, institución en la que se ha desempeñado como alumno, profesor investigador y funcionario. Actualmente, es director de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas.
Es ingeniero bioquímico por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del IPN, maestro en Gestión y Política Universitaria por la Universidad Politécnica de Cataluña y maestro y doctor en Ciencias con especialidad en Bioquímica por el IPN. Obtuvo la Beca al Desempeño Docente y fue distinguido con el Premio a la Mejor Tesis de Posgrado del IPN en el área de Salud.
Su trayectoria dentro del IPN data de 1987, en donde ha fungido como Jefe del Departamento de Bioquímica, Jefe de la División de Ciencias Medico-Biológicas, Jefe de la División de Diseño Académico e Investigación Educativa, Director de Estudios Profesionales, Director de Estudios Profesionales en Ciencias Médico-Biológicas, Director de Planeación y Organización, Secretario Técnico y Secretario de Administración.
El doctor Rodríguez Casas ha sido profesor de licenciatura y posgrado en el IPN, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Es investigador en el campo de la ingeniería genética y la inmunoterapia del cáncer avanzado y es autor de cinco libros.
Como servidor público, ha ocupado los cargos de Director Corporativo de Finanzas y Administración del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) y de Director de Administración y Finanzas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
También es miembro de la Asociación Universitaria Mexicana de Educación Continua, de la Asociación Internacional de Gestión y Política Universitaria y del Colegio Mexicano de Ingenieros Bioquímicos, A.C.

La EPOC es incurable y afecta la calidad de vida


La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es incurable y su incremento ha sido tal, que es la cuarta causa de muerte a nivel mundial y se estima que para 2020 será la tercera, alertó María Dolores Ochoa Vázquez, académica de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.
La exposición pasiva o activa al humo de tabaco y de biomasa (proveniente de la combustión de leña, carbón y petróleo), así como a la quema de diésel o hidrocarburos, son factores de riesgo para adquirir este padecimiento, que ya puede considerarse un problema de salud pública.
Quienes viven en ambientes con altos índices de contaminación ambiental, los fumadores pasivos o activos, las mujeres que cocinan con leña y sus familias, así como la gente que utiliza anafres para calentar su vivienda, son algunas de las personas más propensas a esta enfermedad, que de no ser diagnosticada oportunamente puede generar un daño pulmonar irreversible, sostuvo.
Según registros históricos, los hombres son los más proclives a padecer EPOC; sin embargo, la incursión de las mujeres a variadas actividades laborales, el incremento del número de fumadoras y la necesidad de cocinar con leña o petróleo, han provocado que la propensión por sexo tienda a igualarse.
En cuanto a la edad, la neumóloga explicó que por tratarse de una enfermedad por exposición, a mayor cantidad de años aumenta el riesgo. Por lo regular, esta afección aparece a partir de la cuarta década de vida, pero el alto consumo de tabaco y el inicio de esta adicción a edades tempranas, propicia síntomas a partir de los 20 años.
¿Qué es la EPOC?
La EPOC abarca un grupo de padecimientos como la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar; evoluciona hacia la insuficiencia respiratoria y con su progresión surgen limitaciones para la actividad física.
El paciente puede tener exacerbaciones en ciertas épocas del año, como otoño-invierno; además, los afectados son más susceptibles a presentar infecciones respiratorias que derivan en bronquitis. Estos cuadros agravan la enfermedad y hacen que progrese hasta la falla respiratoria.
Y el diagnóstico se hace mediante un interrogatorio clínico en busca de antecedentes de riesgo y de síntomas, que generalmente los pacientes tienden a minimizar o ignorar.
La confirmación de la EPOC es mediante una espirometría, que permite medir el grado de obstrucción de los bronquios y la reversibilidad a través de la administración de medicamentos.
Con los resultados y la exploración clínica se puede determinar el tratamiento adecuado, pero “la piedra angular es retirar al paciente de la causa que lo llevó a enfermarse; después, dependiendo de la etapa en que se encuentre se determinará el manejo médico”, apuntó.
Finalmente, Ochoa Vázquez recomendó vacunarse contra la neumonía y la influenza en esta época del año para evitar o minimizar las exacerbaciones de este padecimiento.

Energía solar para descontaminar aguas residuales: IER-UNAM

Antonio Jiménez González, del Instituto de Energías Renovables (IER) de la UNAM, lleva más de 20 años estudiando cómo degradar los contaminantes presentes en aguas residuales por métodos fotocatalíticos y, a lo largo de este tiempo, ha logrado disminuir su toxicidad hasta 90 por ciento, todo ello aprovechando la energía solar.
“Para eso empleamos un fotocatalizador que absorbe los rayos del Sol y genera radicales hidroxilo, agentes que oxidan la materia orgánica, principalmente”, explicó.
Desde hace cinco años, el universitario colabora con tres empresas –una textil y dos farmacéuticas– del parque industrial CIVAC, en Morelos, lo que le ha permitido demostrar la efectividad de este método. De los 200 litros de agua contaminada que recibe de cada una, ha logrado limpiar el líquido casi en su totalidad. “Hoy procesamos esos lotes, el siguiente paso es escalar el proceso a volúmenes mayores.
“Trabajamos con materia orgánica, compuesta casi en su totalidad por cadenas de átomos de carbono en las que hay átomos de hidrógeno, de oxígeno y de nitrógeno, entre otros elementos susceptibles a oxidarse; esto nos permite romper los enlaces químicos de moléculas grandes mediante radicales hidroxilo para obtener moléculas más pequeñas, como dióxido de carbono, agua y algunos ácidos minerales”.
Todo ello hace que el líquido tratado por los métodos fotocatalíticos aplicados en los laboratorios del IER sea menos tóxico, además de cumplir con las normas mexicanas en materia de aguas residuales, lo cual representa un impacto benéfico para el medio ambiente.
“Los procesos de tratamiento utilizados son la fotocatálisis homogénea, que emplea sales de hierro, y la heterogénea, que utiliza nanopartículas de dióxido de titanio. Aunque diferentes, ambos generan radicales hidroxilo que degradan la materia orgánica”, reiteró.
Jiménez González detalló que según las normas mexicanas en materia de aguas residuales, los niveles de contaminación se determinan por medio de las técnicas de Demanda Biológica de Oxígeno (DBO), Demanda Química de Oxígeno (DQO) y Carbono Orgánico Total (COT).
“Nuestros resultados señalan que en las dos últimas hemos bajado entre 80 y 90 por ciento los niveles de toxicidad y podríamos hacerlo aún más si logramos afinar ciertos detalles”.
El secreto está en la fotoquímica
En este método, expuso, la clave es tomar un medio acuoso tóxico, usar radiación solar, un material fotocatalítico y una sustancia oxidante para desestabilizar los enlaces químicos de las moléculas contaminantes, robarles un electrón y así oxidarlas paso a paso.
“Aunque en el ramo textil hemos tenido buenos resultados, las cifras logradas con la industria farmacéutica no son tan altas, lo que no se debe a nuestro método, sino a que ésta utiliza compuestos inorgánicos imposibles de degradar. Por ello es necesario desarrollar una estrategia para disminuirlos o eliminarlos por otros procedimientos”.
Actualmente, el interés del universitario está en incrementar la capacidad de tratamiento con el propósito de contribuir a una solución en contaminación hídrica, pues aunque en el IER reciben lotes de 200 litros llenos de aguas residuales, la industria genera a diario volúmenes mayores.
“Nuestro equipo básico es un reactor fotocatalítico donde manejamos un cierto volumen de agua que puede ser mayor si incrementamos su tamaño. Para ello, debemos agrupar varios de estos reactores en serie-paralelo y crear una planta solar fotocatalítica, que nos permitiría tratar volúmenes más grandes”.
El objetivo es instalar esa infraestructura y tratar el efluente en el sitio donde la empresa genera sus contaminantes; esto posibilitaría bajar los parámetros de toxicidad y, al mismo tiempo, reusar el recurso hídrico en sus procesos industriales, concluyó.

domingo, 12 de noviembre de 2017

TEXTUAL-es

En Twitter: @TXTUALes
Educación, salud y recreación

El trabajo infantil constituye una violación de los derechos de niños, niñas y adolescentes, pero, en México, existe la creencia relativamente extendida de que es inevitable, aceptable e incluso bueno para su formación; pero no es cierto, a ellos hay que brindarles salud, una buena educación y recreación. La inversión en ello es el presente y futuro de la nación.
Datos oficiales del año 2007 indican que en México uno de cada ocho niños entre los cinco y los 17 años trabaja, lo cual da una suma superior a los tres millones y medio de niños y niñas en ese rango de edad.
La población infantil que trabaja se ubica principalmente en las áreas menos urbanizadas del país. Aproximadamente siete de cada diez niños trabajadores vive en zonas rurales. La diferencia entre géneros también es notable: el trabajo infantil tiene más incidencia en niños que en niñas (los niños trabajadores son casi el doble que las niñas, dos millones y medio frente a un millón doscientas mil), según los datos del ENOE. Pero las estadísticas no hablan del impacto del trabajo doméstico, que afecta más a niñas que a niños (se calcula que un 60% de niños frente a un 72% de niñas).
Hay algunas acciones en México para erradicar el trabajo infantil, y aunque falta mucho por hacer, se empezó ya por algo.
El “Marco Acelerador de Políticas” expuesto en el “Foro España-Américas” por el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, es una herramienta enfocada a maximizar los servicios de los sistemas de protección social y de educación en la prevención y erradicación del empleo de menores.
Mientras que otro innovador instrumento es el denominado “Predictor”, un modelo estadístico desarrollado en conjunto con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que permite identificar la probabilidad de riesgo de actividades laborales de niños en un territorio.
Estas acciones se enmarcan dentro de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, relativa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, cuya meta número 8.7 establece la eliminación de todas las formas de trabajo infantil para el año 2025.
Textualmente hay que decirlo: Como lo expresó, Víctor Inzúa Canales, académico de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM, los niños no deben trabajar, puesto que no han terminado de experimentar la etapa de la infancia. “Además de ser pequeños física y mentalmente, emocionalmente tienen otras características, pero ante las circunstancias del país las familias en pobreza extrema recurren a ellos para que contribuyan”.

Sígueme en Instagram, me encuentras como @villasana10 y disfruta los amaneceres de la CDMX

Las reformas estructurales han empobrecido más a mexicanos: UAM


Las recientes reformas estructurales llevadas a cabo en México no han sido orientadas a modificar un modelo que ya mostró su ineficiencia ya que –lejos de conducir al país hacia mayores niveles de empleo y bienestar– ha generado más pobreza y desigualdad, expuso la doctora Guadalupe Huerta Moreno, profesora-investigadora del Departamento de Administración de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
En el Primer Coloquio de Cuerpos Académicos y Áreas de Investigación de Gestión Pública, celebrado en la Unidad Cuajimalpa de la UAM, la académica dijo que los cambios constitucionales en materia económica, laboral, hacendaria, educativa, financiera, energética, jurídica, de telecomunicaciones, transparencia y político-electoral están sustentados por un giro del Estado interventor al subsidiario de gobernanza neoliberal.
Al presentar la ponencia Reformas estructurales, estancamiento económico y pobreza en México, la doctora por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recordó que en la década de 1970 las transformaciones al sistema económico y financiero internacional significaron para América Latina la transición, de una estrategia de crecimiento basada en un modelo de industrialización y sustitución de importaciones a una sustentada en un modelo de economía abierta, aplicada desde hace 35 años.
En México las primeras reformas han consistido en la reordenación de las instituciones de intervención del Estado en términos de las nuevas condiciones de funcionamiento del capitalismo mundial, explicó la maestra en Administración Pública por la UNAM.
De esta manera disciplina fiscal (manejo del presupuesto y finanzas públicas equilibrados), reorientación del gasto público, reforma fiscal (aumento de la recaudación), liberación de la tasas de interés, establecimiento del tipo de cambio a través de las fuerzas del mercado (tipos de cambio flexibles) y apertura comercial y a la inversión extranjera directa se convirtieron en elementos centrales, pues las reformas fueron diseñadas para atraer capital extranjero, lo que ha conllevado a privatizaciones y desregulación económica.
Esas transformaciones han redefinido los límites entre el Estado y los actores propios del mercado, ya sea del sector social o del privado y además en la ejecución de las privatizaciones y la desregulación se ha conducido a una nueva forma de operar de la administración y la gestión pública sobre la supuesta base de las tres “E’s”: economía, eficacia y eficiencia, en el uso de los recursos.
En el periodo de 2000 a 2015 se presentó un comportamiento contracíclico del producto interno bruto (PIB) en relación con las inversiones privada y pública. La segunda no fue suficiente, pues cuando llega una crisis hay una destrucción de la capacidad productiva y de la riqueza en general, y reconstituir esas pérdidas resulta difícil debido al deterioro en los niveles de bienestar de la sociedad.
Pero la caída de los ingresos derivada de la falta de crecimiento económico y la merma de fuentes de ingresos va induciendo un mayor endeudamiento público, y cuando éste empieza a crecer, lo que se ha hecho –lejos de repensar en una ingeniería a nivel del gobierno que efectivamente pudiera permitir disminuir gastos superfluos– es anunciar recortes al gasto social.
La licenciada en Administración por la UAM consideró que la forma en la cual pueden reducirse los niveles de pobreza en México tendría que partir de la generación de una dinámica económica que permita ingresos suficientes para la población.

sábado, 11 de noviembre de 2017

Celebran 45 años de relaciones diplomáticas México-China


Existe una deuda con la literatura china para que se conozcan sus obras en el mundo hispanohablante, particularmente en México, señalaron Gonzalo Celorio, Hernán Lara y Jorge Volpi, escritores y catedráticos de la Facultad de Filosofía y Letras, al participar en la Semana de Literatura Mexicana, organizada por la sede de la UNAM en China (Centro de Estudios Mexicanos).
En conmemoración de su quinto aniversario y los 45 años de relaciones diplomáticas y culturales entre México y China, también coincidieron en que actualmente existe una diversidad de voces y estilos narrativos que enriquecen las letras mexicanas.
Los universitarios han combinado su pasión por las letras con su vocación académica, y han formado a jóvenes tanto en las aulas como con sus obras, reconocidas con diversos premios, dijo en la inauguración Guillermo Pulido, director de la UNAM China.
Las actividades abrieron en la Universidad de Pekín, con el simposio de Literatura Mexicana y China, en donde los académicos estuvieron con algunos de los más destacados literatos, hispanistas y traductores chinos, como Zhao Deming, traductor al chino de obras de Carlos Fuentes, Mariano Azuela, Sergio Pitol y Alfonso Reyes, entre otros; y Zhao Zhenjiang, quien se ha dedicado a la traducción de poesía hispanoamericana, particularmente de Octavio Paz.
Jorge Volpi, coordinador de Difusión Cultural de la UNAM, se refirió a la literatura mexicana como una familia con una gran cantidad de miembros, con encuentros, desencuentros y disputas por la herencia literaria, en la que los pilares son Juan Rulfo y Juan José Arreola, uno en la novela y el otro en el cuento, junto con Rosario Castellanos.
Ellos conforman la primera generación de escritores que respondió al proceso revolucionario, y aunque sus obras son consideradas el estilo por antonomasia de lo mexicano, en realidad se oponían al discurso nacionalista de la época, a través de su imaginación. “Todos los escritores mexicanos somos herederos directos de ellos”, consideró el autor de En Busca de Klingsor.
La generación a la que Volpi pertenece publicó libros sin ninguna intención de cuestionar lo mexicano; algunas de las novelas ocurren en Alemania, en la Unión Soviética o en cualquier otro lugar imaginario.
En tanto, Hernán Lara observó dos momentos históricos del siglo XX: la Revolución Mexicana y el Movimiento Estudiantil del 68, un parteaguas para el desarrollo de la literatura mexicana, porque cambiaron no sólo al sistema político, sino también al mundo artístico y literario. Lara, autor de Península Península, consideró que las historias que ocurren en el campo mexicano siguen tan vigentes como las novelas en entornos urbanos.
Tras el éxito literario y editorial del boom, escritores como él y Celorio, ambos de la generación que vivió el 68, tuvieron un escenario más complicado para alcanzar los niveles de visibilidad en su literatura, además de que las técnicas narrativas y la experimentación del lenguaje en las novelas del realismo mágico se habían sobresaturado, subrayó.
Al respecto, Volpi indicó que “el tercer momento histórico clave y definitorio para la literatura mexicana actual es la guerra contra el narcotráfico, iniciada en el 2006, que abrió paso a la narcoliteratura”.
Gonzalo Celorio expuso que desde la independencia de España, los escritores mexicanos del siglo XIX buscaban la identidad nacional mediante la emancipación cultural en una lengua que se sentía extranjera, como el español, pero que los latinoamericanos se apropiaron.
A mediados del siglo pasado los escritores siguen ventilando el tema de la identidad nacional, entre ellos Octavio Paz, en “El laberinto de la soledad”. Pero fue Carlos Fuentes quien, en “La región más transparente”, resuelve el problema identitario: "gracias a él ya no necesitamos pasaporte de identidad nacional para viajar por el mundo de la literatura".
La Generación del crack (a la que pertenece Volpi) rompió con el realismo mágico, con el boom latinoamericano, refirió Celorio, autor de “Amor Propio”.
Los escritores también participaron en un conversatorio con estudiantes y catedráticos de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing (entidad que aloja a la sede de la UNAM), considerada la cuna del hispanismo en el país asiático.
El cierre del diálogo literario fue en la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing, en donde Celorio y Lara disertaron sobre la obra de Juan Rulfo, en conmemoración de los 100 años de su natalicio.
Deuda con la literatura china
La visita de los catedráticos a China representó una oportunidad para que el público, estudiantes y profesores, conozcan a los autores mexicanos contemporáneos y se abra la puerta a escritores jóvenes.
Los universitarios indicaron que existe una deuda con la literatura china para que se conozcan sus obras en el mundo hispanohablante, particularmente en México. Ello obedece a la falta de traducciones al español y al reducido número de lectores en comparación con el tamaño de la población.
No obstante, desde la Universidad Nacional se realizan esfuerzos para incrementar el estudio de la cultura y literatura china, ejemplo de ello es la creación de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción de la UNAM, comentó Volpi.
Finalmente, Lara, quien dirige la Colección Nuestros Clásicos de la UNAM, informó que están interesados en que la novela china “Sueño en el Pabellón Rojo” sea incluida en el catálogo universitario.

domingo, 5 de noviembre de 2017

TEXTUAL-es

En Twitter @TXTUALes
La ciudad que perdimos

Dónde quedó la ciudad que perdimos; dónde quedó ese lugar en el que los niños jugaban en las calles, que cuando se te caía un billete quien se daba cuenta te decía: señor, se le cayó su dinero. Qué tiempos aquello. Ahora la gente sale con miedo, las calles son inseguras y ni hablar del transporte público.
En la Ciudad de México impera el delito. Qué hicimos, o qué dejamos de hacer como sociedad, para llegar a este punto; porque una cosa es la ineptitud de los gobernantes y otra lo que dejamos de hacer nosotros como ciudadanos, hay una terrible pérdida de valores.
Es de resaltarse que los raterillos no roban por necesidad ni por hambre, lo hacen por maldad y frivolidad; quieren su smartphone, su motoneta, sus tenis de marca, pero no quieren trabajar. En otro extremo está los “grupos violentos fuertemente armados” -porque no son un cártel, según el Jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera-, que siembran el terror en las calles.
La gente lo percibe así; recientemente la asociación Semáforo Delictivo dio a conocer su análisis, en el revela que se incrementaron 130 % las ejecuciones de crimen organizado en la CDMX, para llegar a 186 en lo que va de este año. Son Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc, las delegaciones con más homicidios, basados en el trabajo de Lantia Consultores.
Santiago Roel, director del Semáforo Delictivo, dijo: “Las ejecuciones van en aumento en la ciudad y esto marca un deterioro importante que debe poner en alerta roja a las autoridades”, pero está claro que a quienes están al frente de la urbe, no les interesa, muchos tiene ya su meta en las elecciones del 2018, y se asoma la estrategia del voto del miedo, porque, como decían las abuelas, “más vale malo por conocido, que bueno por conocer”.
Tal vez sea tiempo de cambiar esa lógica, creo que necesitamos sacudir el sistema de partidos, que el servidor público sirva, y no sólo cobre cuantiosos sueldos, con malos resultados.
Porque ya estamos en “la ciudad del crimen”, así lo revelan los números. En lo que va del año, las lesiones dolosas han incrementado 36%; el robo a negocio, 16%; y el robo a casa, 4%, ya ni en sus hogares la gente está segura.
Textualmente hay que decirlo: no se puede vivir en una ciudad donde los mayores miedos son caminar por la calle y abordar el transporte público, donde vulgares raterillos despojan a la gente del poco dinero que se ganó con su trabajo, con el sudor de su frente. E insisto una cosa es la incompetencia de la autoridad y otra lo qué dejamos de hacer en educación. ¡Ya basta!

Sígueme en Instagram, me encuentras como @villasana10 y ve el amanecer en la CDMX

Presentan en la UNAM el libro Light beyond / la luz más allá de 2015


Nuestro conocimiento y percepción del mundo están asociados a la luz; gracias a ella podemos ver lo que nos rodea y tener una concepción de la realidad. Se han desarrollado instrumentos luminosos que llegan hasta donde los ojos no alcanzan, lo mismo rayos X para indagar lo que sucede al interior de nuestro cuerpo, que luces infrarrojas y ultravioletas para investigar las estrellas.


También con la luz ha sido posible la civilización moderna, con luminarias en las calles, múltiples usos tecnológicos de computadoras y teléfonos móviles, aparatos electrodomésticos y toda la gama de instrumentos que se han inventado a raíz del desarrollo de la electricidad y la electrónica.
Para reunir más de una veintena de textos referentes a este tema, de expertos de todo el mundo, se editó el libro Light Beyond/La luz más allá de 2015, una compilación plural de miradas que abordan el fenómeno lumínico desde perspectivas precisas.
Se trata de una memoria de lo mejor de los festejos del Año Internacional de la Luz, celebrado a nivel mundial en 2015. Es una edición bilingüe (inglés-español) editada por la Dirección General de Publicaciones de la UNAM, que combina los textos con espectaculares fotografías.
Las coautoras responsables son Ana María Cetto Kramis, investigadora del Instituto de Física (IF) y directora del Museo de la Luz, y María Teresa Josefina Pérez de Celis Herrero, experta en investigación educativa de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC), ambas de la UNAM.


Año Internacional de la Luz

El Año Internacional de la Luz y las Tecnologías Basadas en Luz 2015 fue una iniciativa global adoptada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Numerosas entidades culturales, académicas, industriales y gubernamentales unieron fuerzas para celebrar y crear conciencia sobre las maneras en que la fotónica impacta nuestras vidas en áreas como la energía, educación, cambio climático, salud y bienestar social.
Surgieron miles de actividades que involucraron a millones de personas en más de 100 países, y los temas del libro son los más relevantes que se abordaron.
Durante la presentación de la obra, en la Casa del Lago Juan José Arreola de la UNAM, Ana María Cetto destacó que la luz es de todos y para todos, por eso es un tema con el que cualquier persona se identifica. La preparación del libro fue una experiencia gratificante; la iniciativa recibió el respaldo de la ONU, el Conacyt y la UNAM, dijo.


Entre los autores participantes, presentaron el libro cuatro universitarios mexicanos que abordan el fenómeno lumínico desde diferentes ópticas. Antonio del Río Portilla, director del Instituto de Energías Renovables (IER), dedicó su capítulo a la cosecha de energía solar. “Todos tenemos derecho al Sol y debemos aprovecharlo como recurso”.
Como otros elementos de la naturaleza, el astro opera a máxima potencia, “pero necesitamos cambiar de paradigma para ver las cosas con sustentabilidad y eficiencia, que es el compromiso científico”.
Silvia Torres-Peimbert, investigadora emérita del Instituto de Astronomía, expuso que en su disciplina todo el conocimiento del cielo y los astros se ha realizado a través de la luz en todas sus longitudes de onda. Sin embargo, en el libro se refiere la necesidad de conservar los cielos oscuros en ciertas áreas del planeta para poder seguir observando las estrellas.
“El progreso se mide en relación con la luz; todas las ciudades y pueblos que crecen están encendidos, pero los astrónomos necesitamos oscuridad para ver las estrellas. La mitad de las personas que viven en las urbes no las conocen por el exceso de luz”, resaltó.
Por su parte, el también astrónomo Jesús Galindo Trejo, del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE), se refirió al interés de las culturas antiguas por la luz celeste.
En su capítulo, dedicado a la arqueoastronomía, destaca cómo los pueblos maya y azteca construyeron pirámides y ciudades en alineación con los astros. También, abordó la comparación que los mesoamericanos hicieron entre la pintura mural y la representación del cielo.
Finalmente, José Luis Ruvalcaba Sil, investigador del Instituto de Física, abordó la utilización de la luz como instrumento para analizar obras de arte de forma precisa y no invasiva. “Es esencial para estudiar el patrimonio cultural; permite ver a través de capas de pintura y adentro de materiales”.

Cátedra Miguel Alemán Valdés UNAM-Sorbonne


La Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad París Sorbonne (París IV) y la Fundación Miguel Alemán firmaron un convenio de colaboración para establecer la Cátedra Miguel Alemán ValdésUNAM-Sorbonne, para la investigación histórica y divulgación del origen y desarrollo de las culturas mesoamericanas prehispánicas.
El rector Enrique Graue Wiechers; el presidente de la Universidad París Sorbonne, Barthélémy Jobert, y el presidente de la Fundación, Miguel Alemán Velasco, signaron el documento por el cual se apoyará a académicos de ambas casas de estudio para que realicen estancias semestrales de investigación de manera recíproca, además de organizar conferencias, seminarios y publicaciones conjuntas.
Graue Wiechers expuso que el objetivo es estudiar y difundir que las civilizaciones originarias mesoamericanas son tan importantes como la china, la egipcia o la siria.
Ante el embajador de México en Francia, Juan Manuel Gómez Robledo –pieza clave para consolidar el convenio-, el rector celebró que la cátedra se implemente con la Universidad París IV, previo a que ésta se fusione –a partir de enero de 2018– con la Universidad Pierre y Marie Curie (París VI) a fin de consolidar a la Sorbona.
En su oportunidad, Barthélémy Jobert expuso que la fusión entre las instituciones francesas no afecta el establecimiento de la nueva cátedra, por el contrario, el vínculo con la UNAM es estratégico para afianzar la presencia de la Sorbona en México.
En tanto, Miguel Alemán Velasco comentó que esta vinculación entre las universidades y la Fundación sirve para unir a dos naciones. Manifestó que es un honor haber dado el nombre del expresidente a la cátedra que analizará el afianzamiento del conocimiento de las culturas prehispánicas, su esplendor y su trascendencia.
“En la cultura olmeca, tolteca, azteca y maya están las raíces más profundas del origen indoamericano, de nuestra cultura, nuestra raza y sociedad. Su legado y los amplios conocimientos deben ser revisados, así como la trascendencia de sus conocimientos, la vigencia de su lengua, sus tradiciones y la síntesis que comparten en un mundo contemporáneo”, añadió.
Alemán Velasco consideró que sería importante examinar el papel de Hernán Cortés como un punto de encuentro entre civilizaciones.
El titular de la Coordinación de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM, Francisco Trigo, indicó que el convenio por el que se establece la cátedra tiene una duración de cuatro años y se sostendrá con recursos de la Fundación Miguel Alemán.
La cátedra será coordinada en esta casa de estudios por el titular de la Coordinación de Humanidades, Domingo Alberto Vital Díaz, y por el director del Instituto de investigaciones Antropológicas, Rafael Antonio Pérez-Taylor y Aldrete; mientras que en la Universidad París Sorbonne será el vicepresidente de Investigación, Pascal Aquien.
A la firma asistieron el director de la Fundación Miguel Alemán, Alejandro Carrillo Castro, y la integrante del Patronato de la Fundación, Christian Magnani de Alemán.