lunes, 27 de febrero de 2017

TEXTUAL-es

Sígueme en Twitter, me encuentras como @TXTUALes
¿Es posible superar la violencia en México?

La violencia en México es el pan de cada día, está en todas sus expresiones, en la discusión hogareña del desayuno, en la pelea de tránsito sin sentido, en el homicidio sin razón. Por lo que al recorrer la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería me llamó la atención la reflexión sobre la posibilidad de superar la cultura de la violencia.
Hoy en día padecemos la violencia de género, el acoso escolar, los crímenes de odio. Una vez más el cuestionamiento: qué hicimos, o qué dejamos de hacer como sociedad.
Dónde quedó la mexicana y el mexicano cordial, el que saludaba amablemente a su vecino por la mañana, en que cedía el paso a la gente mayor. Es el México que perdimos.
Recientemente el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong indició que el 67% de las mujeres en México es o ha sido víctima de violencia de género.
Y de lo que les hablaba, Gerardo Ávalos Tenorio, profesor-investigador de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), cuestiona en su libro Ética y política para tiempos violentos si esa condición puede superarse, en un ambiente dominado por altos índices de feminicidios, desapariciones forzadas, ejecuciones y un sinfín de actos que violan los derechos humanos.
Recuerda que de acuerdo con el reporte Feminicide: a global problem, 66,000 mujeres y niñas fueron asesinadas cada año en el mundo, entre 2004 y 2009; en México, cada día se cometen 6.4 delitos de este tipo y sólo en 2010 se reconocieron oficialmente 2,335 casos.
Al dar a conocer estas cifras durante la presentación de su libro en la 38 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, externó su preocupación ante el estallamiento de la violencia, “pero no como la habíamos pensado en su forma revolucionaria en la década de los setenta del siglo pasado, cuando se iba a implementar una sociedad justa y libre”.
Sin duda hay una decadencia como sociedad, una pérdida de valores importante, una actualidad en la que la posesión de bienes materiales superfluos y la frivolidad son el detonante de todo. Porque el raterillo no roba y mata por hambre, lo hacer para tener la motoneta, el teléfono móvil, el auto deportivo, cosas que le dan estatus, según sea el caso.
La violencia “estalló de manera desbordada y es una muestra sintomática de la ausencia de referentes básicos para regular y normar la conducta de los sujetos”. Si no hay respeto por la vida, dijo, si no se considera sagrada, entonces es fácil hacer de cada uno un ser humano al que se le puede dar muerte sin que ello sea condenado, sentenció Ávalos Tenorio.
Es de señalar que la obra –coeditada por la Unidad Xochimilco de la UAM, el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados de la LXIII Legislatura y la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres del Gobierno del Estado de Michoacán– concibe una serie de apartados cuyo eje principal es la ética.
Textualmente hay que decirlo: Estamos ante la necesidad de repensar los actuales conflictos a partir de una vasta interpretación teórica para garantizar la vida, la seguridad, los derechos civiles, sociales y, de ese modo, recuperar las reglas del juego social.

Sígueme en Twitter, me encuentras como @TXTUALes

sábado, 25 de febrero de 2017

En torno a UNAM se unen fuerzas a favor de estudiantes


Las cinco sedes de la UNAM en Estados Unidos, conjuntamente con instituciones educativas y abogados de este país, así como organizaciones de derechos humanos, acordaron desarrollar un plan de acción para la defensa de mexicanos en este territorio.
Propiciar la educación cívica dentro y fuera del nuevo programa de ayuda para la obtención de ciudadanía por parte de los varios millones de personas que pueden tener ese documento. Ello supone ofrecer educación sobre los recursos legales contra la discriminación racial, mejores prácticas en materia de organización comunitaria, y construcción de ciudadanía en el sentido participativo.
En este sentido, Jorge Madrazo Cuéllar, director del Centro de Estudios Mexicanos (CEM) UNAM Seattle, explicó que esta casa de estudios, a través de sus cinco sedes en Estados Unidos, acordó realizar las siguientes acciones: De manera autónoma y bajo el liderazgo del rector de la UNAM, Enrique Graue, fortalecer la coordinación de tareas pro inmigrantes con la Subsecretaría para América del Norte de la cancillería mexicana.
Además, establecer vínculos educativos, intercambio y proyectos conjuntos con otras universidades.
De igual forma, impulsar un trabajo colegiado entre las cinco sedes de la UNAM en territorio estadounidense –Los Ángeles, Tucson, Chicago, San Antonio y Seattle– para la defensa de los mexicanos que viven en este país.
Y entre los puntos sobresalientes de la estrategia planteada durante el simposio “La inmigración en tiempos de incertidumbre”, organizado por la UNAM y la Northwest University, se encuentran: Impulsar la ciudadanización de migrantes mexicanos en Estados Unidos mediante  un convenio de colaboración con la Fundación Carlos Slim.
También proteger los derechos humanos y cívicos de los más de 35 millones de personas de origen mexicano que viven en EU a través  de la colaboración entre la UNAM y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
A lo que se suma ofrecer consejería jurídica, en conjunto con otras organizaciones, a los llamados dreamers, en particular a quienes se inscribieron al programa DACA durante la administración Obama.
De igual forma organizar eventos académicos y de construcción de alianzas –como este simposio en Northwest University– en otras ciudades del país.
E impulsar un mayor acercamiento con organizaciones de la sociedad civil estadounidense que reconocen a su país como una nación formada por inmigrantes y que su riqueza material y cultural se ve fortalecida por valores como el respeto, la tolerancia y la inclusión.
En la reunión participaron, además de los titulares de las sedes de la UNAM en Estados Unidos, el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez; el subsecretario de relaciones exteriores para América del Norte, Carlos Manuel Sada Solana; Francisco Trigo, coordinador de asuntos internacionales y Silvia Núñez, directora del Centro de Investigaciones sobre América del Norte, ambos de la UNAM.
También abogados y académicos de la Northwest University y del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional.

INAH publica El cancionero de la Intervención Norteamericana de 1916


Son dos hechos históricos ocurridos a principios del siglo XX: el Ataque a Colombus y la Expedición Punitiva, examinados a través de corridos, marchas militares, temas campiranos y del teatro musical, producto de la admiración de la gente hacia el general Francisco Villa. Este conjunto de 15 composiciones se reúnen en El cancionero de la Intervención Norteamericana de 1916.
Pavel Navarro Valdez, adscrito al Museo Nacional de las Intervenciones (MNI), construyó la historia de la tercera intervención norteamericana a suelo mexicano, luego de la irrupción de Pancho Villa a Columbus, Nuevo México, a partir de este material musical.
El historiador sostuvo que la música con su propia clave y lenguaje creó un discurso que sirvió para enaltecer la figura del general Francisco Villa, al tiempo que se burló de los soldados norteamericanos y del propio gobierno de Venustiano Carranza que en ese momento era la autoridad de la nación.
México febrero 23, Carabina 30-30, El mayor de los Dorados, Jesusita en Chihuahua, It´s a long  way to  tipperary, The war song of 1916 son algunos de los temas que integran el volumen editado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través del MNI, en colaboración con la Asociación de Amigos del  Museo Nacional de las Intervenciones AC.
“Las canciones son la memoria colectiva de un pueblo, aunque también en determinado momento pueden llegar a ser memoria histórica,  no cuentan con el dato preciso de lo ocurrido, pero están conformadas por emociones, sentimientos y una reinterpretación del fenómeno”.
Refirió que el tema México febrero 23 narra el episodio cuando Carranza dejó pasar 10 mil soldados en busca de Villa, sólo que el hecho ocurrió en marzo. Sin embargo, eso no es significativo para la memoria musical que sólo busca presentar un momento histórico a través del corrido festivo”.
A decir del historiador, algunas de las composiciones que se incluyen en el cancionero acompañaron a los combatientes, incluso hubo temas que se escribieron  ex profeso para la Intervención. Una de ellas fue The war song 1916, en la que se invitaba a los norteamericanos a ir a la guerra, pero a los soldados no les gustó y prefirieron marchar con los acordes de  It´s a long  way to tipperary, que es una pieza que estuvo de moda entre los militares ingleses en la Primera Guerra Mundial, con tono más alegre.
El proyecto se gestó de forma paralela a la exposición De regreso a Colombus, que se exhibió en el Museo Nacional de las Intervenciones el año pasado. La idea era ofrecer a los visitantes una forma diferente de adentrarse en este suceso histórico. “Queremos que el público vea la Intervención desde el ángulo musical”.
El cancionero compendia las letras de las composiciones, acompañadas por fotografías en las que aparecen los dos bandos, así como los textos en los que el historiador reflexiona sobre la forma en la que la música dejó un testimonio de los hechos históricos.
El cuadernillo se complementa con un fonograma “idóneo para transportar en tiempo y espacio al oyente dentro de este episodio único, colofón del ciclo de la Revolución y la última Intervención Norteamericana”.
Para la elaboración de la publicación el experto consultó acervos nacionales y norteamericanos, entre los que destacan las fonotecas del INAH y de la Secretaría de Cultura, además de cancioneros sobre la Revolución Mexicana  editados por el INAH y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, así como testimonios en inglés.
Pavel Navarro refirió que en estos momentos en que se vuelve a hablar de la asimétrica relación entre los Estados Unidos y México, esta publicación es un buen recordatorio de la compleja relación que ha tenido nuestra nación con el vecino país del norte. “Es momento de dimensionar la frontera más allá de la línea divisoria, hay que acercarse a las sociedades de ambos lados que están obligadas a convivir en este amplio mundo fronterizo”.

jueves, 23 de febrero de 2017

La cultura, el patrimonio más importante de México: rector Graue


Más allá del petróleo que eventualmente el país pueda extraer, de los tratados bilaterales o multilaterales que establezca, su patrimonio más importante es la cultura, afirmó el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers.
Al inaugurar la 38 edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, indicó que ésta es una expresión de la cultura nacional y debe servir para subrayar la importancia de la lectura, así como el saber qué y para qué leemos, principalmente hoy que el mundo ha caído en fenómenos demagógicos como la posverdad –en la que no importan los hechos, sino tergiversar la realidad.



El rector explicó que en 2016, los editores del Diccionario Oxford incorporaron la palabra “posverdad”, para referirse a aquello en lo que no importan los hechos objetivos, sino usar los sentimientos personales de quien escucha para, a base de repetición, convertirlos en verdad.
Fue incorporada como la más representativa de ese año, consecuencia del brexit y de la campaña electoral en Estados Unidos que llevó a la presidencia al plutócrata que hoy está en la Casa Blanca.
“Nuestro acceso a la información se vuelve cada vez más fácil e inmediato, pero sin que se hayan desarrollado las suficientes habilidades críticas de lectura para discernirla. Valga pues la inauguración de esta Feria para subrayar la importancia de la lectura, pero también la de saber qué leemos, cómo leemos y para qué leemos”, subrayó.
Este año, la Feria tiene como invitado de honor al estado de Querétaro. Al respecto, Graue Wiechers destacó que si estas consideraciones son ciertas para todo el mundo, lo son más para México en donde existe una urgencia de que sus habitantes lean, interpreten lo leído y tengan una opinión informada y universal del mundo que los rodea.


La nación, agregó, tiene aún una deuda urgente que saldar con 4.7 millones de analfabetos. Aunado a ellos, se estima que uno de cada cinco mexicanos no había leído ni un solo libro, revista, periódico, historieta u otros materiales en los últimos 12 meses, según datos del INEGI. Y más de dos tercios de la población, que no terminó la primaria, no había leído nada en el último año.
Según los resultados de la Prueba PISA, expuso el rector, México se ha estancado en comprensión de lectura desde el año 2000, al ubicarse siempre por debajo del promedio de los países miembros de la OCDE. Aunado a ello, el 42 por ciento de nuestros estudiantes de secundaria no cuenta con las habilidades lectoras más básicas.
“Estimular el hábito de la lectura debe ser una meta común: del Estado, de las fuerzas políticas, de las instituciones educativas, de empresas editoriales y de organizaciones de la sociedad civil”, expresó.
La Feria, subrayó, es un vigoroso esfuerzo en esta dirección, que la UNAM promueve y celebra año con año. En esta edición se realizarán mil 515 actividades, entre las cuales hay 859 presentaciones de libros y 107 actividades de lectura, con la participación de más de 89 escritores destacados.
“Es una fiesta de libertad, de letras y de inteligencia. Es una oportunidad para mejorar y mejorarnos”, concluyó Graue.


En su oportunidad, la secretaria de Cultura federal, María Cristina García Cepeda, aseveró que la promoción de la lectura forma ciudadanos participativos y libres. La cercanía  con la palabra escrita y los universos que ella crea, es indispensable en un mundo que exige  ampliar y profundizar la conciencia.
En la acción de leer, añadió, hombres y mujeres encuentran una riqueza sin fin para incorporarla a la realidad, comentó.
Asimismo, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Carlos Anaya Rosique,  destacó que la Feria da esperanza de que la sociedad mexicana se mueva en torno al libro y la lectura.
“Es hora de enfrentar la cerrazón y la estrechez de miras imperantes en el mundo para aprovechar nuestras capacidades para el desarrollo nacional. Es hora de invertir en cultura y no reducir presupuestos”, dijo Anaya Rosique.
A la inauguración, asistieron el gobernador del estado de Querétaro, Francisco Domínguez Servién; el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera; y el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht.
También el secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, el director de la Feria, Fernando Macotela Vargas; la secretaria de Cultura de Querétaro, Paulina Aguado, y el director de la Facultad de Ingeniería, Carlos Agustín Escalante, entidad universitaria encargada de este evento desde hace casi 40 años.

Estrella Trappist-1 a 39 años luz de distancia


La recién descubierta estrella Trappist-1 tiene tres planetas en la zona habitable, señalaron Leticia Carigi y Yilén Gómez Maqueo, del Instituto de Astronomía de la UNAM, pero resaltaron que se encuentra a 39 años luz del Sol, muy cerca en términos astronómicos, pero a 10 millones de años si viajáramos a la máxima velocidad que alcanzamos en este momento por los seres humanos.
Resaltaron que el sistema planetario con siete exoplanetas rocosos del tamaño de la Tierra, descubierto por un telescopio de la NASA, es aún un enigma para la ciencia: se necesitarán estudios profundos para saber si puede albergar vida como la conocemos.
“No sabemos si los siete planetas tienen agua o atmósfera. Es muy importante resaltar esto desde el principio del hallazgo”, dijo Carigi.
En el auditorio Paris Pishmish, del IA, afirmó que el sistema orbita alrededor de la estrella Trappist-1, una “enana roja” del tamaño de Júpiter, ubicada en la constelación de Acuario. Es muy pequeña, tiene sólo ocho por ciento la masa del Sol y es mucho más común en el Cosmos que astros como nuestra estrella brillante, afirmó.
Trappist-1 tiene un sistema con siete planetas rocosos. “Lo importante es que tres de ellos están en la zona habitable. Esto significa que están en un área en donde puede haber agua líquida, si es que esos planetas tuvieran una atmósfera semejante a la de la Tierra”.



Este hallazgo es importante porque por primera vez se conoce un sistema planetario con sus características. “Se han encontrado muchos otros con exoplanetas, pero la mayoría con gigantes gaseosos, incluso más grandes que Júpiter. Estos son rocosos, sabemos su masa (sólo ocho por ciento de la de nuestro Sol), su radio, y podemos determinar que son rocosos”, acotó la universitaria.
Todo el sistema tiene a los planetas muy cerca unos de otros. “Se cree que se formaron más lejos de la estrella de lo que están ahora, lo que significa que se constituyeron en un disco de gas y polvo alrededor de aquélla, y se fueron acercando. Quizá podrían tener agua porque el material que está más lejos sería más frío y, por lo tanto, tendría muchos hielos, aunque no sabemos si son de agua”, añadió Gómez Maqueo.
“Trappist-1 se encuentra a 39 años luz del Sol, muy cerca en términos astronómicos, pero para llegar tardaríamos 10 millones de años si viajáramos a la máxima velocidad que alcanzamos en este momento, que es de tres mil 500 kilómetros por hora (la de un avión supersónico)”, acotó Carigi.
La astrónoma indicó que hace 10 millones de años los seres humanos no existíamos en la Tierra, “así que sería imposible ir a vivir allí”.
La emoción de este descubrimiento es que Trappist-1 representa un sistema con planetas del tamaño de la Tierra, es el único que se ha descubierto así y podemos estudiarlo más a fondo con instrumentación del futuro, expuso Gómez Maqueo.
Por ejemplo, prosiguió, el satélite James Webb Space Telescope (JWST), de la NASA, que se planea sea lanzado en 2018, tendrá instrumentación que observe en el infrarrojo y permitirá ver si tienen atmósfera y si sus planetas se parecen o no a la Tierra.
También se podrían observar desde un telescopio de 30 metros, que construirá en Chile el ESO (Observatorio Europeo Austral), y analizar su atmósfera, si es que la tiene.
“Aquí en México estamos desarrollando un proyecto de un telescopio de un metro para rastrear justamente este tipo de sistemas que están alrededor de las estrellas más frías, como Trappist-1, para buscar planetas rocosos”, resaltó Gómez Maqueo.
Está planeado que se construya este año en el Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir, en Baja California. Estará a cargo del Instituto de Astronomía, se hará en colaboración con científicos de las universidades de Berna y de Ginebra, en Suiza, y la Universidad de Cambridge, en Reino Unido.
“Tenemos los fondos para la construcción, la instalación y la operación. Espero que la visibilidad de este tipo de descubrimientos nos dé peso en la sociedad”, finalizó Gómez Maqueo.

martes, 21 de febrero de 2017

Danton Bazaldua, líder emergente del Sector Espacial de la ONU


Danton Iván Bazaldua Morquecho, estudiante de octavo semestre de Ingeniería en Telecomunicaciones en la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM, fue nombrado como uno de los cuatro líderes emergentes del sector espacial, por el Space Generation Advisory Council (SGAC), Consejo Consultivo de la Generación Espacial, entidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
De 23 años de edad, es miembro activo de la ONU en varios grupos especializados en el espacio, entre los que resalta el SGAC, el cual se aboca al estudio y difusión de proyectos aeroespaciales y espaciales.
Fue electo líder de entre 70 jóvenes del más alto nivel académico, donde sólo triunfaron cuatro, uno por cada continente. Es, además, el más joven y único que aún cursa la licenciatura.



Los ganadores trabajarán juntos del 1 al 8 de abril de este año, en Colorado Springs, Estados Unidos, para discutir propuestas y proyectos encaminados al desarrollo tecnológico y legal en materia espacial, y en junio próximo los presentarán en el Comité para el Uso Pacífico del Espacio Exterior (COPUOS), en Viena, Austria.
Danton dijo que haber sido seleccionado (representa a América) fue una sorpresa; ahora, se unirá a tres jóvenes más: de Zambia, por África; de Reino Unido, por Europa; y de Australia, por Oceanía.
Su labor se enfoca a misiones análogas. Durante un tiempo trabajó en protocolos de comunicaciones para pequeños satélites, así como en política espacial orientada a economía y beneficios del espacio para la humanidad.



De esta manera, consiguió que fueran seleccionados dos de sus proyectos, desarrollados en la UNAM, para la primera simulación análoga de la Agencia Espacial Europea, en conjunto con el Consejo Consultivo de la Generación Espacial, que se llevará a cabo en Polonia, a finales de julio de este año.
El alumno de la FI realizó también, junto a Yair Piña, estudiante de la Facultad de Ciencias, un prototipo para monitorear los signos vitales y la radiación de los astronautas. El aparato apunta a las futuras misiones a Marte. Se trata de un dispositivo que transmite datos inalámbricamente a una aplicación, donde se hace el almacenamiento de los datos para su posterior análisis.
Su tecnología fue seleccionada de entre una gran cantidad de proyectos a nivel global, y fue elegida entre las mejores 10 para ser probadas en la Mars Desert Research Station (MDRS), así como en la Poland Mars Analogue Simulation 2017 (PMAS 2017), las dos simulaciones análogas más importantes a nivel mundial.
Una misión análoga, explicó Bazaldua Morquecho en conferencia de medios efectuada en la Torre de Rectoría, es una especie de simulador para probar tecnología espacial y tratar de emular el clima del cosmos.
El universitario, uno de los pocos seleccionados para mandar tecnología que se pruebe en la PMAS, no será parte de la tripulación enclaustrada, pero participará como asistente.
Además, la tecnología se pretende probar también en la MDRS, en un área de desierto de Utah, Estados Unidos.
Se trata de un chaleco que no pesa más de 800 gramos y servirá como aditamento a los trajes espaciales que se usarán durante la misión. Será utilizado en la Unión Americana del 29 de abril al 14 de mayo, así como en Polonia del 29 de julio al 14 de agosto, en los simuladores donde se emula una misión real al planeta rojo.
Danton Iván Bazaldua expresó su orgullo por formar parte de la UNAM y poderla representar en proyectos de esta índole. “La Universidad me ha apoyado en todo, me ha dado el soporte completo para el diseño del proyecto y para viajar”.
Finalmente, subrayó que su logro es también de su familia, así como de esta casa de estudios y de México, y exhortó a los políticos a promover la inversión en tecnología, investigación, educación superior y conocimiento, “porque eso llevará a nuestro país a ser una potencia, con base en mucho trabajo, esfuerzo y cooperación de todos”.

lunes, 20 de febrero de 2017

TEXTUAL-es

Sígueme en Twitter, me encuentras como @TXTUALes
La educación no se limita a oferta-demanda

Se equivocan las autoridades educativas federales al tratar la exigencia de jóvenes que requieren educación superior, como un tema de oferta-demanda, porque no es ir a ocupar un mesa-banco, cuando la calidad académica es la exigencia de la mayoría que ve sólo en el IPN, UAM y UNAM la opción.
Ayer inició el sueño y los desvelos para más de 150 mil aspirantes a ingresar al sistema escolarizado de la licenciatura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pero sólo están a concurso 7,771 lugares, por lo que lograrán su objetivo sólo uno de cada 20 candidatos. El próximo 25 de marzo se conocerán los resultados.
El año pasado la oferta en el Sistema Escolarizado fue de 7,753 lugares y la demanda de 128,420 aspirantes, por lo que ingresó uno de cada 16 solicitantes; en la modalidad a Distancia la oferta fue de 1,046 espacios contra 8,734 solicitudes, ingresó uno de cada 8, mientras que en la modalidad a Distancia la oferta fue de 3,343 lugares contra 11,066 solicitudes, lo que dio la probabilidad del ingreso de uno de cada 3.
Hay que decirlo abiertamente, desde la década de los años 70, del siglo pasado el Estado mexicano no construyó universidades públicas de gran envergadura que respondieran a las necesidades de los jóvenes, en consecuencia el bono poblacional no se aprovecha de manera adecuada.
También hay que decirlo, las universidades tecnológicas, los tecnológicos, la propina Universidad Autónoma de la Ciudad de México están lejos de ser una opción real para los jóvenes, ya ni hablar de la solución al problema.
Aspirantes indican que no cuentan con los recursos económicos para ingresar a instituciones de educación superior privadas con un nivel académico equivalente al de la UNAM, UAM e IPN; de las otras opciones públicas, consideraron que no son alternativa.
La nación no necesita “licenciados de papel”, el país requiere profesionistas con los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para sacar a México adelante, la coyuntura no está para simulaciones, el aparato productivo requiere de gente capaz y competente.
Ante lo grave de la situación, hace un par de años, la Secretaría de Educación Pública (SEP) salió a decir que “Todos los egresados de las instituciones de Educación Media Superior, en la Zona Metropolitana del Valle de México, tienen opciones suficientes para ingresar a las Instituciones de Educación Superior. Con gráficas “demostró” su ejercicio matemático: una demanda de 216 mil estudiantes, mientras el número de lugares disponibles, tanto en las instituciones de educación superior públicas como privadas, es de 217 mil 500 estudiantes.
Subrayó que tan sólo en el Distrito Federal y el Estado de México, en el ciclo escolar 2013-2014, según cifras preliminares, el número de estudiantes egresados del Nivel Medio Superior pasó de 180 mil a 244 mil en el siguiente año escolar, mientras que en ese mismo periodo los alumnos de primer ingreso en Superior pasaron de 200 mil a más de 245 mil. Y agregó que las cifras estimadas para el ciclo escolar 2014-2015 muestran incrementos importantes.
Textualmente hay que decirlo: Las autoridades educativas federales y estatales se hacen a un lado y con ejercicios matemáticos evaden el tema de fondo que es la calidad de la enseñanza, lo que lleva al “fraude educativo” de tener egresados sin los conocimientos básicos, como sucede con “escuelas patito”.

Sígueme en Twitter, me encuentras como @TXTUALes

INAH difundirá patrimonio cultural en la FIL de Minería

Como parte de las actividades de divulgación y promoción del patrimonio cultural, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de la Coordinación Nacional de Difusión, participará en la XXXVIII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM) con una oferta de 350 títulos, mil 800 ejemplares y la presentación de 12 novedades editoriales.



En esta fiesta literaria, que se realizará del 23 de febrero al 6 de marzo en el Palacio de Minería, el INAH ofrecerá una variada gama editorial con atractivos descuentos, integrada por libros, revistas de divulgación y fonogramas, dirigidos no sólo a lectores especializados, sino también al público general y al sector infantil.
El programa editorial del INAH en la FILPM, dedicada al estado de Querétaro, comenzará el viernes 24 de febrero con la presentación del libro Andanzas de un liberal queretano. Hilarión Frías y Soto, de Beatriz Cano Sánchez, que analiza la figura de este destacado personaje, que además de ser un notable literato se dedicó a la docencia, la medicina, la política y la historiografía. Comentarán Rogelio Jiménez, Bernardo Sarvide Primo y la autora, en el Auditorio Seis, a las 16 horas.



A las 19 horas en el Salón Filomeno Mata, se dará a conocer el título A bordo del patio de vecindad. En la ciudad y puerto de Veracruz, de Gema Lozano y Nathal, libro que recorre los patios de vecindad del lugar, a través de historias dibujadas en la demografía histórica y el análisis de la conformación territorial de la ciudad.
El volumen rescata las historias ocultas de la identidad y la multiculturalidad, resultado de la convivencia cotidiana de los habitantes de estos espacios. La publicación será presentada por Manuel Ramos Medina, Porfirio Castro Cruz, Esteban Rodríguez y la autora.



El martes 28 de febrero, en el Salón de Firmas, se dará a conocer el catálogo Xipe Tótec y la regeneración de la vida, que compila estudios de diversos investigadores en torno a esta deidad mexica y a la exposición alusiva que se presenta en el Museo del Templo Mayor, compuesta por aproximadamente 50 piezas arqueológicas procedentes de diversos sitios como Tula (Hidalgo) y Monte Albán (Oaxaca), entre otros. Participan Carlos Javier González y Patricia Ledesma Bouchan, la cita es a las 16 horas.
¡No te arrugues cuero viejo…! La tambora ranchera en Los Altos de Jalisco y el Sur de Zacatecas, de Juan Frajoza, es el título del fonograma 65 de la Colección Testimonio Musical de México, que se presentará en el Salón Filomeno Mata, a las 18 horas. Se trata de una investigación sobre este instrumento que continúa vigente en festividades religiosas y privadas de la región caxcana, limítrofe entre Jalisco y Zacatecas. Comentarán el volumen Rafael Ruiz Torres, Benjamín Muratalla y el autor.
El miércoles 1 de marzo, a las 14 horas en el Auditorio Cinco, se presentará el libro Clases verbales, transitividad y valencia verbal en el pjyekakjó, tlahuica de San Juan Atzingo, de Aileen Patricia Martínez Ortega. El trabajo ofrece una versión amplia e integral de la morfosintaxis de esa lengua poco estudiada y en peligro de extinción. Será analizado por Sergio Bogard, Martha C. Muntzel y la autora.      
Integrada por diversos ensayos, el volumen Imágenes en el tiempo. Fototeca Nacional, 40 años, se comentará en el Auditorio Cuatro, a partir de las 17 horas, con la participación de Susana Casarin, Antonio Saborit, Armando Cristeto y Juan Carlos Valdez.
San Juan del Río. Zona de Monumentos Históricos, el séptimo número de la colección editada por el INAH, da cuenta de la riqueza arquitectónica e histórica de esta urbe queretana a través de 10 textos. Será presentado en el Salón Filomeno Mata, a las 19 horas, por Mirza Mendoza Rico, Marcela Landgrave, Fernando González Dávila y José Manuel Naredo.
El jueves 2 de marzo, a las 14 horas, se dará a conocer el libro El caso Villavicencio. Violencia y poder en el Porfiriato, de Jacinto Barrera Bassols. A partir de la reconstrucción de la trayectoria de ese oscuro personaje —crucial en hechos históricos como el atentado a Porfirio Díaz o la intervención estadounidense en Veracruz de 1914—, hace un recorrido por los sótanos de la sociedad porfiriana, donde se entrelazan violencia y política. En el evento a realizarse en el Salón El Caballito, se contará con la participación de Juan Manuel Aurrecoechea, Gabriela Pulido y el autor.
El Auditorio Cinco será la sede de la presentación de El pueblo furtivo. Vivencias de un explorador junto a la fogata y ante las cuevas del pueblo original de los indios tarahumaras, de Rudolf Zabel, con traducción de Stephanie Cruz de Echeverría Foebell y Gabriela Mariana Fenner Sánchez; expone la visión del viajero, periodista y etnólogo alemán de principios de siglo XX, Rudolf Zabel, sobre la vida, costumbres y tradiciones de los ralámuli. La cita es a las 16 horas; los comentarios correrán a cargo de Ana Paula Pintado, Francisco Barriga y Alejandro González Villarruel.
El número 65 de la revista Gaceta de Museos. Expuestos al viento, conmemorativo por sus 20 años, cuenta con artículos de destacados investigadores que hacen referencia a los retos que implica la conservación y divulgación del patrimonio cultural que se encuentra en pasillos, explanadas, atrios de iglesias, panteones, entre otros lugares. El volumen se comentará en el Auditorio Seis, a las 18 horas. Participan Consuelo Maquívar, Carlos Vázquez Olvera y Denise Hellion.
El viernes 3 de marzo, en el Auditorio Cuatro, a las 14 horas, será dado a conocer el libro Debates por la cultura, de Bolfy Cottom. Se trata de una coedición del INAH y la editorial Porrúa, que muestra el estudio y análisis que hizo el autor sobre la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos de 1972.
Entre sabios. Joaquín García Icazbalceta y Henry Harrise. Epistolarios, 1865-1878, coordinado por Rodrigo Martínez Baracs y Emma Rivas Mata, será presentado en el Salón El Caballito, a las 16 horas. Es una edición bilingüe (las cartas se escribieron en francés y están traducidas al español), que será comentada por Baltazar Brito, María Eugenia del Valle Prieto y los coordinadores del texto.
Las presentaciones del INAH finalizarán el 5 de marzo con Del saber ha hecho su razón de ser… Homenaje a Alfredo López Austin, tomos I y II, coedición INAH-UNAM, coordinado por Eduardo Matos Moctezuma y Ángela Ochoa, que contará con la presencia del homenajeado. La cita es en el Auditorio Cuatro, a las 16 horas.

Aumento a los combustibles ha incendiado la justicia social


El aumento a los combustibles ha incendiado la justicia social en México. Según un estudio de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM, el gasto diario en la Ciudad de México para alimentación y movilidad asciende, en promedio, a 445 pesos en una familia de tres a cuatro integrantes; no obstante, aunque todos trabajaran, no podrían cubrirlo.
Kenya Sánchez Zepeda, académica de la ENTS y encargada de la Coordinación de la Investigación en Estudios e Intervención Social con Familias, Revisión y Análisis de Contenido, explicó que con el actual salario mínimo sólo puede solventarse el 20 por ciento de la Canasta Básica.
En el marco del Día Mundial de la Justicia Social, que se conmemora hoy, 20 de febrero, señaló que según el reporte “Desigualdad extrema en México: concentración del poder económico y político”, de OXFAM, hay 50 millones de mexicanos en condición de pobreza, mientras que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reporta que hay dos millones de “nuevos pobres” en el primer bienio del actual gobierno federal.
Datos levantados por el equipo de la ENTS en la primera quincena del 2017 arrojaron que el costo de 15 productos que se ofrecen en las centrales de abastos al oriente de la Ciudad de México, y en Atizapán, Estado de México, es de 418, en esta última, y de 401 pesos, en la capitalina.
Los artículos son: 1/2 kilogramo de carne, un kilogramo de pollo, medio kilo de pescado, un kilo de frijol, ¼ de amaranto, un kilo de manzana, uno de aguacate, una pieza de brócoli, un kilo de jitomate, ½ de cebolla, uno de tortilla, una papaya, ½ kilo de nopal, un litro de leche y un galón de agua.
En diciembre del 2016, los mismos productos podían ser adquiridos en la central mexiquense por 386 pesos, y en la capitalina por 353. 50 pesos.
La medición del consumo diario familiar es para cuatro personas y se tomó en cuenta la tabla de la “Buena alimentación”, recomendada por el IMSS.
“Existe un déficit entre ingresos y egresos en gastos familiares y movilidad. Tan solo en este último rubro se egresa un 80 por ciento del salario, aunado a que solamente con el salario mínimo se puede comprar el 20 por ciento de una canasta básica”, remarcó Kenya Sánchez.
La universitaria resaltó que existen algunos casos emblemáticos que forman parte de su línea de investigación, como la situación de Chiapas. Ahí, la mayoría de los trabajadores sólo percibe un salario mínimo, y una tercera parte se encuentra en el rubro de “no recibe ingresos”, es decir, no cuenta con un empleo formal por el cual tenga un sueldo fijo. En Guerrero la población está en el mismo rubro, según cifras del INEGI.
“La pobreza es el efecto más grave de la violación estructural a los derechos sociales. La exclusión social tiene que ver con recursos, oportunidades y capacidades cancelados a la población a causa de la corrupción, la falta de transparencia y la impunidad de actos delictivos de cuello blanco”, concluyó.
El Día Mundial de la Justicia Social, impulsado por la ONU y celebrado desde 2007, reconoce que el desarrollo y la justicia social son indispensables para la consecución y mantenimiento de la paz y la seguridad en las naciones; asimismo, no pueden alcanzarse si no se respetan los derechos humanos y las libertades fundamentales, incluido el rubro económico.

jueves, 16 de febrero de 2017

TEXTUAL-es

Sígueme en Twitter, me encuentras como @TXTUALes
Disciplina o violencia doméstica contra infantes

Educar con amor y para la paz, se mantiene como uno de los retos más importantes para la familia en México, que se encuentra sujeta a largas jornadas de trabajo, por lo cual las niñas y niños se quedan solos, muchas horas y también padecen el estrés de los padres. Es un tema difícil y complicado el establecer donde empieza la violencia doméstica.
Así, en materia de violencia, la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres 2015 (ENIM) señala que el 63% de los niños y niñas de 1 a 14 años de edad, en México, fue sometido al menos a una forma de castigo psicológico o físico por algún miembro adulto del hogar, y que el 6% fue sometido a un castigo físico severo, acciones que pueden tener un impacto irreversible en su desarrollo presente y futuro.
El tema se vuelve complejo si el menor acumula resentimiento a lo largo de su vida y luego reproduce patrones no idóneos.
Los primeros años de vida de los niños y niñas son determinantes para su salud y desarrollo. Por ello, es fundamental asegurar que niños y niñas puedan crecer en un contexto capaz de satisfacer sus necesidades físicas, sociales, emocionales y educativas, indica el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) México.
El organismo internacional, junto con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) presentó los resultados de la ENIM-2015, así como la implementación en México de la encuesta Multiple Indicators Cluster Survey (MICS) de UNICEF, que proporciona información específica sobre el estado del desarrollo y bienestar de este grupo poblacional.
Los resultados de la encuesta, presentados por el Mauricio Hernández, director general del INSP, muestran avances considerables en el cumplimiento de derechos de la infancia en México, por ejemplo en términos de mejora en los índices de lactancia materna exclusiva y una mayor cobertura de atención prenatal y de atención de partos por personal calificado.
Sin embargo, da cuenta también de ámbitos que requieren atención inmediata, por ejemplo, señala que de acuerdo con los resultados del Índice de desarrollo infantil temprano, el 18% de los niños de 36 a 59 meses presenta desarrollo no adecuado en al menos un hito de desarrollo alfabetización-conocimientos numéricos, físico, socio-emocional o aprendizaje.
“Los resultados de la ENIM 2015 facilitarán el análisis, permitirán resolver vacíos de información y la generación de estrategias consistentes que orienten políticas públicas para responder de manera integral a las necesidades de los niños y las niñas en México“, comentó durante la presentación Christian Skoog, representante de UNICEF en México.
Textualmente hay que decirlo: Es importante medir todas las dimensiones que confluyen en el desarrollo de una persona; desde exposición a la violencia, el involucramiento de los cuidadores en el desarrollo, la nutrición, la salud, y el aprendizaje de los niños, porque para avanzar comno nación debemos conocer en dónde estamos y emprender acciones para mejorar, pero serán las acciones las que nos lleven al desarrollo, no las mediciones. A trabajar para hacer un México mejor.

Sígueme en Twitter, me encuentras como @TXTUALes

Geoparques promovidos por la UNAM, a un paso de ser aprobados por la UNESCO


En los primeros días de mayo próximo, podríamos contar con los dos primeros geoparques mundiales en México reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO): el denominado Comarca Minera, en Hidalgo, y el de la Mixteca Alta, en Oaxaca.
Ello ocurrirá luego de que el Consejo de la Red Mundial de Geoparques de ese organismo internacional emitió una recomendación favorable para que el Consejo Ejecutivo otorgue su aprobación final y la declaratoria.
Así, ambos proyectos asesorados, impulsados y coordinados por los institutos de Geofísica (IGf) y Geografía (IGg) de la UNAM, respectivamente, se sumarían a la lista de Geoparques Mundiales del Programa Internacional de Ciencias de la Tierra y Geoparques (PICGG), que incluye 120 sitios distribuidos en 32 países, y se constituirían como el tercero y cuarto en la región, donde sólo hay dos más: en Brasil y Uruguay.



José Luis Palacio Prieto, exdirector e investigador del IGg, destacó que a pesar de ser la primera vez que México participa en esta evaluación, es un éxito que los dos proyectos sometidos hayan sido dictaminados favorablemente. “Con esto nos ponemos a la vanguardia en América Latina”.
Además, resaltó Carles Canet Miquel, secretario académico del IGf, se presentaron muchas solicitudes, de las cuales sólo 18 recibieron una evaluación in situ. De esas, sólo 10 fueron aprobadas: cuatro de China, dos de México y una de Irán, Corea del Sur, Francia y España.
Riqueza geológica, natural y cultural.



Los geoparques son una iniciativa reciente en el mundo, resaltó Palacio Prieto. Iniciaron a finales del siglo pasado y se formalizaron con la creación de la primera red en Europa, en el año 2000, con sólo cuatro integrantes: en España, Francia, Alemania y Grecia. Su objetivo es promover y dar a conocer el patrimonio geológico y su importancia, y al mismo tiempo, su relación con la sociedad. Hoy, tan sólo en el viejo continente existen 69 geoparques en 23 países.
En 2004 se creó una red global y a partir de 2015 esta iniciativa, que ya era auspiciada por la UNESCO, se formalizó en el PICGG, recordó el geógrafo.
Para obtener el reconocimiento de la Organización es necesario recorrer un camino largo, que incluye la elaboración de un expediente que presente las características geológicas, culturales y de biodiversidad del sitio. “La geología juega un papel importante, pero también los aspectos históricos y de patrimonio intangible, cultural”.
En colaboración con autoridades municipales y estatales, la Comarca Minera y la Mixteca Alta fueron sometidas a evaluación en noviembre de 2015. Luego de pasar ese primer “filtro”, se avanzó a la etapa de visita de expertos internacionales, en junio de 2016 en Hidalgo, y en julio en Oaxaca.
Los especialistas hicieron una evaluación extensa que incluyó entrevistas con los actores involucrados, y elaboraron un informe que fue sometido al Consejo de la Red Mundial de Geoparques.
De ese modo, en septiembre pasado, en Torquay, Reino Unido, se hizo una evaluación completa de los dos sitios y se emitió una recomendación al Consejo Ejecutivo de la UNESCO, que deberá ratificar la decisión técnica dentro de pocos meses.
De ratificarse la recomendación, la nominación como “geoparque mundial” de la UNESCO tendrá vigencia por cuatro años, tiempo en el cual se deberán consolidar los proyectos para mantenerse dentro de la red global, aclaró Palacio Prieto.



Llegar a este punto es resultado de un trabajo que no se puede improvisar, de una labor fuerte con las comunidades, de un background académico sólido y un conocimiento de las ciencias de la Tierra, resaltó Canet.
Ahora, expresó, esperamos la declaratoria, pero el solo hecho de recibir evaluaciones positivas ha sido alentador para nuestros institutos y las comunidades en Hidalgo y Oaxaca, ejidatarios, autoridades y toda la gente que ha puesto sus expectativas y esperanzas en los geoparques.
La Mixteca Alta, refirió Palacio Prieto, se ubica en una de las zonas más complejas del país desde el punto de vista geológico, con una geodiversidad muy amplia, en una entidad de las más biodiversas de un país megadiverso, y con una cultura riquísima y un conocimiento tradicional de por lo menos cuatro milenios.
En tanto, refirió Canet Miquel, la Comarca Minera incluye al que fue el “Distrito Pachuca-Real del Monte”, que durante 400 años fue el más importante del mundo en la producción de plata, “al grado que el seis por ciento de ese metal producido en el planeta procede de esas minas, cantidad extraordinaria que constituye un rasgo geológico único”. La vocación del parque geológico es mostrar este tipo de fenómenos.
Los geoparques son una estrategia de desarrollo basada en el patrimonio geológico, que contribuye al crecimiento de la economía local y al impulso de la ciencia y la educación; en este caso, para nueve municipios oaxaqueños e igual número de hidalguenses.
En México, sostuvo José Luis Palacio, “casi donde volteemos tenemos riqueza geológica relacionada con la biológica y la cultural, lo que permite pensar que estos proyectos tienen amplias perspectivas en entidades como Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Michoacán, San Luis Potosí, Coahuila o Yucatán”.
Por ello, “debe existir un comité nacional de geopatrimonio, y ahí la UNAM debe tener un papel fundamental; así se evitará el crecimiento inadecuado de geoparques”. Asimismo, esta casa de estudios debe ser pilar en la creación y consolidación de una red latinoamericana de esos sitios, concluyó Canet Miquel.

Más de 500 académicos estadounidenses apoyan a la UNAM y a México


Ante la “política agresiva” de Donald Trump, alrededor de 500 académicos integrantes de universidades e instituciones de educación superior de Estados Unidos signaron un pronunciamiento en apoyo a la UNAM, y a nuestro país en general.
El texto publicado en inglés en la página web del Instituto de Investigaciones Filosóficas (IIFs), titulado Filósofos estadounidenses contra las políticas de Trump hacia México, consta de 165 palabras y declara ‘el fuerte repudio de las políticas del gobierno estadounidense’.
“Esta política se basa en una retórica cada vez más xenófoba que distorsiona nuestros profundos vínculos históricos, económicos, culturales y académicos. Estamos profundamente preocupados por el hecho de que ya están en marcha planes para la construcción de un muro en nuestra frontera bajo la premisa de que los propios mexicanos pagarán por ello. Se trata de una amenaza inaceptable, un acto de profunda falta de respeto, y una agresión directa a un socio económico histórico y a un querido amigo”, se lee en el pronunciamiento.
El documento es signado por académicos estadounidenses, algunos de ellos provenientes del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y de las universidades de Harvard, Pittsburg, Princeton, Yale y Nueva York.



Iniciativa

Trabajamos con los académicos estadounidenses en muchos sentidos; gran parte de nuestras investigaciones requieren del análisis y la discusión de sus publicaciones. Los invitamos constantemente a seminarios y conferencias, y vamos para allá a exponer nuestros textos. En eso consiste básicamente el trabajo de los filósofos, en escribir, discutir y analizar ideas, dijo Pedro Stepanenko Gutiérrez, director del IIFs y coautor de la iniciativa.
“Es estratégicamente conveniente solidarizarnos también nosotros con los estadounidenses que padecen a su presidente y no fomentar un nacionalismo que cierra las filas en contra de todos los norteamericanos”, subrayó.
Moisés Vaca Paniagua, investigador del IIFs y otro de los coautores del pronunciamiento, comentó que se pidió una muestra de solidaridad, en particular a la comunidad filosófica en la Unión Americana.
“La investigación de la UNAM tiene vinculación con las universidades de EU; en todas las entidades la respuesta fue interesante, pues en menos de cuatro días juntamos las firmas. Esto muestra el disenso interno en aquel país”.
Afectaciones académicas
Para Stepanenko aún es pronto para saber cuáles son las repercusiones, pero lo que es un hecho es que algunos académicos de Estados Unidos se organizan para organizar eventos, congresos y coloquios de ese territorio y realizarlos en otro lado, pues muchas personas no pueden asistir por las restricciones migratorias.
Las restricciones afectan los vínculos, los proyectos compartidos y a los estudiantes por la posible reducción de becas. “Puede ser un daño profundo a largo plazo que tenemos que resistir conjuntamente en ambos países”, concluyó Vaca Paniagua.